La franquicia o franchising

Juris Cucho
Juris CuchoAsistente Registros Médicos
*
    Edward Cortés García. Con la colaboración
    del Lic. José Rafael Ortiz.
* La franquicia o franchising, es un contrato
 mediante el cual un franquiciante, titular de
 una marca o negocio, otorga a un comerciante
 (franquiciado)    el   derecho      a   explotar
 comercialmente una marca y el know how
 (procedimientos o prácticas comerciales en
 relación con la explotación del negocio) dentro
 de una circunscripción territorial determinada.




        *
* Como   contraprestación, el titular de la
 franquicia recibe del franquiciado el pago de
 una suma de dinero llamada royalty por dicha
 explotación.
* No hay que confundirlo con la venta de
 patentes, ya que esta se efectúa con otros
 objetivos muy distintos.




         *
* Constituyeun contrato de colaboración entre
 empresas. El franquiciante concede al
 franquiciado el derecho de explotaciones de la
 marca o fórmula representadas por un símbolo
 gráfico o un emblema reconocido, mediante
 manuales operativos y de funcionamiento.
 También puede, el franquiciante la obligación
 de asegurarle al franquiciado una ayuda
 destinada a facilitar esta explotación.



        *
IMPORTANTE.


  El franquiciado se obliga a fabricar o
comercializar el producto o servicio con la
 marca del franquiciante conforme a las
      directrices del franquiciante.




     *
* Con el derecho de uso y explotación de las
 marcas y el conjunto de procedimientos que
 componen el know how, se puede aprovechar
 la fama del negocio del franquiciante, con lo
 cual el franquiciado no tiene la carga de
 invertir tiempo ni recursos económicos en
 posicionar la marca, lo cual disminuye
 sensiblemente los riesgos del empresario.




                  *
* Sinautorización expresa, se entiende que los
 derechos que se otorgan al franquiciado son,
 en principio, intransferibles.




                     *
* Exclusividad territorial.

* La   franquicia garantiza al franquiciado la
 distribución o producción exclusiva de los
 bienes o servicios objeto de la franquicia en
 una determinada circunscripción territorial.




                              *
* Transferencia   de procedimientos y técnicas
 (know how):

* Elfranquiciante transmite al franquiciado una
 serie de procedimientos y técnicas de
 desarrollo de negocios, conocidos como know
 how, como una conjunto de conocimientos
 generalmente plasmados en “manuales de
 operaciones y procedimientos” que el
 franquiciante le entrega al franquiciado.


                            *
* Licenciamiento de uso y explotación de las marcas y
    patentes.

*    Para que el franquiciado pueda realizar
    directamente la publicidad de los productos o
    servicios, el contrato de franquicia requiere el
    licenciamiento del uso de las marcas dentro del
    territorio del contrato. Cuando deban revelarse
    secretos industriales, como patentes de invención o
    modelos industriales para la ejecución de la
    franquicia, el contrato implica también otorgar al
    franquiciado el uso y la explotación de la
    patente, dentro de los límites establecidos por las
    partes.

                                *
* Pago del canon.

* El
   canon consiste en un pago inicial que debe
 pagar el franquiciado al franquiciante para la
 concesión de la franquicia.




                           *
* Pago de    royalties   (objetivos   y   metas   a
 cumplir).


* De acuerdo con las metas que se establezcan
 en el contrato, se establece un porcentaje de
 las ventas como retribución para el
 franquiciante.




                             *
* Contrato de colaboración y confianza.

* En general implica la existencia de cargas para
 el franquiciante y el franquiciado para permitir
 un mejor desarrollo del negocio en el territorio
 designado. Esta carga de colaboración implica
 en algunos casos asistencia técnica del
 franquiciante al franquiciado.



                            *
* Confidencialidad.

*    Una de las principales obligaciones que se
    desprenden de este contrato es que el franquiciado
    no puede revelar a terceros sobre los
    procedimientos,      fórmulas    o    métodos     del
    franquiciante. También puede establecerse una
    obligación de confidencialidad a cargo del
    franquiciante en relación con la información
    financiera, tributaria y contable del franquiciado de
    la cual entre en conocimiento en virtud del
    contrato.



                                  *
* Independencia   jurídica y financiera de las
 partes.


* El contrato de franquicia no implica una
 pérdida de independencia para las empresas
 que participan. Cada empresa conserva
 intactas sus cargas administrativas, laborales y
 financieras.



                            *
* Relación a largo plazo.

* El contrato suele establecerse como una
 relación duradera entre las partes, para
 permitir el desarrollo del negocio en una
 circunscripción territorial.




                            *
* Contrato de adhesión.

* Generalmente,   el franquiciante establece un
 contrato tipo al cual sus franquiciados pueden
 adherirse sin que exista posibilidad de negociar
 libremente todas sus cláusulas.




                            *
* Elcontrato de franquicia se conoce como un
 mecanismo de distribución de bienes o
 servicios, pero es posible diferenciarlo de otros
 contratos mercantiles de colaboración, con
 base en los siguientes elementos distintivos:




                           *
* Agilidad y rapidez en la expansión: el
 franquiciante     amplía    la   cobertura   o
 penetración de su producto o servicio en uno o
 más territorios, de una forma ágil.




