Introducción a la logística y cadenas de suministro

Juan Manuel Carrión  Delgado
Juan Manuel Carrión DelgadoInvestigación y Docencia en el Sistema de Educación Superior Tecnológica
Carrera: Ingeniería Industrial
Clave de la asignatura:INB-0411
Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-0-8
Docente: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado
LOGÍSTICA Y CADENAS
DE SUMINISTRO
Objetivo educacional. Analizará los conceptos básicos de
la logística y de la cadena de suministros y comprenderá
su importancia en la competitividad de la organización.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA
LOGÍSTICA Y
CADENAS DE SUMINISTRO.
Contenido
1.1 Conceptos básicos
1.1.1 Diferencia entre logística, cadenas de suministro y
administración de la cadena.
1.1.2 Historia de la logística.
1.2 La importancia de la logística.
1.3 Características principales.
1.4 La importancia de la cadena de suministro.
1.5 Tipos de cadenas.
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS
• Logística: Según el Council of Logistics Management
(CLM), logística es el proceso de planear, implementar y
controlar Efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento
de bienes, servicios e información relacionada del punto de
origen al punto de consumo con el propósito de cumplir los
requisitos del cliente.
• Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos, e
información relacionada a través del proceso de la
logística, desde la adquisición de materias primas a la entrega
de productos terminados al usuario final. La cadena del
suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de
servicio, clientes e intermediarios.
• Una cadena de suministro consta de tres partes: El
suministro, la fabricación y la distribución.
• Gestión de la cadena de suministro (SCM <Supply Chain
Management>): La dirección y mando de todos los
materiales, fondos e información relacionada en el proceso de
la logística desde la adquisición de materias primas a la
entrega de productos acabados al usuario final.
• La administración de la cadena de suministro (ACS) (en
Ingles, Supply chain management, SCM) es el proceso de
planificación, ejecución y control de las operaciones de la
cadena de suministros con el propósito de satisfacer una
necesidad del cliente.
1.1.1. Diferencia entre
logística, cadenas de suministro y
administración de la cadena.
¿qué diferencia hay entre la Logística y la Cadena de
Suministro (“Supply Chain”)?
1.1.2. Historia de la logística
Época Características relevantes
1956 - 65
Una Década de Conceptualización
de la Logística.
• Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones logísticas.
• Enfoque de sistemas al análisis de las interrelaciones del sistema logístico.
• Mayor preocupación por el servicio al consumidor al mínimo costo logístico.
• Atención a canales de distribución.
1966 - 70
Prueba del Concepto de Logística.
• Desarrollo fragmentado; Administración. de Materiales / Distribución Física.
• Los sistemas de medición del desempeño fomentaban la optimización local,
evitando la integración.
1971 - 79
Un Período con Cambio de
Prioridades.
• Crisis energética impulsó el movimiento hacia la mejora del transporte y
almacenamiento.
• Preocupación ambiental/ecológica impacta las operaciones logísticas.
• Altos costos de capital y recesión.
• Fuerte orientación hacia la administración de materiales por la incertidumbre
en la obtención de los insumos.
• La computación impulsó el desarrollo de modelos logísticos.
1980´s
Impacto Tecnológico.
• Liberación del transporte fomentó el incremento de la productividad a través
de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos.
• La tecnología de la microcomputación fomentó la descentralización e
intercambio de información, acercando los clientes a la empresa.
• Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras, impulsa la
coordinación e integración de los elementos del sistema logístico.
1990´s
Hacia el Futuro: Fuerzas
Integradoras de la Logística.
• Ciclos de productos cada vez más cortos.
• Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones.
• Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.
• Avances en tecnología de proceso, producto e informativa.
• Globalización de los mercados.
• Procesos de manufactura y administración.
• El balance de poder está cambiando del productor al distribuidor.
• Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los
márgenes de utilidad.
1.2. LA IMPORTANCIA
DE LA LOGÍSTICA.
Cadena de suministros: Red logística
Proveedores Procesadores Distribuidores Minoristas
Usuario
Materiales, productos, servicios, medios de pago, e información
Tomado de: Keskinocak, P. and S. Tayur (2001). "Quantitative Analysis for
Internet-Enabled Supply Chains." Interfaces 31(2): 70-89.
• La importancia de la logística viene dada por la necesidad de
mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y
transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que
puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las
siguientes:
• Aumento en líneas de producción.
• La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
• La cadena de distribución debe mantener cada vez menos
inventarios.
• Desarrollo de sistemas de información.
Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los
siguientes beneficios:
• Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las
empresas para acometer el reto de la globalización.
• Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e
internacional.
• Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la
decisión de compra:
calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, se
rvicio.
• Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un
modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades
internas y externas de la empresa.
• La definición tradicional de logística afirma que el producto
adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la
forma adecuada, al menor costo posible.
1.3 CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES.
Las actividades y características principales del sistema logístico
podemos resumirlas en las siguientes:
1. Planificación Estratégica integrada de la organización logística y
gestión total de calidad.
2. Actividad económica-financiera (pago a proveedores, gastos, cobro
de clientes, etc.).
3. Planificación de las compras. (Según necesidades de nuestros
clientes).
4. Selección de proveedores. (A quién se le debe comprar cada
producto).
5. Gestión de Compras. (Negociación de la
calidad, plazos, precios, forma de pagos, distribución, lugar de
entrega, etc.).
6. Transporte y Aprovisionamiento de mercaderías, materias
primas, etc. desde los proveedores a la organización propia.
Recepción de las mismas.
7. Almacenaje de las mercancías a la espera de ser consumidos
(Procesos productivos internos o externos o hasta su
comercialización.) Control del inventario físico y contable de los
productos almacenados.
8. Transporte y Distribución. (Transporte y puesta en el lugar de
consumo o venta de los productos, previamente almacenados).
9. Comercialización de los productos
1.4 LA IMPORTANCIA DE
LA CADENA DE
SUMINISTRO.
La importancia de la cadena de suministro son las
siguientes:
• Las líneas de suministros y de distribución más compleja y amplia.
• Aumentan costos de transporte e inventario y disminuyen los de
Mano de obra y costo de material.
• Añaden valor para el cliente.
• Tipos de valor en los productos o bienes.
• Forma: convierte MP en bienes terminados
• Tiempo: menor
• Lugar : adecuado
• Posesión: Ayudan a los clientes a adquirir el producto
• Los clientes quieren cada vez una respuesta más rápida y
personalizada.
Flujo y actividades de la cadena de suministro.
Principios para la gestión de la cadena de suministros
• La implementación de estos principios permite balancear las necesidades de un excelente servicio a
clientes con los Requerimientos de rentabilidad y crecimiento.
• Principio No. 1: Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio: Una cadena de
suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de servicio, independiente de a qué
industria pertenece y entonces adecua los servicios a cada uno de esos segmentos.
• Principio No. 2: Adecue la red de logística a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los
segmentos de clientes. Se pueden lograr ahorros para todas las industrias.
• Principio No. 3: Esté atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la demanda en
consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronósticos consistentes y la asignación
óptima de los recursos.
• Principio No. 4: Busque diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente. Lo que debemos hacer
es posponer la diferenciación entre los productos en el proceso de manufactura lo más acerca posible
del cliente final.
• Principio No. 5: Maneje estratégicamente las fuentes de suministro. Al trabajar más de cerca con los
proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios trabajar más de cerca con los
proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios, podemos mejorar los márgenes
tanto para nosotros, como para nuestros proveedores.
• Principio No. 6:
• Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros.
• Una de las piedras angulares de una gestión exitosa de la cadena de suministros es la tecnología de
información que debe soportar múltiples niveles de toma de decisiones así como proveer una clara
visibilidad del flujo de productos, servicios, información y fondos.
• Principio No. 7:
• Adopte mediciones del desempeño para todos los canales. Los sistemas de medición en las cadenas de
suministro hacen más que monitorear las funciones internas, deben adoptarse mediciones que se
apliquen a cada uno de los eslabones de la cadena.
1.5 TIPOS DE CADENAS.
TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS
 La cadena de suministros estratégica, que consiste en decidir acerca de la
tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto, la
colaboración del producto, la colocación del producto en la planta y la selección del
proveedor para las materias primas
 La cadena de suministros táctica, supone que la cadena de suministros está
dada y se encarga de decidir la utilización de los recursos específicamente: los
proveedores, los centros de depósitos y ventas, a través de un horizonte de
planificación.
Introducción a la  logística y cadenas de suministro
Actividades:
• Investigar la historia de la Logística y elaborar ppt en equipo de tres
integrantes.
1 de 25

