Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
TITULO DEL PROYECTO
MEJORANDO MI ENTORNO ESCOLAR MEJORO MI VIDA
AUTORES
MILI FERNANDA ALVAREZ BANGUERO
ROSA AIDA FLOREZ VERGARA
ANGELA CORRALES
SANDRA PERLAZA VASQUEZ
ASESOR
JULIAN MORA B
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TICDESARROLLADO EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA
APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
POLITÉCNICO LA MILAGROSA BENEFICIADAS EN 2014 POR EL
PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR
SEDE PRINCIPAL
POLITÉCNICO LA MILAGROSA
PUERTO TEJADA, CAUCA
JULIO 23 DE 2014
Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación
intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización
para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/2.5/co/.
MEJORANDO MI
ENTORNO
ESCOLAR
MEJORO MI VIDA
el problema que se aborda desde la institución
educativa politécnico la milagrosa planteada por los 51
estudiantes del grado séptimo y decimo y docentes, es
la falta de organización de la institución, frente a las
modificaciones y fusión de espacios físicos, limitando
sitios de esparcimiento y recreación en horas del
descanso; al igual que, aulas de clase acondicionadas
dignamente para el proceso de formación.
PROBLEMA
PROBLEMA
Dentro de la problemática planteada hay gran
preocupación por el cerramiento de salones sin una
planeación consultada por el gobierno escolar, celebraciones culturales,
fiestas patrias, lucimiento, ornato, baños limpios, falta de fluido eléctrico
apropiado, que permita a la comunidad educativa llevar a cabo una buena
labor, y que traen consigo consecuencia para los estudiante, en la disciplina,
motivación, la autoestima, la esperanza, y en la
apropiación de construir un proyecto, desde la
experiencia vida.
OBJETIVOS
OBJETIVOS.
Objetivo general:
Recuperar la organización del entorno escolar, el respeto y
apropiación de estudiantes y docentes en conservar un mejor
ambiente institucional para las nuevas generaciones.
Objetivos específicos:
Recuperar las celebraciones culturales, y fiestas patrias en la institución
educativa.
Fortalecer la motivación y autoestima de los estudiantes, a través de
charlas y talleres
Mejorar la higiene de los baños y acondicionar las necesidades de un
buen fluido eléctrico, agua potable. Organizar el ornato y lucimiento de
la institución educativa.
Revisar las modificaciones y transformaciones hechas a la institución y
su aprovechamiento.
JUSTIFICACIÓN
JUSTITIFICACIÓN
La relación entre espacio y desarrollo
humano cobra vida dentro de los procesos
de enseñanza-aprendizaje en el aula,
puesto que de acuerdo a la sensación que
produce en los estudiantes el lugar en el
cual aprenden, es posible generar mejores y
más complejos procesos de aprendizaje
El tener y mantener el entorno en armonía con la naturaleza y con los demás, es fundamental para el
bienestar físico y mental del individuo y por ende de una comunidad. Debido a que los estudiantes y la
demás miembros de la comunidad en general no tienen educación ambiental, que genere hábitos
sanos y el rendimiento académico, de los estudiantes se ve afectado por las distintas actitudes
negativas como, no colaborar depositando las basuras en el lugar adecuado, hay desperdicio de agua,
no hay ahorro de energía, hay contaminación auditiva, no hay sentido de pertenencia con la institución,
falta mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes y demás miembros, en general no
poseen una cultura ambiental que armonice el quehacer educativo. Por todo lo anterior, se
considera necesario crear espacios pedagógicos y sugerir actividades tendientes a educar y fomentar
valores como la responsabilidad, la tolerancia, el respeto y aprecio por la protección, conservación y
buen uso de los recursos naturales.
El cambio de actitud que muestre cada uno de los miembros de la comunidad, se reflejará en sus
acciones. Su colaboración y participación redundarán en el mejoramiento y calidad de vida no sólo
de los miembros de la Institución sino de la Comunidad. Para lo cual se pretende diseñar un
proyecto ambiental cuyo propósito sea el de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente
adaptándolo como principios y fundamentos que rijan nuestra institución educativa y tomando como
referencia la ley general de educación 115 de febrero de 1994.