       *
* Fortalecimiento de la marca: es importante
 que la marca o nombre comercial que distingue
 a determinado producto o servicio sea sólida,
 lo cual se consigue a través de la penetración
 plena dentro de un territorio específico.




      *
* Menores  gastos publicitarios y mayor difusión: la
 comunicación con los mercados es necesaria para
 educar al consumidor, hablarle de los beneficios del
 producto o servicio y, finalmente, motivarlo para
 que visite el negocio.
* Agilidad en el desarrollo y mantenimiento de nuevos
 mercados: el desarrollo de las franquicias viene a
 facilitar la labor de abrir nuevos mercados en
 lugares diferentes al centro normal de operación.


       *
* Agilidaden el desarrollo y mantenimiento de
 nuevos mercados: el desarrollo de las
 franquicias viene a facilitar la labor de abrir
 nuevos mercados en lugares diferentes al
 centro normal de operación.




       *
* Mayor  facilidad y eficiencia en la operación
 general del negocio: con la operación de una
 franquicia se facilita y aumenta la eficiencia,
 en la medida en que se delega la minuciosa y
 absorbente operación diaria de las unidades o
 negocios franquiciados en otro, quien, además
 de ser proveído por parte del franquiciante de
 capacitación y de procedimientos adecuados
 para el producto o servicio, tiene la motivación
 de ser su propio jefe.

      *
* Sibien tiene la facultad de controlar las
 actividades del franquiciado, esta facultad
 puede verse afectada por las distancias
 geográficas o por presentarse conflictos
 diversos con el franquiciado.
* Posibilidad  de que un establecimiento
 perteneciente a un franquiciado no obtenga la
 rentabilidad esperada.


       *
* La independencia jurídica y económica de
 franquiciante y franquiciado resulta en una
 relación de colaboración y no en una jerarquía,
 por lo cual existe una cierta autonomía en la
 manera de actuar.




       *
* Correcon el riesgo de que el franquiciado sea
 un futuro competidor, a pesar de esto, este
 riesgo puede ser mitigado por medio de
 cláusulas compromisorias en el contrato
 respectivo.
* La mala gestión por parte del franquiciado
 influye en el éxito o fracaso de la franquicia.



          *
* Contacto   directo con la creatividad e
 imaginación de personas de negocios con los
 más diversos perfiles y con experiencia en las
 áreas más variadas, los cuales que comparten
 los sueños y objetivos del franquiciante: el
 éxito del negocio.




      *
* Satisfacción personal: una franquicia exitosa es
 una clara evidencia de que su producto o
 servicio, y en general su concepto de negocio,
 es válido y de que trabaja y satisface una
 necesidad y en el mercado, ya que atrajo la
 imaginación y el interés de una comunidad.




       *
* Se vale del uso de una marca conocida y
 exitosa en el mercado, lo que disminuye el
 riesgo de iniciar un negocio.
* Transmisión   del know how del franquiciante a
 su favor.
* Nodebe hacer inversión en investigación de
 mercados o técnicas.



       *
* Cuenta con la asistencia y el soporte técnico
 del franquiciante.
* Sevale de la publicidad y el mercadeo que
 realice el franquiciante.
* Mayor posibilidad de éxito para una PYMEX
                                       por
 encima de las empresas independientes, de
 vida más corta.



       *
* Pérdida relativa de autonomía al someterse a
 las instrucciones y controles continuos por
 parte del franquiciante.
* Debe   repartir sus beneficios con el
 franquiciante, pues debe cancelarle no sólo un
 monto por adquirir la franquicia, sino también
 un monto correspondiente a una porción
 predeterminada de sus ingresos.


         *
* Debe  cancelar un monto por el uso de signos
 distintivos.
* Elbajo rendimiento de otros establecimientos
 ofreciendo el mismo producto o servicio que
 han sido franquiciados en otros o en su mismo
 territorio influye en su reputación.




         *
* Cualquier cesión o transmisión de los derechos
 correspondientes al franchising está limitada a
 la aceptación del franquiciante.
* Cuenta  con un mínimo preestablecido de
 productos o servicios que debe adquirir el
 franquiciante.




      *
* Puede  ser sujeto de una actitud abusiva por
 parte del franquiciante, quien explota su falta
 de experiencia o de conocimiento en cuanto al
 franchising a través de cánones onerosos e
 injustificados, aprovisionamientos imperativos
 o precios abusivos.
* Podría ver su actuación limitada ante amenazas
 de no renovación o resolución del contrato.


      *
* Franquicia Industrial.

* Se refiere a relaciones entre fabricantes: el
 franquiciante le otorga al franquiciado una
 licencia de patente y un know how para
 fabricar su producto. El franquiciante le presta
 también asistencia técnica al franquiciado, y
 este a su vez, se compromete a comercializar
 el producto bajo la marca del franquiciante y
 con base en los métodos prescritos por él.


                                *
* Franquicia de distribución comercial.
* En esta clase de franquicia, el franquiciante le
 cede al franquiciado el uso exclusivo de una
 marca, de un know how, y de un método de
 comercialización,    en     un      territorio
 determinado.




                                *
* Franquicia de distribución comercial.

