Trabajo

ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
Trabajo
Trabajo
HOMERO
    Nacido en el Siglo VIII
    a.C. Es el nombre que se
    le atribuye al célebre autor
    de las dos grandes
    epopeyas (La Ilíada y La
    Odisea).
    El nombre de Hómēros es
    una variante jónica de la
    palabra homaros, cuyo
    significado              es:
    rehen,prenda o garantía
Otros También se ha sugerido
 que lo que podría contener el
 nombre Hómeros es un juego de
 palabras      derivado  de la
 expresión ho me horón, que
 significa el que no ve.

Por su parte Herodoto el gran historiador griego, lo
presenta como el hijo de una huérfana seducida, de
nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Cuyo
nombre verdadero es Melesígenes, quien pronto
destacó por sus cualidades artísticas. Una enfermedad
lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse
Homero (el que no ve).
La Ilíada
Movimiento o escuela literaria: Esta obra
pertenece a La Literatura Griega

Género: Épico

Especie: Epopeya heroica

Tipo de verso: hexámetro

Estructura: Consta de más de quince mil
versos, divididos en 24 cantos
Lenguaje y Estilo
 Se caracteriza por la majestuosidad
  de su tono y su estilo.

 Detalladas descripciones.

 Personajes aristocráticos.

 Narrador omnisciente.

 Dividido en 24 cantos.
Duración
La Obra abarca solo
días del noveno año de la
guerra de Troya
Tema
La cólera de Aquiles por la
muerte de su primo Patroclo

Temas secundarios:
El destino
La valentía
La guerra
Lo divino
La amistad.
Personajes
Aquiles: Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya.
Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de
Tesalia.

Héctor: En la Ilíada Héctor es el mejor guerrero troyano.

Príamo: Rey de Troya. Fue padre de 50 hijos, entre los que sobresale el
gran guerrero Héctor, y de 50 hijas, entre ellas la profeta Casandra.

Agamenón: Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de
Troya

Áyax:Combatió en la guerra de Troya. Era hijo de Telamón, rey de
Salamina, y condujo a las fuerzas de esta isla hacia Troya. Un hombre
corpulento, lento en el hablar pero veloz en la batalla.

Menelao: Rey de Esparta, hermano de Agamenón, rey de Micenas, y
marido de Helena de Troya.
Trabajo
Paris:
También llamado Alejandro, era hijo de Príamo y de Hécuba, rey y
reina de Troya.
Patroclo:
Amigo del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya.
Andrómaca:
Esposa de Héctor y modelo de madre amantísima y esposa fiel.
Helena:
Helena de Troya era la mujer más bella de Grecia, hija del dios Zeus y
de Leda, mujer del rey Tindáreo de Esparta.
Casandra:
Hija del rey Príamo y de la reina Hécuba de Troya.

Tetis: Mamá de Aquiles. Ella ayuda a Aquiles logrando que Zeus
haga que ganen los troyanos después del pleito entre Agamenón y
Aquiles.

Zeus: Rey de los dioses. Si quiere algo, lo consigue. Nadie se mete con
él.

