1. INTOXICACION POR ETANOL
Etanol presente en bebidas alcohólicas
¿Dónde se encuentra?
El etanol o alcohol etílico es el alcohol que se origina en
la fermentación del azúcar, está presente en la mayoría de las bebidas
alcohólicas como vino, güisqui, etc.
El etanol se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en
el sector farmacéutico, como excipiente de algunos medicamentos y en la
elaboración de ambientadores y perfumes.
Sin embargo puede afectar al sistema nervioso central, provocando estados de
euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, alucinaciones (como lo sean ver
doble o que todo se mueve de forma espontánea), confusión.
2. INTOXICACION POR METANOL
Metanol presente en las tinturas de zapatos
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
El metanol posee diversas aplicaciones en diferentes industrias, su uso más
común es en la fabricación de anticongelantes, disolventes y combustibles. A su
vez, es empleado para la producción de tintes, resinas, adhesivos,
biocombustibles y aspartamo.
El metanol, también es empleado como combustible, cuando de junta con la
gasolina, en este procedimiento el metanol logra alcanzar temperaturas muy
elevadas, por lo cual debe de ser manejado con precaución.
Este compuesto químico es un elemento clave para el destilado en seco de la
madera, además de estar presente como materia prima en los productos de uso
doméstico (barnices, pintura de zapatos, limpiavidrios, solvente de lacas, etc.)
3. INTOXICACION POR CLOROFORMO
Cloroformo presente en Insecticidas
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
El cloroformo es un líquido incoloro altamente volátil, dulcemente perfumado, que
es más conocido por su uso histórico como anestésico, aunque este empleo se
ha ido abandonado debido a preocupaciones sobre su seguridad.
Hoy en día, el cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales,
incluyendo la fabricación de productos químicos, refrigerantes y disolventes. El
cloroformo es empleado habitualmente
en tintorerías como disolvente de grasas en la limpieza en seco,
en extintores de incendios, en la fabricación
de colorantes, fumigantes, insecticidas y en general plaguicidas, etc.
4. INTOXICACION POR CETONAS
Cetonas presentes en quitaesmaltes
¿DONDE SE ENCUENTRA?
La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona) la cual
se utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor consumo es en
la producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas
epoxi y poliuretanos
Las cetonas son usadas en varios aspectos de la vida diaria, pero la más común
y usada es la acetona, lo creamos o no, las cetonas se encuentran en una gran
variedad de materiales en la que nosotros no nos damos cuenta ni si quiera que
estamos sobre ellas. Algunos ejemplos de los usos de las cetonas son las
siguientes: Fibras Sintéticas, solventes Industriales, aditivos para plásticos,
fabricación de saborizantes, esmaltes, y fragancias
5. INTOXICACION POR CIANUROS
Cianuros presentes en almendras
¿DONDE SE ENCUENTRA?
La industria minera y del plástico en general consume el 82% del cianuro
producido en el mundo, de dicho porcentaje tan solo un 18% es utilizado en
minería y el otro 64% es utilizado en la industria para la fabricación de plásticos
y derivados.
En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, pinturas, textiles
y plásticos.Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar
fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en
la metalurgia para galvanización, limpieza de metales y la recuperación
del oro del resto de material eliminado.
El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas e insectos en barcos, edificios
y demás lugares que lo necesiten).
6. INTOXICACION POR FORMALDEHIDO
Formaldehidos presente en Champú
¿DONDE SE ENCUENTRA?
También llamado metanal, químicamente es el aldehído más sencillo que existe,
se ha empleado como antiséptico y conservante desde hace mucho tiempo.
El formaldehído es un compuesto muy extendido ya que se encuentra presente
en múltiples productos y se incorpora a otros muchos en los procesos de
fabricación incluyendo plásticos, fluidos de corte, medicamentos, telas y
detergentes. En determinados cosméticos:
Productos para las uñas que pueden tener hasta un 5%
En jabones y champús
En lociones corporales
En cremas faciales
7. INTOXICACION POR PLOMO
Entrega de mascarillas debido a la presencia de plomo en gasolineras
¿DONDE SE ENCUENTRA?
El plomo se utiliza y se encuentran principalmente en soldaduras, aleaciones y
baterías de plomo. Además, los compuestos de plomo orgánicos tetraetilo y
tetrametilo de plomo se han utilizado también mucho como agentes lubricantes
y antidetonantes en la gasolina, aunque en muchos países se está abandonando
su uso para estos fines. Los compuestos de plomo más utilizados en
la industria son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de
plomo.
Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión,
de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada.
La ductilidad única del plomo lo hace muy apropiado para esta aplicación, porque
puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductos
internos.
8. INTOXICACION POR ARSENICO
Arsénico presente en pinturas y en tuberías
¿DONDE SE ENCUENTRA?
El arsénico es un elemento natural que se encuentra en la tierra y entre los
minerales. Los componentes del arsénico se usan para preservar la madera,
como plaguicidas y en ciertas industrias. El arsénico forma parte del aire, el agua
y la tierra a través del polvo que se lleva el viento. También puede penetrar en el
agua debido a los desbordamientos.
El arseniato de plomo y el arseniato de calcio se usan como insecticidas. El
arseniuro de galio (GaAs), se usa en semiconductores y para la preparación de
láseres. El disulfuro de arsénico (As2 S2), conocido como rojo oropimente o
arsénico rubí, se usa como pigmento en la fabricación de fuegos de artificio y
pinturas.
9. INTOXICACION POR CADMIO
Cadmio presente en arroz debido al uso de fertilizantes con este químico
¿DONDE SE ENCUENTRA?
El cadmio se genera de forma natural en la corteza terrestre y, por lo tanto, se
puede encontrar en rocas y tierra. Debido a su presencia en algunos fertilizantes
minerales, puede encontrarse en cereales, como el arroz y el trigo.
Encontrarse en cereales, como el arroz y el trigo. El cadmio se utiliza en el
chapado metálico de aplicaciones de alta tensión, en ciertos filtros de vidrio, en
la fabricación de pigmentos y plásticos y como catalizador químico. El cadmio
también se puede utilizar en tintas de película gruesa de placas de circuitos, en
relés eléctricos e interruptores, en foto detectores y detectores de enfoque
automático y en baterías.
10. INTOXICACION POR MERCURIO
Cadmio presente en las pilas
¿DONDE SE ENCUENTRA?
El mercurio se encuentra y se utiliza en aplicaciones muy presentes en la vida
diaria. Se encuentra en termómetros y barómetros, pigmentos, cosméticos, pilas,
relés, interruptores, detectores de llama, amalgamas dentales, instrumentos
médicos, vacunas, medicamentos, pesticidas, funguicidas, tubos fluorescentes,
etc.
Sin embargo, a pesar de estos usos tan diversos, es de destacar que el 75% de
la cantidad total de mercurio actualmente en uso en el mundo se concentra en la
fabricación de pilas y baterías, y en la minería de oro a pequeña escala. Se utiliza
también en otros tipos de aparatos científicos como la bomba de vacío,
barómetros y rectificadores e interruptores eléctricos. El vapor de mercurio se
usa en lámparas como fuente de rayos ultravioleta para usos domésticos y en
procesos de esterilización del agua.