* Aquí  no hay transferencia de tecnología, sino un
 licenciamiento que faculta al franquiciado a distribuir
 un bien o servicio, adaptándose a las directrices
 señaladas por el franquiciante, comprometiéndose a
 respetar y cumplir con los deberes mínimos del
 contrato, se crea entonces, una red cuyos miembros
 actúan sometidos a idénticas obligaciones y al mismo
 estatuto. Algunos ejemplos de directrices que el
 franquiciado debe seguir son las relativas a las
 instituciones o a los uniformes del personal, entre
 otras.



                                    *
* Franquicia de producción.

* Bajo  esta modalidad, el franquiciador fabrica un
 determinado producto, razón por la que no
 transmite el know-how. Adicionalmente se
 mantiene como el propietario de la marca con la
 que su producto se comercializa. Una vez fabricado
 el producto, éste es suministrado a una red de
 franquiciados que se encargará de hacer llegar al
 cliente final el producto. Este tipo de franquicia es
 utilizado, por ejemplo, por los concesionarios de
 vehículos.



                                   *
* Franquicia de Servicios.

* En este tipo de franquicia el franquiciante le
 concede al franquiciado el derecho redistribuir
 y comercializar los servicios, junto con el
 derecho a usar la marca, denominación y
 rótulo común, además de los secretos
 empresariales. Así mismo, le proporciona la
 asistencia técnica indispensable para el
 desarrollo de la franquicia.


                               *
* Franquicia de Servicios.

* Evidentemente   cuando se habla de servicios
 nos encontramos frente a un sinnúmero de
 posibilidades reales en el tráfico. Existen
 servicios que requieren de una mayor inversión
 que otros, y existen algunos que requieren de
 una calificada capacitación.



                              *
* Franquicia de Servicios.

* Aunque   parezcan semejantes, existe una
 diferencia primordial entre la franquicia de
 servicios y la franquicia de distribución, y es
 que la primera se refiere únicamente a
 servicios, lo cual determina reglas y
 procedimientos de muy distinta naturaleza
 respecto a la franquicia de distribución en la
 ejecución del contrato Sub – franquicias.


                               *
* Vencimiento del plazo del contrato.
* La terminación anticipada del contrato, se
 requiere la existencia de una causa justa, que
 podría ser por ejemplo el incumplimiento de la
 parte contraria de las estipulaciones del
 contrato.




                              *
* Adicionalmente se puede dar el caso de que el
 contrato llegue a su fin por medio de causas
 llamadas anormales.


* En
   caso de que sea una persona física, por la
 muerte o la incapacidad del franquiciante.




                             *
* Porla muerte o incapacidad del franquiciado,
 independientemente de si se trata de una
 persona física o jurídica. En este caso, los
 familiares del franquiciado no podrían
 continuar con la explotación de la franquicia,
 salvo que se haya estipulado lo contrario en el
 contrato.


* Por el mutuo acuerdo entre las partes.

                              *
* Mediante el ejercicio de cláusulas de rescisión.
 Estas cláusulas le asignan la facultad de
 rescindir el contrato a uno o a ambas partes,
 regularmente mediante el cumplimiento de
 ciertas condiciones.




                               *
* Laterminación de la franquicia implica que el
 franquiciado no podrá seguir usando ni el
 nombre, ni el know-how, ni las patentes o
 marcas del franquiciado.
* Tampoco podrá copiar el sistema del negocio y
 está obligado a devolver los manuales que le
 fueron suministrados, así como a remover los
 carteles y publicidad de la franquicia.




                        *
* No está específicamente regulado en CR, por lo que le son aplicables
  las normas sobre contratación privada y algunas normas especiales
  referidas a los siguientes aspectos concretos del contrato de
  franquicia:

* 1. Formalización, eficacia y terminación del contrato de franquicia;

* 2. Protección de las marcas y de los derechos de propiedad
  intelectual;

* 3. Régimen de responsabilidad aplicable al franquiciante y al
  franquiciado en sus relaciones con terceros; y

* 4. Régimen tributario.



                                    *
* Costa  Rica forma parte de la Organización
 Mundial de Comercio (OMC) y de la
 Organización Mundial de Aduanas (OMA) y en
 las últimas tres décadas ha tenido una clara
 política de apertura al comercio internacional.




                       *
* Al formar parte de la OMC, nos rigen los
 principios de esta organización, lo que
 garantiza la inversión extranjera. Igualmente,
 al formar parte de la OMA, hemos
 implementado una serie de regímenes
 aduaneros,     tales   como    Zona     Franca,
 Perfeccionamiento Activo, Devolutivos de
 Derecho, Importación temporal, Depósito
 Fiscal, Reempaque y Distribución.



                       *
* El contrato de franquicia es un contrato
 comercial, que se rige por los principios y
 elementos generales de la contratación
 mercantil establecidos en el Código de
 Comercio y en las normas aplicables del Código
 Civil.




                        *
* En términos generales, existe libertad en
 cuanto a las formas, y deben respetarse los
 elementos esenciales de los contratos que son
 objeto lícito y posible, capacidad de las partes
 para contratar y causa justa.




                         *
* El convenio entre las partes tiene plena fuerza
 legal para obligarlas, y el incumplimiento del
 contrato genera daños y perjuicios a cargo de
 quien incumple.




