Tecnicas de orientacion educativa

Técnicas y estrategias de orientación educativa

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIVERSIFICADA
TEMA:
TÉCNICAS Y ESTREGIAS DE ORINETACIÓN EDUCATIVA
ASIGNATURA:
CONSEJERÍA EDUCATIVA
PROFESOR:
ALBERTO ANDRADE
ESTUDIANTE:
BONICHE LINETH
FELICIDAD PINTO
DIOGENES CORTEZ
I SEMESTRE 2021
ÍNDICE
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 4
1.Técnicas de orientacióneducativa.......................................................................................... 5
1.2. Definición.......................................................................................................................... 5
1.3 Objetivo.............................................................................................................................. 5
1.4. Ventajas de la orientación educativa .................................................................................. 5
1.5. ¿Para qué sirven estas técnicas?......................................................................................... 6
1. 6. Acciones del orientador.................................................................................................... 6
1.6. 1. Con la Unidad Educativa ................................................................................................ 6
1.6.2. Con los Alumnos.............................................................................................................. 7
2. Estrategias de orientación..................................................................................................... 7
2.1. De forma individual............................................................................................................ 7
2.1.1. Entrevista........................................................................................................................ 7
2.1.2. Técnica del Cuestionario.................................................................................................. 7
2.1.3. Diario Personal................................................................................................................ 8
2.1.4. Autobiografía.................................................................................................................. 8
2.1.5. Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas.................................................................... 8
2.1.6. La Observación............................................................................................................... 8
2.1.7. Registros anecdóticos...................................................................................................... 8
2. 1.8. Técnica Reflejo............................................................................................................... 9
2.2. De forma grupal ................................................................................................................. 9
2.2.1 Sociogramas..................................................................................................................... 9
2.2.2. El foro............................................................................................................................. 9
2.2.3. Telaraña.......................................................................................................................... 9
2.2.4. El Simposio...................................................................................................................... 9
2.2.5. Técnica de autorretrato ..................................................................................................10
3. Tipos de métodos.................................................................................................................10
3. 1. Método de investigación..................................................................................................10
3.2. Método de transmisión.....................................................................................................10
3.3. Método de organización....................................................................................................11
4. Estrategias de enseñanzas....................................................................................................11
4.1. Cuadro de Estrategias de enseñanza.................................................................................12
APORTES .................................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍAS........................................................................................................................13
4
INTRODUCCIÓN
La Orientación desde que vio la luz como disciplina independiente a comienzos del siglo
pasado se ha ido desarrollando y fortaleciendo en distintos ámbitos. Hoy en día se solicita
al Orientador para temas personales, escolares, o familiares que van más allá de
las funciones tradicionales de apoyo vocacional.
El Orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación;
genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores;
entre los alumnos y su propia identidad.
Actualmente en cada establecimiento debería existir un Orientador o un encargado de
orientación. Los profesionales de esta área deben estar preparados para
enfrentar conflictos no sólo académicos, que cada vez son más frecuentes, sino también
saber enfrentar otros problemas como el embarazo de una alumna adolescente, casos
de delincuencia adolescente. también estar preparados para diseñar un Plan de
Orientación Preventiva al interior de la Unidad Educativa.
Las estrategias de enseñanza se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes
significativos a partir de los contenidos escolares; aun cuando en el primer caso el énfasis
se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender
por vía oral o escrita (lo cual es tarea de un diseñador.
En este trabajo presentaremos una serie de estrategias y métodos relacionadas con la
orientación en los centros educativos la cual detallas su concepto y su importancia en el
ámbito educativo, lo cual podemos describir que las estrategias son métodos,
procedimientos o recursos utilizados por los profesores para conseguir que sus alumnos
logren aprendizajes significativos. Y los métodos quiere decir “caminos para llegar aun fin”
representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin.
5
TÉCNICAS Y ESTREGIAS DE ORINETACIÓN EDUCATIVA
1.Técnicas de orientación educativa
1.2. Definición
Laorientación educativa es un proceso sistemático de asistenciaapersonas en proceso
formativo sea en el ámbito personal como profesional, cuyo objetivo es desarrollar
conductas vocacionales que los auxilien en su vida adulta. Se fundamenta
esencialmente en la intervención continua de principios de prevención, desarrollo e
intervención social, a través de la educación.
