Alteraciones del Sodio.pdf

ALTERACIONES
del Sodio
Principal ion del espacio extracelular
• Mantiene el potencial de membrana
• Conforma gran parte de la osmolaridad de
los líquidos (normal = 275 a 295 mOsm/Kg)
• Controla el volumen IC y EC
• Regula la homeostasis del agua
Nivel normal en sangre
Nivel normal en orina
Alteraciones
-135 hiponatremia
+145 hipernatremia
Siempre y cuando la glucosa este
normal, si esta elevado, el sodio
disminuye falsamente usaremos la
formate del sodio corregido
HIPONATREMIA
Esuntrastornohabitualenlaprácticadiaria.Recordandola
implicacióndelmetabolismodelagua,enestasituaciónelmecanismo
fisiopatológicosueleserunasobrecargadevolumenyaseaporganancia
deagualibreoladificultadparaexcretarla.Noobstante,otros
mecanismosmenosfrecuentespuedenestarinvolucrados,comopodría
serunaportebajodeNa¬+enladietaasociadoalatomadeciertosde
fármacos.
Na+<135mEq/L
HIPONATREMIA
Osmolaridadalta
Osmolaridadnormal
osmolaridadbaja
Na+<135mEq/L
ETIOLOGÍAY
CLASIFICACIÓN
Hiponatremia con Osm Alta
(se observa cuando se añade al espacio vascular una sustancia que no entra en
las células). > Hiperglucemia (cada 100mg/dl de aumento de glucosa disminuyen
el Na+ entre 1,6 a 1,8 mEq/L)
• Hiponatremia con Osm normal (pseudohiponatremia)
> Hiperlipidemia o hiperproteinemia grave
ETIOLOGÍAY
CLASIFICACIÓN
• Hiponatremia con Osm baja
> Por exceso de aporte de agua libre:
• Polidipsia psicógena. •
Administración de líquidos hipotónicos.
> Alteración en la capacidad de dilución renal
• Insuficiencia renal. • Diurético (característico en mujeres ancianas con
tiazidas, favorecida por su acción en el túbulo distal junto a un consumo de
agua elevado).
A.Calculareldéficitdesodio
.Valorarfurosemida
.Iniciarreposiciónconsuerosalino
hipertónico:
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
.Controldediuresisymonitorizaciónde
constantesvitales.
B: Iniciar reposición con suero salino hipertónico:
1. Se puede emplear tanto concentración de suero salino al 2%, como al 3%.
Recordar que por cada litro tenemos 342 mEq y 513 mEq de Na+ respectivamente.
2. Una vez calculado el déficit: la mitad de lo calculado se administra en las
primeras 10-12 h. A forma orientativa son necesarios controles a las 2h, a las 4h y
a las 6h, hasta conseguir concentraciones seguras de Na+ (nivel aprox. > 120
mEq/L) o ante el cese de la sintomatología del paciente.
3. Los pacientes con desnutrición grave, alcoholismo o hepatopatía avanzada
son especialmente vulnerables, por lo que siempre debe individualizarse el
tratamiento, para evitar las complicaciones.
4. No se debe corregir a velocidad mayor de 0,5 mEq/L/h en la hiponatremia
crónica o de 1,0 mEq/L/h en la hiponatremia aguda. Evitar corrección >10-12
mEq/24h
C :. Valorar furosemida
(si edemas y/o si Osm urinaria > 400 mOsmol/kg
.Restricciónhídrica,salvosiexiste
disminucióndelVEC.
.Eltratamientoagudodebe
interrumpirse
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
cuando se alcance uno de los tres criterios
siguientes:
• Se resuelvan los síntomas.
• Se alcance un Na+ seguro (> 120 mEq/L).
• Se alcance una corrección total de 8 mEq/L.
HIPERNATREMIA
Na+>145mEq/L
Eatetrastornosetratadeundéficitdeagua(precauciónconlos
pacientesconhipodipsia,lapoblacióndeespecialriesgosonlosadultos
conalteracióndelestadomental/bajoniveldeconciencia).Enpocas
situacioneseselresultadodeunmayoraportedesodio.Losmecanismos
compensadores(estímulodesed)paraevitarunahipernatremiainician
cuandohayvariacionesenlaosmolaridaddeaproximadamenteun2%
sobreelvalorbasal
Sintomas
Los síntomas son diversos y consisten
principalmente en irritabilidad, temblores,
ataxia, letargo, estado de coma,
convulsiones e incluso la muerte
ETIOLOGÍAYCLASIFICACIÓN
• Pérdida de agua
> Incremento de las pérdidas insensibles
(deshidración y sodio total bajo)
• Diaforesis. • Quemaduras. • Choque de
calor. • Infecciones respiratorias.
Pérdidas digestivas (deshidración y sodio
total bajo)
• Diarrea osmótica: laxantes, malabsorción,
gastroenteritis
ETIOLOGÍAYCLASIFICACIÓN
Pérdidas renales
• Diabetes insípida central (agua corporal total baja y
sodio total normal). • Diabetes insípida nefrogénica (agua
corporal total baja y sodio total normal).
• Diuresis osmótica (deshidración y sodio total bajo):
glucosa, preparaciones de alimentación enteral, urea,
manitol
Alteraciones hipotalámicas (agua corporal total baja
y sodio total normal) • Hipodipsia primaria.
ETIOLOGÍAYCLASIFICACIÓN
Entrada de agua a las células
• Convulsiones o ejercicio intenso.
Fármacos
• Anfotericina, fenitoina, litio, aminoglucósidos
Sobrecarga real de sodio
> Administración de cloruro de sodio
hipertónico o bicarbonato sódico. > Ingesta
de agua de mar. > Ingesta de sodio. > Enemas
con base sódica. > Hiperaldosteronismo
primario. > Síndrome de Conn.
1.Cálculodeldéficitdeagua:
AcordealestadodelVEC:
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
1.Cálculodeldéficitdeagua:
H2 O total = 0,6 x peso (kg)
[(Na actual/ Na deseado) x H2 O] – H2 O total
2. Por seguridad del paciente la velocidad de corrección
debe ser menor a 1 mEq/h.
3. No administrar más de un 45% del déficit calculado de
agua salvo que los controles analíticos lo permitan. No
obstante, hay que evitar que la corrección sea mayor a 10
mEq/L/ día
1. VEC Bajo:
Procurar en medida de los posible retirar fármacos que
empeoren el VEC (diuréticos).
• Priorizar normalizar el VEC y mejorar la hemodinámica
reponiendo inicialmente con suero salino fisiológico (0,9%).
• Continuar reposición del déficit de agua con fluidoterapia que
aporte elevado porcentaje de agua libre (suero glucosado 5% o
salino hipotónico 0,45%)
AcordealestadodelVEC:
VEC Normal::
• Hipodipsia primaria: incentivar la ingesta de agua. }
• Sospecha de diabetes insípida avisar a Nefrología
AcordealestadodelVEC:
VEC Alto:
Con función renal normal: furosemida (40mg iv) y SG 5%.
• Con función renal alterada (filtrado glomerular < 30
ml/min/1,73 m2 ): avisar a Nefrología
Alteraciones del Sodio.pdf
Gracias
1 de 22

