Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Juris Cucho
Juris CuchoAsistente Registros Médicos
Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada.
              Mayela Segura Ramirez.
              Edward Cortés García..
Generalidad.


   El artículo base que trata a la EIRL es el artículo 9
    del código de comercio el cual establece que esta es
    un Ente de personalidad independiente de la
    persona física que la conforma.
Generalidad.

   Se constituye por una sola persona, la cual puede
    separar parte de su patrimonio con un fin específico,
    y tiene así patrimonio general como persona física y
    patrimonio específico este responde solo a las
    obligaciones contraídas por la empresa individual.
Generalidad.

   Su propietario debe indicar lo que percibe de ella.
    Esta empresa es práctica para ejercer el comercio,
    sin riesgos a otras actividades que realice quien la
    constituyó.
Naturaleza.

   La empresa individual de responsabilidad limitada es
    siempre comercial y está sometida a la ley que la
    rige y al Código de Comercio, cualquiera sea su
    objeto o giro.
¿Quién puede constituirlas?


   Sólo las personas naturales pueden constituir
    empresas individuales de responsabilidad limitada.
    Las personas jurídicas no están facultadas para ello.
Giro u Objeto Permitido.


   Las empresas individuales de responsabilidad
    limitada pueden realizar toda clase de operaciones
    civiles y comerciales, en otros países se pone como
    limitante que podrá realzar todas excepto las
    reservadas por ley a las sociedades anónimas.
Responsabilidad del Empresario.

   La empresa responde con todos sus bienes por las
    obligaciones contraídas exclusivamente dentro de
    su giro.

   En consecuencia y al igual que en las sociedades de
    responsabilidad limitada, el empresario titular sólo
    responde del pago efectivo del aporte que se
    hubiere comprometido a realizar a la empresa en
    virtud del acto de constitución o alguna modificación
    posterior.
Responsabilidad del Empresario.


   Se consideran actos de la empresa aquellos
    ejecutados bajo el nombre y representación de la
    empresa por su administrador.
Responsabilidad del Empresario.

   Por excepción, el empresario individual deberá
    responder con sus propios bienes, sin limitación, y
    por interpretación jurisprudencial, ya que el Código
    de Comercio se queda corto en el tema, en los
    siguientes casos:

   (i) Por los actos y contratos ejecutados fuera del
    objeto de la empresa, para pagar las obligaciones
    que emanen de ellos.

   (ii) Por los actos y contratos que se ejecuten sin el
    nombre o representación de la empresa, para
    cumplir dichas obligaciones.
Responsabilidad del Empresario.

   (iii) Si la empresa celebra actos y contratos
    simulados, ocultare sus bienes o reconociere
    deudas supuestas, aunque de ello no se siga
    perjuicio inmediato.

   (iv) Si el empresario recibiere rentas que no guarden
    relación con la importancia de su giro, o efectuare
    retiros que no correspondieren a utilidades líquidas y
    realizables que pueda percibir.

   (v) Si la empresa fuere declarada en quiebra
    fraudulenta o culpable.
Administración.


   La administración corresponde al titular de la
    empresa, quien la representa judicial y
    extrajudicialmente y cuenta con todas las facultades
    de administración y disposición para el cumplimiento
    del objeto social.
Administración.


   El administrador o su mandatario, debidamente
    facultado, podrá designar por escritura pública a un
    gerente general, quien tendrá las facultades del
    administrador, salvo las que se excluyan
    expresamente.
La Escritura Pública de Constitución.

   En la escritura pública de constitución debe
    expresarse:

   1. El nombre, apellidos, nacionalidad, estado civil,
    edad y domicilio del constituyente.
La Escritura Pública de Constitución.

   2. El nombre de la empresa, Nombre cualquiera,
    prohibido usar el nombre o parte del nombre de una
    persona física, pudiendo tener también un nombre
    de fantasía.

   Asimismo, se debe hace referencia al giro o
    actividades económicas que constituyen su objeto y
    se deberá concluir con las palabras “empresa
    individual de responsabilidad limitada” o la
    abreviatura (E.I.R.L).
La Escritura Pública de Constitución.

   3. Monto del capital que se transfiere a la empresa,
    indicando si se aporta en dinero o en especies. Si es
    en especies habrá que indicar el valor que se les
    asigna.