Las técnicas que se utilizan en orientación escolar, toman
cuerpo en relación a situaciones y casos concretos y está
en función del marco de trabajo del orientador dentro de
las instituciones educativa. son un conjunto de acciones,
métodos y actividades usadas con el fin de ayudar al
desarrollo de los alumnos y por ende son de gran
importancia para la intervención en la orientación educativa.
1.3 Objetivo
Laorientación educativa procura la enseñanza de las técnicas para el desenvolvimiento
de aptitudes de comunicación interpersonal con las que el estudiante puede resolver
sus problemas psicológicos presentes y futuros. Así mismo intenta desarrollar
habilidades para mejorar la convivencia social en un marco educativo.
1.4. Ventajas de la orientación educativa
6
Asesoramiento: desde la orientación se ayuda a las familias a saber cómo trabajar
desde casa con sus hijos para colaborar en su educación y desarrollo.
Toma de decisiones: favorece la elección del alumnado en cuanto a su futuro
educativo y profesional.
Resoluciónde problemas: laorientación escolarpermite trabajar con los estudiantes
para que desarrollen las habilidades necesarias para resolver los conflictos que
puedan surgir, consiguiendo un ambiente adecuado en el aula y en el hogar.
Adaptación de la enseñanza: mediante el conocimiento del alumnado se consigue
adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de favorecer el
desarrollo educativo y personal.
1.5. ¿Para qué sirven estas técnicas?
Estas permiten obtener información de suma importancia sobre aquel individuo que se
quiere formar profesionalmente, la cual brinda a la vez la oportunidad de buscar y
desarrollar nuevas estrategias para apoyar al alumno basadas en el buen desarrollo
personal y social del mismo.
1. 6. Acciones del orientador
1.6. 1. Con la Unidad Educativa
Abrir la Escuela a la Comunidad.
Realizar Trabajos Individuales y/o grupales relativos a programas de Orientación
para la Carrera.
Llevar a cabo Talleres de Reflexión con temáticas en torno a la Educación
en Valores Integrando a los Docentes, Padres y Alumnos.
Programar Jornadas de Reflexión en torno a los desafíos que presentan los avances
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y su impacto en la
Educación.
Apoyar la inserción curricular de los Temas Transversales que exige la formación
integral del educando.
7
Evaluar a los Padres y Apoderados frente a la acción educativa que desarrollan con
sus hijos e hijas.
Fruto de lo anterior, elaborar cartillas educativas con elementos que sean bases de
apoyo para la acción educativa familiar.
Asesorar a los Docentes en los programas semanales de Efemérides.
1.6.2. Con los Alumnos
Dirigir junto con los Profesores Asesores del Centro de Alumnos y la Directiva del
CEAL el Consejo General de Profesores jefes y presidentas de Microcentros con la
finalidad de construir espacios de integración democrática y generación conjunta de
ideas.
Asesorar alCEALentregando los lineamientos transversales y promoviendo acciones
concretas de Bienestar Estudiantil.
Las estrategias con respecto a la orientación escolar se pueden desarrollar de dos tipos
ya sea individual o grupal.
2. Estrategias de orientación
Entre las estrategias para las características de la orientación educativa están:
2.1. De forma individual
2.1.1. Entrevista
con esta técnica se da el proceso de recogida de información, proporcionada por el
propio sujeto o por personas allegadas a él, para elaborar el historial personal del
alumno y establecer las relaciones entre los datos para averiguar las causas del
problema actual y preparar la intervención educativa y conductual.
2.1.2. Técnica del Cuestionario
Consiste en obtener información a través de preguntas escritas, respecto a un tema de
estudio, un individuo o un grupo de individuos. Son un conjunto de preguntas,
8
previamente seleccionadas, con los que se persiguen obtener la descripción de
algunos aspectos o rasgos de conducta.
2.1.3. Diario Personal
Es un instrumento de sucesos cronológicos significativos en la vida de una persona.
