regresion multiple

Juan Timoteo Cori

regresion multiple

Problemas de Estadística II
Cuaderno II: Regresión Multiple
Ingeniería Industrial. Curso 2000/2001
1. Se realizan las regresiones lineales:
bx1 = b¯0 + b¯1x2 R2
= 0:99
by = b®0+ b®1x1 R2
= 0:8
(a) Indicar si el modelo de regresión by = b±0 + b±1x2 será bueno o no.
(b) ¿Qué se espera que ocurra al ajustar un modelo de la forma
by = b°0 + b°1x1+ b°2x2 ?
2. De una encuesta de presupuestos familiares se han obtenido los siguientes datos mensuales:
Gasto en
teléfono (G)
Renta
familiar (R)
Tamaño
familia (T)
2000
3000
5000
8000
12000
10000
80000
160000
240000
120000
2
4
3
6
10
(a) Construir e interpretar un modelo para explicar el gasto en teléfono en función de la
renta familiar y el tamaño de la familia.
(b) Calcular el coe…ciente de determinación y la varianza residual.
(c) Construir un intervalo de con…anza con nivel 0.95 para el efecto de la variable R.
(d) Indicar qué coe…cientes son signi…cativos.
(e) Si el tamaño de la familia permanece constante, calcular el incremento de gasto esperado
para un incremento de renta de 35000 ptas.
(f) Efectuar el contraste de la regresión.
1
3. Sea
L = latitud en grados
A = altura en metros
T = temperatura media anual
(a) Explicar T en función de L y A:
L A T
Gijón 43.4 22 13.9
Vigo 43.2 45 14.9
Barcelona 41.3 95 16.4
Valencia 39.5 24 17.2
Almería 36.8 7 18
Cádiz 36.5 30 18
(b) Prever la temperatura media de Tortosa, sabiendo que la latitud es 40.5 y la altitud 50
m.
4. A partir de una muestra de 21 datos se estima una ecuación de regresión lineal entre el
tiempo de duración de un proceso y una variable de control x1: La ecuación que se obtiene
es:
by = 2 + x1 bs2
R = 1
(a) Sabiendo que bs2
y = 5; calcular el coe…ciente de correlación.
(b) Construir un intervalo de con…anza (® = 0:01) para el parámetro que mide el efecto de
x1:
(c) Prever un valor de by para x1 = 10 construyendo un intervalo de con…anza del 99%. (En
la muestra x = 0).
(d) Para mejorar la ecuación anterior se incluyen otras dos variables x2 y x3, obteniendo
de nuevo con los 21 datos la ecuación de regresión múltiple:
by = b¯0 + b¯1x1 + b¯2x2 + b¯3x3 bs2
R = 0:5
donde ¯0 = 2; ¯1 = 1:5; ¯2 = 0:3; var(¯1) = (0:1)2
; var(¯2) = (0:54)2
; var(¯3) = (0:2)2
:
Calcular el coe…ciente de correlación y justi…car si esta línea es mejor o no que la
anterior. ?‘Qué conclusión podemos extraer respecto a la relación entre x2 y x3?
5. Demostrar que en el modelo de regresión:
(a) e0 bY = 0
(b) X0
Y = X0 bY
2
6. Explicar en qué condiciones si se introduce una nueva variable explicativa en un modelo de
regresión no se modi…can los coe…cientes de las demás variables.
7. El resultado de la regresión entre las variables X1; X2 e Y es el siguiente:
Y = 5+ 3
(4)
X1+ 2
(3)
X2
bs2
R = 1 bs2
y = 10
donde entre paréntesis …gura el error estándar. Analizar el resultado.
8. En base a una muestra de 30 observaciones anuales se ha estimado la siguiente ecuación e
regresión para la demanda de aceite de oliva de un determinado país:
log y = ¡0:05¡ 0:29
(0:05)
log x1+ 0:23
(0:08)
log x2+ 0:15
(0:10)
log x3+ 0:09
(0:09)
log x4
R2
= 0:75
donde:
y = demanda de aceite de oliva
x1 = precio del aceite de oliva
x2 = precio del aceite de girasol
x3 = precio de la mantequilla
x4 = renta de los consumidores
Los números entre paréntesis son las estimaciones de las desviaciones estándar de cada