   4. La actividad económica que constituirá el objeto
    o giro de la empresa y el ramo o rubro específico en
    que, dentro de ella, se desempeñará.
La Escritura Pública de Constitución.


   5. El domicilio de la empresa.

   6. Plazo de duración de la empresa. Si nada se
    dice, se entiende que tiene duración indefinida.
Razones de disolución EIRL.


   Por voluntad del titular único.

   Por vencimiento del término estatutario salvo
    prórroga documentada e inscrita con anterioridad.
Razones de disolución EIRL.

   Por muerte del titular único, pero solo cuando se
    haya estipulado en el documento constitutivo o en
    sus reformas; ningún otro suceso que afecte la
    persona del empresario, por grave que pueda ser,
    como su incapacidad permanente, física o jurídica,
    produce la disolución de la empresa unipersonal.
Razones de disolución EIRL.

   Por imposibilidad de desarrollar las actividades
    previstas.

   Por orden de autoridad competente.

   Por iniciación del trámite de liquidación obligatorio.
Ventajas y Desventajas.

   1.    La existencia de empresas individuales de
    responsabilidad limitada permite al empresario la
    posibilidad de llevar a cabo su negocio o comercio,
    sin la necesidad de buscar otros socios, bajo una
    forma jurídica en la cual los patrimonios del
    empresario titular y el de la empresa no se
    confundan.
Ventajas y Desventajas.

   2.     La empresa individual de responsabilidad
    limitada permite a las personas naturales limitar su
    responsabilidad al pago del aporte estipulado. En
    consecuencia y de la misma forma que las
    sociedades de responsabilidad limitada, el
    empresario titular sólo responde del pago efectivo
    del aporte que se hubiere comprometido a realizar a
    la empresa en virtud del acto de constitución o
    alguna modificación posterior.
Ventajas y Desventajas.

   3. A la empresa individual de responsabilidad
    limitada se le aplican, en materia tributaria, mediante
    el sistema de declaración personal de impuestos.
   4. En términos generales, al depender de un sólo
    titular, son más fáciles de administrar que las
    sociedades, debiendo cumplir por lo tanto con
    menos regulaciones que las sociedades.
   5.      La empresa individual de responsabilidad
    limitada es siempre comercial, lo que sin duda tiene
    mucha importancia en materia de quiebras, ya que
    la ley es más exigente con las entidades
    comerciales que con las civiles.
Ventajas y Desventajas.

   Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

   Artículo 25. “Responsabilidad del propietario de la
    empresa individual de responsabilidad limitada. No
    obstante el régimen especial establecido en el
    Código de Comercio y únicamente para los efectos
    de la responsabilidad en el cumplimiento de todas
    las obligaciones concernientes a los tributos
    reglados por este Código, el patrimonio de la
    empresa individual de responsabilidad limitada y el
    de su propietario se consideran uno solo.”
Conclusión.


   Los beneficios de optar por esta forma de
    organización comercial son evidentes. En primer
    lugar, ya no es necesario contar con otra persona o
    socio para iniciar una actividad mercantil.
Conclusión.


   La limitación de responsabilidad del titular, el
    denominado “patrimonio de afectación”, que permite
    asumir los riesgos inherentes a toda actividad
    comercial, sin el temor de aventurar y
    eventualmente perder, la totalidad del patrimonio
    como consecuencia del derecho de garantía general
    de los acreedores.
Conclusión.


   La finalidad de la creación de esta figura legal es
    doble

   Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas
    comerciales de pequeños empresarios, ya que les
    permite separar el patrimonio destinado a la
    actividad mercantil, del resto de los bienes que
    conforman su patrimonio personal.
Conclusión.


   Poner fin -sin mucho éxito- a la vieja práctica
    nacional de las “sociedades fictas”, que consiste en
    constituir una sociedad responsabilidad limitada en
    que uno de los socios tiene un 99% y el socio
    formal, sólo un 1%. La idea era cumplir con el
    requisito mínimo de dos a lo menos personas para
    formar una sociedad.
GRACIAS.
1 de 29