Pueden ser escritos espontáneamente o bien a solicitud del Orientador. Los diarios
pueden revelar informaciones como: sentimientos, deseos, aspiraciones, ideas,
hábitos, etc., así como también contienen observaciones, sensaciones, actitudes,
reflexiones, análisis y comentarios. El uso del diario personal se puede utilizar para
fomentar la descripción, lainterpretación, lareflexión y lacapacidad de evaluación de
la persona a quien va dirigida la orientación.
2.1.4. Autobiografía
Es una técnica destinada a conseguir un mejor conocimiento sobre sí mismo, a través
del relato de su propia vida. Consiste en un relato sistemático escrito por el propio
sujeto y que versa sobre su vida
2.1.5. Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas
Son instrumentos destinados a registrar datos sobre la realidad del orientado y que
permiten hacer diagnósticos y pronósticos para una auténtica intervención
psicopedagógica. Mediante esta técnica se puede determinar objetivamente una
conducta, o la carencia de algún aspecto en la personalidad.
2.1.6. La Observación
Las técnicas de observación individual son procedimientos básicos para obtener datos
de los alumnos. Es uno de los mejores medios para conocer lo que el estudiante hace,
piensa o siente.
2.1.7. Registros anecdóticos
Son descripciones narrativas literales de incidentes y acontecimientos significativos
que se han observado en el entorno del comportamiento en el que tiene lugar la
acción.
9
2. 1.8. Técnica Reflejo
Es una técnica que pretende que el sujeto se auto comprenda y resuelva sus
problemas, la cual no es directiva y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las
actitudes, puesto que, clarificados los sentimientos, se esclarecen ideas y
experiencias. Consiste en que el sujeto exprese lo que piensa sobre una situación
(reflejo inmediato), sintetice sus sentimientos y actitudes (reflejo sumario),
elaborando un mensaje, discerniendo entre lo esencial y lo accesorio (reflejo
terminal).
2.2. De forma grupal
2.2.1 Sociogramas
Permite analizar la estructura informal de la clase, observar los alumnos líderes,
aislados o rechazados. Es una técnica o método para el estudio de las relaciones
interpersonales de afinidad en los pequeños grupos. La misma consiste en
representar en forma gráficalas relaciones interpersonales en un grupo de individuos.
2.2.2. El foro
Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro
estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo
general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él número de ponentes no
pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
2.2.3. Telaraña
Promover la ayuda mutua para superar las dificultades o los obstáculos que presenta
cada participante.
2.2.4. El Simposio
Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales
presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema. El tiempo
y el tema los controla a menudo un moderador.
10
2.2.5. Técnica de autorretrato
Auto explorar sus propios sentimientos y pensamientos con respecto a su propia
identidad personal y la de sus compañeros.
Las técnicas de enseñanza son, en consecuencia, forma de orientación inmediata del
aprendizaje. Los métodos de un modo en general y según la naturaleza de los fines que
procuran alcanzar se divide en tres tipos.
3. Tipos de métodos
3. 1. Método de investigación
Reciben este nombre los métodos que se
destinan a descubrir nuevas verdades, a
esclarecer hechos desconocidos o a enriquecer el
patrimonio del conocimiento. Buscanprofundizar
nuestros conocimientos destinan a enriquecer el
patrimonio cultural con nuevos descubrimientos.
3.2. Método de transmisión
Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales, los organizados para
conducir hacia objetivos ya conocidos para que los trasmitan. son intermediarios
entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se va a ejercer.
11
3.3. Método de organización
Estos trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para
que haya eficiencia en lo que se desea realizar. Están destinada a establecer normas
de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar mejor una tarea.
4. Estrategias de enseñanzas
Las estrategias de enseñanza son métodos, procedimientos o recursos utilizados por
los profesores para conseguir que sus alumnos logren aprendizajes significativos. La
aplicación de estas estrategias permite al profesorado transformar el aprendizaje un
proceso activo, más participativo y que el alumno recuerda con mayor facilidad.
Muchas de estas estrategias comparten en común el ser muy cooperativas, algo que
facilitalaasimilaciónde valores, desarrollaun mejor ajusteemocional en elalumnado
y los prepara para la vida en sociedad.