Dioses: Atenea, Hera y Tetis(apoyan a los griegos)
Apolo y Venus(apoyan a los troyanos)Ares, Zeus y Poseidón
Trabajo
El argumento gira en torno del sitio de Troya por los griegos,
El rey de Troya se llamaba Príamo y su esposa Hécuba. Entre
sus varios hijos, Héctor era célebre por su valor, y Paris por
su esbeltez y gallardía. Este último fue enviado como
embajador ante Menelao, rey de Esparta, en Grecia. Dicho
rey estaba casado con Helena, mujer de excepcional belleza,
ya que se la consideraba la más hermosa de toda Grecia. En
ocasión de su casamiento, los príncipes griegos habíase
comprometido a prestar ayuda a la hermosa Helena siempre
que lo necesitara.
Al llegar Paris a Esparta, Menelao estaba ausente y,
aprovechando esta circunstancia, el troyano lo traicionó.
Ayudado por Afrodita, tomó cautiva a Helena y la llevó consigo
a Troya. Grecia, país del cual forman parte muchas islas, no
estaba unida bajo un solo rey, sino que tenía varios príncipes y
soberanos independientes.
Así, pues, cuando llegó a conocimiento de Menelao que su
esposa había sido raptada, convocó una gran asamblea de todos
los príncipes, en la que su hermano Agamenón fue elegido jefe
supremo de los griegos en la guerra que éstos iban a emprender
contra los troyanos para lograr el rescate de Helena y vengar el
agravio inferido a todos los aqueos en la persona del rey de los
espartanos.
Allí nos son presentados algunos de los famosos guerreros
que debían tomar parte en la lucha. Uno de los jefes es el
hijo de Tetis y Peleo, rey de los mirmidones, Aquiles, el
invulnerable, sin cuyo brazo la ciudad jamás sería ganada,
verdadero protagonista del poema y el más valiente de los
griegos; también estaba entre ellos el prudente y astuto
Odiseo (Ulises), el más sabio de los expedicionarios, cuyo
consejo tiene principalísima parte en la acción; Néstor, el
más anciano y, por lo tanto, el de más experiencia; Patroclo,
el amigo inseparable de Aquiles, cuya muerte es parte
fundamental del desenlace; Áyax, el héroe gigantesco,
semejante al mismo Ares, dios de la guerra; Teucro, el
imbatible arquero; Macaón, el médico; Calcas, el adivino;
Diomedes, Taltibio, Antilico, etc.
Y por la parte de los troyanos se destacan Héctor, el del
tremolante casco, verdadero héroe, ante quien tiemblan de
pavor los griegos, y a quien respeta el mismo Aquiles; Eneas,
prudente, valeroso y sabio; Príamo, el anciano rey, lleno de
nobleza y bondad; París, el más hermoso de los mortales, que
semeja un héroe pero es un cobarde que tiembla y huye ante la
presencia del ultrajado Menelao o del iracundo Agamenón;
Cebrión, Glauco, Dolón, Reso, Polídamas, etc.
Cuando todo estuvo dispuesto, el ejército entero partió hacia
Troya y, después de desembarcar, no tardaron los griegos en
poner sitio a la ciudad.
Mientras el ejército griego sitia a Troya, declarase en su
campamento una terrible peste, con la que Apolo quiere
castigar a Agamenón por haberse negado a devolver al
sacerdote Crises su hija Criseida, a quien había raptado.
Accede al fin el caudillo griego, pero para resarcirse de la
pérdida hace robar a Briseida, la más bella de las esclavas de
Aquiles, promotor de la devolución.
Después de una violenta disputa con Agamenón, quien se niega
a devolverle la esclava, se retira a su campamento con sus
mirmidones jurando no intervenir en la lucha hasta tanto no sea
desagraviado, y obtiene de Zeus, por mediación de su madre
Tetis, que dé la victoria a los troyanos para que Agamenón
comprenda que a consecuencia de la falta cometida ha caído en
desgracia ante los dioses.
Patroclo, el fiel y querido amigo de Aquiles, ante las victorias
alcanzadas por los troyanos, que arrollan a los griegos,
obligándolos a buscar refugio cerca de sus naves, le pide que
abandone aquella inercia suicida y rechace al enemigo. Como
no logra convencerlo le solicita sus armas, a lo que aquél
accede, y, vestido con la armadura del invulnerable Aquiles,
logra Patroclo levantar la moral de los derrotados griegos y
vencer a los troyanos, pero muere a manos de Héctor, quien se
apodera de las armas del invencible Peleida.
Cuando todo estuvo dispuesto, el ejército entero partió hacia
Troya y, después de desembarcar, no tardaron los griegos en
poner sitio a la ciudad.
Mientras el ejército griego sitia a Troya, declarase en su
campamento una terrible peste, con la que Apolo quiere
castigar a Agamenón por haberse negado a devolver al
sacerdote Crises su hija Criseida, a quien había raptado.
Accede al fin el caudillo griego, pero para resarcirse de la
pérdida hace robar a Briseida, la más bella de las esclavas de
Aquiles, promotor de la devolución.