                         *
1 de 52

Recomendados

El telemarketing por
El telemarketingEl telemarketing
El telemarketingAMALMAT SANTA LUCÍA
4.2K vistas45 diapositivas
Franquicias ppt por
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias pptJacqueline Palacios
9.1K vistas45 diapositivas
Tipos de franquicias por
Tipos de franquiciasTipos de franquicias
Tipos de franquiciasEdward Shirohige
6.4K vistas7 diapositivas
ADMINISTRACION DE VENTAS por
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASFernando Daniel Castellanos Calva
16.1K vistas19 diapositivas
La politica comercial por
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercialsilvia90cp
27.2K vistas12 diapositivas
Tipos de Franquicias por
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasBlanca R. Cárdenas
4.6K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derecho propiedad industrial por
Mapa conceptual derecho propiedad industrialMapa conceptual derecho propiedad industrial
Mapa conceptual derecho propiedad industrialJonathan David
18.3K vistas1 diapositiva
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados por
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercadosmdelriomejia
101.6K vistas36 diapositivas
Lineamientos del Comercio Internacional por
Lineamientos del Comercio InternacionalLineamientos del Comercio Internacional
Lineamientos del Comercio InternacionalUNAM en línea
2.7K vistas12 diapositivas
Globalización y negocios internacionales por
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesNombre Apellidos
8.6K vistas30 diapositivas
Franquicias por
FranquiciasFranquicias
FranquiciasLeonardo Dal Bem Chinelatto
5.4K vistas13 diapositivas
Franquicias por
FranquiciasFranquicias
Franquiciasnorma.24.diaz
4.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mapa conceptual derecho propiedad industrial por Jonathan David
Mapa conceptual derecho propiedad industrialMapa conceptual derecho propiedad industrial
Mapa conceptual derecho propiedad industrial
Jonathan David18.3K vistas
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados por mdelriomejia
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia101.6K vistas
Lineamientos del Comercio Internacional por UNAM en línea
Lineamientos del Comercio InternacionalLineamientos del Comercio Internacional
Lineamientos del Comercio Internacional
UNAM en línea2.7K vistas
Globalización y negocios internacionales por Nombre Apellidos
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos8.6K vistas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS por Edicson Florez
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez3.3K vistas
Marketing de mc donald por lupevargas16
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
lupevargas1622.6K vistas
Negocios Internacionales: Definiciones por juliafigueroapita
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita8.6K vistas
Mercado meta por LEONCIOCRUZ
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ2.2K vistas
FRANQUICIAS por romeocarz
FRANQUICIASFRANQUICIAS
FRANQUICIAS
romeocarz19.3K vistas
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio... por FranciscoSierra46
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
FranciscoSierra46472 vistas
Organización Mundial Del Comercio por Jacquie Rivera
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera37.7K vistas
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l por angelaruiz24
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
angelaruiz2416K vistas

Destacado

Claves para convertir su negocio en franquicia por
Claves para convertir su negocio en franquiciaClaves para convertir su negocio en franquicia
Claves para convertir su negocio en franquiciaAlcázar & Compañía - Interno
993 vistas23 diapositivas
Seminario Claves Del éXito Al Elegir Una Franquicia por
Seminario   Claves Del éXito Al Elegir Una FranquiciaSeminario   Claves Del éXito Al Elegir Una Franquicia
Seminario Claves Del éXito Al Elegir Una Franquiciaborjadezayas
774 vistas15 diapositivas
Claves de un proceso de venta en franquicia por
Claves de un proceso de venta en franquiciaClaves de un proceso de venta en franquicia
Claves de un proceso de venta en franquiciaFranchiseFriday
1.4K vistas40 diapositivas
La franquicia comercial por
La franquicia  comercialLa franquicia  comercial
La franquicia comercialOrivalle
10.6K vistas26 diapositivas
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO por
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERODESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONEROFernando Bajonero Bailón
4.1K vistas99 diapositivas

Destacado(20)