12
4.1. Cuadro de Estrategias de enseñanza
Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de
actividad y forma de evaluación del aprendizaje del
alumno. generación de expectativas apropiadas en
los alumnos.
Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante
de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos
clave, principios, términos y argumento central.
Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es
elaborado con un nivel superior de abstracción,
generalidad e inclusividad que la información que
se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la
información nueva y la previa.
Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o
situaciones de una teoría o tema específico
(fotografías, dibujos, esquemas, gráficas,
dramatizaciones, etcétera).
Analogías Proposición que indica que una cosa o evento
(concreto y familiar) es semejante a otro
(desconocido y abstracto o complejo).
Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza
o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la
practica, la retención y la obtención de información
relevante.
Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la
situacióndeenseñanzaparaenfatizary/uorganizar
elementos relevantes del contenido por aprender.
Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de
conocimiento (indican conceptos, proposiciones y
explicaciones).
Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o
escrito,queinfluyenensu comprensiónyrecuerdo.
13
APORTES
utilizar todos los recursos didácticos para la mejora en el sistema educativo.
Implementar estrategias para mejorar el sistema educativo en nuestro país.
Hacer bueno uso de los niveles de aprendizaje para ver resultados frutíferos.
Tener orientadores capacitados en el ámbito educativo.
Orientadores que velen por los problemas de los alumnos
Implementar método y estrategias de aprendizajes.
El ministerio de educación contrate personas con vocación de ejercer su trabajo.
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/que-es-y-de-que-se-encarga-la-
orientacion-educativa/
https://www.unir.net/educacion/revista/orientacion-educativa/
Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
McGraw Hill, México, 232p.
https://www.monografias.com/trabajos14/orientacion-educacional/orientacion-
educacional.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
113.1K vistas17 diapositivas
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULARanalisiscurricular
283.9K vistas21 diapositivas
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolarLuis Enrique Huaringa Tello
19.1K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Servicios de orientacion y psicologiaServicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologia
Geidys Valdez Liriano13.8K vistas
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas12.8K vistas
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez113.1K vistas
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular283.9K vistas
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
Luis Enrique Huaringa Tello19.1K vistas
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
Beatriz Aguirre7.3K vistas
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123570.8K vistas
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada27.5K vistas
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva21.5K vistas
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris47.6K vistas
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario153.8K vistas
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
Sistematizacion De la Enseñanza8K vistas
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
marbellapalacios421.1K vistas
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho12.9K vistas

Similar a Tecnicas de orientacion educativa

Avance matildeblancoAvance matildeblanco
Avance matildeblancoMatilde Blanco Peña
211 vistas50 diapositivas
3455951934559519
34559519LiLiana Munoz
17 vistas12 diapositivas
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogoGONZALEZ ESCOBEDO
602 vistas19 diapositivas
3454252834542528
34542528LiLiana Munoz
19 vistas12 diapositivas
7935251879352518
79352518LiLiana Munoz
36 vistas12 diapositivas
Taller practicoTaller practico
Taller practicojair vargas
36 vistas11 diapositivas

Similar a Tecnicas de orientacion educativa(20)

Avance matildeblancoAvance matildeblanco
Avance matildeblanco
Matilde Blanco Peña 211 vistas
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz17 vistas
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO602 vistas
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz19 vistas
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz36 vistas
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas36 vistas
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas38 vistas
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan249 vistas
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz35 vistas
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles62 vistas
2017 modelo pedagogico actualizado  (2)2017 modelo pedagogico actualizado  (2)
2017 modelo pedagogico actualizado (2)
webmasteriensp5.6K vistas
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja36 vistas
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
marleni calvo61 vistas
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez7.1K vistas
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello79 vistas
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Itsel Picos Lamarque506 vistas
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Itsel Picos Lamarque2.5K vistas
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina53 vistas

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas

Tecnicas de orientacion educativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIVERSIFICADA TEMA: TÉCNICAS Y ESTREGIAS DE ORINETACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: CONSEJERÍA EDUCATIVA PROFESOR: ALBERTO ANDRADE ESTUDIANTE: BONICHE LINETH FELICIDAD PINTO DIOGENES CORTEZ I SEMESTRE 2021
