Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Refinacion y Comercializacion de Oro en Peru 2020.ppt

  1. FOTO: MINA BULDIBUYO
  2. REFINACIÓN DE ORO El Oro es uno de los primeros elementos conocidos por el hombre y desde ese primer momento ha despertado un inusitado interés, tanto por su utilización como moneda, por sus usos decorativos o por su uso en otros campos. Por otra parte, incluso en el siglo XIX, el oro simplemente se recogía de los yacimientos, y al ser lo suficientemente maleable se conformaba hasta obtener las joyas o el material pertinente, sin necesidad de un proceso de refino. Los primeros métodos que refinaban este metal eran procedimientos pirometalúrgicos, como la copelación, que aunque podían eliminar los metales menos valiosos, por ejemplo los metales base, no eran capaces de recuperar o eliminar a los otros metales preciosos, en particular la plata, por lo que el oro que se obtenía no presentaba una elevada pureza, valor que podía variar entre números tan dispares como 65 a 90 %. Pese a todo, estos procesos considerados como clásicos se han venido utilizando con asiduidad por los principales países productores de este metal, y no es hasta este último cuarto de siglo cuando se ha desarrollado nuevos procesos. Estos han pretendido cambiar completamente la tecnología y los procedimientos para la recuperación de este metal precioso y estimado Consideraciones a tener en cuenta en el refino de oro Generalmente, se asume que los procesos de refino de este metal empiezan cuando ya se tiene un material en el que el contenido de oro empieza a ser importante. Normalmente, y antes del proceso de refino, no existe un control muy estricto respecto a las impurezas que acompañan al oro, y estas restricciones solo conciernen al cobre y a los materiales carbonaceos, que consumen al agente de lixiviación, cianuración, y contribuyen a la propia destrucción del agente de lixiviación en exceso.
  3. Por lo tanto, las restricciones en cuanto al control y eliminación de las impurezas solo se empiezan a considerar cuando comienza el proceso de refino del metal. Las materias primas que alimentan estas plantas de refino proceden entonces de: •Operaciones de minería propias del metal. •Lodos anódicos procedentes de la recuperación de otros metales. En el primer caso, normalmente se emplea un proceso de cianuración, a partir del cual se cementa con zinc, el cemento obtenido se trata, en una primera operación con acido sulfúrico de distintas concentraciones (10 a 70 %) con objeto de eliminar el zinc presente en el solidó. Si el contenido de cobre es importante también se adiciona MnO2. El producto obtenido se funde para dar lugar a un oro de primera fusión, que es el material al que se le hace el refino final. Como ejemplo de esta operación, la Tabla 1 muestra una carga típica de la misma.
  4. Si el precipitado aurífero que se obtiene esta puro, especialmente si no contiene cobre, se puede mezclar directamente con el fundente en una proporción del 50% de cada uno. En estos casos la composición del fundente es la que se nuestra en la tabla 2. Se funde la mezcla formada por el fundente y el oro, se eliminan las escorias y el oro se obtiene como un botón. Este se vuelve a fundir y se elimina el plomo restante antes de darle un último tratamiento con bórax. Esta última etapa debe conducir a un producto que después de moldeado se lleva a la última fase de refino. Las plantas modernas que emplean tecnologías de carbón en pulpa y lixiviación – adsorción, CIP y CIL respectivamente, no producen el cemento de oro; en general, el oro se obtiene por electrolisis de las disoluciones auríferas procedentes de los procesos de elusión de carbón. El oro se obtiene como cátodo, que es tratado, en cualquier caso, de una manera similar a la forma mencionada para el cemento y dando como producto final un oro listo para un último tratamiento de refino. En algunos casos, el cátodo aurífero se lixivia con acido sulfúrico con el fin de separa el hierro y los metales base; el producto final es un material en forma de arena, que se refina tal y como se obtiene, o se moldea como barra antes de ser enviado a la refinería. TABLA N°2 CARGA DE FUNDENTE
  5. En el segundo de los casos mencionados, es decir, en el tratamiento de lodos anódicos procedentes de la recuperación de los metales base, como norma, se tratan los lodos de forma que se recuperan los productos secundarios. Estos tratamientos incluyen procesos de eliminación de cobre o níquel con acido sulfúrico, la eliminación de selenio y teluro, elementos que se complican la obtención de oro en los procesos de refino, en algunos casos, la eliminación del plomo. Posteriormente, el material resultante se trata en hornos con el fin de separar la plata, que se lingotea como ánodos. Este metal se Recupera mediante electrolisis empleando nitrato de plata como electrolito. El procedimiento de obtención de plata hace que también se obtengan lodos anódicos que contienen oro y restos de los metales preciosos; estos lodos sirven para alimentar las refinerías de obtención de oro.