Recomendados

2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO por
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTROEmma Maria Jose
63.9K vistas4 diapositivas
Planeacion y diseño de instalaciones por
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
74.4K vistas140 diapositivas
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum... por
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
109K vistas21 diapositivas
3.4 el sha por
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el shaIsrael Cabanillas
26.1K vistas7 diapositivas
Localización de una sola Instalación por
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónMiqueas Tkaczek
26.5K vistas15 diapositivas
Expo 2.4 logistica por
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaEdgar Orlando Gaytan Ponce
5.4K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx por
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxRICARDOACOSTAPEREZ1
1.7K vistas28 diapositivas
4.4 tecnologias de grupos por
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de gruposAna Mejía
10.1K vistas6 diapositivas
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación por
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
21.5K vistas35 diapositivas
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales. por
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.Mer R
29.9K vistas24 diapositivas
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones por
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesLety Tellez
70.6K vistas43 diapositivas
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura por
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaNidia Elizbethitha Ponciano
20.7K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx por RICARDOACOSTAPEREZ1
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ11.7K vistas
4.4 tecnologias de grupos por Ana Mejía
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía10.1K vistas
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación por lups8
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
lups821.5K vistas
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales. por Mer R
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R29.9K vistas
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones por Lety Tellez
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez70.6K vistas
Logistica y cadena de suministro por sihl100590
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
sihl10059048.1K vistas
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas) por daniel11murillo
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo4.2K vistas
OPERACION DE BODEGAS por Hero Valrey
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey156.5K vistas
Planeación y administración de la capacidad por Rebeca Novoa Morales
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales52.8K vistas
Localizacion de multiples inslaciones por LDLH_LOZADA
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA18.2K vistas
Trabajo manejo de materiales por Maryelin Rubio
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio5.4K vistas
OPEX (excelencia operacional) por Rey Rosendo Mtz
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz42.2K vistas

Similar a Introducción a la logística y cadenas de suministro

SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf por
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfLuisHuanca20
45 vistas30 diapositivas
Logistica y cadena de suministros por
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosGuillermo Garibay
234 vistas5 diapositivas
La importancia-de-la-cadena-de-suministro por
La importancia-de-la-cadena-de-suministroLa importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministroMaria Alarcon
521 vistas10 diapositivas
1b.marco_estrategico.pptx por
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptxKarla Lizette Hernandez Sanchez
12 vistas59 diapositivas
CADENA DE SUMINISTRO.pdf por
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfLuisHuanca20
9 vistas59 diapositivas
Gestion de cadenas de suministro (logistica) por
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
10.5K vistas138 diapositivas

Similar a Introducción a la logística y cadenas de suministro(20)

SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf por LuisHuanca20
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca2045 vistas
La importancia-de-la-cadena-de-suministro por Maria Alarcon
La importancia-de-la-cadena-de-suministroLa importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
Maria Alarcon521 vistas
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9 por guest993d44
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
guest993d44693 vistas
Trabajo de logistica de aprovisionamiento por Kevin Jim
Trabajo de logistica de aprovisionamientoTrabajo de logistica de aprovisionamiento
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
Kevin Jim8.2K vistas
Logística por dairo
Logística Logística
Logística
dairo32.6K vistas