Recomendados

Hiponatremia-1.pptx por
Hiponatremia-1.pptxHiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptxGuadalupe Gutiérrez Celaya
57 vistas34 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas19 diapositivas
1_4963336538801832592.pptx por
1_4963336538801832592.pptx1_4963336538801832592.pptx
1_4963336538801832592.pptxEmilinColina
8 vistas73 diapositivas
Hiponatremia por
HiponatremiaHiponatremia
HiponatremiaJorge Isaias Nicaragua
7.2K vistas41 diapositivas
Trastornos hidrolectrolíticos por
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosJonathan Estévez Santiago
5.6K vistas69 diapositivas
Balance por
BalanceBalance
BalanceLuis Rios
4.1K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Alteraciones del Sodio.pdf

hiponatremias-2.pptx por
hiponatremias-2.pptxhiponatremias-2.pptx
hiponatremias-2.pptxSergioOrellana32
21 vistas26 diapositivas
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1) por
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)PIERI1
80 vistas9 diapositivas
Trastornos Electrolíticos por
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosGino Patrón
51.2K vistas56 diapositivas
Liquidos y electrolitos por
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
2K vistas44 diapositivas
Liquidos y electrolitos por
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
1.6K vistas44 diapositivas
ALTERACIONES DEL SODIO.pptx por
ALTERACIONES DEL SODIO.pptxALTERACIONES DEL SODIO.pptx
ALTERACIONES DEL SODIO.pptxMaher Salalhasbaz Zapana Mozombite
13 vistas25 diapositivas

Similar a Alteraciones del Sodio.pdf(20)

Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1) por PIERI1
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
PIERI180 vistas
Trastornos Electrolíticos por Gino Patrón
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón51.2K vistas
Liquidos y electrolitos por Luis Fernando
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Luis Fernando1.6K vistas
alteraciones del sodio.pptx por GSS
alteraciones del sodio.pptxalteraciones del sodio.pptx
alteraciones del sodio.pptx
GSS66 vistas
Desequilibrio electrolitico por Diego Vidal
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
Diego Vidal1.6K vistas
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento por formaciossibe
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
formaciossibe22.5K vistas
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base por Jor Oliva Ramos
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Jor Oliva Ramos7.2K vistas

Más de JudithEstevane

Sindromes pleuropulmonares.pdf por
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfJudithEstevane
9 vistas20 diapositivas
Trastorno de fobia específica y social .pdf por
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdfJudithEstevane
5 vistas19 diapositivas
VIUDA NEGRA.pdf por
VIUDA NEGRA.pdfVIUDA NEGRA.pdf
VIUDA NEGRA.pdfJudithEstevane
7 vistas16 diapositivas
cáncer gástrico.pdf por
cáncer gástrico.pdfcáncer gástrico.pdf
cáncer gástrico.pdfJudithEstevane
6 vistas16 diapositivas
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf por
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfJudithEstevane
2 vistas20 diapositivas
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf por
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfJudithEstevane
8 vistas11 diapositivas

Más de JudithEstevane(13)

Trastorno de fobia específica y social .pdf por JudithEstevane
Trastorno de fobia específica y social .pdfTrastorno de fobia específica y social .pdf
Trastorno de fobia específica y social .pdf
JudithEstevane5 vistas
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf por JudithEstevane
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
JudithEstevane2 vistas
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf por JudithEstevane
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdfterminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
terminaciones nerviosas mano y antebrazo.pdf
JudithEstevane8 vistas
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi... por JudithEstevane
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
JudithEstevane7 vistas
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx por JudithEstevane
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
JudithEstevane2 vistas
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf por JudithEstevane
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdfel cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
el cristalino y sus alteraciones patológicas #1.pdf
JudithEstevane13 vistas
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx por JudithEstevane
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptxCrisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
Crisis Familiares Normativas y Paranormativas.pptx
JudithEstevane43 vistas

Último

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
18 vistas41 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 vistas5 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
23 vistas46 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
6 vistas14 diapositivas

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas

Alteraciones del Sodio.pdf