Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx

  1. 1. Por medio de las herramientas administrativas aprendemos el conjunto de técnicas efectivas y sencillas, que nos permiten identificar, analizar y solucionar problemas usando datos y procesos de razonamiento lógico y estructurado.
  2. 2. También son herramientas que podemos utilizar en nuestra vida diaria ya que estamos rodeamos por un sin fin de procesos.- El objetivo principal de estas herramientas es tener una dirección clara sobre qué medidas se van a tomar para cada clase de problema. Después de seleccionar un tema, deben identificarse las causas y los efectos.
  3. 3. “El uso de los manuales administrativos (basados en los registros antiguos), data de los años de la segunda guerra mundial, en virtud de que en el frente se contaba con personal no capacitado en estrategias de guerra y fue mediante éstos que se instruía a los soldados en las actividades que deberían desarrollar en combate…” (Terry, 1993).
  4. 4.  Según Agustin Reyes Ponce: el concepto de manual es de suyo empírico, variable y fácil de comprender “significa un folleto, libro, carpeta etc…, en los que de manera fácil de manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos administrativos para un fin concreto: orientar y uniformar la conducta que se pretende entre cada grupo humano de la empresa”
  5. 5.  Según Graham Kellogg: el manual presenta sistemas y técnicas específicas. Señala el procedimiento a seguir para lograr el trabajo de todo personal de oficina o de cualquier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades específicas.  Un procedimiento por escrito significa establecer debidamente un método estándar para ejecutar algún trabajo.
  6. 6. Un documento que contiene, en forma ordenada, sistemática y accesible, información relevante e instrucciones con el fin de asistir a los miembros de una organización o a terceros que se relacionan con ella en su actuación con respecto a dicha organización.
  7. 7.  La importancia de los manuales radica en que ellos explican de manera detallada los procedimientos dentro de una organización; a través de ellos logramos evitar grandes errores que se suelen cometer dentro de las áreas funcionales de la empresa. Estos pueden detectar fallas que se presentan con regularidad, evitando la duplicidad de funciones.
  8. 8.  Además son de gran utilidad cuando ingresan nuevas personas a la organización ya que le explican todo lo relacionado con la misma, desde su reseña histórica, haciendo referencia a su estructura organizacional, hasta explicar los procedimientos y tareas de determinado departamento.
  9. 9.  Presentar una visión de conjunto de la organización (individual, grupal o sectorial).  Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa, para definir responsabilidades, evitar duplicaciones y detectar omisiones.  Coadyuvar a la correcta realización de las labores encomendadas al personal y propiciar la uniformidad del trabajo.
  10. 10.  Ahorrar tiempo y esfuerzo en la realización del trabajo, evitando la repetición de instrucciones y directrices.  Agilizar el estudio de la organización.  Facilitar el reclutamiento, selección e integración de personal.  Sistematizar la iniciativa, aprobación, publicación y aplicación de las modificaciones necesarias en la organización.
  11. 11.  Determinar las responsabilidades de cada unidad y puesto en relación con el resto de la organización.  Establecer claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los distintos niveles jerárquicos que lo componen.  Promover el aprovechamiento racional de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos disponibles.
  12. 12.  Se constituyen en documentos formales. Cada versión es un documento no modificable sin previa aprobación, que establece fehacientemente información confiable para el usuario.  Reúnen información relevante para un usuario determinado, sobre un tema determinado.-  Junto al formato tradicional en papel, hay distintos manuales a través de páginas web y formatos multimedia que incluyen además de textos, audiovisuales.
  13. 13.  Además de brindar información, los manuales con frecuencia brindan instrucciones para guiar la actuación de empleados y otras personas.  La información e instrucciones recopiladas se presentan en forma ordenada y sistemática.  Se orientan al usuario, procurando asistirlo en la realización de su trabajo.