Recomendados

Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradajeny010
16.9K vistas21 diapositivas
EIRL ....... EIRL .......
EIRL ....... Katy Barzola Carrasco
12.4K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
elias790.9K vistas
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
Helem Alejandra250.6K vistas
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
fernando ayala6.7K vistas
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ1.3K vistas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara90.5K vistas
Clase 04 forma de organización empresarial eirlClase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
Carmn Quispe Merino5.4K vistas
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean271517K vistas
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
Oscar Atao Guillen22.1K vistas
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez29.7K vistas
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra197.5K vistas
Titulo valores Titulo valores
Titulo valores
pedroguardiavillavicencio93.2K vistas
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNAT
Lab San Isidro40K vistas
Diferencias entre aval y fianzaDiferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianza
NORA BERMUDEZ11.6K vistas
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Hero Valrey97.3K vistas
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka3.9K vistas
Sesion.3 derecho societario (1)Sesion.3 derecho societario (1)
Sesion.3 derecho societario (1)
Fernando Alva Macedo2.8K vistas

Destacado

Mype en el PerúMype en el Perú
Mype en el PerúOlivier Liem
1.7K vistas5 diapositivas
Ppt mypesPpt mypes
Ppt mypesblackend2
8K vistas20 diapositivas
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perúJuan salazar
7.5K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Mype en el PerúMype en el Perú
Mype en el Perú
Olivier Liem1.7K vistas
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypesDecreto legislativo 705 para las pymes y mypes
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypes
jenny vargas ccanto1.9K vistas
Ppt mypesPpt mypes
Ppt mypes
blackend28K vistas
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
Juan salazar7.5K vistas
Empresa unipersonal diapositivasEmpresa unipersonal diapositivas
Empresa unipersonal diapositivas
reyna2012116.4K vistas
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
Boris Oliver28K vistas
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
alexander_hv22.8K vistas
Empresa unipersonal en ColombiaEmpresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en Colombia
Andres Felipe Ruiz Villada101.7K vistas
Societats mercantils - diferències entre SA i SLSocietats mercantils - diferències entre SA i SL
Societats mercantils - diferències entre SA i SL
Marçal Subiràs i Pugibet1.8K vistas
CnudmiCnudmi
Cnudmi
Wendy España3.2K vistas
Mype y eirlMype y eirl
Mype y eirl
Alberth ibañez Fauched11.1K vistas
Que es una eirlQue es una eirl
Que es una eirl
Nancy Jallahui Quispe12.5K vistas
5  societario - armado y constitución srl-12-055  societario - armado y constitución srl-12-05
5 societario - armado y constitución srl-12-05
Comisión de Jóvenes Profesionales1.9K vistas
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Reynaldo Nieto50.6K vistas
SOCIEDAD LIMITADA SOCIEDAD LIMITADA
SOCIEDAD LIMITADA
Jade almeida20.7K vistas
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
Nadya DykaBunny20.1K vistas
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
Barreda1128.1K vistas
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónSociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
Ing Jose Luis Cruz M13.1K vistas

Similar a Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

DecrechoDecrecho
DecrechoLuz Quispe Tapia
378 vistas18 diapositivas
Pasos para  crear una empresaPasos para  crear una empresa
Pasos para crear una empresakmila701
1.4K vistas15 diapositivas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.cesar
18K vistas15 diapositivas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.cesar
3.6K vistas15 diapositivas

Similar a Empresa Individual de Responsabilidad Limitada(20)

Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
Cálculo y Registro de Impuestos - Guía N° 1
S4 Ingenieros Consultores635 vistas
DecrechoDecrecho
Decrecho
Luz Quispe Tapia378 vistas
Pasos para  crear una empresaPasos para  crear una empresa
Pasos para crear una empresa
kmila7011.4K vistas
Examen trimestral dennis josueExamen trimestral dennis josue
Examen trimestral dennis josue
josuecarias32 vistas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar18K vistas
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar3.6K vistas
UNIPERSONALUNIPERSONAL
UNIPERSONAL
Eduardo Esnates4K vistas
DocumentosDocumentos
Documentos
Jimena Hernandez692 vistas
Juan manuelJuan manuel
Juan manuel
sharkins634 vistas
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez205 vistas
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez280 vistas
AngeLla!AngeLla!
AngeLla!
angella6 vistas
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
GENESISPEREZ6938 vistas
Pasos para crear una empresaPasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
Juan Sebastian Pino Tapias2K vistas
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
Eduardo Reyes47.8K vistas
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
Marcela1753.8K vistas
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
magdalenaguzman141.6K vistas
taller-130428003038-phpapp02.pdftaller-130428003038-phpapp02.pdf
taller-130428003038-phpapp02.pdf
AnglicaMilagrosTorre2 vistas

