Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Nutrición y Deporte

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Nutrición y Deporte
Nutrición y Deporte
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Nutrición y Deporte (20)

Más de Ciclos Formativos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Nutrición y Deporte

  1. 1. <ul><li>1º DE BACHILLERATO </li></ul>
  2. 2. <ul><li>La alimentación condiciona: </li></ul><ul><li>LA SALUD </li></ul><ul><li>BIENESTAR FÍSICO </li></ul><ul><li>EL RENDIMIENTO </li></ul><ul><li>PRODUCTIVIDAD </li></ul><ul><li>DESARROLLO DE LA SOCIEDAD </li></ul>
  3. 3. <ul><li>ALIMENTACIÓN </li></ul><ul><li>ALIMENTO </li></ul><ul><li>NUTRICIÓN </li></ul><ul><li>NUTRIENTES </li></ul>
  4. 4. RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN <ul><li>La alimentación es un proceso voluntario y consciente.EDUCABLE </li></ul><ul><li>La nutrición es involuntaria e inconsciente. NO EDUCABLE. </li></ul><ul><li>Hay muchas maneras de alimentarse y una sola de nutrirse. </li></ul><ul><li>Educar la alimentación, para influir en la nutrición. </li></ul>
  5. 5. <ul><ul><li>A. NUTRIENTES INOGÁNICOS </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>1. AGUA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>2. SALES MINERALES </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>B.VITAMINAS </li></ul></ul><ul><ul><li>1.LIPOSOLULES </li></ul></ul><ul><ul><li>2.HIDROSOLUBLES </li></ul></ul><ul><ul><li>C. NUTRIENTES ORGÁNICOS </li></ul></ul><ul><ul><li>1.HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS </li></ul></ul><ul><ul><li>2.LIPIDOS O GRASAS </li></ul></ul><ul><ul><li>3.PROTEINAS </li></ul></ul><ul><ul><li>D.FIBRAS ALIMENTICIAS </li></ul></ul>
  6. 6. <ul><li>Medio de transporte. </li></ul><ul><li>Da estructura y rigidez a los tejidos. </li></ul><ul><li>Almacena y amortigua los cambios de temperatura . </li></ul><ul><li>CEREBRO= 85% </li></ul><ul><li>MÚSCULO=74% </li></ul>
  7. 7. 1 mililitro de agua por cada kilocaloría de alimento ingerido. MITAD POR LIQUIDOS Y EL RESTO POR LOS ALIMENTOS DE LA DIETA
  8. 8. <ul><li>Funciones: </li></ul><ul><li>Algunas proteínas solo se disuelven en soluciones salinas </li></ul><ul><li>Regulan la acidez y el contenido de agua. </li></ul><ul><li>Constituyen las formaciones esqueléticas. </li></ul>
  9. 9. MENOR CANTIDAD DE 100 mlgr. AL DÍA: Cobre, Yodo, Hierro, Cromo, Cobalto, Zinc , Selenio, etc.. SODIO Sal, carnes ahumadas, embutido. POTASIO Hortalizas, patatas, legumbres. CLORO Sal, salchichón, queso. CALCIO Leche y derivados, legumbres. FOSFORO Leche, carne, pescado y huevos. MAGNESIO Hígado, cereales, espinaca.
  10. 10. <ul><li>NO PRODUCEN ENERGÍA </li></ul><ul><li>“ Ayudan a que se lleven acabo las reacciones metabólicas” </li></ul><ul><li>LIPOSOLUBLES , forman parte de la membrana celular : </li></ul><ul><li>E, A, D y K </li></ul><ul><li>HIDROSOLUBLES , regulan los procesos metabólicos: </li></ul><ul><li>Complejos B y C </li></ul>A MAYOR TRABAJO DE FUERZA, MAYOR APORTE VITAMÍNICO
  11. 11. <ul><li>“ Gasolina” de deportista . </li></ul><ul><li>FUNDAMENTALES PARA CUALQUIER ACTIVIAD FÍSICA. </li></ul><ul><li>Se encuentran en: </li></ul><ul><li>Pastas, arroz, patatas,pan, cereales y dulces. </li></ul>
  12. 12. <ul><li>TIPOS: </li></ul><ul><li>Monosacáridos: </li></ul><ul><li>Glucosa, fructosa, galactosa y manosa . </li></ul><ul><li>2. Oligosacáridos: </li></ul><ul><li>Disacáridos: S acarosa y maltosa. </li></ul><ul><li>Polisacáridos: Glucógeno y almidón. </li></ul><ul><li>FUNCIONES: </li></ul><ul><li>Reserva de glucógeno hepático y muscular. </li></ul><ul><li>Combustible de la glucólisis. </li></ul><ul><li>Necesarios en las primeras </li></ul><ul><li>fases del ejercicio. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>“ Doble de energía que los glúcidos” </li></ul><ul><li> EJERCICIO AERÓBICO </li></ul><ul><li>No interesan al deportista. </li></ul><ul><li> ¿Por qué? </li></ul><ul><li>Se almacenan a nivel subcutáneo en el tejido adiposo </li></ul>
  14. 14. VALORES DE GRASA CORPORAL HOMBRES 10-25% MUJERES 15-30% ESTADO FÍSICO Y % DE GRASA CORPORAL 5% ó menos Perjudicial 5%-10% Plena forma deportiva 10-20% Adecuada salud 20-30% Elevado índice Más de 30% Obesidad
  15. 15. <ul><li>“ Forman parte de las estructuras de nuestro organismo” </li></ul><ul><li>Los AMINOACIDOS se encuentran en: </li></ul><ul><li>Carne, pescado, huevos, leche y sus derivados. </li></ul><ul><li>Gran importancia porque regeneran el músculo cada 160 días. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>“ Regulan los procesos digestivos” </li></ul><ul><li>Importancia por: </li></ul><ul><li>Regulan el nivel de colesterol. </li></ul><ul><li>Regulan la urea en sangre. </li></ul><ul><li>Fijan el agua. </li></ul><ul><li>Vigorizan la acción de la comida </li></ul>30 gr. al día
  17. 18. <ul><li>ULTIMA COMIDA </li></ul><ul><li>4 horas antes, rica en hidratos. </li></ul><ul><li>RACIÓN DE ESPERA </li></ul><ul><li>1 hora antes, glúcidos en líquidos y frutas. </li></ul><ul><li>RACIÓN DE COMPENSACIÓN </li></ul><ul><li>“ Actividades largas” </li></ul><ul><li>Se toman con agua, aportes de glucosa y sales minerales. </li></ul><ul><li>RACIÓN DE RECUPERACIÓN </li></ul><ul><li>“ Reponer lo perdido” </li></ul><ul><li>1.Líquidos y minerales </li></ul><ul><li>2. Sustancias energéticas </li></ul>
  18. 19. Gracias. Por su atención.

×