Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a 7s de mckinsey (20)

Anuncio

Más reciente (20)

7s de mckinsey

  1. 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Karen Ortega Flores Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3.- 7S DE MCKINSEY “Una visión sin una estrategia sigue siendo una ilusión” Autor: Lee Bolman INTRODUCCION Es un modelo que señala los 7 factores básicos para que funcione cualquier organización. Esta metodología se emplea para evaluar si la implantación de cualquier tipo de estrategia es coherente con el día a día de la empresa. Si no es así, habrá que hacer cambios para alinear la estrategia con la realidad.1 McKinsey nos dice que los cambios en la eficacia en una empresa son directa consecuencia de la interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son tan obvios o no han sido considerados en los modelos tradicionales. A través de esta herramienta conoceremos el status de 7 elementos que nos ayudarán a determinar el nivel de alineación con la estrategia que persigue la empresa a través de esta herramienta conoceremos el status de 7 elementos que nos ayudarán a determinar el nivel de alineación con la estrategia que persigue la empresa.2 DESARROLLO 2.1 Las 7’s Como su propio nombre indica, este modelo está compuesto por 7 elementos que empiezan por la letra “s” (en su denominación en inglés) que corresponden a 7 esferas diferentes presentes en una organización: • STYLE (estilo): La cultura de la organización, el modelo de comportamiento que determina la directiva, y que sirve como ejemplo a jerarquías inferiores. Suele identificarse con la visión que se tiene de la compañía. • STAFF (personal): Por supuesto, los trabajadores son la base de todas las empresas y uno de sus activos más importantes. • SYSTEMS (sistemas): Son los sistemas y canales por los que fluye la información de la empresa tanto de forma interna como externa. • STRATEGY (estrategia): La forma en la que se organizan los recursos para conseguir los objetivos de la empresa. • STRUCTURE (estructura): La forma en la que se organiza el negocio en sí, es decir, por departamentos, por sedes geográficas, qué tipo de empresa es, cómo se expande o el tipo de jerarquía que se aplica. • SKILLS (habilidades): Las que adquieren con su trabajo los miembros de la organización, que a veces se conoce como “KNOW HOW”.
  2. 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Karen Ortega Flores Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.2 Aplicaciones del modelo de las 7’s de McKinsey Normalmente esta forma de organización se orienta a analizar cómo funciona una empresa, cuáles son sus puntos fuertes y en qué debe mejorar. De hecho, todas estas esferas son fundamentales para el desarrollo de un negocio, por eso es una buena forma de vertebrar un análisis de este tipo. Conocer esta forma de gestión te servirá en un futuro, cuando seas gerente de una empresa, pero también te puede valer para comprender a la perfección el funcionamiento de tu compañía actual. Por eso te animamos a determinar cómo se desarrollan cada una de estas siete esferas en tu compañía y cómo se puede mejorar cada una de ellas. El objetivo final de este análisis es poder trabajar en una estrategia que sea capaz de combinar todas estas esferas para lograr un negocio completo en el que se aprovechen todos los recursos, tanto materiales como humanos y se logren todos los objetivos. También es importante señalar que ninguna de estas esferas es más importante que otra, por lo que se debe trabajar en todas por igual.3 2.3 aplicaciones prácticas de las 7s Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos: • Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff. • Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems. El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa. 2.4 ventajas y desventajas de las 7s ventajas • Es más práctico para aplicarlo en las empresas • A pesar de que es similar a otros enfoques, es u modelo de fácil aplicación • Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una empresa • Además de los otros enfoques, establece metas para determinar el rumbo de la empresa • Es muy útil y sencilla de recordar • Es una aportación positiva para los cambios en una empresa • Ha sido sometida a intensas pruebas por lo que se determinó que la teoría y la práctica se apoyan para el estudio de la administración • Hace un análisis del presente proyectándose al futuro de la organización desventajas • Es un enfoque poco conocido por las empresas
  3. 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Karen Ortega Flores Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • A veces su terminología es muy complicada, de acuerdo a quien la maneje, además de acuerdo a estudios realizados los términos utilizados no son precisos. • Los temas de esta estrategia no se llegan a estudia con rigurosidad • No se encuentra mucha información de este enfoque.4 2.5 Cómo emplear las 7s de MCKINSEY • Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados De seguro ya tienes una idea de qué tan alineados están unos aspectos con otros. Si no lo tienes claro, vuelve a darle una lectura a la descripción de cada uno de los aspectos y responde las preguntas que contienen. No obstante, no te quedes solo sobre las preguntas que señalo. Existirán cuestionamientos únicos para cada organización, por lo que seguir reflexionando sobre cada factor complementará el análisis de Mckinsey. Esto no es obligatorio que lo hagas, pero te propongo que, para ir consolidando el análisis, tomes una matriz de las 7s de Mckinsey e indique con un símbolo (por ejemplo, circulo) cuando los aspectos se encuentran alineados y con otro símbolo (una x quizá) cuando no se encuentran alineados. • Paso 2: Definiendo cómo debería ser Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo suficiente para saber lo que queremos, el paso 3 (el plan de acción) nos llevará a donde no queremos estar. No es algo simple. Definir cómo queremos estar como organización a futuro implica investigar cómo están los demás o qué tendencias organizaciones se están utilizando. • Paso 3: El paso a paso para alcanzar la situación deseada Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este paso definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber qué queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc. Quizá esto te ayude: 5W2H para la planificación: Ejemplo práctico. • Paso 4: Ejecutando el plan de acción Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo constante durante la ejecución. • Paso 5: Las 7s… otra vez Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende, es necesario que revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores.5
  4. 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Karen Ortega Flores Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR CONCLUSION Como modelo, puede ser ampliamente utilizado en la planificación estratégica interna de la organización porque puede evaluar si la estrategia es consistente con los siete factores. ¿Y por qué estos siete factores? Dado que estos 7 factores se consideran la base de cualquier negocio, el análisis basado en estos factores puede diagnosticar a la empresa para comprender mejor sus fortalezas y debilidades. De esta forma, Las 7-s aporta una serie de beneficios, que podemos resumir en: Promover el cambio organizacional Facilitar la consolidación de la organización Logra determinar cómo cambia la empresa Ayudar a implementar la estrategia. REFERENCIA 1. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/ 2. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey/ 3. https://cepymenews.es/modelo-de-las-7s-de-mckinsey 4. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey/ 5. https://www.ingenioempresa.com/7s-demckinsey/#Como_emplear_las_7s_de_Mckinsey VIDEOS 1. LAS 7S DE MCKINSEY https://youtu.be/M-Hse01NEhc Este video ilustra que 7S se puede utilizar en cualquier situación en la que sea útil alinear una vista en perspectiva como, por ejemplo: mejorar el desempeño de una compañía, examinar los afectos de aceptación futuros cambios, determinar cuál es la mejor forma de implementar una propuesta de estrategia.
  5. 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Karen Ortega Flores Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. MODELO 7S MCKINSEY https://youtu.be/eA1A33dFoqg En este video se explica en que año fue creado las 7S de McKinsey y por personajes La característica básica de este modelo es que hay siete aspectos internos de la organización que deben coordinarse para tener éxito. PREZI Las 7s de MCKINSEY https://prezi.com/ovrpzpt5x9jm/las-7s-de-mckinsey/ En esta PREZI se explica un poco de historia el modelo se basa en siete palabras, que comienzan en inglés y comienzan con la letra "S". también se explica sus elementos, las fortalezas de las 7S.

×