parámetro estimado. Se pide:
(a) Interpretar los coe…cientes
(b) ¿Cómo afectaría a la demanda de aceite de oliva un aumento en su propio precio?
(c) Obtener un intervalo de con…anza al 99% para el coe…ciente del precio del aceite de
oliva en el modelo.
(d) Contrastar la hipótesis nula de que la elasticidad de la renta de la demanda de aceite
de oliva es cero. (¯4 = 0)
(e) Contrastar la hipótesis nula de que el precio de la mantequilla no in‡uye en la demanda
de aceite de oliva.
(f) En base al modelo estimado, ?‘podemos a…rmar que un aumento en el precio del aceite
de oliva implicaría un incremento de la demanda de aceite de oliva?
(g) Efectuar un contraste de regresión.
3
9. Para estudiar la relación entre la variable Y y tres variables X1;X2 y X3 se toman 20 obser-
vaciones observándose unos datos tales que:
X0
X =
0
B
B
B
B
B
@
20 11 8 9
11 7 4 5
8 4 4 4
9 5 4 6
1
C
C
C
C
C
A
(X0
X)¡1
=
0
B
B
B
B
B
@
1 ¡1 ¡1 0
¡1 1:4 0:8 ¡0:2
¡1 0:8 1:85 ¡0:4
0 ¡0:2 ¡0:4 0:6
1
C
C
C
C
C
A
X0
Y =
0
B
B
B
B
B
@
327
210
138
130
1
C
C
C
C
C
A
Y 0
Y = 7950
y = 16:3
Se pide:
(a) Estimar el modelo
yi = ¯0 + ¯1x1i + ¯2x2i + ¯3x3i + ui
Indicar si los efectos estimados son signi…cativos mediante el contraste t y calcular R2
:
(b) Estimar el modelo
yi = ¯0 + ¯1x1i + ¯2x2i + ui
Indicar si los efectos estimados son signi…cativos mediante el contaste t y calcular R2
:
(c) A la vista de los resultados de los apartados anteriores, indicar qué modelo es mejor y
cómo son las variables X1; X2 y X3.
10. Se realiza un experimento para determinar la duración de vida de un producto (y) en función
de dos variables de fabricación (x1; x2) con los resultados siguientes:
y x1 x2
11 -10 0
8 0 -5
73 10 5
21 -10 0
46 0 5
30 10 -5
(a) Calcular la ecuación de regresión.
(b) Calcular bs2
R y R2
:
(c) Construir un intervalo de con…anza para la predicción en el punto (0; 0):
4
11. Un investigador se plantea analizar el efecto de los años de estudio y los años de experiencia
laboral sobre la renta salarial de los trabajadores jóvenes. Para ello dispone de una muestra
de 20 individuos (entre 27 y 32 años) en la que observa:
y = Renta salarial (en millones de pesetas al año)
x1 = Años de estudios
x2 = Años de experiencia laboral
Además, el investigador cuenta con los datos que se adjuntan. En principio, se plantea un
modelo de regresión lineal que explique el nivel de renta en función del nivel de estudios y
los años de experiencia,
y = ¯0 + ¯1x1 + ¯2x2 + u
(a) Construye una tabla en la que aparezcan:
i. Los valores estimados para ¯0; ¯1; y ¯2:
ii. Sus desviaciones típicas (o estándar) estimadas.
iii. Los tres estadísticos t para las tres hipótesis nulas ¯0 = 0; ¯1 = 0 y ¯2 = 0:
iv. El coe…ciente de determinación.
(b) Contrasta las hipótesis nulas:
i. H0 : ¯1 = 0
H1 : ¯1 6= 0
ii. H0 : ¯2 = 0
H1 : ¯2 6= 0
iii. H0 : ¯1 = 0 y ¯2 = 0
iv. H1 : ¯1 6= 0 o ¯2 6= 0
(c) ?‘Se puede a…rmar que el nivel de estudios y los años de experiencia no tienen efecto
sobre el nivel de renta salarial?
(d) Alternativamente, el investigador se plantea el modelo de regresión
y = ¯0 + ¯1x1 + u
Para este modelo:
i. Estima los parámetros.
ii. Contrasta la hipótesis nula:
H0 : ¯1 = 0
H1 : ¯1 6= 0
iii. ?‘Cómo explicarías el resultado de este constraste y los del modelo de regresión
múltiple anterior?
5
