3. LAS TIC EN LA CASA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas
como TIC, son una serie de herramientas ideadas para facilitar la
emisión y el acceso a la información. Esto con el objetivo de lograr
mejoras en varios ámbitos de la sociedad. Estas herramientas se
componen de una gran variedad de dispositivos electrónicos,
tecnológicos y sistemas informáticos.
Para entenderlo mejor, se entiende como TIC aquellos dispositivos
desarrollados con la finalidad de emitir, recibir, almacenar y enviar
información. Esto se logra a través de la combinación de redes
informáticas, audiovisuales y telefónicas. El televisor, el teléfono y la
computadora, son los mejores ejemplos cuando se habla de las TIC.
En la actualidad, la ejecución de las TIC permite una forma de
comunicación extremadamente rápida, algo que era imposible muchos
años atrás. Las TIC pueden utilizarse sin importar la distancia, ya que
a través de estas herramientas las personas pueden comunicarse
incluso desde diferentes países.
4. LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias
en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de
hardware y software entre otras, desde diversas áreas del
conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una
generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la
virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos
almacenando, procesando y difundiendo toda la información que
el alumno/a necesita para su proceso de formación.
Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una
diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de
otras sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de
desarrollo.
5. LAS TIC EN EL ÁMBITO LABORAL
En la actualidad las empresas de cualquier sector, y en especial
las de la industria legal, deben ocuparse de diferentes
cuestiones nuevas y multifacéticas. Para poder enfrentarse a
los retos que van apareciendo, necesitan ser capaces de
acceder al conocimiento democráticamente, registrar
transacciones innovadoras y ofrecer servicios alineados con las
nuevas exigencias de la demanda.
Los avances en la tecnología de la información han mejorado
radicalmente los sistemas empresariales, aumentando la
productividad al minimizar errores, facilitar el intercambio
rápido de documentos, el seguimiento de procesos o la
recopilación y el análisis de datos.