Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG Alter Vida en Paraguay

Juan Manuel Pino Vasquez
Juan Manuel Pino VasquezJuan Manuel Pino Vasquez
Juan Manuel Pino Vasquez  - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG Alter Vida en Paraguay
Las fundaciones Sendero de Chile y Alter Vida ofrecieron charlas dentro
del marco del programa de desarrollo turístico sostenible y combate a la
pobreza en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú y su área de
influencia directa, ubicada en el departamento del Guairá, Paraguay. Los
delegados de las fundaciones estuvieron acompañados por Juan Manuel
Pino Vásquez, representante de la Embajada de Chile en Paraguay.
Ybytyruzú es una región poblada en diversas áreas urbanas, suburbanas y
comunidades campesinas distribuidas en 6 distritos y es considerada un
territorio valorado por su riqueza natural, sus valores culturales y paisajes
únicos, albergado en un área de protección de la biodiversidad y de uso
múltiple de sus recursos, así como la tradicional hospitalidad de las
comunidades, que contribuyen a que estos valores sean promovidos
mediante r el turismo en la región.
En la zona se encontraron vestigios de la red de caminos ancestrales del
pueblo guaraní, construidos por los pobladores de la región centro-este de
América del sur en la época de la pre-conquista europea. Esta red se
denomina Tapé Avirú y constituía la base para la comunicación, transporte
y el comercio del territorio, además de posibilitar una ruta que unía los
océanos Atlántico y Pacífico hace miles de años.
En la ciudad de Villarrica, capital del departamento del Guaira, ambas
fundaciones acompañadas por el Sr. Juan Pino, delegado chileno en
Paraguay, ofrecieron una charla de divulgación del Proyecto para la
comunidad educativa (alumnos y docentes) de la Universidad Nacional de
Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). Además se les invitó a participar de
un trabajo de voluntariado en los parámetros del diseño y construcción de
un sendero sostenible en base a los estándares internacionales, con el
propósito de reparar el actual sendero que desciende de la cima del cerro
Akati hasta la comunidad de Tororó, sitio de arte rupestre.
Más información, por favor visítenos
juan manuel pino vasquez – Blogger
juan manuel pino vasquez – Wordpress
juan manuel pino vasquez – Linkedin
juan manuel pino vasquez – Facebook
juan manuel pino vasquez - Youtube
Juan Manuel Pino Vasquez  - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG Alter Vida en Paraguay
1 de 5

Recomendados

Turismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidades por
Turismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidadesTurismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidades
Turismo rural en Cabrera. Tendencias y posibilidadesIván Martínez Lobo
273 vistas24 diapositivas
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL por
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURALCUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
CUIDANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURALJORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
1.3K vistas9 diapositivas
PRÁCTICA PRINCIPAL - Parte 2 por
PRÁCTICA PRINCIPAL - Parte 2PRÁCTICA PRINCIPAL - Parte 2
PRÁCTICA PRINCIPAL - Parte 2evitagb
347 vistas28 diapositivas
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr... por
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
660 vistas55 diapositivas
Peru Patrimonio De La Humanidad por
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadYoungerbrain ourway
1.2K vistas52 diapositivas
Dafo por
DafoDafo
Dafoturismopromocion
213 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El turismo en el perú computación por
El turismo en el perú computaciónEl turismo en el perú computación
El turismo en el perú computaciónLucerow Cruzado Gonzalez
586 vistas16 diapositivas
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ... por
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...mlorenziniv
569 vistas20 diapositivas
Tipologia Turismo por
Tipologia TurismoTipologia Turismo
Tipologia TurismoAllan Rhodes
9.7K vistas16 diapositivas
Clases de turismo por
Clases de turismoClases de turismo
Clases de turismoaideli7
19.7K vistas42 diapositivas
Tipología Turística por
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística Flora Acevedo
16.1K vistas39 diapositivas
Tipos de turismo por
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismoMayo Flores
30.6K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ... por mlorenziniv
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
mlorenziniv569 vistas
Tipologia Turismo por Allan Rhodes
Tipologia TurismoTipologia Turismo
Tipologia Turismo
Allan Rhodes9.7K vistas
Clases de turismo por aideli7
Clases de turismoClases de turismo
Clases de turismo
aideli719.7K vistas
Tipología Turística por Flora Acevedo
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo16.1K vistas
Tipos de turismo por Mayo Flores
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
Mayo Flores30.6K vistas
Turismo por cadmunefm
TurismoTurismo
Turismo
cadmunefm530 vistas
INFORME DE GESTIÓN - Defensoría del Turista 2011 por josepalmiotti
INFORME DE GESTIÓN - Defensoría del Turista 2011INFORME DE GESTIÓN - Defensoría del Turista 2011
INFORME DE GESTIÓN - Defensoría del Turista 2011
josepalmiotti622 vistas
Patrimonios ecuatorianos por joseorbes2000
Patrimonios ecuatorianosPatrimonios ecuatorianos
Patrimonios ecuatorianos
joseorbes20003.2K vistas
3.2.3.1 introducción al turismo por juangoto
3.2.3.1  introducción al turismo3.2.3.1  introducción al turismo
3.2.3.1 introducción al turismo
juangoto1.6K vistas
Lugares turisticos en el peru 1 por almendracv
Lugares turisticos en el peru 1Lugares turisticos en el peru 1
Lugares turisticos en el peru 1
almendracv137 vistas
Lugares turisticos en el peru 2 por almendracv
Lugares turisticos en el peru 2Lugares turisticos en el peru 2
Lugares turisticos en el peru 2
almendracv189 vistas