 Después de una violenta disputa con Agamenón, quien se
niega a devolverle la esclava, se retira a su campamento con
sus mirmidones jurando no intervenir en la lucha hasta tanto
no sea desagraviado, y obtiene de Zeus, por mediación de su
madre Tetis, que dé la victoria a los troyanos para que
Agamenón comprenda que a consecuencia de la falta
cometida ha caído en desgracia ante los dioses.
Patroclo, el fiel y querido amigo de Aquiles, ante las victorias
alcanzadas por los troyanos, que arrollan a los griegos,
obligándolos a buscar refugio cerca de sus naves, le pide que
abandone aquella inercia suicida y rechace al enemigo. Como
no logra convencerlo le solicita sus armas, a lo que aquél
accede, y, vestido con la armadura del invulnerable Aquiles,
logra Patroclo levantar la moral de los derrotados griegos y
vencer a los troyanos, pero muere a manos de Héctor, quien se
apodera de las armas del invencible Peleida.
Valores
La justicia: Debe repartirse a todos por igual sea
cual sea la condición de cada uno.
El amor: En la Iliada es como motor de las acciones
de las personas
Escuchar: El consejo de los más ancianos de la
comunidad es símbolo de inteligencia como al sabio
Néstor
Valentía: La Ilíada aporta al lector una visión del
ser humano desprovista de moralidad. Los héroes
homéricos son valientes.
También los héroes homéricos Rinden culto a
la amistad, la hospitalidad y al sacrificio por el
amigo o el pariente
Anti-Valores
La Ira: Lo que relata la Iliada en realidad es la ira de
uno de los más poderosos guerreros griegos: Aquiles
lo demuestra, al arrebatarle Agamenón a Briseida y
en la muerte de su amigo Patroclo. (Combatió sin
tregua y obtuvo de los exitosos)
Violencia: los héroes homéricos son despiadados
con el enemigo vencido, al que rara vez perdonan la
vida.
La codicia: La codicia: es mala consejera en
cualquier aspecto de la vida. Se puede apreciar
en la actitud de Paris.
La conveniencia: las deidades quisieron
encontrar un punto en común y establecer un
pacto a favor de las dos partes de un conflicto
Trabajo realizado por:

Quispe García Miguel
Herrera Valdivieso Francisco
León Alejo Alfredo
García Huasasquiche Martín
Lovera Bernaola Abraham
1 de 25

Recomendados

Guerra de troyaGuerra de troya
Guerra de troyaIulianaClavijo
187 vistas20 diapositivas
La iliadaLa iliada
La iliadaEstheisyn Galvez
6K vistas28 diapositivas
Analisis de la iliadaAnalisis de la iliada
Analisis de la iliadaFelix Luque
41.7K vistas5 diapositivas
La iliadaLa iliada
La iliadakcdg
24.9K vistas23 diapositivas
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA EL CANTO DE ORFEO
20K vistas50 diapositivas
La iliadaLa iliada
La iliadaDan Espinoza C
5.2K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HadesHades
HadesJesús Mª gil
18.4K vistas31 diapositivas
Héroes Mitologia vs Heroes actualesHéroes Mitologia vs Heroes actuales
Héroes Mitologia vs Heroes actualessemgrec
26.9K vistas29 diapositivas
LA ILIADALA ILIADA
LA ILIADASebastian Pedraza Arandia
24.5K vistas19 diapositivas
ZeusZeus
ZeusLidia Macias
1.4K vistas18 diapositivas
Héroes griegosHéroes griegos
Héroes griegoscharo tabli
66K vistas18 diapositivas
HeraHera
HeraNancy Lorena Gomez Tobon
2.8K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