El tener y mantener el entorno en armonía con la naturaleza y con los demás, es fundamental para
el bienestar físico y mental del individuo y por ende de una comunidad.
Debido a que los estudiantes y la demás comunidad en general no tiene educación
ambiental, el rendimiento académico de los estudiantes se ve afectado por las
distintas actitudes negativas como el no colaboran depositando las basuras en el
lugar adecuado, hay desperdicio de agua, no hay ahorro de energía,
hay contaminación auditiva, no hay sentido de pertenencia con la institución,
falta mejorar las relaciones personales entre los estudiantes y en general no hay
cultura ambiental que armonice el quehacer educativo. Por todo lo anterior, se
considera necesario crear espacios pedagógicos, lúdicos con actividades tendientes
a educar y fomentar valores como la responsabilidad, la tolerancia, el respeto y
aprecio por la protección, conservación y buen uso de los recursos naturales.
El cambio de actitud que muestre cada uno de los miembros de la comunidad una
conciencia ética que se reflejará en sus acciones. Su colaboración y participación
permanente en el cuidado, en el mejoramiento y calidad de vida de toda la
comunidad educativa.
MARCO CONTEXTUAL
La institución educativa politécnico la milagrosa donde se
lleva a cabo el desarrollo de este proyecto, está ubicada en
el municipio de Puerto Tejada Cauca, municipio que se ubica
en la zona noroeste del departamento del cauca, y está
situado en la banda derecha del rio cauca y al suroeste del
valle geográfico del mismo, en la confluencia de los ríos paila
y palo, a 29 kilómetros de la ciudad de Cali y a 130 kilómetros
de la ciudad de Popayán; encontrándose a 968 metros sobre
el nivel del mar, dentro de una topografía plana.
Visualizar el contexto de la problemática a través
de la fotografía, donde se ubica la institución
educativa politécnico la milagrosa, donde
convergen diversas poblaciones, como
investigaciones sobre su contexto he han hecho;
buscan solución a su problemática socio-
económica, educativa, pero también cultural y de
inclusión social a la dinámica que vive el resto de
la población.
Reconociendo la dinámica nacional frente a la aplicación de las
competencias, que cada estudiante o participante debe apropiar en
su desarrollo intelectual, personal para la vida. Debe reconocerse la
apropiación que se ha realizado como iniciativa en la realización de
este proyecto, donde “Con ellas, un joven actúa asertivamente, sabe
trabajar en equipo, tiene sentido ético, maneja de forma acertada los
recursos, puede solucionar problemas y aprende de las experiencias
de los otros. Asimismo, adquiere las bases para crear, liderar y
sostener negocios por cuenta propia. Puede afirmarse que con el
aprendizaje de estas competencias, un estudiante, al culminar su
educación media, habrá desarrollado capacidades y habilidades que
le permiten tener una inteligencia práctica y una mentalidad
emprendedora para la vida productiva, e incluso para actuar en otros
ámbitos
MARCO CONTEXTUAL
Un contexto que plantea la problemática en la
desorganización escolar, y donde se busca
recuperar a tranquilidad y la estética a través
del ornato, lucimiento y aplicación de un
sistema que permita el sostenimiento de unas
condiciones de salubridad y calidad digna para
el desarrollo de las diferentes actividades
escolares, con aplicación a las diferentes
áreas, con formas divertidas de aprender
matemáticas con actividades y juegos
motivadores hacen posible que el aprendizaje
de esta materia sea más fácil y entretenido.