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf por
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfJuan Manuel Carrión Delgado
97 vistas18 diapositivas
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf por
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfJuan Manuel Carrión Delgado
548 vistas31 diapositivas
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2 por
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Juan Manuel Carrión Delgado
4.8K vistas9 diapositivas
3.2.Principios del kanban por
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban Juan Manuel Carrión Delgado
1K vistas30 diapositivas
3.1. Principios de manufactura esbelta por
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta Juan Manuel Carrión Delgado
424 vistas16 diapositivas
Huella Ecológica por
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella EcológicaJuan Manuel Carrión Delgado
1.1K vistas31 diapositivas

Más de Juan Manuel Carrión Delgado(20)

Introducción a la logística y cadenas de suministro

  • 1. Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura:INB-0411 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-0-8 Docente: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
  • 2. Objetivo educacional. Analizará los conceptos básicos de la logística y de la cadena de suministros y comprenderá su importancia en la competitividad de la organización. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO.
  • 3. Contenido 1.1 Conceptos básicos 1.1.1 Diferencia entre logística, cadenas de suministro y administración de la cadena. 1.1.2 Historia de la logística. 1.2 La importancia de la logística. 1.3 Características principales. 1.4 La importancia de la cadena de suministro. 1.5 Tipos de cadenas.
  • 5. • Logística: Según el Council of Logistics Management (CLM), logística es el proceso de planear, implementar y controlar Efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de cumplir los requisitos del cliente.
  • 6. • Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos, e información relacionada a través del proceso de la logística, desde la adquisición de materias primas a la entrega de productos terminados al usuario final. La cadena del suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de servicio, clientes e intermediarios. • Una cadena de suministro consta de tres partes: El suministro, la fabricación y la distribución.
  • 7. • Gestión de la cadena de suministro (SCM <Supply Chain Management>): La dirección y mando de todos los materiales, fondos e información relacionada en el proceso de la logística desde la adquisición de materias primas a la entrega de productos acabados al usuario final. • La administración de la cadena de suministro (ACS) (en Ingles, Supply chain management, SCM) es el proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministros con el propósito de satisfacer una necesidad del cliente.
  • 8. 1.1.1. Diferencia entre logística, cadenas de suministro y administración de la cadena.
  • 9. ¿qué diferencia hay entre la Logística y la Cadena de Suministro (“Supply Chain”)?
  • 10. 1.1.2. Historia de la logística
  • 11. Época Características relevantes 1956 - 65 Una Década de Conceptualización de la Logística. • Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones logísticas. • Enfoque de sistemas al análisis de las interrelaciones del sistema logístico. • Mayor preocupación por el servicio al consumidor al mínimo costo logístico. • Atención a canales de distribución. 1966 - 70 Prueba del Concepto de Logística. • Desarrollo fragmentado; Administración. de Materiales / Distribución Física. • Los sistemas de medición del desempeño fomentaban la optimización local, evitando la integración. 1971 - 79 Un Período con Cambio de Prioridades. • Crisis energética impulsó el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento. • Preocupación ambiental/ecológica impacta las operaciones logísticas. • Altos costos de capital y recesión. • Fuerte orientación hacia la administración de materiales por la incertidumbre en la obtención de los insumos. • La computación impulsó el desarrollo de modelos logísticos. 1980´s Impacto Tecnológico. • Liberación del transporte fomentó el incremento de la productividad a través de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos. • La tecnología de la microcomputación fomentó la descentralización e intercambio de información, acercando los clientes a la empresa. • Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras, impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico. 1990´s Hacia el Futuro: Fuerzas Integradoras de la Logística. • Ciclos de productos cada vez más cortos. • Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones. • Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente. • Avances en tecnología de proceso, producto e informativa. • Globalización de los mercados. • Procesos de manufactura y administración. • El balance de poder está cambiando del productor al distribuidor. • Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los márgenes de utilidad.
  • 12. 1.2. LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA.
