Conceptos Básicos
Peligro:
Situación o característica intrínseca de algo capaz
de ocasionar daños a las personas, equipo,
procesos y ambiente.
Riesgo:
Es la posibilidad y el grado de probabilidad que
ocurra una pérdida.
Acto Subestandar:
Es el incumplimiento de un procedimiento
comúnmente aceptado como seguro.
Condición Subestandar:
Es un objeto o circunstancia de trabajo deficiente
que constituye un riesgo preexistente de accidente.
Clasificación de Peligro
Clase A:
-Pérdida de la vida o de alguna parte del cuerpo, incapacidad
permanente
-Enfermedad ocupacional incurable
-Impacto ambiental irremediable
-Daños considerables de instalaciones, equipos o materiales.
Clase B:
-Lesión incapacitante temporal
-Enfermedad ocupacional grave
-Contaminación ambiental remediable de mayor envergadura.
Clase C:
-Lesiones menores no incapacitantes
-Enfermedad ocupacional leve,
-Contaminación ambiental remediable menor envergadura
-Daños menores a la propiedad.
Probabilidad de Ocurrencia
Clase A:
Alta probabilidad, indica que el acontecimiento o evento
desagradable (accidente / incidente) ha ocurrido en la
empresa una y/o varias veces.
Clase B:
Probabilidad media, indica que el acontecimiento o evento
desagradable (accidente / incidente) ha ocurrido en alguna
otra parte fuera de la empresa.
Clase C:
Probabilidad baja, indica que el acontecimiento o evento
desagradable (accidente / incidente) aún no ha ocurrido o
se desconoce o se carece de información al respecto.
Pautas
1. Se realizará en la misma zona de
trabajo.
2. El encargado de la tarea observará
el estado anímico y físico de la
persona.
3. Se le informará de su derecho de
aplicar la “Política Negativa a
Trabajar por Inseguridad”
4. Al finalizar la charla de cinco minutos
el encargado verificará si el personal
la ha comprendido.
Pautas
5. Todo personal que ingrese a la zona
de trabajo deberá haber participado
de la charla de 5 minutos. Y se
cerrará la charla colocando una raya
en la fila siguiente del último
participante y se colocará en el
extremo izquierdo la hora en que
finalizó la charla.
6. Para personal que llega luego de
cerrar la charla, se adicionará en la
siguiente fila luego del cierre.
Ejemplos: Conexiones Subterráneas
en B.T. hasta 20KW
Riesgos asociados
Descarga eléctrica
Daños a terceros
Caídas, golpes
Derrumbes
Accidentes de tránsito
Enfermedades osteomusculares por posturas forzadas o
sobre esfuerzo.
Pérdida auditiva por ruido
Enfermedades alérgicas y/o respiratorias por inhalación
de polvo y enfermedades pulmonares por inhalación de
humos metálicos.
Ejemplos: Reemplazo de medidor de
Energia
Riesgos asociados
Electrocución
Cortocircuito
Golpes, caídas
accidente a terceros
Enfermedades de las vías respiratorias
Quemaduras, heridas
Enfermedades osteomusculares
Residuos sólidos, polvo.