Seminario Claves Del éXito Al Elegir Una Franquicia por borjadezayas
Seminario   Claves Del éXito Al Elegir Una FranquiciaSeminario   Claves Del éXito Al Elegir Una Franquicia
Seminario Claves Del éXito Al Elegir Una Franquicia
borjadezayas774 vistas
Claves de un proceso de venta en franquicia por FranchiseFriday
Claves de un proceso de venta en franquiciaClaves de un proceso de venta en franquicia
Claves de un proceso de venta en franquicia
FranchiseFriday1.4K vistas
La franquicia comercial por Orivalle
La franquicia  comercialLa franquicia  comercial
La franquicia comercial
Orivalle10.6K vistas
Dossier franquicia MasPortales por Sergio Borrallo
Dossier franquicia MasPortalesDossier franquicia MasPortales
Dossier franquicia MasPortales
Sergio Borrallo1.2K vistas
Que es Franquicia por Rebkcal Or
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
Rebkcal Or2.5K vistas
Franquicias por Cramberry
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Cramberry1.5K vistas
Franquicias por willyxOG
FranquiciasFranquicias
Franquicias
willyxOG448 vistas
Franquicias por steffens
FranquiciasFranquicias
Franquicias
steffens6.8K vistas
Franquicias ( diapositivas) por arquo
Franquicias ( diapositivas)Franquicias ( diapositivas)
Franquicias ( diapositivas)
arquo11.2K vistas
Franquicias para-jóvenes-emprendedores por alexmonsegm
Franquicias para-jóvenes-emprendedoresFranquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
alexmonsegm390 vistas
Transformando mi empresa en una franquicia por sj-ramos-a3000
Transformando mi empresa en una franquiciaTransformando mi empresa en una franquicia
Transformando mi empresa en una franquicia
sj-ramos-a3000291 vistas
Đề án tuyển sinh CĐ Hoan Châu năm 2015 por onthitot24h
Đề án tuyển sinh CĐ Hoan Châu năm 2015Đề án tuyển sinh CĐ Hoan Châu năm 2015
Đề án tuyển sinh CĐ Hoan Châu năm 2015
onthitot24h359 vistas
Kfcfraqucia por Onee Sama
KfcfraquciaKfcfraqucia
Kfcfraqucia
Onee Sama2.7K vistas
Franquicia trabajo escrito por Rebkcal Or
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito
Rebkcal Or7.1K vistas
Qué debo saber sobre el contrato de comisión por DAQS Group
Qué debo saber sobre el contrato de comisiónQué debo saber sobre el contrato de comisión
Qué debo saber sobre el contrato de comisión
DAQS Group1.2K vistas

Similar a La franquicia o franchising

El contrato de franchising por
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchisingDavid Ramos
1.1K vistas10 diapositivas
Franquicias (1) por
Franquicias (1)Franquicias (1)
Franquicias (1)Victor Còrdova
1.3K vistas20 diapositivas
El contrato de franquicia por
El contrato de franquiciaEl contrato de franquicia
El contrato de franquiciaGuillermo González Suárez
55.7K vistas16 diapositivas
Tema 11 franquicias por
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasELIANAMURIELENCINAS
12 vistas14 diapositivas
Franquicias...(J.T) por
Franquicias...(J.T)Franquicias...(J.T)
Franquicias...(J.T)licjanette
226 vistas6 diapositivas
Franquicias Empresariales por
Franquicias EmpresarialesFranquicias Empresariales
Franquicias Empresarialesmarthaceciliamedinadiez
3.6K vistas15 diapositivas

Similar a La franquicia o franchising(20)

El contrato de franchising por David Ramos
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
David Ramos1.1K vistas
Franquicias...(J.T) por licjanette
Franquicias...(J.T)Franquicias...(J.T)
Franquicias...(J.T)
licjanette226 vistas
La Franquicia Práctica 4.docx por YuderkyGarcia1
La Franquicia Práctica  4.docxLa Franquicia Práctica  4.docx
La Franquicia Práctica 4.docx
YuderkyGarcia176 vistas
Diapositiva Mailem20 por Mailem20
Diapositiva Mailem20Diapositiva Mailem20
Diapositiva Mailem20
Mailem20285 vistas
Diapositiva mailemdiaz20 por mailemdiaz20
Diapositiva mailemdiaz20Diapositiva mailemdiaz20
Diapositiva mailemdiaz20
mailemdiaz20174 vistas
Mercado de franquicias (1) por vicbar12
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
vicbar123.8K vistas
Contratos de franquicias por rigobertttto
Contratos de franquiciasContratos de franquicias
Contratos de franquicias
rigobertttto667 vistas
Franquicia por maryzitha
FranquiciaFranquicia
Franquicia
maryzitha1K vistas
La franquicia por diosneo
La franquiciaLa franquicia
La franquicia
diosneo214 vistas
Franquicias: Logística y Distribución por Maik Russa
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
Maik Russa12.2K vistas
Contrato de Franquicia por jhonathan
Contrato de FranquiciaContrato de Franquicia
Contrato de Franquicia
jhonathan340 vistas

Más de Juris Cucho

Breves comentarios sobre la auditoria interna municipal por
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipalBreves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipalJuris Cucho
155 vistas30 diapositivas
Derecho constitucional Fenómenos Políticos. por
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Juris Cucho
410 vistas22 diapositivas
El Objeto del Derecho Constitucional por
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalJuris Cucho
653 vistas12 diapositivas
Clausula penal por
Clausula penalClausula penal
Clausula penalJuris Cucho
672 vistas26 diapositivas
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales por
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesEfectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesJuris Cucho
219 vistas26 diapositivas
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones por
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesJuris Cucho
1.2K vistas60 diapositivas

Más de Juris Cucho(20)

