Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas-de-autoestima

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Power Point Autoestima
Power Point Autoestima
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositivas-de-autoestima

  1. 1. AUTOESTIMA
  2. 2. AUTOESTIMA LA CONOCEMOS COMO: • Un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, se ntimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Autoestima se deriva de dos términos que son: • Auto.- Prefijo griego, el mismo, por si mismo, propio. • Estima. (De estimar).- Consideración y aprecio que se hace de alguien o algo por su calidad y circunstancias.
  3. 3. Las creencias Nuestras creencias, son la parte fundamental de nuestra vida. Lo que creemos, se manifiesta; nuestros pensamientos son órdenes que serán obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias. Si piensas en miedo, en carencias, en desamor y fracaso, actuarás como un imán para ello, atrayéndolo de manera natural, instantánea, convirtiéndose en tu realidad inmediata.
  4. 4. LA AUTOESTIMA sE DIVIDE EN TRES:
  5. 5. AUTOESTIMA BAJA Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personas que aunque no se creen inferiores al resto si consideran a los demás en una posición más elevada a la suya. Esto supone que, inconscientemente, se sientan en una posición retrasada en relación a los que le rodean a la hora de iniciar o realizar alguna acción. Ejemplo: Inseguridad. Falta de confianza en uno mismo y en los demás. Sentimiento de inferioridad. Los demás son importantes que yo. Los demás valen mas que yo.
  6. 6. AUTOESTIMA MEDIA Este tipo de personas tienen una buena confianza en sí mismas, pero en ocasiones ésta puede llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con respecto a los demás aunque en su interior están sufriendo.
  7. 7. AUTOESTIMA ALTA • Las personas de gran autoestima han nacido para triunfar en todos los aspectos de su vida. Se creen seres poderosos y en posesión de la verdad en todo momento. Son personas a las que resulta muy difícil hacerlas venir en razón. Ejemplos: seguridad y confianza de quien soy. Sentirme que valgo, que soy importante. Cuidado y respeto por mi cuerpo y por los demás. Aceptación de mi misma y las demás personas. No juzgamiento.
  8. 8. INDICIOS POSITIVOS DE AUTOESTIMA 1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. 2. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. 3. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas 4. Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas 5. No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
  9. 9. INDICIOS NEGATIVOS DE AUTOESTIMA 1. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. 2. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida 3. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos .
  10. 10. CONSEJOS PARA MEJORAR UNA BAJA AUTOESTIMA Para mejorar una baja autoestima - Aceptarse tal cual es. - Tener siempre pensamientos positivos. - Resaltar sus cualidades y la de los demás. - Reforzar su auto-confianza. - Aceptar que todos somos importantes. - Aprender de los éxitos y de los fracasos.

×