2. E-BUSINESS (NEGOCIO ELECTRÓNICO)
Aplicación de las tecnologías de a información para
facilitar la compraventa de productos, servicios e
información a través de redes públicas basadas en
estándares de comunicaciones.
6. CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
Estrategia general que permite a la empresa
contactarse en forma eficiente con sus clientes.
Es la nueva generación informática y, se enfoca en
las soluciones de negocios, ya que hasta hace
poco estas empresas de hardware y software
ofrecían en este campo solo productos aislados. La
diferencia es que hoy se ha logrado integrar
soluciones completas.
Objetivo, disponer en cualquier momento toda a
información cobre cualquier cliente, tanto para
satisfacer las necesidades del cliente, como para
obtener estudios de mercado que permitan mejoras
en las estrategias comerciales.
7. CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
Aplicaciones:
Fidelización de clientes
Conocer a fondo a los clientes
CRM es una estrategia de negocios centrada en el
cliente, no es un software
CRM no es nuevo, las nuevas tecnologías han
permitido su potenciación.
Implementación (factores claves):
Compartir información con los proveedores
Determinación de las campañas de mercado
Gestión rápida y efectiva de peticiones de servicio y
pedidos.
9. ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
Son sistemas de gestión de información que
automatizan muchas de las practicas de negocio
asociadas con los aspectos productivos de una
empresa.
Objetivo:
Optimización de los procesos empresariales.
Acceso a la información.
Posibilidad de compartir información entre todos los
componentes de la organización.
Eliminación de datos y operaciones innecesarias de
reingenieria.
10. ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
Características destacables:
Bases de datos centralizada.
Los componentes del ERP interactúan entre si
consolidando las operaciones.
En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser
consistentes, completos y comunes.
Las empresas que lo implanten suelen tener que
modificar alguno de sus procesos para alinearlos con
los del sistema ERP -> Reingeniería de Procesos.
12. SCM (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)
Se toma cada vez con mayor interés por las
empresas, debido a su alta efectividad.
Objetivo de las empresas se deriva
principalmente de dos factores: la globalización de
mercados y producción y la evolución tecnológica.
Las empresas ya no compiten de manera aislada.
La integración provoca un flujo de colaboración con
los proveedores, con el objeto de generar
ganancias compartidas enfocadas a generar valor
a la cadena, con medidas de desempeño que
pueden otorgar ventajas competitivas.
13. SCM (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)
Tipos:
1. La administración de redes de suministro, es el
proceso de planificación, puesta en ejecución y control
de las operaciones de la cadena de suministro con el
propósito de satisfacer las necesidades del cliente con
tanta eficacia como sea posible.
14. SCM (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)
Tipos:
2. E-SCM (Electronic Supply Chain Management), es el
proceso de utilizar las tecnologías Web para dinamizar
los procesos, mejorar la productividad e incrementar la
eficiencia del negocio, por medio de una comunicación
rápida y segura entre las compañías y sus aliados,
clientes y proveedores. Involucra desde la compra de la
materia prima hasta la entrega del producto terminado
al consumidor final.
15. MRO (MAINTENANCE, REPAIR AND OVERHAUL)
Lo mismo que la ERP basada en Web, excepto que
los bienes y servicios ordenados son suministros
de MRO no relacionados a productos.
Dos tipos de corrientes de consumo:
La demanda estadística independiente que llega de
forma aleatoria del mercado o de los puntos de
consumo;
la demanda dependiente relacionada ya sea con los
diversos programas de mantenimiento específico o con
los factores causales derivados de los ciclos de vida de
las piezas (por ejemplo, horas de reparaciones versus
tiempo medio para reparar el fallo).