  • 2. ÍNDICE Tabla de contenido INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 4 1.Técnicas de orientacióneducativa.......................................................................................... 5 1.2. Definición.......................................................................................................................... 5 1.3 Objetivo.............................................................................................................................. 5 1.4. Ventajas de la orientación educativa .................................................................................. 5 1.5. ¿Para qué sirven estas técnicas?......................................................................................... 6 1. 6. Acciones del orientador.................................................................................................... 6 1.6. 1. Con la Unidad Educativa ................................................................................................ 6 1.6.2. Con los Alumnos.............................................................................................................. 7 2. Estrategias de orientación..................................................................................................... 7 2.1. De forma individual............................................................................................................ 7 2.1.1. Entrevista........................................................................................................................ 7 2.1.2. Técnica del Cuestionario.................................................................................................. 7 2.1.3. Diario Personal................................................................................................................ 8 2.1.4. Autobiografía.................................................................................................................. 8 2.1.5. Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas.................................................................... 8 2.1.6. La Observación............................................................................................................... 8 2.1.7. Registros anecdóticos...................................................................................................... 8 2. 1.8. Técnica Reflejo............................................................................................................... 9 2.2. De forma grupal ................................................................................................................. 9 2.2.1 Sociogramas..................................................................................................................... 9 2.2.2. El foro............................................................................................................................. 9 2.2.3. Telaraña.......................................................................................................................... 9 2.2.4. El Simposio...................................................................................................................... 9 2.2.5. Técnica de autorretrato ..................................................................................................10 3. Tipos de métodos.................................................................................................................10 3. 1. Método de investigación..................................................................................................10 3.2. Método de transmisión.....................................................................................................10 3.3. Método de organización....................................................................................................11
  • 3. 4. Estrategias de enseñanzas....................................................................................................11 4.1. Cuadro de Estrategias de enseñanza.................................................................................12 APORTES .................................................................................................................................13 BIBLIOGRAFÍAS........................................................................................................................13
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La Orientación desde que vio la luz como disciplina independiente a comienzos del siglo pasado se ha ido desarrollando y fortaleciendo en distintos ámbitos. Hoy en día se solicita al Orientador para temas personales, escolares, o familiares que van más allá de las funciones tradicionales de apoyo vocacional. El Orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación; genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores; entre los alumnos y su propia identidad. Actualmente en cada establecimiento debería existir un Orientador o un encargado de orientación. Los profesionales de esta área deben estar preparados para enfrentar conflictos no sólo académicos, que cada vez son más frecuentes, sino también saber enfrentar otros problemas como el embarazo de una alumna adolescente, casos de delincuencia adolescente. también estar preparados para diseñar un Plan de Orientación Preventiva al interior de la Unidad Educativa. Las estrategias de enseñanza se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares; aun cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral o escrita (lo cual es tarea de un diseñador. En este trabajo presentaremos una serie de estrategias y métodos relacionadas con la orientación en los centros educativos la cual detallas su concepto y su importancia en el ámbito educativo, lo cual podemos describir que las estrategias son métodos, procedimientos o recursos utilizados por los profesores para conseguir que sus alumnos logren aprendizajes significativos. Y los métodos quiere decir “caminos para llegar aun fin” representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin.
