Impresionismo
• El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la
segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en
Francia
• —Carácterísticas
• intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante,
sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.
• si sus antecesores pintaban formas con identidad, los
impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de
las formas que subyacen bajo este.
• El movimiento fue bautizado por la crítica como impresionismo
con ironía y escepticismo respecto al cuadro
de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente
opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el
desarrollo del arte posterior, especialmente
del postimpresionismo y las vanguardias.
IIMMPPRREESSIIOONNIISSMMOO
El Impresionismo es un movimiento ppiiccttóórriiccoo qquuee ssuurrggee eenn
FFrraanncciiaa aa ffiinnaalleess ddeell SS.. XXIIXX eenn ccoonnttrraa ddee llaass ffóórrmmuullaass aarrttííssttiiccaass
iimmppuueessttaass ppoorr llaa AAccaaddeemmiiaa FFrraanncceessaa ddee BBeellllaass AArrtteess
• AAuugguussttee RReennooiirr,, LLaa
BBaallaannççooiirree..
REGATAS EN ARGENTUIL (1872)(MONET)
• TTÉÉCCNNIICCAA
SSee ccaarraacctteerriizzaa ppoorr ::
NO retoque de las pinceladas
prefieren la mancha pastosa y gruesa
Pincelada suelta, corta y rápida.
Impresionismo
• Contexto histórico:
Revolución Industrial
Investigaciones sobre la luz
Fotografía
• Ubicación Geográfica: Francia (luego toda Europa y América)
• Características: Visión sensitiva, énfasis en lo fugaz, lo huidizo lo
continuo
• PINTURA: colores puros , variaciones de la luz, pincelada
superpuesta
• Temas: paisaje, naturaleza muerta, retrato individual y grupal.
Post-impresionismo
• Los impresionistas empezaron a mirar y pintar de otra
manera
• Otros pintores contemporáneos a ellos siguieron
probando nuevos caminos
• Algunos artistas trascendentes de esa época fueron:
Cezanne, Van Gogh, Gauguin, Toulose Lautrec y
Degás.Estos se preocuparon fundamentalmente por
el color, ya no les interesó imitar a la naturaleza, sino
que partiendo de ella, hicieron prevalecer la expresión
subjetiva
• Los resultados de las experiencias de estos artistas
posibilitaron el comienzo del arte moderno, con
diversidad de imágenes y propuestas muy
innovadoras.
Fauvismo
• Este movimiento fue integrado por grupos de
pintores que buscaron la expresión a travéz del
uso de intensos colores, siguiendo los pasos de
Vangoh y Gauguin.
• Esta concepción de arte surgió como reacción
ante el sometimiento de los impresionistas al
modelo que había regido anteriormente las
producciones estéticas
• Ellos no pretendían, con el color, exaltar la luz y
reflejar la apariencia real de las cosas, sino que
usaban el color arbitrariamente para exaltar sus
propias emociones y reflejar sentimientos
• El fovismo, también conocido como fauvismo,
en francés fauvisme, (1904-1908) fue un
movimiento pictórico francés caracterizado por
un empleo provocativo del color. Su nombre
procede del calificativo fauve, fiera en español,
dado por el crítico de arte Louis Vauxcellesal
conjunto de obras presentadas en el Salón de
Otoño de París de 1905. El precursor de este
movimiento fue Henri Matisse y su mayor
influencia en la pintura posterior se ha
relacionado con la utilización libre del color.
Expresionismo
• Movimiento artístico desarrollado principalmente en
Alemania alrededor de 1905
• Obras en las cuales todo lo que se representa se halla
distorsionado, o resulta grotesco o deformado.
• Los impresionistas intentaban comunicar en sus obras
angustias, emociones, miedos y para poder manifestarlos
con mas fuerza recurrieron a la distorsión de las formas y a
la exaltación dramática del color.
• Muchas de estas obras fueron creadas durante la Primera
Guerra Mundiall ( 1914 -1918), y reflejaron la crisis de
valores, denunciando la violencia, el sufrimiento y las
miserias humanas.
El cubismo
• Se inspiró en la ideas de Cezanne
• de Cezanne, nuevos artistas tomaron la
geometrización y la descomposición de las formas
para construir un nuevo espacio pictórico
• En las obras cubistas los objetos se representan
sobre el plano, desde diferentes puntos de vista, esto
hace que muchas veces no puedan ser reconocidos
totalmente, ya que los pintores elegían lo más
significativo del objeto, pero lo representaban
simultáneamente desde distintos ángulos.
