Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Mapa mental (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Mapa mental

  1. 1. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MAPAS MENTALES
  2. 2. Mapa Mental - Historia  Tony Buzan (1942) psicólogo, matemático y científico.  Se buscaba la forma de aprender de manera creativa y estimulante.  La combinación del color y la palabra generaba que el cerebro funcionara con mayor eficacia ya que se hacia uso de los dos hemisferios cerebrales y originaba un aprendizaje profundo. Propuesta 1974  Antonio Ontoria, le da el énfasis en la educación.
  3. 3. Los hemisferios cerebrales • Izquierdo: • Palabras • Lógica • Números • Secuencia • Linealidad • Análisis • Listas • Derecho: • Ritmo • Conciencia espacial • Dimensión • Imaginación • Soñar despierto • Color • Conciencia Holística Los Mapas Mentales son...Los Mapas Mentales son...  Una expresión del pensamiento irradianteUna expresión del pensamiento irradiante  Una función natural de la mente humanaUna función natural de la mente humana  UUna poderosa técnica gráfica que ofrece unana poderosa técnica gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial delllave maestra para acceder al potencial del cerebro.cerebro.  AAplicaplicablesbles a todos los aspectos de la vida,a todos los aspectos de la vida, mejoramejorann el aprendizaje y dael aprendizaje y dann claridad en elclaridad en el trabajo.trabajo.
  4. 4. Mapa Mental - Descripción  Organigrama o representación gráfica,  se reflejan ideas centrales de un tema,  se establecen relaciones entre ellas,  utiliza combinación de formas colores, imágenes, símbolos.  Estructura radial y jerarquizada Analogía de la neurona: Axón = Dendritas = Analogía del árbol: Tronco = ideas principal. Ramas = ideas secundar.
  5. 5. Mapa Mental – Elementos Tratamiento Esguinces Tipos Zonas más frecuentes Diagnóstico Síntomas Signo Hinchazón Grado II Contusión de la Zona afectada Realizar vendaje Aplicar hielo Inmovilizar el pie Radiográfico Inmovilidad Clínico Dolor intenso Sensibilidad Grado I Muñeca Pie Rodilla Grado III IDEA GENERADORA
  6. 6. Mapa Mental – elementos  Imagen central: imagen-palabra de idea generadora  Rama de las ideas principales.  Rama de las ideas secundarias.  Palabras-clave y líneas  Códigos, símbolos.  Otros detalles: se lee como el reloj (de derecha a izquierda).
  7. 7. Pasos para elaborar un mapa mental 1. Empieza en el centro de la hoja en blanco, de esta forma las ideas podrán moverse en todas las direcciones. 2. Dibuja una imagen que simbolice la idea principal, para establecer un núcleo de atención. 3. Utiliza muchos colores.
  8. 8. 4. Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el exterior con las palabras claves e ideas más importantes. Haz las líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro. 5. Traza líneas curvas en lugar de rectas para despertar mayor interés. 6. Trata de utilizar una o dos palabras claves por cada línea, cada una de estas palabras claves puede generar por si misma nuevas ramificaciones.
  9. 9. 7. Utiliza todas la imágenes que puedas.
  10. 10. Ejemplos deEjemplos de Mapas mentalesMapas mentales El mapa mental es una herramientaEl mapa mental es una herramienta que permite la memorización,que permite la memorización, organización y representación de laorganización y representación de la información con el propósito deinformación con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje,facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeaciónadministración y planeación organizacional así como la toma deorganizacional así como la toma de decisiones.decisiones.
  11. 11. Criterios técnicos para evaluar M.M. 1. Impacto visual: uso de imágenes y color. Se destaca por el uso de color. Se emplea imágenes o símbolos para reforzar las palabras 2. Estructura radial: El concepto clave o idea generadora se ubica en el centro. De la palabra clave se desprenden las ramas o líneas de ideas; no hay elementos sueltos. 3. Claridad y orden: Se puede leer siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Es fácil de leer, se entiende. Los conceptos e imágenes se presentan de manera ordenada en el espacio. 4. Desarrollo de ideas y jerarquización de conceptos: Se presenta la mayor cantidad de conceptos o ideas vinculadas al tema. Se aprecia una jerarquización de conceptos, va de lo general a lo específico.
  12. 12. ACTIVIDAD
  13. 13. CONCLUSIONES….
  14. 14. BENEFICIOS DE LOS MAPAS MENTALES: Los mapas representan gráficamente y de manera resumida los componentes de un todo. Pueden elaborarse individualmente o en equipo. Su realización implica, seleccionar la información relevante haciendo abstracción de lo secundario y expresarla gráficamente. Los mapas son excelentes herramientas para procesar información y comprenderla significativamente Obligan a trabajar con todo el cerebro: el izquierdo, que se ocupa de lo lógico y secuencial, y el derecho, que se hace cargo de lo espacial.
  15. 15. Referencias 1. Ontoria, A. (2003) Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Madrid: Narcea SA de Ediciones. 2. Gonzales, F. (2008) El mapa conceptual y el diagrama V. Recursos para la enseñanza superior en el siglo XXI Madrid: Narcea SA de Ediciones. 3. Website: http://www.ihmc.us/ Institute for Human and Machine Cognition Fecha de consulta: 12/04/15

×