“Las matemáticas aplicadas en el contexto de las
actividades cotidianas permiten la mejora de la
comprensión del estudiante de conceptos que,
de otro modo, son difíciles de asimilar y
entender. Cada día se deben resolver problemas
numerales en multitud de situaciones. La
habilidad consiste en fomentar el uso del
pensamiento matemático sin que el alumno lo
perciba como una actividad académica. Éstas
son algunas de las oportunidades en las que se
le puede inducir al uso y práctica de las
habilidades con los números” aplicados en el
proyecto mejorando mi entorno mejoro mi vida.
Un marco contextual desde una Misión, que busca
generar procesos en la formación integral de los
estudiantes representativamente Afrodescendiente, en
todos los niveles de educación, desde el nivel
preescolar hasta undécimo grado. Donde la media
técnica con un enfoque en educación empresarial, que
permite el desarrollo de competencias científicas,
tecnológicas y laborales, necesarias para que el
estudiante afronte con eficacia sus expectativas en el
campo laboral y profesional y que contribuya al
progreso personal, familiar, cultural y social
MARCO CONCEPTUAL.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE (METODOLOGÍA)
Dentro de la estrategia y planteamiento de las actividades
pedagógica tendremos en cuenta el diagnostico en la planeación
de cada una de las tareas a realizarse.
DIAGNOSTICO:
Para diagnosticar el problema y justificar la
presentación de esta propuesta, mostramos un antes
y un después, desde un enfoque de bienestar, un
ambiente sano dentro de la comunidad estudiantil.
Recuperar la organización del entorno escolar, el
respeto y apropiación de estudiantes y docentes en
conservar un mejor ambiente institucional para las
nuevas generaciones.
DIAGNOSTICO:
SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LAS
CONDICIONES EN LA QUE SE
ENCUENTRA NUESTRA
INSTITUCIÓN
DIAGNOSTICO:
El diagnostico Fotográfico sobre la
problemática que presenta la institución
educativo en su planta física, es más
que diciente la desorganización que
afecta su estética y justificar la
presentación de esta propuesta,
mostramos un antes y un después,
desde un enfoque de bienestar, un
ambiente sano dentro de la comunidad
estudiantil.
Se han planteado distintas actividades de aula
para orientar cada una de las tareas a realizarse
entre las que encontramos, el lucimiento, y
ornato de la institución con la elaboración de
carteleras reflexivas, pero también campañas de
aseo donde aplicaremos las cinco eses en la
búsqueda de darle orden sistémico al
funcionamiento del ejercicio de educar.
Este es parte del equipo que lidera el proyecto
donde se involucraran a cada uno de los grados
para la realización del proyecto.
DIAGNOSTICO:
SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LAS
CONDICIONES EN LA QUE SE
ENCUENTRA NUESTRA
INSTITUCIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo Especifico 1
Revisar las modificaciones y transformaciones hechas a la institución y su aprovechamiento.
Recuperar las celebraciones culturales, y fiestas patrias en la institución educativa.
Actividades
UNO
Documentación
La primera etapa de la implementación se centra principalmente en
documentar el A21, con todo lo que se encuentre, materiales etc.; dentro de la
institución.
En la actividad uno se hará la distribución de los grupos de trabajo, entre
estudiantes y maestros y se obtendrán los instrumentos necesarios para la
ejecución de la primera tarea.
Competencias
Producción textual
Participación y
responsabilidad democrática
Recurso Educativo Digital
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas, etc.
Resultado de aprendizaje esperado
Que los participantes disfruten de un
ambiente agradable y que se
encarguen del cuidado y se conviertan
en vigías de su funcionamiento.
Docente
Responsable
MILI FERNANDA
ALVAREZ BANGUERO
ANGELA CORRALES
COLLAZOS
SANDRA PERLAZA
VASQUEZ
ROSA AIDA FLOREZ
VERGARA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
DOS
EJECUCION
Realizar una limpieza a fondo del sitio de trabajo,
estoquieredecir quesesacatodolo quenosirvedel
sitio de trabajo y se limpian todos los equipos e
instalaciones a fondo, dejando un precedente de
cómo es el área si se mantuviera siempre así (se
crea motivación por conservar el sitio y el área de
trabajo limpios).
