Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Gatiso dolor lumbar
Gatiso dolor lumbar
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ergonomia (20)

Anuncio

Ergonomia

  1. 1. ERGONOMÍA Juan Pablo Escudero Javier Belda Fernando Domínguez
  2. 2. • Asociación Internacional de la Ergonomía • Asociación Española de la Ergonomía • RAE
  3. 3. • Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales • Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo • Controlar la introducción de las nuevas tecnologías • Establecer prescripciones ergonómicas • Aumentar la motivación
  4. 4. ORIGEN E HISTORIA  Contexto histórico: - En el siglo XIX se produce un gran desarrollo en el campo de la industria y la maquinaria, conocido con el nombre de revolución industrial. - Nacen las grandes empresas, que dan trabajo a gran parte de la población. - Las fabricas están dirigidas por el patrón, que oprimía a los trabajadores, los cuales trabajaban en pésimas condiciones laborales - Los trabajadores empiezan a organizarse formando sindicatos de trabajadores que reclamaban unas mejoras en las condiciones de trabajo y que se acabara con la opresión a la clase obrera.
  5. 5. ORIGEN E HISTORIA Surge en el mundo laboral, tratando de optimizar el rendimiento de los trabajadores y su bienestar laboral, partiendo del estudio y la mejora de la salud en el lugar de trabajo.
  6. 6. ORIGEN E HISTORIA  Evolución: - El concepto de ergonomía fue introducido por primera vez por Taylor a finales del siglo XIX, el cual hablaba sobre racionalización del trabajo (Taylorismo) - Es a partir de la segunda guerra mundial cuando la ergonomía se desarrollara a grades pasos, gracias al trabajo de ingenieros americanos, quienes investigaron sobre los aspectos fisiológicos y psicológicos de los trabajadores, lo que se conoce como “ingeniería humana” - Estas investigaciones trajeron consigo el diseño de tecnología que mejoraba la productividad de los trabajadores
  7. 7. ORÍGEN E HISTORIA - Es a partir de este momento cuando pasa a convertirse en ciencia, pues tiene un objeto de estudio (la relación puesto de trabajo-empleado) y un método para lograr un objetivo (aumentar la productividad de los trabajadores) - En la segunda mitad del siglo XX la ergonomía empezó a centrarse también en el bienestar social, tratando de adaptar el trabajo a la persona. - Mas tarde la ergonomía traspasaría fronteras y se aplicaría también al hogar, desarrollando muebles que mejoren la calidad de vida - En el mundo laboral, hoy en día la ergonomía está presente en las oficinas, teniendo algunas empresas departamentos especializados en el estudio y la investigación ergonómica
  8. 8. IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA  Las malas condiciones de salud en el trabajo pueden provocar lesiones, e influyen en la seguridad del trabajo. A esto se le conoce como riesgo laboral: Accidentes laborales en 2008 Leves 998’6% Graves 1,2 Mortales 0’2 Bajas laborales en 2008 Corta duración 50,2% Media duración 41% Larga duración 8,8%
  9. 9. IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA  Las instalaciones inadecuadas y la falta de seguridad en estas, son los principales causantes de los accidentes laborales. Aquellos que son más leves, son también los que más se pueden evitar. Instalaciones Accidenets inadecuadas laborales Oros problemas de salud: - Agotamiento físico - Desequilibrio postural -Problemas crónicos de fatiga - Insomnio
  10. 10. IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA  De las bajas laborales, la mayoría de ellas son relacionados con problemas de espalda y cadera, y serían fácilmente corregibles con una postura corporal y unas instalaciones adecuadas. Directos: Costes económicos en gastos médicos, contratación de un suplente, posible no Costes de bajas recuperación del laborales afectado, formación del nuevo empleado Indirectos: Empeora la imagen fuera de la empresa, y dentro de la empresa genera desconfianza
  11. 11. ERGONOMÍA & FISIOTERAPIA
  12. 12. ERGONOMÍA & FISIOTERAPIA  ErgonomíaEs la disciplina que busca maximizar la relación del cuerpo humano con el medio que lo rodea considerando también la tecnología.  Fisioterapia: ciencia de la salud que por diferentes medios (naturales, químicos…) se encarga de prevenir y de tratar problemas en cualquier ser humano
  13. 13. EFECTOS SOBRE LA SALUD  Fatiga fisiológica  Musculares: Contracturas, rampas, roturas fibrilares  Tendones y ligamentos: Sinovitis, tenosinovitis, roturas, esguinces, bursitis. Tendinitis (inflamación de los tendones que unen el músculo al hueso).  Articulares: Artrosis, artritis, hernias discales  Otros: Contusiones, cortes, heridas, fracturas…
  14. 14. LUGARES CON MÁS PROBABILIDAD DE PADECER MOLESTIAS  Codo (Epicondilitis)  Mano (Síndrome del túnel carpiano)  Malestares y dolores de espalda,(degeneración discal o artrosis vertebral), hombros y cuello.  Pies (Molestias e hinchazón)
  15. 15. • Torticolis • Síndrome del túnel carpiano • Cervicalgia • Síndrome del túnel cubital • Lumbalgia o lumbago
  16. 16. EJEMPLOS: MANIPULACIÓN DE CARGAS  El desplazamiento de cargas puede ser una actividad muy perjudicial para nuestro cuerpo si no se hace de forma correcta.  Una indebida posición genera:  - Problemas lumbares  - Contracturas musculares  - Degeneración en el disco intervertebral  - Desviaciones de columna  En los países industrializados, entre el 40% y  el 45% dolor de espalda. Para evitar esto,  existen una serie de recomendaciones a la  hora de levantar cargas, que sería recomendable tener en cuenta.
  17. 17. EJEMPLOS: MANIPULACIÓN DE CARGAS  Algunas de las recomendaciones son:  1: Evitar el desplazamiento de las cargas innecesarias  2: Formación: informar debidamente a los trabajadores de los métodos que deben emplear.  3 : Evitar que la carga sea excesiva (nunca debe superar el 25% de nuestro peso)  4: Levantar la carga sin doblar la espalda y lo más cerca posible del abdomen  5: Flexionar los brazos para coger el peso por debajo de la altura de la cintura  6: Si se traslada un objeto de más de 0,75 cm, evitar que su peso supere los 7 kg y llevar la carga en el centro del cuerpo  7: Evitar trasladar objetos de más de un metro de alto  8: No acelerar nuestra marcha. Un objeto nos dará sensación de más peso y perjudicará más a nuestra espalda, si vamos muy rápidos
  18. 18. ERGOHERR Nov. 1995 - Nov. 1997 PRECIMOD Oct. 1997 - Oct. 1999 HERRMOT Nov. 2001 - Nov. 2003 HERR-KANS Ene. 2006-Dic. 2006

×