Breves comentarios sobre la auditoria interna municipal por Juris Cucho
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipalBreves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Breves comentarios sobre la auditoria interna municipal
Juris Cucho155 vistas
Derecho constitucional Fenómenos Políticos. por Juris Cucho
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Juris Cucho410 vistas
El Objeto del Derecho Constitucional por Juris Cucho
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
Juris Cucho653 vistas
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales por Juris Cucho
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractualesEfectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Efectos de la ruptura de las obligaciones contractuales
Juris Cucho219 vistas
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones por Juris Cucho
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
Juris Cucho1.2K vistas
Procedimiento Disciplinario Administrativo por Juris Cucho
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Juris Cucho1.7K vistas
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad. por Juris Cucho
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Juris Cucho1.3K vistas
Procedimiento disciplinario administrativo por Juris Cucho
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativo
Juris Cucho4.3K vistas
Despido en Período de Prueba Empleado Municipal por Juris Cucho
Despido en Período de Prueba Empleado MunicipalDespido en Período de Prueba Empleado Municipal
Despido en Período de Prueba Empleado Municipal
Juris Cucho2.6K vistas
Despido con responsabilidad patronal por Juris Cucho
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronal
Juris Cucho27.8K vistas
Responsabilidad médica administrativa por Juris Cucho
Responsabilidad médica administrativaResponsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativa
Juris Cucho5.6K vistas
Proceso Ordinario Laboral por Juris Cucho
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
Juris Cucho23.3K vistas
Concepto derecho penal por Juris Cucho
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
Juris Cucho7.1K vistas
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario por Juris Cucho
El Proceso Administrativo Ordinario y SumarioEl Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
El Proceso Administrativo Ordinario y Sumario
Juris Cucho27K vistas
Violencia Domestica por Juris Cucho
Violencia DomesticaViolencia Domestica
Violencia Domestica
Juris Cucho1.4K vistas
Las Acciones por Juris Cucho
Las AccionesLas Acciones
Las Acciones
Juris Cucho8.1K vistas
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada por Juris Cucho
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho43.8K vistas

