Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Grafopato.. Julio de 2010.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

Grafopato.. Julio de 2010.pdf

  1. 1. 1. Trastorno depresivo 2. Manía o Ansiedad 3. Estrés 4. Anorexia Nerviosa 5. Consumo de Cocaína 6. Alcoholismo 7. Personalidad paranoide 8. Personalidad Esquizoide 9. Personalidad histriónica y narcisista 10. Personalidad Dependiente 11. Suicidio 12. Perfiles violentos
  2. 2.  Escritura descendente  Finales ácidos  Barras de las “t” caídas o ausentes  Letra floja  Presión ligera o tenue, sin relieve  Líneas irregulares  Jambas débiles  Letra pequeña o gladiola da  Puntuación ausente  Lenta
  3. 3.  Puede tomar cualquier lugar para escribir  Utilización de garabatos, dibujos o números  Textos extensos  Escritura excesivamente rápida y accidentada  Agitada o con sacudidas  Sobrecargada o enmarañada que se vuelve ilegible
  4. 4.  Efecto acordeón  Reducción de tamaño  Movimientos filiformes  Grandes espacios en blanco  Bolsas margen derecho  Chimeneas  Torsiones  Inhibiciones  Saltos o Temblores
  5. 5.  Escritura de tipo redonda  Ancha  Desligada  Letras apretadas  Irregularidades importantes en la presión  Fluctuaciones de tamaño  Combinación de arcos y guirnaldas  Letras orientación inversa  Ordenada
  6. 6.  Engrandecimiento del grafismo  Necesidad de escritura toda en mayúscula  Sobrealzada  Temblores.Inicialmente verticales y luego variados  Irregularidades exagerados en la presión  Movimientos espasmódicos o empastados  Cambios de dirección  Aplastamientos  Deformaciones
  7. 7.  Temblor distal  Movimientos amplios y toscos  Variación de velocidad, dirección y presión  Pastosidades  Puntos negros
  8. 8.  Gesto acerado vertical firme  Óvalos con base angulosa  Sobrealzada  Mayúsculas altas  Angulosa y rígida  Barras y palos de las “t” acerados  Presión excesiva e irregular  Acerada y lanzada  Regresiva  Hiperligada
  9. 9.  Movimientos delgados  Presencia de puntas o ángulos estrechos  Pequeña y alta  Finales suspendidos  Fragmentada  Puntos y barras de las “t” altas  Jambas cortas  Trémula  Torsiones
  10. 10.  Predominio zona media  Tendencia inflada  Tamaño grande  Mayúsculas grandes  Curvas  Adornos  Óvalos agrandados  Signos de admiración
  11. 11.  Floja o blanda  Inhibida o suspendida  Tamaño pequeño  Rebajada  Descendente  Redonda o curvilínea  Ligera
  12. 12.  Todo tipo de descensos  La presión pastosa  Las torsiones en las hampas  La inclinación variable  Los óvalos pinchados  Las puntas a la izquierda  Los retoques, tachaduras y enmiendas  El margen derecho grande y el izquierdo ausente  La letra muy pequeña, invertida, sobrealzada, con mayúsculas muy grandes  Primeros rasgos mayores que los segundos (En M , H,V, LL, y otros)  Los ángulos en la zona inferior  La escritura espaciada en general, sobre todo entre palabras  Los puntos y líneas innecesarios  La firma en la zona izquierda  La rúbrica con puntas a la izquierda  Las letras de la firma muy grande  Los puntos en forma de círculo  Rúbrica con zona inferior desarrollada, protegiendo ostensiblemente la firma
  13. 13.  Forma masiva: explosión brutal  Forma acerada: agresión constante, sadismo  Presión desplazada  Jambas cortas  Barras de las “t”, enlaces y rasgos finales en diagonal ascendente: ataca la autoridad  Presencia de mazas  Cambios bruscos de inclinación: cambios emocionales  Rigidez grafo escritural: frialdad  Falta fluctuación en las dimensiones  Predominio de ángulos  Inmadurez en las formas grafo escriturales  Gestos a la inversa  Dibujos en las formas: simbolizan los elementos utilizados para infringir dolor o con los que matan  Firmas de auto anulación  Óvalos auto pinchados  Invasión de hampas y jambas en el interlineado

×