Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Reactivo limitante

  1. Reactivo limitante Se llama reactivo limitante al que está en menor proporción con respecto a la relación estequiométrica y es el que define la máxima cantidad de productos que se pueden obtener.
  2. Ejemplo Si se tienen 7,6 g de cloro gaseoso en un recipiente y se introducen 2,3 g de sodio, se forma cloruro de sodio. ¿Qué masa de esta sal se pudo haber formado como máximo? 2 Na(l) + Cl2 (g)→ 2 NaCl(s) 46 g Na -------- 117 g NaCl 2,3 g Na -------- x = 5,85 g NaCl 71 g Cl2-------- 117 g NaCl 7,6 -------- x = 12,52 g NaCl Masa atómica (Na) = 22,99 Masa atómica (Cl) = 35,45 La cantidad de sodio disponible permite obtener menos cloruro de sodio . Por lo tanto el sodio es el reactivo limitante, el cloro está en exceso.
  3. Ejemplo El carburo de silicio (SiC), conocido también como carborundo, es uno de los materiales más duros que se conocen. Por ello se lo utiliza como abrasivo industrial. Por reacción, a altas temperaturas, entre sílice (dióxido de silicio) y carbono se obtienen carburo de silicio y monóxido de carbono.
  4. a) Si se mezclan 5 kg de sílice con 5 kg de carbono, ¿Cuál es el reactivo limitante? Se escribe la ecuación ajustada correctamente: SiO2(s) + 3 C (s) ------>SiC(s) + 2 CO (g) Masa de 1 mol de SiO2 = 28 g + 16g . 2 = 60 g/mol Masa de 3 mol de C = 3 . 12 g = 36 g/mol 60 g SiO2 -----------36 g C 5.000 g SiO2 --------x = 3.000 g de C Cuando se consumieron los 5.000 g de SiO2 reaccionaron 3.000 g de C. Este último reactivo está en exceso.
  5. b) ¿Cuántos gramos de carborundo se pueden formar como máximo? Para calcular la masa del producto obtenido, se debe utilizar como dato la masa del reactivo limitante. 60 g SiO2 ------------ 40 g de SiC (1 mol) 5.000 g SiO2 -------- x = 3.333,33 g de SiC
  6. c) ¿Cuántos moles del reactivo en exceso quedan sin reaccionar? El reactivo en exceso es el C. Según a), reaccionaron 3.000 g, como en el sistema se colocaron 5.000 g, surge que: 5.000 g – 3.000 g = 2.000 g de C quedaron sin reaccionar. 12 g de C -------- 1 mol de C 2.000 g C -------- x = 166,66 moles de C
  7. Rendimiento de una reacción Se denomina rendimiento porcentual a la relación entre la cantidad de producto obtenido realmente y la teórica, multiplicada por cien por ciento. rendimiento real Rendimiento porcentual = --------------------------- x 100% rendimiento teórico
  8. Ejemplo Se calcula que en una reacción se deberían obtener 5 moles de producto y se obtienen 3,5 moles, dicha reacción tuvo un rendimiento porcentual de: 5 mol ---------- 100% de rendimiento 3,5 mol -------- x = 70% de rendimiento 3,5 mol 5 mol Rendimiento porcentual = ----------- x 100% = 70%
  9. Fuente Wikipedia. La enciclopedia libre. Química Activa. Editorial Puerto de Palos.
  10. Fin
Publicidad