Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Animales en peligro de extincion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Red list categories
Red list categories
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Animales en peligro de extincion (20)

Anuncio

Animales en peligro de extincion

  1. 1. Juan Carlos Pérez Cruz 1° 3 Informática y computación ii Epoanci Ma. Rocio Rivera Arnaiz
  2. 2. Índice  Introducción  Animales en peligro de extinción  Especies afectadas  Estado de conservación  Conclusiones
  3. 3. Introducción  Hoy en día el medio ambiente esta muy contaminado y deteriorado por culpa del hombre, hoy podemos ver a animales extintos, contaminación, recursos no renovables en peligro de agotarse, la gente explota los recursos sin conciencia, etc. Todo esto es muy alarmante y debemos concientizar sobre este problema.
  4. 4. Animales en Peligro de Extinción  Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial.  Esto sucede cuando de un recurso dependen muchos animales, este al extinguirse provoca muchas desapariciones.
  5. 5. Animales en peligro de extinción.  Antilocapra americana  Berrendo  Tapirus bairdii  Tapir  Trichechus manatus  Manatí  Ursus horribilis  Oso gris  Phenicopterus ruber  Flamingo  Falco peregrinus  Halcón peregrino  Harpia harpyja  Aguila arpía  Gopherus flavomarginatus  Tortuga de Mapimí  Eretmochelys imbricata  Tortuga de carey
  6. 6. Antilocapra americana  Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Antilocapridae. Se trata del único representante actual de su familia, aunque hasta principios del Pleistoceno contaba con numerosas especies. Con el paso del tiempo, todos se extinguieron por diversas causas, dejando al berrendo actual como único vestigio de su presencia.
  7. 7. Berrendo  El berrendo peninsular se aparea regularmente en junio y sus crías nacen 250 días después, al principio del invierno.  Capaces de consumir plantas que para otros animales son tóxicas y de aprovechar al máximo su contenido de humedad, los berrendos son también animales muy rápidos, e incluso están
  8. 8. Tapirus bairdii  El tapir centroamericano, norteño o de Baird (Tapirus bairdii) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia de los tapíridos, una de las tres especies americanas que existen de tapir. Puebla las selvas existentes entre el sur mexicano y el norte de Ecuador.
  9. 9. Manatí  Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas. Sólo sobrevive un género, Trichechus, con cuatro especies.  Son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino de aguas poco profundas.
  10. 10. Aguila arpía  El águila harpía o simplemente harpía (Harpia harpyja), conocida en guaraní como taguato ruvichá, es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical. Es el águila más grande del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpía. Su hábitat es el bosque lluvioso. No se conocen subespecies.2  El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador.3  Se le llama también águila coronada, aunque tal nombre es dado también a otras especies, en particular a Stephanoaetus coronatus y a
  11. 11. Flamenco  Los fenicopteriformes (Phoenicopteriformes), los cuales reciben el nombre vulgar de flamencos, son un orden de aves neognatas, con un único género viviente: Phoenicopterus. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio occidental como por el hemisferio oriental: existen cuatro especies en América y dos en el Viejo Mundo. Tienen cráneo desmognato holorrino, con 16 a 20 vértebras cervicales y pies anisodáctilos.
  12. 12. Halcón peregrino  El halcón peregrino2 (Falco peregrinus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae de distribución cosmopolita. Es un halcón grande, del tamaño de un cuervo, con la espalda de color gris azulado y la parte inferior blanquecina con manchas oscuras; la cabeza es negra y cuenta con una amplia y característica bigotera también de color negro.
  13. 13. Eretmochelys imbricata  La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción.1 Es la única especie del género Eretmochelys. Existen dos subespecies, Eretmochelys imbricata imbricata que se puede encontrar en el océano Atlántico y Eretmochelys imbricata bissa, localizada en la región indo- pacífica.
  14. 14. Ursus horribilis  El oso grizzly (Ursus arctos horribilis) es una de las subespecies del oso pardo (Ursus arctos) más grandes del planeta, que suele vivir en las tierras altas del territorio norteamericano. Es un animal solitario, excepto durante la temporada del desove del salmón, cuando se junta un enorme número de osos en arroyos y zonas costeras para alimentarse.
  15. 15. Tortuga de Mapimí  La tortuga mexicana o la tortuga de Mapimí (Gopherus flavomarginatus) es una tortuga terrestre de América del Norte. De las cuatro especies del género Gopherus de América del Norte es la más grande, con una longitud de unos 46 cm. Vive en una región del Desierto de Chihuahua conocida como Bolsón de Mapimí, que se encuentra en el centro-norte de México. Fue descubierta en 1959. En 1979 se creó la Reserva de la Biosfera de Mapimí con 340.000 hectáreas para proteger esta tortuga y otras especies únicas de flora y fauna de Bolsón de Mapimí. A pesar de esta designación, la ganadería y la minería siguen presentes en la Reserva
  16. 16. Oso Panda  El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamífero del orden de los carnívoros y, aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3500 msnm.
  17. 17. Los estados de conservación son los indicadores básicos de las probabilidades de que una especie siga existiendo en el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su distribución, su historia natural y biológica, sus depredadores y otros aspectos.
  18. 18.  La extinción de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas, sobre todo en lo referente a las cadenas tróficas y alimenticias. En la mayoría de los casos, de las especies desaparecidas no se tenía suficiente información acerca de su papel en los diferentes ecosistemas en que participaban.
  19. 19. Conclusiones  El ecosistema debido al hombre recibe mucho daño y una de las principales cosas afectadas es la fauna es por eso que están apunto de extinguirse muchas de estas sin embargo el hombre no ha hecho nada para cambiar esta situación ya que no les interesa pues prefieren estar viendo el futbol que preocupándose por lo que pasa afuera ya que los animales son en todo el mundo parte fundamental para la vida del hombre

×