Más de Juris Cucho(20)

El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
Juris Cucho644 vistas
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
Juris Cucho657 vistas
Convenio OIT 190Convenio OIT 190
Convenio OIT 190
Juris Cucho1K vistas
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronal
Juris Cucho27.8K vistas
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
Juris Cucho23.3K vistas
La QuerellaLa Querella
La Querella
Juris Cucho11K vistas
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
Juris Cucho7.1K vistas
Violencia DomesticaViolencia Domestica
Violencia Domestica
Juris Cucho1.4K vistas
Las AccionesLas Acciones
Las Acciones
Juris Cucho8.1K vistas
Pacto de bogotáPacto de bogotá
Pacto de bogotá
Juris Cucho4.8K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

  • 1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Mayela Segura Ramirez. Edward Cortés García..
  • 2. Generalidad.  El artículo base que trata a la EIRL es el artículo 9 del código de comercio el cual establece que esta es un Ente de personalidad independiente de la persona física que la conforma.
  • 3. Generalidad.  Se constituye por una sola persona, la cual puede separar parte de su patrimonio con un fin específico, y tiene así patrimonio general como persona física y patrimonio específico este responde solo a las obligaciones contraídas por la empresa individual.
  • 4. Generalidad.  Su propietario debe indicar lo que percibe de ella. Esta empresa es práctica para ejercer el comercio, sin riesgos a otras actividades que realice quien la constituyó.
  • 5. Naturaleza.  La empresa individual de responsabilidad limitada es siempre comercial y está sometida a la ley que la rige y al Código de Comercio, cualquiera sea su objeto o giro.
  • 6. ¿Quién puede constituirlas?  Sólo las personas naturales pueden constituir empresas individuales de responsabilidad limitada. Las personas jurídicas no están facultadas para ello.
  • 7. Giro u Objeto Permitido.  Las empresas individuales de responsabilidad limitada pueden realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, en otros países se pone como limitante que podrá realzar todas excepto las reservadas por ley a las sociedades anónimas.
  • 8. Responsabilidad del Empresario.  La empresa responde con todos sus bienes por las obligaciones contraídas exclusivamente dentro de su giro.  En consecuencia y al igual que en las sociedades de responsabilidad limitada, el empresario titular sólo responde del pago efectivo del aporte que se hubiere comprometido a realizar a la empresa en virtud del acto de constitución o alguna modificación posterior.
  • 9. Responsabilidad del Empresario.  Se consideran actos de la empresa aquellos ejecutados bajo el nombre y representación de la empresa por su administrador.
  • 10. Responsabilidad del Empresario.  Por excepción, el empresario individual deberá responder con sus propios bienes, sin limitación, y por interpretación jurisprudencial, ya que el Código de Comercio se queda corto en el tema, en los siguientes casos:  (i) Por los actos y contratos ejecutados fuera del objeto de la empresa, para pagar las obligaciones que emanen de ellos.  (ii) Por los actos y contratos que se ejecuten sin el nombre o representación de la empresa, para cumplir dichas obligaciones.
  • 11. Responsabilidad del Empresario.  (iii) Si la empresa celebra actos y contratos simulados, ocultare sus bienes o reconociere deudas supuestas, aunque de ello no se siga perjuicio inmediato.  (iv) Si el empresario recibiere rentas que no guarden relación con la importancia de su giro, o efectuare retiros que no correspondieren a utilidades líquidas y realizables que pueda percibir.  (v) Si la empresa fuere declarada en quiebra fraudulenta o culpable.
  • 12. Administración.  La administración corresponde al titular de la empresa, quien la representa judicial y extrajudicialmente y cuenta con todas las facultades de administración y disposición para el cumplimiento del objeto social.
  • 13. Administración.  El administrador o su mandatario, debidamente facultado, podrá designar por escritura pública a un gerente general, quien tendrá las facultades del administrador, salvo las que se excluyan expresamente.
  • 14. La Escritura Pública de Constitución.  En la escritura pública de constitución debe expresarse:  1. El nombre, apellidos, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio del constituyente.