  • 5. 5 TÉCNICAS Y ESTREGIAS DE ORINETACIÓN EDUCATIVA 1.Técnicas de orientación educativa 1.2. Definición Laorientación educativa es un proceso sistemático de asistenciaapersonas en proceso formativo sea en el ámbito personal como profesional, cuyo objetivo es desarrollar conductas vocacionales que los auxilien en su vida adulta. Se fundamenta esencialmente en la intervención continua de principios de prevención, desarrollo e intervención social, a través de la educación. Las técnicas que se utilizan en orientación escolar, toman cuerpo en relación a situaciones y casos concretos y está en función del marco de trabajo del orientador dentro de las instituciones educativa. son un conjunto de acciones, métodos y actividades usadas con el fin de ayudar al desarrollo de los alumnos y por ende son de gran importancia para la intervención en la orientación educativa. 1.3 Objetivo Laorientación educativa procura la enseñanza de las técnicas para el desenvolvimiento de aptitudes de comunicación interpersonal con las que el estudiante puede resolver sus problemas psicológicos presentes y futuros. Así mismo intenta desarrollar habilidades para mejorar la convivencia social en un marco educativo. 1.4. Ventajas de la orientación educativa
  • 6. 6 Asesoramiento: desde la orientación se ayuda a las familias a saber cómo trabajar desde casa con sus hijos para colaborar en su educación y desarrollo. Toma de decisiones: favorece la elección del alumnado en cuanto a su futuro educativo y profesional. Resoluciónde problemas: laorientación escolarpermite trabajar con los estudiantes para que desarrollen las habilidades necesarias para resolver los conflictos que puedan surgir, consiguiendo un ambiente adecuado en el aula y en el hogar. Adaptación de la enseñanza: mediante el conocimiento del alumnado se consigue adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y personal. 1.5. ¿Para qué sirven estas técnicas? Estas permiten obtener información de suma importancia sobre aquel individuo que se quiere formar profesionalmente, la cual brinda a la vez la oportunidad de buscar y desarrollar nuevas estrategias para apoyar al alumno basadas en el buen desarrollo personal y social del mismo. 1. 6. Acciones del orientador 1.6. 1. Con la Unidad Educativa Abrir la Escuela a la Comunidad. Realizar Trabajos Individuales y/o grupales relativos a programas de Orientación para la Carrera. Llevar a cabo Talleres de Reflexión con temáticas en torno a la Educación en Valores Integrando a los Docentes, Padres y Alumnos. Programar Jornadas de Reflexión en torno a los desafíos que presentan los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y su impacto en la Educación. Apoyar la inserción curricular de los Temas Transversales que exige la formación integral del educando.
  • 7. 7 Evaluar a los Padres y Apoderados frente a la acción educativa que desarrollan con sus hijos e hijas. Fruto de lo anterior, elaborar cartillas educativas con elementos que sean bases de apoyo para la acción educativa familiar. Asesorar a los Docentes en los programas semanales de Efemérides. 1.6.2. Con los Alumnos Dirigir junto con los Profesores Asesores del Centro de Alumnos y la Directiva del CEAL el Consejo General de Profesores jefes y presidentas de Microcentros con la finalidad de construir espacios de integración democrática y generación conjunta de ideas. Asesorar alCEALentregando los lineamientos transversales y promoviendo acciones concretas de Bienestar Estudiantil. Las estrategias con respecto a la orientación escolar se pueden desarrollar de dos tipos ya sea individual o grupal. 2. Estrategias de orientación Entre las estrategias para las características de la orientación educativa están: 2.1. De forma individual 2.1.1. Entrevista con esta técnica se da el proceso de recogida de información, proporcionada por el propio sujeto o por personas allegadas a él, para elaborar el historial personal del alumno y establecer las relaciones entre los datos para averiguar las causas del problema actual y preparar la intervención educativa y conductual. 2.1.2. Técnica del Cuestionario Consiste en obtener información a través de preguntas escritas, respecto a un tema de estudio, un individuo o un grupo de individuos. Son un conjunto de preguntas,
  • 8. 8 previamente seleccionadas, con los que se persiguen obtener la descripción de algunos aspectos o rasgos de conducta. 2.1.3. Diario Personal Es un instrumento de sucesos cronológicos significativos en la vida de una persona. Pueden ser escritos espontáneamente o bien a solicitud del Orientador. Los diarios pueden revelar informaciones como: sentimientos, deseos, aspiraciones, ideas, hábitos, etc., así como también contienen observaciones, sensaciones, actitudes, reflexiones, análisis y comentarios. El uso del diario personal se puede utilizar para fomentar la descripción, lainterpretación, lareflexión y lacapacidad de evaluación de la persona a quien va dirigida la orientación. 2.1.4. Autobiografía Es una técnica destinada a conseguir un mejor conocimiento sobre sí mismo, a través del relato de su propia vida. Consiste en un relato sistemático escrito por el propio sujeto y que versa sobre su vida 2.1.5. Test Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas Son instrumentos destinados a registrar datos sobre la realidad del orientado y que permiten hacer diagnósticos y pronósticos para una auténtica intervención psicopedagógica. Mediante esta técnica se puede determinar objetivamente una conducta, o la carencia de algún aspecto en la personalidad. 2.1.6. La Observación Las técnicas de observación individual son procedimientos básicos para obtener datos de los alumnos. Es uno de los mejores medios para conocer lo que el estudiante hace, piensa o siente. 2.1.7. Registros anecdóticos Son descripciones narrativas literales de incidentes y acontecimientos significativos que se han observado en el entorno del comportamiento en el que tiene lugar la acción.