  6. DIAGRAMA DE PROCESO CON AGUA REGIA DIAGRAMA N° 1 PROCESO CON AGUA REGIA
  7. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE REFINACIÓN.
  8. ¿QUE ES EL GOOD DELIVERY? Good Delivery, representa la medida estándar de calidad en el lingote de oro y plata usado en transacciones físicas dentro del mercado de Londres. El Good Delivery, viene instaurado desde el siglo XVIII, creció más rápidamente en el siglo XIX (a consecuencia del Californiano, descubrimientos australianos y sudafricanos de Oro). Para alcanzar el Good Delivery en una nueva refinería debe de encontrar las normas exigentes del Comité Físico de la Asociación de Mercado de Lingote de Londres (LBMA). Hasta el año 2010, la lista incluye a 60 refinerías en 28 países, algunos han cambiado su señal o su ubicación. Las características de estos lingotes son los siguientes: • Deben estar comprendidas dentro de pureza en estos rangos como mínimo 995 partes por 1000 (al menos) y 999.9 ser la calidad posible más alta. • El peso entre mínimo y máximo debe estar comprendido entre 350 y 430 onzas finas. • Deben llevar el numero de serie y el sello, año de fabricación. • Las barras deben ser de aspecto bueno, libre de cavidades superficiales y otras irregularidades, como en las acodaduras y el encogimiento excesivo. • Las barras deben ser fáciles para manejarse y fácil para apilar.
  9. LINGOTES DE ORO CON EL SELLO GOOD DELIVERY
  10. REFINERÍAS RECONOCIDAS INTERNACIONALMENTE
  11. COMERCIALIZACION DE ORO Al hablar de comercialización aurífera, resulta indesligable referirse a conceptos tales como mercado de oro, precios y otros intrínsicamente vinculados entre si. La calidad del oro aceptado internacionalmente corresponde a un ORO REFINADO, que alcance un contenido mínimo de 995 partes por mil y que debe ser respaldado por el sello “Good Delivery” otorgado por aquellos fundidores - ensayadores reconocidos y registrados en el London Gold marked, que han cumplido con rigurosas exigencias para ejercer el derecho de estampar su sello en los lingotes de oro. El sello “Good Delivery” representa un valor intangible de marca del fundidor ensayador reconocido, mediante el cual, tanto el ensayo como el peso grabado en la barra de oro son inobjetables y fidedignos y por lo tanto aceptados en cualquier parte del mundo por usuarios, industriales, agentes de bolsa y bancos centrales. Especificaciones para una barra “Good Delivery” Peso : Contenido Mínimo de oro: 350 onzas finas Contenido Máximo de oro: 430 onzas finas Finesa : Mínimo 995 partes por 1000 de oro fino (El oro de 1000 fino, será marcado como 999.9) Marcas : Nº de serie Estampado del fundidor - ensayador Apariencia: Las barras deberán ser de buena apariencia, libres de cavidades superficiales, irregularidades, contracciones excesivas y fáciles de manipular y apilar convenientemente. Existe también oro refinado con características físicas similares a las del “Good Delivery” de refinerías acreditadas, (como es el caso de la mayoría de refinerías Peruanas); que son aceptadas por traders de oro, conocedores del producto y del mercado, quienes lo derivan directamente a los usuarios finales bajo condiciones y términos de compra similares a las barras “Good Delivery”.