Competencias en
Ciencias
Naturales: Entorno
vivo
Competencias
sociales:
Relaciones
espaciales y
ambientales
Computadores,
vadeaban,
videos, charlas,
encuestas, etc.
Que los participantes
aprendan la importancia
de un ambiente sano.
Donde se aplique las cinco
eses frente a la limpieza,
orden, utilización, salud y
autodisciplina.
ROSA AIDA
FLOREZ
VERGARA
Actividades
TRES
OPTIMIZACION
La segunda etapa de la implementación se refiere a
la optimización de lo logrado en la primera etapa,
esto quiere decir, que una vez dejado solo lo que
sirve, se tiene que pensar en cómo mejorar lo que
está con una buena clasificación, un orden
coherente, ubicar los focos que crean la suciedad y
determinar los sitios de trabajo con problemas de
suciedad.+
Competencias en
Ciencias
Naturales: Ciencia,
tecnología y
sociedad
Competencias en
Ciencias
Naturales: Entorno
Físico
Computadores,
vadeaban,
videos, charlas,
encuestas, etc.
La optimizacion debe
permitir mantener cada
cosa en su lugar
generando un ambiente
esyeticoquemotivenalos
estudiantes y el aresto de
la comunidad
Rotular los espacios por
seguridad, y las funciones
específicas de cada una.
MILI
FERNANDA
ALVAREZ
BANGUERO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
TRES
FORMALIZACION
La tercera etapa de la implementación está
concebida netamente a la formalización de lo que se
ha logrado en las etapas anteriores, es decir,
establecer procedimientos, normas o estándares de
clasificación, mantener estos procedimientos a la
vista de todo el personal, erradicar o mitigar los focos
que provocan cualquier tipo de suciedad e
implementar las gamas de limpieza.
Competencias en
matemáticas:
sistema Métrico
Competencias en
matemáticas:
Pensamiento
Geométrico
Computadores,
vadeaban,
videos, charlas,
encuestas, etc.
Dentro de los resultados
esperados está el
mantenimiento de las
instalaciones limpias,
donde los participantes
son responsables de
cuidar y vigilar que los
demás hagan lo mismo;
eliminando los focos de
impurezas que pueda
afectar la salud.
ANGELA
CORRALES
COLLAZOS
La cuarta y última etapa (PERPETUIDAD): Se orienta a
mantener todo lo logrado y a dar una viabilidad del
proceso con una filosofía de mejora continua.
Competencias
sociales:
Relaciones con la
historia y la cultura
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc.
Evaluación
permanentemente del
proyecto para que sea
sostenible donde participen
todos los estudiantes.
SANDRA
PERLAZA
VASQUEZ
Objetivo Especifico 2
Fortalecer la motivación y autoestima de los estudiantes, a través de charlas y talleres
Actividades
Competencias
Recurso
Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje
esperado
Docente
Responsable
CLASIFICACION:
El propósito de clasificar significa retirar de los puestos de
trabajo todos los elementos que no son necesarios para
las operaciones de mantenimiento o de oficinas
cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener
cerca de la acción, mientras que los innecesarios se deben
retirar del sitio o eliminar.
Competencias
ciudadanas:
Convivencia y paz
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc.
Que el estudiante sea
capaz de separar lo
que es útil de lo inútil.
Clasificar las cosas
útiles
Revisar y establecer
las normas de orden
ROSA AIDA
FLOREZ
VERGARA
UTILIDAD
Clasificar Competencias
sociales:
Relaciones ético
políticas
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc.
Que el estudiante sea
capaz de separar lo
que es útil de lo inútil.
Clasificar las cosas
útiles
Revisar y establecer
las normas de orden
MILI
FERNANDA
ALVAREZ
BANGUERO
ORDEN
Ordenar
Competencias
ciudadanas:
Pluralidad,
identidad y
valoración de las
diferencias
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc
Tirar lo que es inútil.