  14. 14. Confeccionar un Manual, y mantenerlo actualizado, es una tarea que insume tiempo y no resulta fácil. Debemos tener en claro, antes de emprender la confección de un Manual, cuáles son los beneficios y las limitaciones de su uso. Algunos aspectos a tener en cuenta son los que se describen a continuación:
  15. 15.  Los Manuales facilitan la compresión de la estructura, las funciones y los procedimientos. Los manuales tienden a uniformizar y normalizar las pautas de acción, los procedimientos y asignación de actividades dentro de una empresa.-  Los manuales facilitan la toma de decisiones. Al establecer claramente los niveles de autoridad y responsabilidad, permiten determinar claramente quién es el responsable de tomar una decisión determinada.  Economizan tiempo, al brindar soluciones a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas, evaluadas y resueltas cada vez que se presentan.
  16. 16.  Los manuales facilitan muchos aspectos referentes a la gestión de Recursos Humanos. Los manuales establecen claramente los requisitos para el desempeño de un cargo, sus responsabilidades y sus medidas de performance.-  Mantiene la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan la formulación de la excusa del desconocimiento de las normas vigentes.
  17. 17.  Constituyen una herramienta, pero no la solución para todos los problemas administrativos que se puedan presentar.  Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos los integrantes.  Existe un costo en su redacción y confección que, indudablemente, debe afrontarse  Se pierde la iniciativa  Temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez
  18. 18.  Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las operaciones  Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.  Muy sintética carece de utilidad: muy detallada los convierte en complicados. En resumen, podemos afirmar que los manuales administrativos presentan desventajas, pero teniendo precaución y una buena metodología en su elaboración, pueden resultar muy útiles.
  19. 19.  POR SU CONTENIDO: De Bienvenida o manual de inducción.-Diseñado especialmente para los nuevos empleados, en este manual se detalla información acerca de los comienzos, crecimiento, logros y posición actual de la organización así como su misión, visión, valores, etc. De organización.- Expone de forma detallada la estructura de la organización formal a través de dar a conocer los objetivos, funciones, autoridades y responsables de distintos puestos.
  20. 20. De políticas.- Describe los puntos establecidos a seguir en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. De Normas y procedimientos.- Expresa los procedimientos administrativos a través de los cuales se enfoca la actividad operativa del organismo. De contenido múltiple.- Es cuando la cantidad de personal o actividades no sean las suficientes como para hacer manuales detallados y se crean manuales donde se combinen dos o más categorías como “políticas y procedimiento”.
  21. 21.  POR SU ÁMBITO DE APLICACIÓN GENERAL: De organización y funciones: Establece estructura orgánica de la entidad y funciones que cumplen diferentes órganos internos, las relaciones formales necesarias en el cumplimiento de sus tareas. De procedimiento: Su objetivo es establecer los procedimientos de todas las unidades que conforman un organismo con el fin de unificarlas.
  22. 22. De políticas: Dirección fija orientaciones y directrices que deben ser adoptadas por los miembros de la organización. Facilita cumplimiento de objetivos aprobados tratando de dar armonía, consistencia y solidez a entidad y sus miembros en las relaciones con los clientes, con los proveedores y con otras organizaciones.  ESPECÍFICO: Estos manuales contienen información de una unidad orgánica. De reclutamiento y selección: Se refiere al área del personal y su objetivo es establecer pautas de cómo reclutar y seleccionar.
  23. 23. De auditoría interna: Agrupa lineamientos e instrucciones que se aplican a actividades de la auditoría interna. De políticas de personal: Su objetivo es definir políticas, así como señalar guías respecto a temas de contratación, permisos, etc. De procedimiento de tesorería: Su objetivo es establecer procesos a seguir en el área de tesorería, a fin de capitalizar las oportunidades que se generan al seguir una secuencia en el trabajo.
  24. 24.  POR FUNCIÓN ESPECÍFICA De Producción.-Dicta las instrucciones necesarias para coordinar los procesos de fabricación, es decir la inspección y control de producción. De Compras.-Define las actividades que se relacionan con las compras, es una útil fuente de referencia para los compradores. De Ventas.-Su objetivo es señalar los aspectos esenciales del trabajo de ventas como son las políticas de ventas, procedimientos, controles, etc.
  25. 25. De Finanzas.-Determina responsabilidades financieras en todos los niveles de administración y contiene instrucciones específicas dirigidas al personal que tengan que ver con el manejo de dinero y protección de bienes. De Contabilidad.-Señala los principios y técnicas de la contabilidad que debe seguir todo el personal relacionado con esta actividad. De Crédito y Cobranzas.-Son los procedimientos y normas por escrito que determinan a esta actividad. Puede contener operaciones de crédito y cobranza, control y cobro de las operaciones de crédito, etc.
