Publicidad

La Globalizacion

KAREN0696
12 de Nov de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La Globalizacion

  1. Qué es la Globalización? El FMI: señala que la globalización se refiere “a la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como por la de flujos internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo”
  2. Qué es la Globalización? Banco Mundial consiste en contribuir a una globalización incluyente y sostenible, para superar la pobreza, aumentar el crecimiento cuidando el medio ambiente, y dar oportunidades y esperanzas a cada persona.
  3. Qué es la Globalización? La CEPAL, define a la globalización como “la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial en los ámbitos nacional y regional”
  4. Qué es la Globalización? OMC, es un proceso de gran alcance que ha quedado librado a su propio accionar en la economía mundial y cuyo resultado es un desarrollo global desigual que beneficia a unos pocos y margina a muchos.”
  5. En Resumen •En resumen, la globalización es un fenómeno económico, político, social, tecnológico, ambiental y cultural, cuyos efectos rebasan las fronteras nacionales dada la creciente interacción e interdependencia entre las personas, los países y los mercados.
  6. ECONÓMICO CRECIENTE INTERACCIÓN E INTERDEPENDENC IA PERSONAS PAÍSES MERCADOS POLÍTICO SOCIAL AMBIENTAL SOCIAL
  7. LAS 10 EMPRESAS QUE CONTROLAN LA ECONOMIA DEL MUNDO EN P.M. • COCA COLA 400 MARCAS • KELLOGG´S 65 MARCAS • JOHNNSON & JOHNNSON 75 MARCAS • NESTLE 31 MARCAS • P & G 300 MARCAS • GENERAL MILLS 100 MARCAS • PEPSICO 22 MARCAS • UBILEVER 400 MARCAS • MARS 100 MARCAS • KRAFT 150 MARCAS
  8. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION • Políticas del libre comercio El proceso de integración mundial se apoya en gran parte en el surgimiento de diversos tratados de libre comercio con distinto alcance, como el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), el NAFTA (North American Free Trade Agreement), el TLCUEM (Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea), MERCOSUR y muchos otros.
  9. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION • Movilización de mercancías La globalización llevó a un vertiginoso traslado de mercancías de todo tipo por fuera de las fronteras de cada país, es decir, a una gran expansión de los mercados. El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado a pasos agigantados de la mano de la globalización.
  10. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION • Movilización de recursos humanos • La internacionalización de las empresas a menudo requiere del traslado transitorio o permanente de sus recursos humanos, que pueden ser requeridos para funciones de capacitación, puesta a punto, evaluación de nuevos mercados, etc. •
  11. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION • Sistema financiero mundial El mercado de capitales se vuelve un factor decisivo en el mundo globalizado, en este contexto instituciones crediticias internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional adquieren un papel muy importante •
  12. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION • Corporaciones multinacionales Con la globalización, y por razones económico- financieras, es común que varias empresas se unan conformando corporaciones de alcance internacional, que compiten (no siempre de “igual a igual”) con industrias y comercios locales. La capacidad de solventar millonarias campañas publicitarias a menudo agudiza estas brechas. •
  13. factores como el comercio, las inversiones, la tecnología, los sistemas de producción transfronterizos y los flujos de información y comunicación - favorecen el acercamiento entre las sociedades y los ciudadanos. las políticas y las instituciones, como la liberalización del comercio y del mercado de capitales, las normas internacionales del trabajo, la defensa del medio ambiente, el comportamiento de las empresas, los acuerdos sobre derechos de propiedad intelectual, y otras políticas aplicadas a nivel nacional e internacional favorecen la integración de las economías y de los países
  14. IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIAL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIAL En la vida y en el trabajo de las personas Sus familias y sus sociedades La inclusión o la exclusión social La dimensión social abarca las cuestiones relativas a la seguridad Las preocupaciones y los problemas relacionados con el impacto de la globalización en el empleo Las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social La cultura y la identidad
  15. IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIAL VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIAL Aumento de empleo Menor mortalidad infantil La inclusión o la exclusión social Mayor esperanza de vida (avance tecnológico) La cultura y la identidad
  16. EL INSTITUCIONALI SMO Las reglas institucionales vigentes (Constitución, leyes, etc.) en una sociedad son las que determinan los comportamientos individuales y colectivos de sus miembros. Este control sería necesario para orientar los comportamientos humanos, vistos como inestables y caóticos, hacia fines deseables. Análisis y el diseño de instituciones formales normativas, fuertes para que el ser humano se salve de sí mismo La ley se ve como una “herramienta fundamental del gobierno para influir sobre el comportamiento de los ciudadanos”
  17. EL CONDUCTISMO O BEHAVIORISMO Operó un cambio completo de panorama en relación al institucionalismo Se apoya en La perspectiva antinormativa (objetivista, positivista), individualista y sistémica. Consideraba que LAS NORMAS INFORMALES y los valores personales determinaban el comportamiento de los individuos. . Las instituciones permitían a los individuos tomar decisiones de acuerdo con sus valores y objetivos
  18. EL UTILITARISMO O RACIONALISMO Radicaliza al conductista al postular que los individuos (y las agrupaciones colectivas) efectúan elecciones racionales que buscan maximizar su utilidad personal tanto material como inmaterial. En este paradigma, (racionalista o utilitarista), la conducta humana se explica a partir de los postulados y métodos de la economía neoclásica (teoría de la elección racional, individualismo metodológico). En estas perspectivas, las instituciones no tienen una influencia determinante sobre la formación de las preferencias de los individuos
  19. LOS CONFLICTOS SOCIALS El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad Definición Sociológica: Es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando transciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad1 o a su funcionamiento
  20. LOS CONFLICTOS SOCIALES Un conflicto social Crisis social violencia Inestabilidad social
  21. MECANISMOS PARA EVITAR LOS CONFLICTOS prevenir a travésParte por la institucionalidad del diálogo como mecanismo para la construcción de paz Si se aborda con inteligencia social, puede transformarse en una oportunidad Es más barato, menos trabajoso y mas inteligente De la Educación. El Respeto La información compartida La confianza
  22. No se puede evadir los conflictos ya que son una parte natural de la convivencia humana pero hay que saber manejarlos. No hay conflictos ni buenos ni malos y de ninguna manera tiene que significar violencia La manifestación es un conflicto para la sociedad, lo que la fiebre es para una persona, no es una enfermedad en sí sino un síntoma que nos alerta que algo anda mal, y si se actúa con confianza responsabilidad y respeto a todas las personas, Mas que un problema el conflicto puede ser una oportunidad para seguir desarrollándonos como sociedad y así alcanzar el bienestar de la misma
Publicidad