  • 9. 9 2. 1.8. Técnica Reflejo Es una técnica que pretende que el sujeto se auto comprenda y resuelva sus problemas, la cual no es directiva y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las actitudes, puesto que, clarificados los sentimientos, se esclarecen ideas y experiencias. Consiste en que el sujeto exprese lo que piensa sobre una situación (reflejo inmediato), sintetice sus sentimientos y actitudes (reflejo sumario), elaborando un mensaje, discerniendo entre lo esencial y lo accesorio (reflejo terminal). 2.2. De forma grupal 2.2.1 Sociogramas Permite analizar la estructura informal de la clase, observar los alumnos líderes, aislados o rechazados. Es una técnica o método para el estudio de las relaciones interpersonales de afinidad en los pequeños grupos. La misma consiste en representar en forma gráficalas relaciones interpersonales en un grupo de individuos. 2.2.2. El foro Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él número de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo. 2.2.3. Telaraña Promover la ayuda mutua para superar las dificultades o los obstáculos que presenta cada participante. 2.2.4. El Simposio Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a menudo un moderador.
  • 10. 10 2.2.5. Técnica de autorretrato Auto explorar sus propios sentimientos y pensamientos con respecto a su propia identidad personal y la de sus compañeros. Las técnicas de enseñanza son, en consecuencia, forma de orientación inmediata del aprendizaje. Los métodos de un modo en general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar se divide en tres tipos. 3. Tipos de métodos 3. 1. Método de investigación Reciben este nombre los métodos que se destinan a descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o a enriquecer el patrimonio del conocimiento. Buscanprofundizar nuestros conocimientos destinan a enriquecer el patrimonio cultural con nuevos descubrimientos. 3.2. Método de transmisión Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales, los organizados para conducir hacia objetivos ya conocidos para que los trasmitan. son intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se va a ejercer.
  • 11. 11 3.3. Método de organización Estos trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar. Están destinada a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar mejor una tarea. 4. Estrategias de enseñanzas Las estrategias de enseñanza son métodos, procedimientos o recursos utilizados por los profesores para conseguir que sus alumnos logren aprendizajes significativos. La aplicación de estas estrategias permite al profesorado transformar el aprendizaje un proceso activo, más participativo y que el alumno recuerda con mayor facilidad. Muchas de estas estrategias comparten en común el ser muy cooperativas, algo que facilitalaasimilaciónde valores, desarrollaun mejor ajusteemocional en elalumnado y los prepara para la vida en sociedad.
  • 12. 12 4.1. Cuadro de Estrategias de enseñanza Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situacióndeenseñanzaparaenfatizary/uorganizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito,queinfluyenensu comprensiónyrecuerdo.
  • 13. 13 APORTES utilizar todos los recursos didácticos para la mejora en el sistema educativo. Implementar estrategias para mejorar el sistema educativo en nuestro país. Hacer bueno uso de los niveles de aprendizaje para ver resultados frutíferos. Tener orientadores capacitados en el ámbito educativo. Orientadores que velen por los problemas de los alumnos Implementar método y estrategias de aprendizajes. El ministerio de educación contrate personas con vocación de ejercer su trabajo. BIBLIOGRAFÍAS https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/que-es-y-de-que-se-encarga-la- orientacion-educativa/ https://www.unir.net/educacion/revista/orientacion-educativa/ Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, México, 232p. https://www.monografias.com/trabajos14/orientacion-educacional/orientacion- educacional.shtml