  26. 26. De Personal.-Su objetivo es comunicar las actividades y políticas de la dirección superior en lo que se refiere a personal. Contiene reclutamiento y selección, administración de personal, políticas de personal, capacitación. Técnico.-Contiene los principios y técnicas de una función operacional determinada. De Adiestramiento.-Su objetivo es explicar de forma detallada las labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular. También incluye técnicas programadas de aprendizaje o cuestionarios de autoevaluación para el usuario.
  27. 27.  Proporcionar documentación: el manual estudia las políticas y los procedimientos de la organización, de modo que esta información no quede simplemente almacenada en el cerebro de unas cuantas persona.  Sirven como un sistema de archivos portátil y fácil de usar.  Tienen una influencia definitiva.  los manuales ahorran tiempo y aseguran respuestas exactas, los empleados pueden consultar el “libro” en lugar de preguntar a alguien que puede conocer la respuesta correcta.
  28. 28.  Los manuales sirven como instrumento de adiestramiento para nuevos empleados, ayudándolos a conocer correctamente sus funciones desde el principio.  Muchas personas desempeñando actividades similares y complejas.  Alta rotación de personal entre los puestos de trabajo.  Trabajos muy especializados y no repetitivos en los cuales, grupos de usuarios deben manejar diseños complejos y casi siempre desconocidos para ellos (tal como es el análisis y diseños de sistemas)
  29. 29. 1- IDENTIFICACION Este documento se debe incorporar la siguiente información: ◦ Logotipo de la organización, Nombre oficial de la organización ◦ Denominación y extensión. De corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de la misma ◦ Lugar y fecha de elaboración ◦ Numero de revisión (en su caso) ◦ Unidades responsables de su Elaboración y aprobación 2- INDICE Relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman parte del documento.
  30. 30. 3- INTRODUCCION Exposición sobre el documento, su contenido, objeto, áreas de aplicación e importación de su revisión y actualización. 4-OBJETIVOS Explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos 5-VISION MISION Y POLITICA DE CALIDAD DE LA EMPRESA 6- RESPONSABLES Unidades administrativas y puestos que intervienen en los procedimientos en cualquiera de sus fases, en ningún caso se deben apuntar los nombres de personas, ya que lo que importa es la función del ejecutante, ya que no es un documento evaluativo del desempeño personal
  31. 31. 7-DIAGRAMA DE FLUJO Representan de manera grafica la sucesión en que se realizan las operaciones de un procedimiento y el recorrido de formas de una manera más didáctica y practica. 8-CUERPO DEL MANUAL Se detalla el tipo de proceso, la descripción del mismo los responsables y el lugar donde se realiza dicha actividad. 9-MODIFICACIONES Y REVISIONES 10- ANEXOS
  32. 32.  Instruir al personal.  Precisar las funciones y relaciones.  Servir como medio de integración y orientación.  Proporcionar información básica.  Permite conocer el funcionamiento interno.  Permite realizar con facilidad el cargo desempeñado.
  33. 33.  Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos.  Controla el cumplimiento de las rutinas de trabajo.  Determina las responsabilidades.  Aumenta la eficiencia de los empleados.  Ayuda a la coordinación de actividades.  Construye una base para el análisis posterior del trabajo.
  34. 34.  Que todos tengan una adecuada comprensión del plan general.  Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias en la organización.  Pone en claro las fuentes de aprobación y el grado de autoridad.  Ayudan a hacer efectivo los objetivos, las políticas, los procedimientos, las funciones, las normas, etc.
  35. 35.  A través de diferentes leyes y reglamentos que regulan a las municipalidades en cuanto a su organización y funcionamiento se encuentran algunas disposiciones de carácter legal que apoyan la existencia del Manual de Organizaciones y Funciones, como las que a continuación se enuncian:
  36. 36.  La cual establece en el Art. 203 inciso 1º que “Los Municipios serán autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas”

×