HadesHades
Hades
Jesús Mª gil18.4K vistas
LA ILIADALA ILIADA
LA ILIADA
Sebastian Pedraza Arandia24.5K vistas
ZeusZeus
Zeus
Lidia Macias1.4K vistas
Héroes griegosHéroes griegos
Héroes griegos
charo tabli66K vistas
HeraHera
Hera
Nancy Lorena Gomez Tobon2.8K vistas
Agamenón cultura clásica (2)Agamenón cultura clásica (2)
Agamenón cultura clásica (2)
Aldajo1.5K vistas
La guerra-de-troyaLa guerra-de-troya
La guerra-de-troya
DIEGO Mk390 vistas
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
EL CANTO DE ORFEO23.4K vistas
la eneidala eneida
la eneida
roier25.4K vistas
IliadaIliada
Iliada
Ronald Monzón11.9K vistas
Ares dios de la guerraAres dios de la guerra
Ares dios de la guerra
Julian Hoyos4.3K vistas
Helen of troy slideshowHelen of troy slideshow
Helen of troy slideshow
IlyTahj9.4K vistas
HomeroHomero
Homero
guest74da09640K vistas
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
ubaldopuma1.8K vistas
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Kathy Esquía35.3K vistas
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
Patty Murrieta8.1K vistas
La caja de PandoraLa caja de Pandora
La caja de Pandora
alumnosdeamparo15.5K vistas
La ilíada y la odiseaLa ilíada y la odisea
La ilíada y la odisea
Christian Martinez5.6K vistas

Destacado

Guerra de TroyaGuerra de Troya
Guerra de Troyareginalvarez
1.3K vistas30 diapositivas
Trabajo troyaTrabajo troya
Trabajo troyamartina78
2.1K vistas7 diapositivas
TroyaTroya
Troyaamparorivelles76
7.8K vistas20 diapositivas
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troyamajesfrias
12.4K vistas16 diapositivas
La guerra de Troya La guerra de Troya
La guerra de Troya iessantodomingo
4K vistas7 diapositivas
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de TroyaElena GP
6.8K vistas27 diapositivas

Destacado(10)

Guerra de TroyaGuerra de Troya
Guerra de Troya
reginalvarez1.3K vistas
Trabajo troyaTrabajo troya
Trabajo troya
martina782.1K vistas
TroyaTroya
Troya
amparorivelles767.8K vistas
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
majesfrias12.4K vistas
La guerra de Troya La guerra de Troya
La guerra de Troya
iessantodomingo4K vistas
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troya
Elena GP6.8K vistas
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
Yolanda Corrales Pérez13.1K vistas
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguo
susanazan18.7K vistas
La guerra de troya , power pointLa guerra de troya , power point
La guerra de troya , power point
Aguito267.8K vistas
La IliadaLa Iliada
La Iliada
guestc4fc0e443.2K vistas

Similar a Trabajo

Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaRemol Remall
2.6K vistas3 diapositivas
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliadaFelix Luque
137.3K vistas4 diapositivas
evertheverth
everthsnayder10
927 vistas4 diapositivas
La iliadaLa iliada
La iliadajennihdez
2.4K vistas5 diapositivas
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíadatitanica1906
3.7K vistas6 diapositivas

Similar a Trabajo(20)

Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall2.6K vistas
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall479 vistas
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
Felix Luque137.3K vistas
evertheverth
everth
snayder10927 vistas
La iliadaLa iliada
La iliada
jennihdez2.4K vistas
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
titanica19063.7K vistas
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
Samuel Vasquez211.9K vistas
Personajes De La Guerra De TroyaPersonajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De Troya
María José Carrizo41.2K vistas
HomeroHomero
Homero
DIANA MARIA ILLESCA GIL427 vistas
L la iliadaL la iliada
L la iliada
Estheisyn Galvez7.7K vistas
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
NEOΣ AIΓIAΛOΣ25.3K vistas
IliadaIliada
Iliada
Magnolia Pizarro5.4K vistas
IliadaIliada
Iliada
Magnolia Pizarro37.3K vistas
La iliadaLa iliada
La iliada
lesly11610.5K vistas
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.pptPPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
ssuser696dd74 vistas
Una aproximación a la ilíadaUna aproximación a la ilíada
Una aproximación a la ilíada
Felipe Fuentealba1.7K vistas
HomeroHomero
Homero
Ana Latin1.3K vistas