iv. ?‘Puede existir algún problema de sesgo en la anterior estimación de ¯1 en este
modelo de regresión simple? Razona tu respuesta.
12. Conociendo los siguientes datos: cor(X1; Y ) = 0:4; cor(X2; Y ) = 0:3; cor(X1; X2) = 0;
sX1 = 3; sX2 = 5; sY = 10; las medias de X1; X2 e Y son cero y n = 100; se pide:
(a) Calcular la recta de regresión.
(b) Calcular R2
:
(c) Contrastar si los coe…cientes son signi…cativos y construir un intervalo de con…anza
para los mismos (® = 0:05):
(d) Indicar en qué se hubiera diferenciado el problema si
cor(X1; X2) 6= 0:
13. Se quiere estudiar si existe relación entre la velocidad (v); la cilindrada (c) y la potencia (p)
de las motos. para ello, se toma una muestra de 32 motos y se ajusta una serie de modelos
de regresión, quedando los siguientes resultados:
v = 89
(5:8)
+ 1:5
(0:1)
p R2
adj = 0:85 (1)
v =100
(7:4)
+ 0:1
(0:01)
c R2
adj = 0:72 (2)
v =88:7
(5:9)
+ 1:3
(0:26)
p+ 0:01
(0:019)
c R2
adj = 0:85 (3)
Indicar a la vista de las ecuaciones, qué relación tienen las variables p y c: ?‘Qué ecuación
eligiría usted?
14. Demostrar que el vector de valores previstos, según la estimación mínimo cuadrática, en un
modelo de regresión es la proyección ortogonal del vector Y (variable dependiente) sobre el
subespacio vectorial generado por las variables independientes 1; X1; : : : ; Xk.
15. Demostrar que los residuos de una recta de regresión satisfacen las siguientes ecuaciones:
nX
i=1
ei = 0
nX
i=1
eixi = 0
16. Dados los siguientes modelos de regresión
by = b¯0 + b¯1x R2
1
bx = b®0 + b®1x R2
2
Indicar la relación que existe entre b¯1 y b®1; ?‘y entre R2
1 y R2
2?
Demostrar que
b¯1
se(b¯1)
= b®1
se(b®1)
6
17. Para estudiar la variable Edad de Jubilación de los trabajadores, se toma una muestra de
532 hombres que se jubilaronen 1987 obteniéndose
EJ = 63:1+ 0:047
(0:04)
AES¡ 0:75
(0:33)
ASAL¡ 0:09
(0:48)
CAS¡ 1:94
(0:65)
PAR
donde los valores entre paréntesis corresponden al error estándar y
EJ = Edad de jubilación
AES = Años de Estudio
ASAL =
8
<
:
1 si el trabajador es asalariado
0 en otro caso
CAS =
8
<
:
1 si el trabajador está casado
0 en otro caso
PAR =
8
<
:
1 si el trabajador estaba en paro el año anterior
0 en otro caso
Los residuos del modelo indican la conveniencia de introducir la variable AES2
obteniéndose:
EJ = 63:9¡ 0:25
(0:12)
AES+ 0:02
(0:007)
AES2
¡ 0:76
(0:32)
ASAL¡ 0:09
(0:48)
CAS¡ 2:12
(0:65)
PAR
cuyos residuos no parecen mostrar estructura. Se pide:
(a) Discutir qué variables son signi…cativas y por qué en el primer modelo.
(b) Hacer lo mismo con el segundo modelo.
(c) ?‘A qué se deben las diferencias?
(d) Indicar qué efecto tiene la educación sobre la edad de jubilación y calcualr la edad de
jubialción prevista de un hombre con pocos estudios (2 años), estudios medios (6 años)
o superiores (18 años) y comentar a qué podrían deberse las diferencias.
(e) Calcular la edad mínima de jubilación e indicar en qué valores de las variables explica-
tivas se obtendría.
18. Se pretende estudiar la relación entre la velocidad punta que alcanza un automóvil y su
peso y potencia. Se realizan tres regresiones con los resultados siguientes (los valores entre
paréntesis corresponden al error estándar):
V = 137:95+ 0:46
(0:028)
POT R2
= 0:8724
V = 125:75+ 0:07
(0:0098)
PESO R2
= 0:5509
V = 145:01+ 0:52
(0:05)
POT¡ 0:01
(0:0097)
PESO R2
= 0:8759
Comentar los resultados.
7