La franquicia o franchising

  • 1. * Edward Cortés García. Con la colaboración del Lic. José Rafael Ortiz.
  • 2. * La franquicia o franchising, es un contrato mediante el cual un franquiciante, titular de una marca o negocio, otorga a un comerciante (franquiciado) el derecho a explotar comercialmente una marca y el know how (procedimientos o prácticas comerciales en relación con la explotación del negocio) dentro de una circunscripción territorial determinada. *
  • 3. * Como contraprestación, el titular de la franquicia recibe del franquiciado el pago de una suma de dinero llamada royalty por dicha explotación. * No hay que confundirlo con la venta de patentes, ya que esta se efectúa con otros objetivos muy distintos. *
  • 4. * Constituyeun contrato de colaboración entre empresas. El franquiciante concede al franquiciado el derecho de explotaciones de la marca o fórmula representadas por un símbolo gráfico o un emblema reconocido, mediante manuales operativos y de funcionamiento. También puede, el franquiciante la obligación de asegurarle al franquiciado una ayuda destinada a facilitar esta explotación. *
  • 5. IMPORTANTE. El franquiciado se obliga a fabricar o comercializar el producto o servicio con la marca del franquiciante conforme a las directrices del franquiciante. *
  • 6. * Con el derecho de uso y explotación de las marcas y el conjunto de procedimientos que componen el know how, se puede aprovechar la fama del negocio del franquiciante, con lo cual el franquiciado no tiene la carga de invertir tiempo ni recursos económicos en posicionar la marca, lo cual disminuye sensiblemente los riesgos del empresario. *
  • 7. * Sinautorización expresa, se entiende que los derechos que se otorgan al franquiciado son, en principio, intransferibles. *
  • 8. * Exclusividad territorial. * La franquicia garantiza al franquiciado la distribución o producción exclusiva de los bienes o servicios objeto de la franquicia en una determinada circunscripción territorial. *
  • 9. * Transferencia de procedimientos y técnicas (know how): * Elfranquiciante transmite al franquiciado una serie de procedimientos y técnicas de desarrollo de negocios, conocidos como know how, como una conjunto de conocimientos generalmente plasmados en “manuales de operaciones y procedimientos” que el franquiciante le entrega al franquiciado. *
  • 10. * Licenciamiento de uso y explotación de las marcas y patentes. * Para que el franquiciado pueda realizar directamente la publicidad de los productos o servicios, el contrato de franquicia requiere el licenciamiento del uso de las marcas dentro del territorio del contrato. Cuando deban revelarse secretos industriales, como patentes de invención o modelos industriales para la ejecución de la franquicia, el contrato implica también otorgar al franquiciado el uso y la explotación de la patente, dentro de los límites establecidos por las partes. *
  • 11. * Pago del canon. * El canon consiste en un pago inicial que debe pagar el franquiciado al franquiciante para la concesión de la franquicia. *
  • 12. * Pago de royalties (objetivos y metas a cumplir). * De acuerdo con las metas que se establezcan en el contrato, se establece un porcentaje de las ventas como retribución para el franquiciante. *
  • 13. * Contrato de colaboración y confianza. * En general implica la existencia de cargas para el franquiciante y el franquiciado para permitir un mejor desarrollo del negocio en el territorio designado. Esta carga de colaboración implica en algunos casos asistencia técnica del franquiciante al franquiciado. *
  • 14. * Confidencialidad. * Una de las principales obligaciones que se desprenden de este contrato es que el franquiciado no puede revelar a terceros sobre los procedimientos, fórmulas o métodos del franquiciante. También puede establecerse una obligación de confidencialidad a cargo del franquiciante en relación con la información financiera, tributaria y contable del franquiciado de la cual entre en conocimiento en virtud del contrato. *
  • 15. * Independencia jurídica y financiera de las partes. * El contrato de franquicia no implica una pérdida de independencia para las empresas que participan. Cada empresa conserva intactas sus cargas administrativas, laborales y financieras. *
  • 16. * Relación a largo plazo. * El contrato suele establecerse como una relación duradera entre las partes, para permitir el desarrollo del negocio en una circunscripción territorial. *
  • 17. * Contrato de adhesión. * Generalmente, el franquiciante establece un contrato tipo al cual sus franquiciados pueden adherirse sin que exista posibilidad de negociar libremente todas sus cláusulas. *
  • 18. * Elcontrato de franquicia se conoce como un mecanismo de distribución de bienes o servicios, pero es posible diferenciarlo de otros contratos mercantiles de colaboración, con base en los siguientes elementos distintivos: *
  • 19. * Agilidad y rapidez en la expansión: el franquiciante amplía la cobertura o penetración de su producto o servicio en uno o más territorios, de una forma ágil. *
  • 20. * Fortalecimiento de la marca: es importante que la marca o nombre comercial que distingue a determinado producto o servicio sea sólida, lo cual se consigue a través de la penetración plena dentro de un territorio específico. *
  • 21. * Menores gastos publicitarios y mayor difusión: la comunicación con los mercados es necesaria para educar al consumidor, hablarle de los beneficios del producto o servicio y, finalmente, motivarlo para que visite el negocio. * Agilidad en el desarrollo y mantenimiento de nuevos mercados: el desarrollo de las franquicias viene a facilitar la labor de abrir nuevos mercados en lugares diferentes al centro normal de operación. *
  • 22. * Agilidaden el desarrollo y mantenimiento de nuevos mercados: el desarrollo de las franquicias viene a facilitar la labor de abrir nuevos mercados en lugares diferentes al centro normal de operación. *
  • 23. * Mayor facilidad y eficiencia en la operación general del negocio: con la operación de una franquicia se facilita y aumenta la eficiencia, en la medida en que se delega la minuciosa y absorbente operación diaria de las unidades o negocios franquiciados en otro, quien, además de ser proveído por parte del franquiciante de capacitación y de procedimientos adecuados para el producto o servicio, tiene la motivación de ser su propio jefe. *
  • 24. * Sibien tiene la facultad de controlar las actividades del franquiciado, esta facultad puede verse afectada por las distancias geográficas o por presentarse conflictos diversos con el franquiciado. * Posibilidad de que un establecimiento perteneciente a un franquiciado no obtenga la rentabilidad esperada. *
  • 25. * La independencia jurídica y económica de franquiciante y franquiciado resulta en una relación de colaboración y no en una jerarquía, por lo cual existe una cierta autonomía en la manera de actuar. *
  • 26. * Correcon el riesgo de que el franquiciado sea un futuro competidor, a pesar de esto, este riesgo puede ser mitigado por medio de cláusulas compromisorias en el contrato respectivo. * La mala gestión por parte del franquiciado influye en el éxito o fracaso de la franquicia. *
  • 27. * Contacto directo con la creatividad e imaginación de personas de negocios con los más diversos perfiles y con experiencia en las áreas más variadas, los cuales que comparten los sueños y objetivos del franquiciante: el éxito del negocio. *