Más de ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO

Division celularDivision celular
Division celularALFREDO JUNIOR LEON ALEJO
2.6K vistas84 diapositivas
GEN-GENOMAGEN-GENOMA
GEN-GENOMAALFREDO JUNIOR LEON ALEJO
839 vistas21 diapositivas
RatorioRatorio
RatorioALFREDO JUNIOR LEON ALEJO
591 vistas50 diapositivas

Más de ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO (11)

Division celularDivision celular
Division celular
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 2.6K vistas
GEN-GENOMAGEN-GENOMA
GEN-GENOMA
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 839 vistas
Glandula tiroides,paratiroides,timoGlandula tiroides,paratiroides,timo
Glandula tiroides,paratiroides,timo
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 32.9K vistas
Quimica examen y_solmaterial-apoyoQuimica examen y_solmaterial-apoyo
Quimica examen y_solmaterial-apoyo
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 301 vistas
Saliendo de la informalidadSaliendo de la informalidad
Saliendo de la informalidad
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 258 vistas
RatorioRatorio
Ratorio
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 591 vistas
TareaTarea
Tarea
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 184 vistas
RespiRespi
Respi
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 314 vistas
TraabajoTraabajo
Traabajo
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 803 vistas
PunoPuno
Puno
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 10.1K vistas
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 443 vistas