Recomendados

Festival academico 2013, etapa estatal por
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalM. en C. Arturo Vázquez Córdova
3.8K vistas20 diapositivas
Bachillerato tecnico setiembre 2014 por
Bachillerato tecnico setiembre 2014Bachillerato tecnico setiembre 2014
Bachillerato tecnico setiembre 2014Darling medina
235 vistas25 diapositivas
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176) por
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Jonathan Mejías
744 vistas18 diapositivas
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE) por
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)
EXAMEN BACHILLERATO DE MATEMÁTICA TÉCNICO 2015 (SETIEMBRE)Profesora Katherine Calvo
1.2K vistas39 diapositivas
Prueba matemática técnico 2015 por
Prueba matemática técnico  2015Prueba matemática técnico  2015
Prueba matemática técnico 2015Centro de Tutorías Sigma
250 vistas29 diapositivas
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón por
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón UNFV
2K vistas90 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos regresion multiple por
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multipleJuan Timoteo Cori
26.6K vistas35 diapositivas
Matematicas por
Matematicas  Matematicas
Matematicas Flakitabb Mejia Alvarez
420 vistas60 diapositivas
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza por
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaArthur Gabriel Nuñez Mendoza
216 vistas24 diapositivas
Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015 por
 Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015 Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015
Matemática Bachillerato académico MEP Noviembre 2015Centro de Tutorías Sigma
806 vistas30 diapositivas
Examen Cepreuni por
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen CepreuniJaneCh9
1.1K vistas6 diapositivas
E2 mn161 (1) por
E2 mn161 (1)E2 mn161 (1)
E2 mn161 (1)GlendaCalizayaZapata
116 vistas55 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ejercicios resueltos regresion multiple por Juan Timoteo Cori
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori26.6K vistas
Examen Cepreuni por JaneCh9
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
JaneCh91.1K vistas
Examen bachillerato diurno la nación 2015 por MCMurray
Examen bachillerato diurno la nación 2015Examen bachillerato diurno la nación 2015
Examen bachillerato diurno la nación 2015
MCMurray10.3K vistas
Examen de bachillerato diurno 2015 por MCMurray
Examen de bachillerato diurno 2015Examen de bachillerato diurno 2015
Examen de bachillerato diurno 2015
MCMurray950 vistas
Hje cap3 sol por leodanmat
Hje cap3 solHje cap3 sol
Hje cap3 sol
leodanmat328 vistas
Examen de bachillerato unificado 2013 por MCMurray
Examen de bachillerato unificado 2013Examen de bachillerato unificado 2013
Examen de bachillerato unificado 2013
MCMurray1.4K vistas
Examen bachillerato matemática técnicos 2015 por MCMurray
Examen bachillerato matemática técnicos 2015Examen bachillerato matemática técnicos 2015
Examen bachillerato matemática técnicos 2015
MCMurray2.2K vistas
Práctica octavo la valencia 2016 por MCMurray
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
MCMurray608 vistas
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27) por universo exacto
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
universo exacto9.4K vistas
Dba v1 v2 mat decimo por hubapla
Dba  v1 v2 mat decimoDba  v1 v2 mat decimo
Dba v1 v2 mat decimo
hubapla280 vistas