  12. El centro mas importante del comercio mundial del oro es el London Bullion Market, operado por la London Bullion Market Association (LBMA), cuyos miembros participan en la fijación del precio del oro que se realiza diariamente, dos veces al día, en Londres. Participan, además, otras “bullion houses” (un total de 14), y aproximadamente 50 miembros ordinarios. La mayor parte de ellas actúan como corredores para clientes y también como comerciantes primarios que disponen de posiciones propias, con el fin de generar ganancias de los márgenes de las subastas o de los movimientos de equilibrio de los precios. El Mercado de Londres es el mayor mercado para el oro físico y, a la vez, uno de los más antiguos del mundo. El precio del oro se fija en este mercado desde el 12 de septiembre de 1919, y su cotización es usada como base de contratos en todo el mundo. En efecto, con base al precio que se fija en el mercado de Londres se establecen otros tipos de contratos de oro como los de futuros tales como el New York Market Exchange (NYMEX) de Nueva York. El mercado de Nueva York se destaca particularmente por el volumen de “transacciones de papel oro”. CENTROS DE COMERCIALIZACION
  13. Es el caso de los contratos de futuros que son comerciados en el. El segundo centro en importancia para el comercio del oro físico, es Zurich, cuya influencia en la determinación de los precios radica en la participación de tres de los más importantes bancos suizos: el Credit Suisse, Swiss Bank Corporation, y el Unión Bank of Switzerland. Cada uno de estos bancos mantiene sus propias refinerías, con reconocimiento internacional. Existen, asimismo otros importantes mercados del oro en Tokio, Sydney, Hong Kong, así como otros de menor importancia, que permiten que el oro sea comerciado las 24 horas del día. El oro que se comercia en estos mercados se valora de acuerdo al peso y a estándares de calidad, los cuales crean un diferencial en los precios. El contenido de oro, es otro de los elementos en que se sustentan la diferencia de precios. Por ejemplo, la “London good delivery bar” tiene un requerimiento mínimo de 995/1000 partes de oro. Asimismo, se comercia oro con contenidos de oro de 9.999 partes de oro sobre 10.000. La pureza del oro es importante para la industria. Los fabricantes de joyas pueden requerir oro en la forma de granos para facilitar su aleación, mientras que las empresas electrónicas, en general, requieren una pureza de 0.99999
  14. TIPOS DE ORO EN EL MERCADO Tipos de Oro en el Mercado Hablar de comercialización aurífera, resulta indesligable referirse a conceptos tales como mercado de oro, precios y otros estrechamente vinculados entre si. En cuanto a calidades de oro metálico en términos generales se puede mencionar al oro en: •Charpas, •Oro refogado, •Oro fundido o bullión, •Oro refinado y •Oro refinado Good delivery. •Oro en charpas con leyes superiores a 333 milésimos u 8 quilates. •Oro Refinado con leyes superiores a 995 milésimos ó 23.88 quilates. •Oro Refinado good delivery con leyes superiores a 995 milésimos y sello de calidad por fundidores y ensayadores reconocidos en el London Gold Marked. El sello “Good Delivery” representa un valor intangible de marca, mediante el cual, tanto el ensayo como el peso grabado en la barra de oro son inobjetables y fidedignos y por lo tanto aceptados en cualquier parte del mundo por usuarios, industriales, agentes de bolsa y bancos centrales.