Trabajo

  • 3. HOMERO Nacido en el Siglo VIII a.C. Es el nombre que se le atribuye al célebre autor de las dos grandes epopeyas (La Ilíada y La Odisea). El nombre de Hómēros es una variante jónica de la palabra homaros, cuyo significado es: rehen,prenda o garantía
  • 4. Otros También se ha sugerido que lo que podría contener el nombre Hómeros es un juego de palabras derivado de la expresión ho me horón, que significa el que no ve. Por su parte Herodoto el gran historiador griego, lo presenta como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Cuyo nombre verdadero es Melesígenes, quien pronto destacó por sus cualidades artísticas. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero (el que no ve).
  • 5. La Ilíada Movimiento o escuela literaria: Esta obra pertenece a La Literatura Griega Género: Épico Especie: Epopeya heroica Tipo de verso: hexámetro Estructura: Consta de más de quince mil versos, divididos en 24 cantos
  • 6. Lenguaje y Estilo  Se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo.  Detalladas descripciones.  Personajes aristocráticos.  Narrador omnisciente.  Dividido en 24 cantos.
  • 7. Duración La Obra abarca solo días del noveno año de la guerra de Troya
  • 8. Tema La cólera de Aquiles por la muerte de su primo Patroclo Temas secundarios: El destino La valentía La guerra Lo divino La amistad.
  • 9. Personajes Aquiles: Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Héctor: En la Ilíada Héctor es el mejor guerrero troyano. Príamo: Rey de Troya. Fue padre de 50 hijos, entre los que sobresale el gran guerrero Héctor, y de 50 hijas, entre ellas la profeta Casandra. Agamenón: Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya Áyax:Combatió en la guerra de Troya. Era hijo de Telamón, rey de Salamina, y condujo a las fuerzas de esta isla hacia Troya. Un hombre corpulento, lento en el hablar pero veloz en la batalla. Menelao: Rey de Esparta, hermano de Agamenón, rey de Micenas, y marido de Helena de Troya.
  • 11. Paris: También llamado Alejandro, era hijo de Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya. Patroclo: Amigo del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya. Andrómaca: Esposa de Héctor y modelo de madre amantísima y esposa fiel. Helena: Helena de Troya era la mujer más bella de Grecia, hija del dios Zeus y de Leda, mujer del rey Tindáreo de Esparta.
  • 12. Casandra: Hija del rey Príamo y de la reina Hécuba de Troya. Tetis: Mamá de Aquiles. Ella ayuda a Aquiles logrando que Zeus haga que ganen los troyanos después del pleito entre Agamenón y Aquiles. Zeus: Rey de los dioses. Si quiere algo, lo consigue. Nadie se mete con él. Dioses: Atenea, Hera y Tetis(apoyan a los griegos) Apolo y Venus(apoyan a los troyanos)Ares, Zeus y Poseidón
  • 14. El argumento gira en torno del sitio de Troya por los griegos, El rey de Troya se llamaba Príamo y su esposa Hécuba. Entre sus varios hijos, Héctor era célebre por su valor, y Paris por su esbeltez y gallardía. Este último fue enviado como embajador ante Menelao, rey de Esparta, en Grecia. Dicho rey estaba casado con Helena, mujer de excepcional belleza, ya que se la consideraba la más hermosa de toda Grecia. En ocasión de su casamiento, los príncipes griegos habíase comprometido a prestar ayuda a la hermosa Helena siempre que lo necesitara.
  • 15. Al llegar Paris a Esparta, Menelao estaba ausente y, aprovechando esta circunstancia, el troyano lo traicionó. Ayudado por Afrodita, tomó cautiva a Helena y la llevó consigo a Troya. Grecia, país del cual forman parte muchas islas, no estaba unida bajo un solo rey, sino que tenía varios príncipes y soberanos independientes. Así, pues, cuando llegó a conocimiento de Menelao que su esposa había sido raptada, convocó una gran asamblea de todos los príncipes, en la que su hermano Agamenón fue elegido jefe supremo de los griegos en la guerra que éstos iban a emprender contra los troyanos para lograr el rescate de Helena y vengar el agravio inferido a todos los aqueos en la persona del rey de los espartanos.
  • 16. Allí nos son presentados algunos de los famosos guerreros que debían tomar parte en la lucha. Uno de los jefes es el hijo de Tetis y Peleo, rey de los mirmidones, Aquiles, el invulnerable, sin cuyo brazo la ciudad jamás sería ganada, verdadero protagonista del poema y el más valiente de los griegos; también estaba entre ellos el prudente y astuto Odiseo (Ulises), el más sabio de los expedicionarios, cuyo consejo tiene principalísima parte en la acción; Néstor, el más anciano y, por lo tanto, el de más experiencia; Patroclo, el amigo inseparable de Aquiles, cuya muerte es parte fundamental del desenlace; Áyax, el héroe gigantesco, semejante al mismo Ares, dios de la guerra; Teucro, el imbatible arquero; Macaón, el médico; Calcas, el adivino; Diomedes, Taltibio, Antilico, etc.