Similar a regresion multiple

Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013 por
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013KALIUM academia
10.8K vistas6 diapositivas
UNCP-2013IAI.pdf por
UNCP-2013IAI.pdfUNCP-2013IAI.pdf
UNCP-2013IAI.pdfmarianlui
80 vistas11 diapositivas
2011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-12 por
2011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-122011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-12
2011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-12ineszmariag
226 vistas2 diapositivas
Ejercicios econometria ii por
Ejercicios econometria iiEjercicios econometria ii
Ejercicios econometria iiClaudia Antonio Urquidi
4.2K vistas10 diapositivas
Solucion4 por
Solucion4Solucion4
Solucion4leoparis99
72 vistas8 diapositivas
Algebra por
AlgebraAlgebra
AlgebraMaestros Online
517 vistas5 diapositivas

Similar a regresion multiple(20)

Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013 por KALIUM academia
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
KALIUM academia10.8K vistas
UNCP-2013IAI.pdf por marianlui
UNCP-2013IAI.pdfUNCP-2013IAI.pdf
UNCP-2013IAI.pdf
marianlui80 vistas
2011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-12 por ineszmariag
2011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-122011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-12
2011 12-19 prueba sumativa 01 ab - 2ªev 2011-12
ineszmariag226 vistas
1ºbach ccss(distrib bidim) por marvargas1981
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981353 vistas
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS por Carlos Cabrera
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
Carlos Cabrera714 vistas
Práctica Álgebra económicas UBA (71) por universo exacto
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
universo exacto5.9K vistas
diagramas por anthony26
diagramasdiagramas
diagramas
anthony2610.5K vistas
Evaluacion potencias 8vo basico 2007 por teresara
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
teresara1.3K vistas
2º eso ejercicios verano por Liceo A-66
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
Liceo A-66327 vistas
Guia de examen de tercero por Julio Alvarez
Guia de  examen de terceroGuia de  examen de tercero
Guia de examen de tercero
Julio Alvarez696 vistas

Más de Juan Timoteo Cori

Relacionmultas cco tsc-jul-01 por
Relacionmultas cco tsc-jul-01Relacionmultas cco tsc-jul-01
Relacionmultas cco tsc-jul-01Juan Timoteo Cori
652 vistas3 diapositivas
multas operadores por
multas operadoresmultas operadores
multas operadoresJuan Timoteo Cori
487 vistas47 diapositivas
Tupa2009 anexo1 por
Tupa2009 anexo1Tupa2009 anexo1
Tupa2009 anexo1Juan Timoteo Cori
277 vistas1 diapositiva
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria por
Guia para acreditacion de carreras de ingenieriaGuia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieriaJuan Timoteo Cori
999 vistas142 diapositivas
Estándares tipo-valorativo por
Estándares tipo-valorativoEstándares tipo-valorativo
Estándares tipo-valorativoJuan Timoteo Cori
218 vistas1 diapositiva
Convalidacion acreditacion por
Convalidacion acreditacionConvalidacion acreditacion
Convalidacion acreditacionJuan Timoteo Cori
291 vistas28 diapositivas

Más de Juan Timoteo Cori(20)

Guia para acreditacion de carreras de ingenieria por Juan Timoteo Cori
Guia para acreditacion de carreras de ingenieriaGuia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
Juan Timoteo Cori999 vistas
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar por Juan Timoteo Cori
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomarEl afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar
Juan Timoteo Cori443 vistas
Plan estrategico institucional_2012_2016 por Juan Timoteo Cori
Plan estrategico institucional_2012_2016Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016
Juan Timoteo Cori968 vistas
      integracion usabilidad por Juan Timoteo Cori
      integracion  usabilidad       integracion  usabilidad
      integracion usabilidad
Juan Timoteo Cori186 vistas
Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00 por Juan Timoteo Cori
Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00
Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00
Juan Timoteo Cori212 vistas
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires por Juan Timoteo Cori
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos airesUsabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Juan Timoteo Cori681 vistas