• Por eso , en
algunas obras se
puede ver la cara
de frente y de
perfil al mismo
tiempo
• La mayoría de los cuadros cubistas son
naturalezas muertas, ya que para ellos el tema
no era tan importante, como lo fue para el
expresionismo.
• Lo fundamental era la ruptura y la construcción
de las formas.
• También el color pasó a tener un papel
secundario, ya que utilizaron generalmente
paletas en las que predominaban los tierras y
los grises.
Fases del cubismo
• Cubismo Analítico(1910-1911):complejos
entramados de lineas sobre los que se
descompone la figura hasta llegar a
confundirse con el fondo. Ya no se
representa un jarrón, una silla, un
personaje desde un punto de vista, sino
que se gira alrededor de los objetos para
poder representarlos desde distintos
ángulos
Cubismo Sintético
• (1911-1912)Los artistas reconstruyeron las
formas por medio de planos, logrando una
síntesis del objeto que debían representar.
• Los planos se agrandaron, se recuperó el color
y se abandonó la complejidad anterior.
• No se intentaba mostrar el objeto según
imitación de la naturaleza, sino mostrar una idea
de ese objeto.
• En esta etapa se utilizo mucho la técnica del
collage y de los papeles pegados
Entre 1907 y 1914, Pablo Picasso y Georges Braque
desarrollaron el cubismo en París, inspirándose en la forma, cada
vez más geométrica,
• El cubismo llegó a ser el estilo artístico
que más influencia ejerció en todo el siglo
XX; se basa en poner de relieve la
bidimensionalidad del plano pictórico,
rechazando los valores tradicionales de
perspectiva, escorzo, modelado y
claroscuro.
Futurismo
• El futurismo es el movimiento inicial de las
corrientes de vanguardia artística, fundado
en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien
redactó el Manifeste du Futurisme, publicado
el 20 de febrero de 1909, en el diario Le
Figaro de París.
• Este movimiento buscaba romper con la tradición
• Consideraba como elementos principales a la poesía,
el valor, la audacia y la revolución, ya que se
pregonaba el movimiento agresivo
• Tenía como postulados: la adoración de la
máquina, el retrato de la realidad en movimiento
• intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose
en sus dos temas dominantes: la máquina y el
movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier
medio expresivo (artes plásticas, arquitectura,
urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía)
capaz de crear un verdadero arte de acción, con el
propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la paz
del mundo.
• El futurismo procede directamente del cubismo,
incluso los primeros cuadros, son de pleno
derecho, cubistas, pero evolucionan
rápidamente hacia una estética diferenciada,
debido a su obsesión por representar la
velocidad. Es un movimiento,
fundamentalmente, italiano.
• Se busca el escándalo, se admira la
velocidad y la tecnología, las señas de
identidad del mundo moderno y pretende
romper con el pasado. Nada del pasado
merece la pena ser conservado. Condenan a
los museos, a los que considera como
cementerios. Pretenden, y valoran, la
originalidad por encima de todo.
Umberto Boccioni (1882-1916) que es, además, el teórico del
movimiento. Intenta representar los estados anímicos y el
movimiento.
“Dinamismo de un ciclista”
Luigi Russolo (1885-1947) fue el que más se acercó a la abstracción. Entre
sus obras destacan: Perfume, La música, Recuerdos de una noche.
Esta pintura se llama Dinamismo de un automobil, del también futurista
Luigi Russolo, 1912.
Giacomo Balla (1871-1957) es el más fiel representante del futurismo. Investigó
los problemas de la luz y el color. Los ritmos del arco, Dinamismo de un perro
con correa, Niña corriendo en un balcón, Vuelo de golondrinas, Lámpara
eléctrica.
Edad
Media
Renaci
miento
Barroco Rococó Neoclasi
cismo
Romantici
smo
Impresio
nismo
AÑO
●Contexto
histórico
●Valores de
la época
●Acontecim
ientos
importan-tes
Arte
●caracterís
Ticas princ.
●Temáticas
representa
das
●Rol del
artista
●Artistas y
obras más
importantes