  • 13. Cadena de suministros: Red logística Proveedores Procesadores Distribuidores Minoristas Usuario Materiales, productos, servicios, medios de pago, e información Tomado de: Keskinocak, P. and S. Tayur (2001). "Quantitative Analysis for Internet-Enabled Supply Chains." Interfaces 31(2): 70-89.
  • 14. • La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes: • Aumento en líneas de producción. • La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos. • La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios. • Desarrollo de sistemas de información.
  • 15. Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios: • Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización. • Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional. • Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, se rvicio. • Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa. • La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.
  • 17. Las actividades y características principales del sistema logístico podemos resumirlas en las siguientes: 1. Planificación Estratégica integrada de la organización logística y gestión total de calidad. 2. Actividad económica-financiera (pago a proveedores, gastos, cobro de clientes, etc.). 3. Planificación de las compras. (Según necesidades de nuestros clientes). 4. Selección de proveedores. (A quién se le debe comprar cada producto). 5. Gestión de Compras. (Negociación de la calidad, plazos, precios, forma de pagos, distribución, lugar de entrega, etc.). 6. Transporte y Aprovisionamiento de mercaderías, materias primas, etc. desde los proveedores a la organización propia. Recepción de las mismas. 7. Almacenaje de las mercancías a la espera de ser consumidos (Procesos productivos internos o externos o hasta su comercialización.) Control del inventario físico y contable de los productos almacenados. 8. Transporte y Distribución. (Transporte y puesta en el lugar de consumo o venta de los productos, previamente almacenados). 9. Comercialización de los productos
  • 18. 1.4 LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
  • 19. La importancia de la cadena de suministro son las siguientes: • Las líneas de suministros y de distribución más compleja y amplia. • Aumentan costos de transporte e inventario y disminuyen los de Mano de obra y costo de material. • Añaden valor para el cliente. • Tipos de valor en los productos o bienes. • Forma: convierte MP en bienes terminados • Tiempo: menor • Lugar : adecuado • Posesión: Ayudan a los clientes a adquirir el producto • Los clientes quieren cada vez una respuesta más rápida y personalizada.
  • 20. Flujo y actividades de la cadena de suministro.
  • 21. Principios para la gestión de la cadena de suministros • La implementación de estos principios permite balancear las necesidades de un excelente servicio a clientes con los Requerimientos de rentabilidad y crecimiento. • Principio No. 1: Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio: Una cadena de suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de servicio, independiente de a qué industria pertenece y entonces adecua los servicios a cada uno de esos segmentos. • Principio No. 2: Adecue la red de logística a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los segmentos de clientes. Se pueden lograr ahorros para todas las industrias. • Principio No. 3: Esté atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronósticos consistentes y la asignación óptima de los recursos. • Principio No. 4: Busque diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente. Lo que debemos hacer es posponer la diferenciación entre los productos en el proceso de manufactura lo más acerca posible del cliente final. • Principio No. 5: Maneje estratégicamente las fuentes de suministro. Al trabajar más de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios trabajar más de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios, podemos mejorar los márgenes tanto para nosotros, como para nuestros proveedores. • Principio No. 6: • Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros. • Una de las piedras angulares de una gestión exitosa de la cadena de suministros es la tecnología de información que debe soportar múltiples niveles de toma de decisiones así como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios, información y fondos. • Principio No. 7: • Adopte mediciones del desempeño para todos los canales. Los sistemas de medición en las cadenas de suministro hacen más que monitorear las funciones internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los eslabones de la cadena.
  • 22. 1.5 TIPOS DE CADENAS.
  • 23. TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS  La cadena de suministros estratégica, que consiste en decidir acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto, la colaboración del producto, la colocación del producto en la planta y la selección del proveedor para las materias primas  La cadena de suministros táctica, supone que la cadena de suministros está dada y se encarga de decidir la utilización de los recursos específicamente: los proveedores, los centros de depósitos y ventas, a través de un horizonte de planificación.
  • 25. Actividades: • Investigar la historia de la Logística y elaborar ppt en equipo de tres integrantes.