  • 15. La Escritura Pública de Constitución.  2. El nombre de la empresa, Nombre cualquiera, prohibido usar el nombre o parte del nombre de una persona física, pudiendo tener también un nombre de fantasía.  Asimismo, se debe hace referencia al giro o actividades económicas que constituyen su objeto y se deberá concluir con las palabras “empresa individual de responsabilidad limitada” o la abreviatura (E.I.R.L).
  • 16. La Escritura Pública de Constitución.  3. Monto del capital que se transfiere a la empresa, indicando si se aporta en dinero o en especies. Si es en especies habrá que indicar el valor que se les asigna.  4. La actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa y el ramo o rubro específico en que, dentro de ella, se desempeñará.
  • 17. La Escritura Pública de Constitución.  5. El domicilio de la empresa.  6. Plazo de duración de la empresa. Si nada se dice, se entiende que tiene duración indefinida.
  • 18. Razones de disolución EIRL.  Por voluntad del titular único.  Por vencimiento del término estatutario salvo prórroga documentada e inscrita con anterioridad.
  • 19. Razones de disolución EIRL.  Por muerte del titular único, pero solo cuando se haya estipulado en el documento constitutivo o en sus reformas; ningún otro suceso que afecte la persona del empresario, por grave que pueda ser, como su incapacidad permanente, física o jurídica, produce la disolución de la empresa unipersonal.
  • 20. Razones de disolución EIRL.  Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas.  Por orden de autoridad competente.  Por iniciación del trámite de liquidación obligatorio.
  • 21. Ventajas y Desventajas.  1. La existencia de empresas individuales de responsabilidad limitada permite al empresario la posibilidad de llevar a cabo su negocio o comercio, sin la necesidad de buscar otros socios, bajo una forma jurídica en la cual los patrimonios del empresario titular y el de la empresa no se confundan.
  • 22. Ventajas y Desventajas.  2. La empresa individual de responsabilidad limitada permite a las personas naturales limitar su responsabilidad al pago del aporte estipulado. En consecuencia y de la misma forma que las sociedades de responsabilidad limitada, el empresario titular sólo responde del pago efectivo del aporte que se hubiere comprometido a realizar a la empresa en virtud del acto de constitución o alguna modificación posterior.
  • 23. Ventajas y Desventajas.  3. A la empresa individual de responsabilidad limitada se le aplican, en materia tributaria, mediante el sistema de declaración personal de impuestos.  4. En términos generales, al depender de un sólo titular, son más fáciles de administrar que las sociedades, debiendo cumplir por lo tanto con menos regulaciones que las sociedades.  5. La empresa individual de responsabilidad limitada es siempre comercial, lo que sin duda tiene mucha importancia en materia de quiebras, ya que la ley es más exigente con las entidades comerciales que con las civiles.
  • 24. Ventajas y Desventajas.  Código de Normas y Procedimientos Tributarios.  Artículo 25. “Responsabilidad del propietario de la empresa individual de responsabilidad limitada. No obstante el régimen especial establecido en el Código de Comercio y únicamente para los efectos de la responsabilidad en el cumplimiento de todas las obligaciones concernientes a los tributos reglados por este Código, el patrimonio de la empresa individual de responsabilidad limitada y el de su propietario se consideran uno solo.”
  • 25. Conclusión.  Los beneficios de optar por esta forma de organización comercial son evidentes. En primer lugar, ya no es necesario contar con otra persona o socio para iniciar una actividad mercantil.
  • 26. Conclusión.  La limitación de responsabilidad del titular, el denominado “patrimonio de afectación”, que permite asumir los riesgos inherentes a toda actividad comercial, sin el temor de aventurar y eventualmente perder, la totalidad del patrimonio como consecuencia del derecho de garantía general de los acreedores.
  • 27. Conclusión.  La finalidad de la creación de esta figura legal es doble  Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales de pequeños empresarios, ya que les permite separar el patrimonio destinado a la actividad mercantil, del resto de los bienes que conforman su patrimonio personal.
  • 28. Conclusión.  Poner fin -sin mucho éxito- a la vieja práctica nacional de las “sociedades fictas”, que consiste en constituir una sociedad responsabilidad limitada en que uno de los socios tiene un 99% y el socio formal, sólo un 1%. La idea era cumplir con el requisito mínimo de dos a lo menos personas para formar una sociedad.