5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
Mi guion gráfico
ACTIVIDAD 2
Mi cortometraje
Antes de la actividad
Prepara tu espacio de trabajo. Ubícate en un lugar que
cuente con luz adecuada y una mesa para trabajar.
¿Qué aprenderé?
Elaboraré un guion gráfico y exploraré con la
cámara de mi tableta los planos de filmación.
¿Qué necesitaré?
● Tableta
● Lápiz y papel
Desarrollo de la actividad
En esta actividad vas a elaborar un guion gráfico
que te servirá de guía para tu cortometraje. Además,
explorarás con la tableta los planos de filmación (plano
general, plano medio y primer plano).
¿Qué es un guion gráfico?
Es un conjunto de ilustraciones presentadas de
forma secuencial que son una guía para organizar las
escenas de una historia y así planificar la estructura
de una producción audiovisual.
Reproduce este material
utilizando la aplicación
XODO de tu tableta.
2
5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
Elaboro un guion gráfico
Recupera la historia que imaginaste en la actividad
anterior. Ahora piensa en los acontecimientos más
importantes. Prepárate para contar tu historia
en 3 o 4 partes.
Ponle un nombre a cada parte.
Por ejemplo:
Un guion gráfico tiene dibujos y apuntes:
Los dibujos son bocetos. Puedes hacerlos en lápiz
y escribir debajo las anotaciones importantes para
aclarar la historia.
Partes
La secuencia
(las partes de
tu historia pueden
tener 1 o más
escenas)
Preguntas
para orientar
una estructura
Parte 1
Presentación:
escenas 1 y 2
¿Dónde sucede?
¿Será un personaje o vas a
convocar a otras personas?
¿Qué hacen para presentarse?
Parte 2
El problema:
escenas 3, 4 y 5
¿Qué sucede?, ¿Qué conflicto
aparece?
¿Cómo se muestra
la manifestación
artístico-cultural sobre
la que has decidido trabajar
(¿se ve o se escucha?)?
Parte 3
La resolución:
escena 6
¿Qué soluciones encuentran?
O ¿qué cambia?
¿Quiénes participan de la
resolución?
¿Qué hacen o qué dicen?
3
5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
En cada parte deberás indicar:
● ¿Quiénes participan de la escena?
● ¿Dónde están?
● ¿Qué sucede (acciones principales)?
● ¿Qué se escucha?
Ejemplo de guion ilustrado:
¡Toma un lápiz y papel, y empieza a elaborar el guion!
Una vez que lo tienes empieza a probar los lugares
que elegiste y cómo vas a filmar.
¡Importante! Para que tu corto sea fácil de editar, te
sugerimos que te centres en las acciones para que durante la
edición puedas insertar una narración a la historia.
el cuarto, una cama /
sonido de pájaros
un despertador / sonido
fuerte de alarma.
Cara de Manuel /bosteza
y se despereza.
4
5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
Reconozco algunos planos para filmar
¿Recuerdas cuando aprendiste a usar el visor de tu
tableta para tomar fotos? Ahora vas a hacer un trabajo
similar para tu trabajo en video.
Plano general
Es un plano abierto que
nos da información sobre
el lugar o la escena en la
que sucede la acción.
Plano medio
Este encuadre es de la
cintura para arriba y nos
permite ver los gestos de
las manos y la expresión
de la cara del personaje.
Primer plano
Este plano se centra en
el rostro del personaje.
Se utiliza para mostrar sus
emociones y expresiones.
Créditos: “Tuku Club Cinema”. [Estudiantes de la I.E. 86944, en la comunidad de Ayash
Pichiu]. (2018). Cortometraje, “El Billete” [Archivo de video]. Proyecto de cambio
sistémico promovido por Enseña Perú y Antamina.
¡Importante! Los planos forman parte de la composición
en el lenguaje audiovisual. No es lo mismo ver una toma
general que ver un detalle de lo que hace un personaje,
o un primer plano que nos permite ver un gesto.
¡Cada plano nos ayuda a contar algo!
5
5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
Exploro con los planos para filmar
Ahora que conoces los planos:
● Prueba empezar a grabar algunas de tus escenas.
● Graba una misma escena con distintos planos.
● Intenta grabarte poniendo la tableta sobre una silla
o banquito y apoyándola en algún objeto que la
pueda mantener fija. Acércate y aléjate para ver los
resultados.
Reviso y realizo ajustes en mi guion
gráfico
● Observa tus tomas y trata de definir qué es mejor
para cada escena.
● Vuelve a tu guion y, si necesitas especificar algo
sobre los planos, hazlo.
Por ejemplo, puedes escribir: “escena 1: plano general”,
“escena 2: plano medio”, “escena 3: primer plano”.
6
5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
¡Bien! Hoy has realizado un guion
gráfico y has explorado con los
planos de filmación. En la próxima
actividad crearás un cortometraje,
¡y filmarás tus escenas con la tableta!
Me pregunto y respondo
● ¿Qué planos exploraste con la tableta?
● ¿Cuáles has integrado en tu guion?