1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
LICENCIATURAEN NUTRICIÓN APLICADA
MATERIA: NUTRICIÓN E INMUNIDAD - NNIN
GRUPO: NA-NNIN-2201-B1-002
AUTORREFLEXIONES U1
NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN ROSARIO PÉREZ JÁUREGUI
MATRICULA: ES202101737
FECHA: 09 DE FEBRERO DE 2022
2. Introducción
El sistema inmune es una compleja red de defensa que protege al organismo frente a
agentes potencialmente dañinos y posee la capacidad de responder ante millones de
sustancias extrañas denominadas antígenos. A través de una secuencia de reacciones de
la respuesta inmune, el sistema inmune es capaz de reconocer y eliminar agentes
patógenos.
En la presente autorreflexión se explica por qué la nutrición juega un papel importante en
el correctodesarrollo del sistemainmune, además de colaborar en su buen funcionamiento
a lo largo de la vida.
3. ¿Cuál es la función de la inmunología nutricional y la relación con el campo de la
nutrición?
La inmunología nutricional tiene como tarea identificar los mecanismos específicos
implicados en las complejas interrelaciones entre nutrición, inmunidad y todas las formas
de enfermedades agudas y crónicas, ya que las interacciones entre nutrición e infección
son determinantes clave para la salud humana, esta se centra en la influencia de los
nutrientes sobre las defensas del hospedador y el impacto de la infección sobre el estado y
las necesidades nutricionales.
El sistema inmunitario es un sistema muy complejo, que para mantener un adecuado
funcionamiento de los mecanismos de defensa precisa un correcto estado nutricional, de
igual manera que para conseguir el equilibrio en los procesos inmunitarios es necesario
alcanzar y perpetuar un adecuado estado nutricional.
Los procesos inmunitarios son complejos y precisos y muy específicos, su relación
cuantitativa y cualitativa de macronutrientes y micronutrientes es imperante para evitar
malnutriciones que puedan generar una disfunción en los procesos inmunitarios.
¿Cuáles son los nutrientes más importantes en la respuesta inmune y cómo
funcionan?
Los nutrimentos efectivos en el sistema inmune son los carbohidratos, los lípidos, las
proteínas, las vitaminas, minerales y otros.
Los carbohidratos proveen al sistema inmunológico de energía, además que la glucolisis
anaerobia aumenta los liencitos además de la producción de nucleótidos para el crecimiento
celular. Así los carbohidratos dan energía al sistema inmune además de prevenir la
disminución de células y promueve la producción de células inmunitarias.
Las grasas o lípidos proporcionan una diversidad de antioxidantes como la vitamina A, D,
E, y K, además de ácidos grasos omega 3 y 6 que estimulan el sistema inmunológico,
disminuyen la sensibilización alérgica y controlar la respuesta inmune celular.
Por su parte, las proteínas tienen su función de defensa, auxilia en la regulación del sistema
inmune por medio de los aminoácidos, estimula el sistema inmunitario en la formación de
inmunidad natural y adquiridas por el uso de aminoácidos como la arginina y la glutamina.
Las vitaminas A, C, la piridoxina, el ácido pantoténico y la tiamina son eficaces en casos de
infección, proporciona continuidad en las funciones de inmunidad. La vitamina k esta
relaciona con la proteína de unión C4B y proporciona resultados positivos a favor de la
células B.
Los antioxidantes limitan el daño ocasionado por los radicales libres por medio de la
neutralización y evita dañar a las células. La vitamina E, C, D, el alfa tocoferol, betacaroteno,
acido úrico, transferrina, flavonoides, licopeno son los antioxidantes mas utilizados para
prevenir el envejecimiento celular.
4. Los minerales son catalizadores enzimáticos que se utilizan en la progresión del sistema
inmune como el natural como el adquirido, estimulando el sistema inmunológico, ayudando
en prevenir infecciones a largo plazo.
5. Conclusión
Los alimentos en su conjunto y los nutrientes que los componenejercen un papel importante
en el desarrollo y mantenimiento correcto del sistema inmune. La malnutrición es una
condición en la que la dieta de una persona no cubre las necesidades adecuadas de
nutrientes, ya sea por exceso o por defecto.
Los nutrientes tienen un papel fundamental tanto en el desarrollo comoen el funcionamiento
del sistemainmune, y la deficiencia puede comprometerel estado de inmunocompetencia.
Algunas vitaminas o minerales participan en el correcto funcionamiento del sistema
inmunitario, son capaces de actuar sobre la inmunidad innata y la adquirida y pueden
incluso proteger al organismo frente a infecciones y procesos de inflamación crónica