  • 28. * Satisfacción personal: una franquicia exitosa es una clara evidencia de que su producto o servicio, y en general su concepto de negocio, es válido y de que trabaja y satisface una necesidad y en el mercado, ya que atrajo la imaginación y el interés de una comunidad. *
  • 29. * Se vale del uso de una marca conocida y exitosa en el mercado, lo que disminuye el riesgo de iniciar un negocio. * Transmisión del know how del franquiciante a su favor. * Nodebe hacer inversión en investigación de mercados o técnicas. *
  • 30. * Cuenta con la asistencia y el soporte técnico del franquiciante. * Sevale de la publicidad y el mercadeo que realice el franquiciante. * Mayor posibilidad de éxito para una PYMEX por encima de las empresas independientes, de vida más corta. *
  • 31. * Pérdida relativa de autonomía al someterse a las instrucciones y controles continuos por parte del franquiciante. * Debe repartir sus beneficios con el franquiciante, pues debe cancelarle no sólo un monto por adquirir la franquicia, sino también un monto correspondiente a una porción predeterminada de sus ingresos. *
  • 32. * Debe cancelar un monto por el uso de signos distintivos. * Elbajo rendimiento de otros establecimientos ofreciendo el mismo producto o servicio que han sido franquiciados en otros o en su mismo territorio influye en su reputación. *
  • 33. * Cualquier cesión o transmisión de los derechos correspondientes al franchising está limitada a la aceptación del franquiciante. * Cuenta con un mínimo preestablecido de productos o servicios que debe adquirir el franquiciante. *
  • 34. * Puede ser sujeto de una actitud abusiva por parte del franquiciante, quien explota su falta de experiencia o de conocimiento en cuanto al franchising a través de cánones onerosos e injustificados, aprovisionamientos imperativos o precios abusivos. * Podría ver su actuación limitada ante amenazas de no renovación o resolución del contrato. *
  • 35. * Franquicia Industrial. * Se refiere a relaciones entre fabricantes: el franquiciante le otorga al franquiciado una licencia de patente y un know how para fabricar su producto. El franquiciante le presta también asistencia técnica al franquiciado, y este a su vez, se compromete a comercializar el producto bajo la marca del franquiciante y con base en los métodos prescritos por él. *
  • 36. * Franquicia de distribución comercial. * En esta clase de franquicia, el franquiciante le cede al franquiciado el uso exclusivo de una marca, de un know how, y de un método de comercialización, en un territorio determinado. *
  • 37. * Franquicia de distribución comercial. * Aquí no hay transferencia de tecnología, sino un licenciamiento que faculta al franquiciado a distribuir un bien o servicio, adaptándose a las directrices señaladas por el franquiciante, comprometiéndose a respetar y cumplir con los deberes mínimos del contrato, se crea entonces, una red cuyos miembros actúan sometidos a idénticas obligaciones y al mismo estatuto. Algunos ejemplos de directrices que el franquiciado debe seguir son las relativas a las instituciones o a los uniformes del personal, entre otras. *
  • 38. * Franquicia de producción. * Bajo esta modalidad, el franquiciador fabrica un determinado producto, razón por la que no transmite el know-how. Adicionalmente se mantiene como el propietario de la marca con la que su producto se comercializa. Una vez fabricado el producto, éste es suministrado a una red de franquiciados que se encargará de hacer llegar al cliente final el producto. Este tipo de franquicia es utilizado, por ejemplo, por los concesionarios de vehículos. *
  • 39. * Franquicia de Servicios. * En este tipo de franquicia el franquiciante le concede al franquiciado el derecho redistribuir y comercializar los servicios, junto con el derecho a usar la marca, denominación y rótulo común, además de los secretos empresariales. Así mismo, le proporciona la asistencia técnica indispensable para el desarrollo de la franquicia. *
  • 40. * Franquicia de Servicios. * Evidentemente cuando se habla de servicios nos encontramos frente a un sinnúmero de posibilidades reales en el tráfico. Existen servicios que requieren de una mayor inversión que otros, y existen algunos que requieren de una calificada capacitación. *
  • 41. * Franquicia de Servicios. * Aunque parezcan semejantes, existe una diferencia primordial entre la franquicia de servicios y la franquicia de distribución, y es que la primera se refiere únicamente a servicios, lo cual determina reglas y procedimientos de muy distinta naturaleza respecto a la franquicia de distribución en la ejecución del contrato Sub – franquicias. *
  • 42. * Vencimiento del plazo del contrato. * La terminación anticipada del contrato, se requiere la existencia de una causa justa, que podría ser por ejemplo el incumplimiento de la parte contraria de las estipulaciones del contrato. *
  • 43. * Adicionalmente se puede dar el caso de que el contrato llegue a su fin por medio de causas llamadas anormales. * En caso de que sea una persona física, por la muerte o la incapacidad del franquiciante. *
  • 44. * Porla muerte o incapacidad del franquiciado, independientemente de si se trata de una persona física o jurídica. En este caso, los familiares del franquiciado no podrían continuar con la explotación de la franquicia, salvo que se haya estipulado lo contrario en el contrato. * Por el mutuo acuerdo entre las partes. *
  • 45. * Mediante el ejercicio de cláusulas de rescisión. Estas cláusulas le asignan la facultad de rescindir el contrato a uno o a ambas partes, regularmente mediante el cumplimiento de ciertas condiciones. *
  • 46. * Laterminación de la franquicia implica que el franquiciado no podrá seguir usando ni el nombre, ni el know-how, ni las patentes o marcas del franquiciado. * Tampoco podrá copiar el sistema del negocio y está obligado a devolver los manuales que le fueron suministrados, así como a remover los carteles y publicidad de la franquicia. *
  • 47. * No está específicamente regulado en CR, por lo que le son aplicables las normas sobre contratación privada y algunas normas especiales referidas a los siguientes aspectos concretos del contrato de franquicia: * 1. Formalización, eficacia y terminación del contrato de franquicia; * 2. Protección de las marcas y de los derechos de propiedad intelectual; * 3. Régimen de responsabilidad aplicable al franquiciante y al franquiciado en sus relaciones con terceros; y * 4. Régimen tributario. *
  • 48. * Costa Rica forma parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y en las últimas tres décadas ha tenido una clara política de apertura al comercio internacional. *
  • 49. * Al formar parte de la OMC, nos rigen los principios de esta organización, lo que garantiza la inversión extranjera. Igualmente, al formar parte de la OMA, hemos implementado una serie de regímenes aduaneros, tales como Zona Franca, Perfeccionamiento Activo, Devolutivos de Derecho, Importación temporal, Depósito Fiscal, Reempaque y Distribución. *
  • 50. * El contrato de franquicia es un contrato comercial, que se rige por los principios y elementos generales de la contratación mercantil establecidos en el Código de Comercio y en las normas aplicables del Código Civil. *
  • 51. * En términos generales, existe libertad en cuanto a las formas, y deben respetarse los elementos esenciales de los contratos que son objeto lícito y posible, capacidad de las partes para contratar y causa justa. *
  • 52. * El convenio entre las partes tiene plena fuerza legal para obligarlas, y el incumplimiento del contrato genera daños y perjuicios a cargo de quien incumple. *