  15. MERCADOS Y PRECIOS DEL ORO En consideración a que la mayoría de transacciones de oro en el mercado local o en las áreas de producción se utiliza como precio referencial el FIXED LONDON PM, es conveniente referirse a la descripción, en rasgos generales; del Mercado de Londres. a. EL MERCADO DE ORO DE LONDRES Es el más antiguo mercado de oro con controles y regulaciones muy estrictos. El más utilizado es el LONDON GOLD MARKET en el que participan (05) grandes empresas que fijan diariamente el precio del oro en los denominados Fixings ; éstas son: - Mocatta y Goldsmid Ltda. - Johnson Matthey BanKers Ltd. - Sharps, Pixley Limited - MM. Rothschild. - Samuel Montagu Co. Limited Fijación de Precios (Fixings) Los fixings son dos reuniones diarias que se realizan en Londres a las 10:30 hrs. (A.M Fixing) y a las 15:00 hrs (P.M. Fixing). Su correlación con el Perú se expresa en el siguiente cuadro: Fixings HORA
  16. LONDRES PERU DENOMINACION 10:30 A.M 4:30 A.M A.M. FIXING. London Inicial, Fixed London A.M 15:00 P.M. 9:00 A.M P.M. FIXING. London Final, Fixed London P.M El procedimiento de fijación de precios es el siguiente: 1) Cada miembro tiene un representante en la sesión, el mismo que mantiene contacto con su sala de negociaciones. 2) El Presidente de la sesión anuncia un precio de apertura que es reportado a las salas de negociaciones. 3) Los miembros reportan el precio a sus clientes y sobre la base de las órdenes recibidas se declaran compradores o vendedores hasta lograr un balance; y en ese momento se anuncia que el precio ha sido fijado y es transmitido de manera inmediata a las agencias internacionales de noticias y utilizado por los productores industriales e inversionistas de todo el mundo. b. MERCADO DE ORO DE NEW YORK El denominado Commodity Exchange Inc. (COMEX) es el mercado de metales más activo del mundo, con características de un “mercado de futuros” muy importante para el caso de los metales preciosos de oro y plata. También existen otras refinerías que se encuentran en los EEUU muy serias que compran oro, tales como Republic Metals Corporation, Kaloti Metals & Logistic, NTR Metals, Italpreziosi, Atomic Gold, etc.
  17. PRECIO HISTORICO DEL ORO (2005 a 2014) AÑO ORO EE.UU(1) (US$/oz) 2005 444,8 2006 603,46 2007 695,39 2008 871,96 2009 972,35 2010 1.224,53 2011 1.571,52 2012 1.668,98 2013 1.411,23 2014 1281.86 Fuente kitco
  18. PRODUCCION DE ORO DEL PERU Variable Producción de Oro Período 2004 - 2013 Unidad de Medida Gramos Finos Indicador Gramos Finos Toneladas 2004 173,223,817.46 173.2 2005 207,822,144.22 207.8 2006 203,268,616.16 203.3 2007 170,127,538.11 170.1 2008 179,490,982.77 179.5 2009 183,994,225.08 184.00 2010 163,400,376.75 163.4 2011 163,809,389.84 163.8 2012 156,358,766.15 156.4 2013 157,418,723.85 157.4 2014 88,700,000.00 88.70 Fuente: Sociedad nacional de minería y petróleo 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TONELADAS AÑO DE PRODUCCION PRODUCCION HISTORICA DE ORO EN EL PERU
  19. OFERTA DEL ORO La oferta de oro a nivel mundial procede de las siguientes fuentes principales: a. La Producción Minera b. La Ventas de Reservas de los Bancos Centrales c. El reciclaje de chafalonía (oro secundario). d. En menor proporción, los préstamos y repagos del metal
  20. DEMANDA DE ORO El oro una vez introducido en el mercado puede seguir dos caminos: a. Entrar en un proceso de producción, como por ejemplo las industrias de joyería y electrónica, y en menor proporción en uso dental y acuñamiento de Monedas y Medallas. b. Ingreso a la bóveda de los bancos para pasar a formar parte de reservas o garantías. De lo expuesto se deduce que aproximadamente solo un 10% del oro que se extrae de las minas y lavaderos tiene un uso práctico para el hombre, pues la mayoría de las joyas, lingotes y monedas terminan en las bóvedas de los bancos.
  21. TÉRMINOS DE REFERENCIAS Oro Doré : Oro fundido, con ley variable, menor a 99.5% ó 995/1000 Oro Refinado : Oro con ley igual o superior a 99.5% ó 995/100 Sello “Good Delivey” : Sello de calidad que colocan en los lingotes de oro refinado los fundidores - ensayadores autorizados. Tanto el peso como el ensaye son inobjetables Los fixings Fijación del precio de cierre en el Mercado de Londres y que se utiliza como referencia para la mayor parte de transacciones de oro en el mercado mundial.
