Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

22 lecciones que aprendimos en el VI Innovation Meet

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

22 lecciones que aprendimos en el VI Innovation Meet

Descargar para leer sin conexión

En la sexta edición de los Innovation Meets nos hemos centrado en debatir nuevas iniciativas de fomento de la innovación y el emprendimiento, y en compartir la experiencia de empresas en la cooperación entre Latinoamérica y Europa.
Nos gustaría agradecer tanto a los ponentes como a todos los asistentes, haber aportado sus conoci- mientos y expertise sobre el estado de la cooperación internacional Europa-Latinoamérica en inno- vación en los tres horizontes planteados: Políticas públicas de innovación, Cooperación empresarial y Gestión de la propiedad intelectual.

En la sexta edición de los Innovation Meets nos hemos centrado en debatir nuevas iniciativas de fomento de la innovación y el emprendimiento, y en compartir la experiencia de empresas en la cooperación entre Latinoamérica y Europa.
Nos gustaría agradecer tanto a los ponentes como a todos los asistentes, haber aportado sus conoci- mientos y expertise sobre el estado de la cooperación internacional Europa-Latinoamérica en inno- vación en los tres horizontes planteados: Políticas públicas de innovación, Cooperación empresarial y Gestión de la propiedad intelectual.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (13)

Similares a 22 lecciones que aprendimos en el VI Innovation Meet (20)

Anuncio

Más de Knowledge Innovation Market - KIM (18)

Más reciente (20)

Anuncio

22 lecciones que aprendimos en el VI Innovation Meet

  1. 1. “La meritocracia debe ser el elemento distintivo para lograr resultados” 3. Carles Ramió Catedrático en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra “La creatividad es fundamental como elemento diferencial para las empresas, pero también para el diseño de políticas de innovación exitosas” 2. Francisco Velasco Director Ejecutivo de MRI Director de Estrategia de KIM “La diversificación de la matriz productiva es clave para conseguir un crecimiento equitativo” 5. José Luis Cabascango Consejero Comercial Jefe de ProEcuador 22 lecciones que aprendimos en el VI Innovation Meet En la sexta edición de los Innovation Meets nos hemos centrado en debatir nuevas iniciativas de fomento de la innovación y el emprendimiento, y en compartir la experiencia de empresas en la cooperación entre Latinoamérica y Europa. Nos gustaría agradecer tanto a los ponentes como a todos los asistentes, haber aportado sus conoci- mientos y expertise sobre el estado de la cooperación internacional Europa-Latinoamérica en inno- vación en los tres horizontes planteados: Políticas públicas de innovación, Cooperación empresarial y Gestión de la propiedad intelectual. ¡Gracias a todos ellos! “La democratización de la innovación y el emprendimiento es clave para avanzar hacia una sociedad más justa” Excmo. Sr. Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile 1. “La administración colombiana está comprometida con la innovación a través de la formación y el fomento de la diversificación productiva, consiguiendo implicar al tejido empresarial. Por ejemplo, más de 5.000 empresas han firmado ese pacto por la innovación en programas como el ‘Ruta N’” Pascual Martínez Asesor de Inversión Extranjera PROCOLOMBIA España, Italia & Portugal 6. “La innovación empresarial no tiene sentido limitarla solamente al territorio nacional” 8. Emilio Iglesias Jefe de Área de Iberoamérica, IBEROEKA, Dirección General del Departamento de Acción Tecnológica Exterior del CDTI “En Argentina hemos creado un programa que alinea investigación y desarrollo, invitando a los científicos a que vengan a innovar a las empresas argentinas” 7. J. Sebastián Laino Jefe de Sección Económica y Comercial de la embajada de Argentina “En los últimos 10 años ha cambiado la manera en la que priorizamos los retos de innovación: existe un nivel de riesgo más alto y una apuesta clara por parte de las empresas. Pero sobre todo han cambiado las personas; hoy he visto talento, humildad, liderazgo, estrategia y sistemática” 9. Joan Parra Director General de LEITAT “Con el intraemprendimiento se pretende que los empleados se sientan partícipes del proceso de innovación de la compañía” 10. David Pascual Head of Indraventures de Indra “Perder el miedo al fracaso es clave en los procesos de innovación. Las lecciones aprendidas también son importantes” 11. Francisco Javier Alonso Responsable de la Unidad de Planificación de la Innovación de Gas Natural Fenosa “Latinoamérica ofrece múltiples oportunidades, pero hay que entrar con humildad y con capacidad de poder transmitir nuestro conocimiento” 13. Juan Elízaga Director de Relaciones Institucionales e I+D+i de Ferrovial-Agroman “Es importante empoderar a los intraemprendedores, más allá de gratificarlos económicamente” 12. Luis Ignacio Vicente Return on Innovation Manager & Head of Telefónica Patent Office 29 de junio 2017· Casa de América, Madrid “El estado debe dar oportunidades, formación y promover centros tecnológicos para fomentar la mejora en la diversificación productiva en el país y la transferencia de conocimiento” 4. Bernardo Muñoz Consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú Media partner: MRI es una iniciativa financiada por: En colaboración con: Organizan: “La innovación se impulsa si la empresa se lo cree y el presidente de la compañía lo apoya y lo transmite. Hay que premiar mas allá del sueldo y asumir que haya fracasos” 16. Antonio Berrios Subdirector de Innovación Estratégica de ADIF “Es necesario tanto empoderar a los equipos locales en la innovación en LATAM, como tener definido el plan de ejecución de una línea innovadora para que una iniciativa sea un éxito” Antonio Cendrero Director General Corporativo de Grupo Norte 15. “En Repsol, como estrategia a la hora de trabajar con América Latina, testamos iniciativas en España que luego extrapolamos a LATAM” 18. María José Huertas Jefa de Asesoría Jurídica, Tecnología y Negocios Emergentes de Repsol “Porque una patente no tenga un uso estratégico, no quiere decir que no tenga valor; todo depende del uso que se le quiera dar” 17. Susana Bayón Presidenta de LES Spain & Portugal “El 60-70% de las patentes son inútiles o cuasi-inútiles” 19. Javier Fernández- Lasquetty Socio de Elzaburu “Es necesario adaptar la estrategia de propiedad intelectual acorde con las diferentes realidades locales y los distintos grados de innovación de cada país” 20. Clara Pombo Directora Corporativa de Desarrollo Negocio Internac. de Clarke, Modet & CO “Desde Tecnalia, generamos negocio de base tecnológica en LATAM gracias a ELAN Network, una iniciativa de la Unión Europea para apoyar y diversificar la presencia económica de Europa en Latinoamérica” 21. Maika Gorostidi Directora de Relaciones Internacionales del centro tecnológico TECNALIA Research & Innovation “Es necesario tener una estrategia empresarial y un modelo de negocio alineado para rentabilizar la protección” Antoni Paz Director Ejecutivo KIM 22. “Hay que tener cautelas para trabajar con Latinoamérica : No se debe caer en el error de pensar que es una región homogénea” 14. Antonio Bravo Head of Business Development South America de BBVA

×