Similar a Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG Alter Vida en Paraguay

Exposicion turismo rural comunitario por
Exposicion turismo rural comunitarioExposicion turismo rural comunitario
Exposicion turismo rural comunitarioVladimir Yoplack Arriola
716 vistas21 diapositivas
Turismo rural por
Turismo rural Turismo rural
Turismo rural Vladimir Yoplack Arriola
173 vistas21 diapositivas
Turismo rural y vivencial 3 unid por
Turismo rural y vivencial 3 unidTurismo rural y vivencial 3 unid
Turismo rural y vivencial 3 unidVladimir Yoplack Arriola
820 vistas21 diapositivas
Vladimir Yoplack Turismo rural comunitario por
Vladimir Yoplack Turismo rural comunitarioVladimir Yoplack Turismo rural comunitario
Vladimir Yoplack Turismo rural comunitarioVladimir Yoplack Arriola
217 vistas21 diapositivas
Salidas culturales por
Salidas culturalesSalidas culturales
Salidas culturalesCamila Pereyra
78 vistas28 diapositivas
Proyecto centro de interpretacion ambiental por
Proyecto centro de interpretacion ambientalProyecto centro de interpretacion ambiental
Proyecto centro de interpretacion ambientalsantiago593
2.3K vistas31 diapositivas

Similar a Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG Alter Vida en Paraguay(20)

Proyecto centro de interpretacion ambiental por santiago593
Proyecto centro de interpretacion ambientalProyecto centro de interpretacion ambiental
Proyecto centro de interpretacion ambiental
santiago5932.3K vistas
Defnsa proycto por ANDRE-ITA
Defnsa proyctoDefnsa proycto
Defnsa proycto
ANDRE-ITA499 vistas
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena por laurach77
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
laurach77554 vistas
Presentación Tesis de Maestría: Circuito Ecoturistico Vichama por Angelica Arriola
Presentación Tesis de Maestría: Circuito Ecoturistico VichamaPresentación Tesis de Maestría: Circuito Ecoturistico Vichama
Presentación Tesis de Maestría: Circuito Ecoturistico Vichama
Angelica Arriola1.5K vistas
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015 por Atumon Monfragüe
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Atumon Monfragüe262 vistas

Último

Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 vistas10 diapositivas
Energia renovable.pptx por
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 vistas6 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
31 vistas8 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 vistas7 diapositivas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
12 vistas6 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
5 vistas12 diapositivas

Último(12)

Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI31 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI31 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vistas

Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG Alter Vida en Paraguay

  • 2. Las fundaciones Sendero de Chile y Alter Vida ofrecieron charlas dentro del marco del programa de desarrollo turístico sostenible y combate a la pobreza en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú y su área de influencia directa, ubicada en el departamento del Guairá, Paraguay. Los delegados de las fundaciones estuvieron acompañados por Juan Manuel Pino Vásquez, representante de la Embajada de Chile en Paraguay. Ybytyruzú es una región poblada en diversas áreas urbanas, suburbanas y comunidades campesinas distribuidas en 6 distritos y es considerada un territorio valorado por su riqueza natural, sus valores culturales y paisajes únicos, albergado en un área de protección de la biodiversidad y de uso múltiple de sus recursos, así como la tradicional hospitalidad de las comunidades, que contribuyen a que estos valores sean promovidos mediante r el turismo en la región.
  • 3. En la zona se encontraron vestigios de la red de caminos ancestrales del pueblo guaraní, construidos por los pobladores de la región centro-este de América del sur en la época de la pre-conquista europea. Esta red se denomina Tapé Avirú y constituía la base para la comunicación, transporte y el comercio del territorio, además de posibilitar una ruta que unía los océanos Atlántico y Pacífico hace miles de años. En la ciudad de Villarrica, capital del departamento del Guaira, ambas fundaciones acompañadas por el Sr. Juan Pino, delegado chileno en Paraguay, ofrecieron una charla de divulgación del Proyecto para la comunidad educativa (alumnos y docentes) de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). Además se les invitó a participar de un trabajo de voluntariado en los parámetros del diseño y construcción de un sendero sostenible en base a los estándares internacionales, con el propósito de reparar el actual sendero que desciende de la cima del cerro Akati hasta la comunidad de Tororó, sitio de arte rupestre.
  • 4. Más información, por favor visítenos juan manuel pino vasquez – Blogger juan manuel pino vasquez – Wordpress juan manuel pino vasquez – Linkedin juan manuel pino vasquez – Facebook juan manuel pino vasquez - Youtube