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas56 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 vistas16 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vistas5 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vistas60 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
32 vistas17 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

regresion multiple

  • 1. Problemas de Estadística II Cuaderno II: Regresión Multiple Ingeniería Industrial. Curso 2000/2001 1. Se realizan las regresiones lineales: bx1 = b¯0 + b¯1x2 R2 = 0:99 by = b®0+ b®1x1 R2 = 0:8 (a) Indicar si el modelo de regresión by = b±0 + b±1x2 será bueno o no. (b) ¿Qué se espera que ocurra al ajustar un modelo de la forma by = b°0 + b°1x1+ b°2x2 ? 2. De una encuesta de presupuestos familiares se han obtenido los siguientes datos mensuales: Gasto en teléfono (G) Renta familiar (R) Tamaño familia (T) 2000 3000 5000 8000 12000 10000 80000 160000 240000 120000 2 4 3 6 10 (a) Construir e interpretar un modelo para explicar el gasto en teléfono en función de la renta familiar y el tamaño de la familia. (b) Calcular el coe…ciente de determinación y la varianza residual. (c) Construir un intervalo de con…anza con nivel 0.95 para el efecto de la variable R. (d) Indicar qué coe…cientes son signi…cativos. (e) Si el tamaño de la familia permanece constante, calcular el incremento de gasto esperado para un incremento de renta de 35000 ptas. (f) Efectuar el contraste de la regresión. 1
  • 2. 3. Sea L = latitud en grados A = altura en metros T = temperatura media anual (a) Explicar T en función de L y A: L A T Gijón 43.4 22 13.9 Vigo 43.2 45 14.9 Barcelona 41.3 95 16.4 Valencia 39.5 24 17.2 Almería 36.8 7 18 Cádiz 36.5 30 18 (b) Prever la temperatura media de Tortosa, sabiendo que la latitud es 40.5 y la altitud 50 m. 4. A partir de una muestra de 21 datos se estima una ecuación de regresión lineal entre el tiempo de duración de un proceso y una variable de control x1: La ecuación que se obtiene es: by = 2 + x1 bs2 R = 1 (a) Sabiendo que bs2 y = 5; calcular el coe…ciente de correlación. (b) Construir un intervalo de con…anza (® = 0:01) para el parámetro que mide el efecto de x1: (c) Prever un valor de by para x1 = 10 construyendo un intervalo de con…anza del 99%. (En la muestra x = 0). (d) Para mejorar la ecuación anterior se incluyen otras dos variables x2 y x3, obteniendo de nuevo con los 21 datos la ecuación de regresión múltiple: by = b¯0 + b¯1x1 + b¯2x2 + b¯3x3 bs2 R = 0:5 donde ¯0 = 2; ¯1 = 1:5; ¯2 = 0:3; var(¯1) = (0:1)2 ; var(¯2) = (0:54)2 ; var(¯3) = (0:2)2 : Calcular el coe…ciente de correlación y justi…car si esta línea es mejor o no que la anterior. ?‘Qué conclusión podemos extraer respecto a la relación entre x2 y x3? 5. Demostrar que en el modelo de regresión: (a) e0 bY = 0 (b) X0 Y = X0 bY 2
  • 3. 6. Explicar en qué condiciones si se introduce una nueva variable explicativa en un modelo de regresión no se modi…can los coe…cientes de las demás variables. 7. El resultado de la regresión entre las variables X1; X2 e Y es el siguiente: Y = 5+ 3 (4) X1+ 2 (3) X2 bs2 R = 1 bs2 y = 10 donde entre paréntesis …gura el error estándar. Analizar el resultado. 