Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Regiones naturales de Colombia

  1. Juan Felipe García Peña
  2. La componen todas las islas de Colombia, que no están cerca de la costa. Y esta región se divide en dos, la que está sobre el Océano Pacifico con fuerte presencia afrocolombianas y la que está sobre el mar Caribe que tiene presencia afro antillano. Extensión: 46.000 km2 sin tener en cuenta el ecosistema de la isla de Gorgona en el océano Pacífico. Límites: La región Insular colombiana comprende en el Caribe el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en el océano Pacífico la isla de Gorgona.
  3. REGIÓN CARIBE La Región Caribe de Colombia es el área continental y marítima más septentrional del país. Debe su nombre al mar Caribe, con el cual limita al norte. Aunque es predominantemente plana, se caracteriza por su diversidad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región de Urabá. En ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano. La mayoría de la población se ubica en las principales ciudades. Comprende siete departamentos: Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Atlántico, Córdoba y Bolívar.
  4. Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de 12.000 mm al año. Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí, Anchicayá, Naya, Calima, Timbiquí, Dagua y Yurumanguí.
  5.  La Región Andina de Colombia es una de las regiones naturales de Colombia. Con alrededor de 34 millones de habitantes es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está cruzada por tres ramales septentrionales de la cordillera de los Andes, de la que recibe su nombre. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela.  En Colombia los Andes se dividen en tres Cordilleras:  Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.
  6.  Es una región de intensa actividad ganadera La Región Orinoquía de Colombia, también conocida como Llanos Orientales, comprende la parte norte de las llanuras orientales del país. Es una región de gran actividad ganadera y haciendas y desempeñó un papel preponderante en las luchas de la Independencia colombiana y venezolana. Abarca dos zonas: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, que se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras Los Llanos se caracterizan por una vegetación de estepas con gran variedad de ganado, terrenos inundables y bosques de galería.
  7. Plana y selvática en su mayor parte, es una de las regiones más homogéneas del país. Su clima tropical húmedo y el número de ríos de curso largo y caudaloso que la atraviesan, la convierten en una zona notablemente rica en especies naturales. Es, así mismo, la región menos poblada de nuestro país. Está habitada en su mayoría por indígenas y grupos de pequeños colonos, como: los ingas, kamsás, macaguajes, coreguajes, sibundoyes, ticunas y yaunas. En ella se encuentran los departamentos de: Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Amazonas y Putumayo.
Publicidad