  • 17. Y por la parte de los troyanos se destacan Héctor, el del tremolante casco, verdadero héroe, ante quien tiemblan de pavor los griegos, y a quien respeta el mismo Aquiles; Eneas, prudente, valeroso y sabio; Príamo, el anciano rey, lleno de nobleza y bondad; París, el más hermoso de los mortales, que semeja un héroe pero es un cobarde que tiembla y huye ante la presencia del ultrajado Menelao o del iracundo Agamenón; Cebrión, Glauco, Dolón, Reso, Polídamas, etc. Cuando todo estuvo dispuesto, el ejército entero partió hacia Troya y, después de desembarcar, no tardaron los griegos en poner sitio a la ciudad. Mientras el ejército griego sitia a Troya, declarase en su campamento una terrible peste, con la que Apolo quiere castigar a Agamenón por haberse negado a devolver al sacerdote Crises su hija Criseida, a quien había raptado. Accede al fin el caudillo griego, pero para resarcirse de la pérdida hace robar a Briseida, la más bella de las esclavas de Aquiles, promotor de la devolución.
  • 18. Después de una violenta disputa con Agamenón, quien se niega a devolverle la esclava, se retira a su campamento con sus mirmidones jurando no intervenir en la lucha hasta tanto no sea desagraviado, y obtiene de Zeus, por mediación de su madre Tetis, que dé la victoria a los troyanos para que Agamenón comprenda que a consecuencia de la falta cometida ha caído en desgracia ante los dioses. Patroclo, el fiel y querido amigo de Aquiles, ante las victorias alcanzadas por los troyanos, que arrollan a los griegos, obligándolos a buscar refugio cerca de sus naves, le pide que abandone aquella inercia suicida y rechace al enemigo. Como no logra convencerlo le solicita sus armas, a lo que aquél accede, y, vestido con la armadura del invulnerable Aquiles, logra Patroclo levantar la moral de los derrotados griegos y vencer a los troyanos, pero muere a manos de Héctor, quien se apodera de las armas del invencible Peleida.
  • 19. Cuando todo estuvo dispuesto, el ejército entero partió hacia Troya y, después de desembarcar, no tardaron los griegos en poner sitio a la ciudad. Mientras el ejército griego sitia a Troya, declarase en su campamento una terrible peste, con la que Apolo quiere castigar a Agamenón por haberse negado a devolver al sacerdote Crises su hija Criseida, a quien había raptado. Accede al fin el caudillo griego, pero para resarcirse de la pérdida hace robar a Briseida, la más bella de las esclavas de Aquiles, promotor de la devolución. Después de una violenta disputa con Agamenón, quien se niega a devolverle la esclava, se retira a su campamento con sus mirmidones jurando no intervenir en la lucha hasta tanto no sea desagraviado, y obtiene de Zeus, por mediación de su madre Tetis, que dé la victoria a los troyanos para que Agamenón comprenda que a consecuencia de la falta cometida ha caído en desgracia ante los dioses.
  • 20. Patroclo, el fiel y querido amigo de Aquiles, ante las victorias alcanzadas por los troyanos, que arrollan a los griegos, obligándolos a buscar refugio cerca de sus naves, le pide que abandone aquella inercia suicida y rechace al enemigo. Como no logra convencerlo le solicita sus armas, a lo que aquél accede, y, vestido con la armadura del invulnerable Aquiles, logra Patroclo levantar la moral de los derrotados griegos y vencer a los troyanos, pero muere a manos de Héctor, quien se apodera de las armas del invencible Peleida.
  • 21. Valores La justicia: Debe repartirse a todos por igual sea cual sea la condición de cada uno. El amor: En la Iliada es como motor de las acciones de las personas Escuchar: El consejo de los más ancianos de la comunidad es símbolo de inteligencia como al sabio Néstor
  • 22. Valentía: La Ilíada aporta al lector una visión del ser humano desprovista de moralidad. Los héroes homéricos son valientes. También los héroes homéricos Rinden culto a la amistad, la hospitalidad y al sacrificio por el amigo o el pariente
  • 23. Anti-Valores La Ira: Lo que relata la Iliada en realidad es la ira de uno de los más poderosos guerreros griegos: Aquiles lo demuestra, al arrebatarle Agamenón a Briseida y en la muerte de su amigo Patroclo. (Combatió sin tregua y obtuvo de los exitosos) Violencia: los héroes homéricos son despiadados con el enemigo vencido, al que rara vez perdonan la vida.
  • 24. La codicia: La codicia: es mala consejera en cualquier aspecto de la vida. Se puede apreciar en la actitud de Paris. La conveniencia: las deidades quisieron encontrar un punto en común y establecer un pacto a favor de las dos partes de un conflicto
  • 25. Trabajo realizado por: Quispe García Miguel Herrera Valdivieso Francisco León Alejo Alfredo García Huasasquiche Martín Lovera Bernaola Abraham