8. En base a una muestra de 30 observaciones anuales se ha estimado la siguiente ecuación e regresión para la demanda de aceite de oliva de un determinado país: log y = ¡0:05¡ 0:29 (0:05) log x1+ 0:23 (0:08) log x2+ 0:15 (0:10) log x3+ 0:09 (0:09) log x4 R2 = 0:75 donde: y = demanda de aceite de oliva x1 = precio del aceite de oliva x2 = precio del aceite de girasol x3 = precio de la mantequilla x4 = renta de los consumidores Los números entre paréntesis son las estimaciones de las desviaciones estándar de cada parámetro estimado. Se pide: (a) Interpretar los coe…cientes (b) ¿Cómo afectaría a la demanda de aceite de oliva un aumento en su propio precio? (c) Obtener un intervalo de con…anza al 99% para el coe…ciente del precio del aceite de oliva en el modelo. (d) Contrastar la hipótesis nula de que la elasticidad de la renta de la demanda de aceite de oliva es cero. (¯4 = 0) (e) Contrastar la hipótesis nula de que el precio de la mantequilla no in‡uye en la demanda de aceite de oliva. (f) En base al modelo estimado, ?‘podemos a…rmar que un aumento en el precio del aceite de oliva implicaría un incremento de la demanda de aceite de oliva? (g) Efectuar un contraste de regresión. 3
  • 4. 9. Para estudiar la relación entre la variable Y y tres variables X1;X2 y X3 se toman 20 obser- vaciones observándose unos datos tales que: X0 X = 0 B B B B B @ 20 11 8 9 11 7 4 5 8 4 4 4 9 5 4 6 1 C C C C C A (X0 X)¡1 = 0 B B B B B @ 1 ¡1 ¡1 0 ¡1 1:4 0:8 ¡0:2 ¡1 0:8 1:85 ¡0:4 0 ¡0:2 ¡0:4 0:6 1 C C C C C A X0 Y = 0 B B B B B @ 327 210 138 130 1 C C C C C A Y 0 Y = 7950 y = 16:3 Se pide: (a) Estimar el modelo yi = ¯0 + ¯1x1i + ¯2x2i + ¯3x3i + ui Indicar si los efectos estimados son signi…cativos mediante el contraste t y calcular R2 : (b) Estimar el modelo yi = ¯0 + ¯1x1i + ¯2x2i + ui Indicar si los efectos estimados son signi…cativos mediante el contaste t y calcular R2 : (c) A la vista de los resultados de los apartados anteriores, indicar qué modelo es mejor y cómo son las variables X1; X2 y X3. 10. Se realiza un experimento para determinar la duración de vida de un producto (y) en función de dos variables de fabricación (x1; x2) con los resultados siguientes: y x1 x2 11 -10 0 8 0 -5 73 10 5 21 -10 0 46 0 5 30 10 -5 (a) Calcular la ecuación de regresión. (b) Calcular bs2 R y R2 : (c) Construir un intervalo de con…anza para la predicción en el punto (0; 0): 4
  • 5. 11. Un investigador se plantea analizar el efecto de los años de estudio y los años de experiencia laboral sobre la renta salarial de los trabajadores jóvenes. Para ello dispone de una muestra de 20 individuos (entre 27 y 32 años) en la que observa: y = Renta salarial (en millones de pesetas al año) x1 = Años de estudios x2 = Años de experiencia laboral Además, el investigador cuenta con los datos que se adjuntan. En principio, se plantea un modelo de regresión lineal que explique el nivel de renta en función del nivel de estudios y los años de experiencia, y = ¯0 + ¯1x1 + ¯2x2 + u (a) Construye una tabla en la que aparezcan: i. Los valores estimados para ¯0; ¯1; y ¯2: ii. Sus desviaciones típicas (o estándar) estimadas. iii. Los tres estadísticos t para las tres hipótesis nulas ¯0 = 0; ¯1 = 0 y ¯2 = 0: iv. El coe…ciente de determinación. (b) Contrasta las hipótesis nulas: i. H0 : ¯1 = 0 H1 : ¯1 6= 0 ii. H0 : ¯2 = 0 H1 : ¯2 6= 0 iii. H0 : ¯1 = 0 y ¯2 = 0 iv. H1 : ¯1 6= 0 o ¯2 6= 0 (c) ?‘Se puede a…rmar que el nivel de estudios y los años de experiencia no tienen efecto sobre el nivel de renta salarial? (d) Alternativamente, el investigador se plantea el modelo de regresión y = ¯0 + ¯1x1 + u Para este modelo: i. Estima los parámetros. ii. Contrasta la hipótesis nula: H0 : ¯1 = 0 H1 : ¯1 6= 0 iii. ?‘Cómo explicarías el resultado de este constraste y los del modelo de regresión múltiple anterior? 5