  22. CLÁUSULAS CONTRACTUALES ESTÁNDAR 1.- Material y Calidad Oro doré, con leyes superiores a 30 % de oro. 2.- Cantidad Kg. por semana 3.- Lugar de entrega La entrega del material se efectúa alternativamente en el área de operaciones o en las oficinas de las compañías de seguridad: Hermes, Prosegur, etc. 4.- Peso y Leyes Según guía de recepción y certificado de laboratorio de primer orden, como por ejemplo Alex Stewart, SGS, etc. 5.- Precio base Referido al Fixed London PM. del día de transacción. Cuando no haya publicación de mercado se tomará como referencia, el día anterior publicado, más próximo a la fecha de transacción. 6.- Descuento acordado : Varia desde 0.75% a 1.8% del Fixed London PM. 7.- Pago En dólares americanos se paga el 98.5% por el contenido estimado de oro fino en base a verificación preliminar de pesos y leyes. El 1.5% restante después de tener las leyes finales del comprador (máximo 5 días). 8.- Procedimiento de Pesaje, Muestreo y Ensaye Los procedimientos de pesada, muestreo y análisis se efectuarán en concordancia con standares internacionales. El proveedor esta facultado a efectuar canje de leyes y someter resultados a dirimencia (En un laboratorio de primer orden). El “Split Limited” propuesto para el oro sería de 0.10%.
  23. LEGISLACIÓN QUE AMPARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL ORO El DS-005–91–EM/VMM, declara la libre comercialización del oro en bruto o semielaborado, así como el obtenido como producto directo de un proceso minero y/o metálico. Para el ejercicio de la comercialización del oro no se requiere el otorgamiento de una concesión ni tampoco el hecho de ser todavía gran minería. LA GRAN Y MEDIANA MINERIA AURIFERA SON EMPRESAS QUE ESTAN LEGALMENTE CONSTITUIDAS Y NO TIENEN PROBLEMAS CON LA COMERCIALIZACION DEL ORO PRODUCIDO LA PEQUEÑA MINERIA Y LA MINERIA ARTESANAL SE NORMA BAJO EL D.L. 1105 EN LA DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL SEPTIMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO 18 DE ABRIL DE 2012, QUE A SIDO IMPLEMENTADA CON EL D.S. 027-2012 EM DEL 17 DE JULIO DE 2012, Y AMPLIADA MEDIANTE LA R.M.410- 2014-MEM/DM DEL 09 SETIEMBRE DEL 2014.
  24. CONSTANCIA DE ORIGEN DEL ORO
  25. • CONCLUSIONES: 1.- Si en Perú, tendríamos refinerías que cumplen el estándar “London Good Delivery”, las transacciones comerciales serian mas rápidas y en mejores condiciones para el productor o comercializador. Porque normalmente los lingotes de oro de una refinería “Good Delivery” son más líquidos y negociables . 2.- Existe, una solución inmediata, que el gobierno debe facilitar el ingreso de cuatro refinerías auríferas Suizas más grandes del mundo han puesto la mirada en el universo de 100 mil mineros artesanales que operan en el país. Su objetivo: adquirir oro a precio justo , evitando intermediarios, como forma de contribuir a la formalización de la minería nacional. Las cuatro refinerías suizas que han decidido comprar oro a la pequeña minería y a la minería artesanal peruana a través de la Iniciativa Oro Responsable son Pamp, Metalor, Argor Heraeus y Max Havelaar Suiza. La preocupación de estas empresas es genuina pues se acusa a muchas refinerías en Perú, Suiza y otros países, de recibir “oro sucio”, es decir, producido en instalaciones que violan los mas mínimos estándares socio-ambientales. Por tanto el gobierno, los colegios de Ingenieros, las empresas, etc. y el gobierno Suizo nos debemos juntar para formar LA INICIATIVA ORO RESPONSABLE. 3.- Por tanto el objetivo inmediato de esta iniciativa es fomentar la certificación de los mineros a pequeña escala y artesanal para que puedan exportar al mercado suizo, evitando los intermediarios y recibiendo un precio justo (de mercado) por su producto. MUCHAS GRACIAS.
Publicidad