Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo Redacción Comercial

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ensayo Redacción Comercial (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ensayo Redacción Comercial

  1. 1. 1 Universidad Técnica De Cotopaxi Facultad De Ciencias Administrativas Gestión De La Información Gerencial ENSAYO Tema: La importancia de los textos administrativos para la redacción comercial 1. Introducción El presente ensayo tiene como objetivo analizar la importancia del texto administrativo para la redacción comercial. Conforme la historia demuestra “la redacción ha sido muy importante a través de los tiempos en el ámbito empresarial, redactar es poner en orden nuestras ideas por escrito” (Rojas, 2017, p.123). Para ello se requiere seguir una secuencia lógica, coherente y cohesionada. La redacción implica desarrollar las frases y oraciones con precisión, exactitud, claridad y concisión. Los textos administrativos tienen una estructura muy definida y utilizan un lenguaje que debe de ser claro para la institución, “el texto administrativo son todos aquellos documentos mediante los cuales las empresas se comunican entre sí y tienen como función informar, hacer constar” (Rojas, 2017, p.166), hacer recordar, y comunicar datos específicos acerca de la comunicación que se da dentro de la institución. Partiendo de la premisa que la Redacción Comercial es la necesidad de elaborar un mensaje eficaz, que motive a la lectura y cumpla con el doble propósito de informar y convencer al lector, se puede determinar que hay una interrelación directa con el texto administrativo motivo por el cual en el siguiente ensayo se plasmara la importancia que esto implica dentro de las instituciones o empresas. La redacción comercial es imprescindible en la vida comercial y para el progreso económico, muchas de las veces a la redacción no se le da el papel vital que cumple dentro de la empresa originando problemas tales como el no crecimiento de la institución o la interpretación errónea del mensaje que se quiere dar.
  2. 2. 2 2. Desarrollo 2.1 La Redacción Comercial Redactar es transmitir por escrito, ideas, “pensamientos y actitudes para obtener una respuesta fiable y eficiente del lector” (Tejedor, 2019, p.13).Al redactar se ordena las ideas o pensamientos previamente originados. De igual forma la comunicación escrita es necesaria en la vida, sobre todo, en el ámbito empresarial, las “empresas manipulan y solucionan muchas operaciones por medio de la correspondencia; por ser un factor irreemplazable para el progreso del comercio y de la economía de la sociedad en general” (Rojas, 2012, p.23).Por lo que resulta necesario preparar a las personas para que estén en la capacidad de redactar documentos eficientes de cualquier tipo. Una vez establecido las definiciones básicas se determina que la Redacción Comercial es aquella que cuyo objetivo es “establecer, de una manera clara y eficaz, una buena relación con fines comerciales, casi siempre se emplean en documentos de negocio” (Rojas, 2012, p.32).Se puede decir que la redacción comercial es el proceso y el resultado de redactar (plasmar algo por escrito) nos enseña a elaborar documentos de acuerdo a las diferentes reglas gramaticales, el objetivo principal de la redacción comercial, es que el redactor cree un texto que tiene como fin promover la venta de un producto o de un servicio por lo tanto debe cuidar todos los aspectos básicos de cualquier redacción “reglas ortográficas, estilo, coherencia interna” (Ferrer , 2005, p.41). Además, tiene que tener en cuenta que su mensaje busca persuadir al lector acerca de las bondades de lo que está a la venta,
  3. 3. 3 esto nos ayuda a los diferentes modelos de documentación empleados tanto en el campo comercial y administrativo, tales como oficios, solicitudes, cartas comerciales, entre otros. Podemos decir que es una habilidad para aprender a redactar, respetando las normas básicas porque está en juego la imagen de la empresa. Para concluir, sin este elemento no existirían los negocios, ni las empresas. 2.2 Los textos administrativos en la redacción comercial El texto administrativo es el proceso mediante el cual se hace posible la comunicación en un alto nivel ejecutivo tanto comercial y empresarial. Este tipo de comunicación surge con la necesidad de permitir una comunicación que atrajera aún más la atención de los posibles clientes y estrategias de marketing han hecho posible su mayor difusión este tipo de comunicación existe hace mucho tiempo pero ha ido perfeccionándose a tal grado de ser fundamentalmente para muchas personas perteneciente o no del rumbo empresarial. El lenguaje utilizado en los textos administrativos depende mucho de a quién va dirigido el mensaje, si va de la Institución o dependencia hacia otra institución, dependencia o personas en general, se utiliza un lenguaje culto; cuando el texto va de un ciudadano hacia la institución o dependencia, el lenguaje trata de ser muy objetivo de manera que el receptor pueda entender lo que ahí se pretende decir.
  4. 4. 4 Los textos administrativos: “son todos aquellos documentos mediante los cuales las empresas se comunican entre sí y tienen como función informar, hacer constar, hacer recordar, y comunicar datos específicos acerca de la comunicación” (Rojas, 2012, p.126) que se da dentro de la institución. Teniendo en consideración la definición de los temas tratados, se puede determinar la importancia de los textos administrativos en la redacción comercial, los textos administrativos dentro de la empresa permite la comunicación fluida y eficaz permitiendo que la empresa se desarrolle de manera correcta, esto a su vez permite a la empresa a través de la redacción comercial transmitir la imagen y el mensaje correcto hacia sus clientes potenciales.
  5. 5. 5 3. Conclusión De esta forma el texto administrativo permite realizar una correcta redacción comercial, logrando que la comunicación dentro de la empresa sea de manera fluida y eficaz, y a partir de esto el mensaje que se pretende transmitir por medio de la redacción comercial hacia el cliente externo o potencial llegue de una manera oportuna y natural, de esta manera ayudara en el ámbito profesional abriendo puertas a un mejor marketing en las diferentes empresa que trabajemos con una redacción comercial muy fluida y concisa. La redacción comercial tiene una suma importancia en las empresas tanto en lo laboral como en el exterior, nos damos cuenta que saber redactar un documento es la carta de presentación de la misma tener una mejor coherencia en lo que hacemos hará que lograremos tener más espacios laborales gracias a la redacción comercial de los diversos documentos que se dan en las empresas o instituciones.
  6. 6. 6 4. Bibliografía Ferrer, G. G. (2005). Investigación Comercial. Madrid: ESIC. Rojas, M. A. (2017). Redacción Comercial Creativa . Bogotá : Ediciones de la u. Rojas, M. M. (2012). Redacción Empresarial . Perú: Macro E.I.R.L. Tejedor, I. S. (2019). Comunicación Empresarial y Atención al Cliente . Madrid: Esitex,S,A.

×