  • 6. iv. ?‘Puede existir algún problema de sesgo en la anterior estimación de ¯1 en este modelo de regresión simple? Razona tu respuesta. 12. Conociendo los siguientes datos: cor(X1; Y ) = 0:4; cor(X2; Y ) = 0:3; cor(X1; X2) = 0; sX1 = 3; sX2 = 5; sY = 10; las medias de X1; X2 e Y son cero y n = 100; se pide: (a) Calcular la recta de regresión. (b) Calcular R2 : (c) Contrastar si los coe…cientes son signi…cativos y construir un intervalo de con…anza para los mismos (® = 0:05): (d) Indicar en qué se hubiera diferenciado el problema si cor(X1; X2) 6= 0: 13. Se quiere estudiar si existe relación entre la velocidad (v); la cilindrada (c) y la potencia (p) de las motos. para ello, se toma una muestra de 32 motos y se ajusta una serie de modelos de regresión, quedando los siguientes resultados: v = 89 (5:8) + 1:5 (0:1) p R2 adj = 0:85 (1) v =100 (7:4) + 0:1 (0:01) c R2 adj = 0:72 (2) v =88:7 (5:9) + 1:3 (0:26) p+ 0:01 (0:019) c R2 adj = 0:85 (3) Indicar a la vista de las ecuaciones, qué relación tienen las variables p y c: ?‘Qué ecuación eligiría usted? 14. Demostrar que el vector de valores previstos, según la estimación mínimo cuadrática, en un modelo de regresión es la proyección ortogonal del vector Y (variable dependiente) sobre el subespacio vectorial generado por las variables independientes 1; X1; : : : ; Xk. 15. Demostrar que los residuos de una recta de regresión satisfacen las siguientes ecuaciones: nX i=1 ei = 0 nX i=1 eixi = 0 16. Dados los siguientes modelos de regresión by = b¯0 + b¯1x R2 1 bx = b®0 + b®1x R2 2 Indicar la relación que existe entre b¯1 y b®1; ?‘y entre R2 1 y R2 2? Demostrar que b¯1 se(b¯1) = b®1 se(b®1) 6
  • 7. 17. Para estudiar la variable Edad de Jubilación de los trabajadores, se toma una muestra de 532 hombres que se jubilaronen 1987 obteniéndose EJ = 63:1+ 0:047 (0:04) AES¡ 0:75 (0:33) ASAL¡ 0:09 (0:48) CAS¡ 1:94 (0:65) PAR donde los valores entre paréntesis corresponden al error estándar y EJ = Edad de jubilación AES = Años de Estudio ASAL = 8 < : 1 si el trabajador es asalariado 0 en otro caso CAS = 8 < : 1 si el trabajador está casado 0 en otro caso PAR = 8 < : 1 si el trabajador estaba en paro el año anterior 0 en otro caso Los residuos del modelo indican la conveniencia de introducir la variable AES2 obteniéndose: EJ = 63:9¡ 0:25 (0:12) AES+ 0:02 (0:007) AES2 ¡ 0:76 (0:32) ASAL¡ 0:09 (0:48) CAS¡ 2:12 (0:65) PAR cuyos residuos no parecen mostrar estructura. Se pide: (a) Discutir qué variables son signi…cativas y por qué en el primer modelo. (b) Hacer lo mismo con el segundo modelo. (c) ?‘A qué se deben las diferencias? (d) Indicar qué efecto tiene la educación sobre la edad de jubilación y calcualr la edad de jubialción prevista de un hombre con pocos estudios (2 años), estudios medios (6 años) o superiores (18 años) y comentar a qué podrían deberse las diferencias. (e) Calcular la edad mínima de jubilación e indicar en qué valores de las variables explica- tivas se obtendría. 18. Se pretende estudiar la relación entre la velocidad punta que alcanza un automóvil y su peso y potencia. Se realizan tres regresiones con los resultados siguientes (los valores entre paréntesis corresponden al error estándar): V = 137:95+ 0:46 (0:028) POT R2 = 0:8724 V = 125:75+ 0:07 (0:0098) PESO R2 = 0:5509 V = 145:01+ 0:52 (0:05) POT¡ 0:01 (0:0097) PESO R2 = 0:8759 Comentar los resultados. 7