Definir la manera de dar
un orden a los objetos
Colocar a la vista las
normas así definidas.
ANGELA
CORRALES
COLLAZOS
ASEO
Limpieza
Competencias
ciudadanas:
Pluralidad,
identidad y
valoración de las
diferencias
Computadores,
vadeaban,
videos, charlas,
encuestas, etc
Limpiar las
instalaciones
Localizar los lugares
difíciles de limpiar y
buscar una solución
Buscar las causas de
suciedad y poner
remedio a las mismas
SANDRA
PERLAZA
VASQUEZ
Objetivo Especifico 3
Mejorar la higiene de los baños y acondicionar las necesidades de un buen fluido eléctrico, agua
potable, organizar el ornato y lucimiento de la institución educativa.
Actividades Competencias Recurso
Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje
esperado
Docente
Responsable
SALUD
Estandarizar
Competencias
ciudadanas:
Pluralidad,
identidad y
valoración de las
diferencias
Computadores,
vadeaban,
videos, charlas,
encuestas, etc
Eliminar lo que no es
higiénico
Determinar las zona
sucias
Implantar las gamas
de limpieza
ROSA AIDA
FLOREZ
VERGARA
AUTODISCIPLINA
Disciplina
Competencias
ciudadanas:
Pluralidad,
identidad y
valoración de las
diferencias
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc
ACOSTUMBRARSE A
APLICAR LAS
5’S EN EL EQUIPO DE
TRABAJO Y
RESPETAR LOS
PROCEDIMIENTOS
EN EL LUGAR DE
TRABAJO
MILI FERNANDA
ALVAREZ
BANGUERO
ANGELA
CORRALES
COLLAZOS
SANDRA
PERLAZA
VASQUEZ
ROSA AIDA
FLOREZ
VERGARA
COMO IMPLEMENTAR LAS 5 S
DIAGRAMA DE IMPLEMENTACION POR ETAPAS DE
LA 5 S
Competencias
ciudadanas:
Pluralidad,
identidad y
valoración de las
diferencias
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc
ESTABILIZAR
MANTENER
MEJORAR
EVALUAR
(AUDITORIA
5’S)
MILI FERNANDA
ALVAREZ
BANGUERO
ANGELA
CORRALES
COLLAZOS
SANDRA
PERLAZA
VASQUEZ
ROSA AIDA
FLOREZ
VERGARA
SEGUIMIENTO PERMANENTE DEL PROYECTO
Producción textual
Participación y
responsabilidad
democrática
Computadores,
vadeaban, videos,
charlas, encuestas,
etc
Evaluación
permanentemente del
proyecto para que sea
sostenible donde
participen todos los
estudiantes.
MILI FERNANDA
ALVAREZ
BANGUERO
ANGELA
CORRALES
COLLAZOS
SANDRA
PERLAZA
VASQUEZ
ROSA AIDA
FLOREZ
VERGARA
BIBLIOGRAFÍA
SERIE GUÍAS Nº 21
http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2010/10/10/196426.php
El Programa de Formación en Competencias Laborales está ubicado en la
Subdirección de Proyectos Intersectoriales de la Dirección de Calidad para el
Mejoramiento de la Educación Preescolar, Básica y Media del Ministerio de
Educación Nacional. Teléfono 2222800 extensiones 2159 y 2007
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf
PERIODICO
LAS TIC’S EN EL AULA
PORQUE ENCONTRARAN HERRAMIENTAS VALIOSAS QUE
PERMITIRAN HACER BUEN USO DE
ELLOS.
LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO LA MILAGROSA
SE VERAN BENEFICIADOS DE LA CAPACITACION EN TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN PORQUE ENCONTRARAN
HERRAMIENTAS VALIOSAS QUE PERMITIRAN HACER BUEN USO DE
ELLOS.
APLICACIONES DE CUADERNIA EN LA
PREPARACION DE CLASES
GRADO ONCE
UN SUEÑO HECHO
REALIDAD
LA REVOLUCION INDUSTRIAL