Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales

  1. 1. TEORIA DEL CASO MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  2. 2. • Es el punto de vista, tesis o propuesta tanto de la fiscalía como de la defensa • Es una herramienta metodológica que tienen las partes para poder construir, recolectar, depurar y exponer su posición estratégica frente a los hechos materia del proceso MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  3. 3.  MP: hechos subsumibles dentro del tipo penal y se tiene sustento probatorio  Defensa: es una estrategia o planteamiento metodológico, con el cual intentara desaparecer toda responsabilidad penal para su patrocinado, o en su caso plantear la duda. MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  4. 4. Funciones de la teoría del caso A) servir de objetivo especifico para que las partes puedan planear y ejecutar las actividades de indagación e investigación y luego las propias del juicio. Desde cuando se trace el programa metodológico de la investigación se van planteando las posibles hipótesis. B) identificar la materia o el tema central del asunto y los hechos jurídicamente relevantes por eso permite orientar y plantear las estrategias de la acusación y de la defensa MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  5. 5.  Determinar a partir de los hechos relevantes las pruebas pertinentes que se deben buscar y pedir en la audiencia, excluyendo las cuestiones superficiales. MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  6. 6.  D) Facilitar a partir de esa determinación de los hechos jurídicamente relevantes, la elaboración de las preguntas que se formularan en los interrogatorios y contra interrogatorios a los testigos.  E) definir la organización tanto de los alegatos de apertura (declaración de apertura) como de los alegatos finales. MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  7. 7.  F) Dotarle a las partes un análisis estratégico del proceso, ordenado, y clasificando la información.  G) Realizar un análisis estratégico del caso.  H) Ordenar y clasificar la información del caso MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  8. 8.  I) Adecuar los hechos del tipo penal, los cual servirá para la defensa de la tesis  J) determinar que esperamos de la investigación  K) seleccionar la evidencia relevante  L) identificar las debilidades propias y de la contraparte MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  9. 9. Elaboración de la teoría del caso La elaboración de la teoría del caso exige típicamente: revisar los elementos de las alegaciones de cada parte; determinar los hechos claves que han sido controvertidos y que, en consecuencia, están en disputa y los testigos y evidencia material de que nuestra contraparte se puede servir en apoyo de su versión en ello, así como la evidencia de que dispondremos para apoyar nuestra propia versión; investigar todo posible incidente relativo a la legalidad de las pruebas obtenidas.
  10. 10. Requisitos normativos de la teoría del caso Breve Clara Sumaria
  11. 11. Requisitos de estilo procesal Sencillez Coherencia Credibilidad Suficiencia jurídica Flexibilidad Convincente Persuasión
  12. 12. La construcción de la teoría del caso, no se crea en la etapa del juicio oral, sino que se empieza a construir desde el inicio del proceso penal, es decir desde la fase de la investigación. El planteamiento de la teoría del caso se realiza desde: - MP la acusación y alegatos de apertura (declaración) - Defensa contestación a la acusación y alegatos de apertura (declaración)
  13. 13. ELEMENTOS FACTICO JURIDICOPROBATORIO MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  14. 14. Una proposición fáctica es una afirmación de hecho, respecto de mi caso concreto. Es un elemento legal reformulado en un lenguaje sencillo que se remite a experiencias concretas del caso, sobre las que un testigo si puede declarar Pueden ser fuertes o débiles FACTICO MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  15. 15. ALGUNAS REGLAS PARA LA ELABORACIÓN Desmenuzar en detalle los hechos materia del proceso, estos detalles deben entrelazarse con las reglas básicas de la criminalística ¿Qué sucedió?, ¿Qué o quienes intervinieron?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Cómo sucedió?, ¿donde sucedió?, ¿por qué sucedió?, ¿con que se realizó? Escoger los hechos que enlacen con “el hecho de que lay señale como delito” Escoger los hechos que enlacen con la intervención del agente MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  16. 16. jurídico entrelazar Ministerio publico defensa fáctico MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  17. 17. JURIDICO • CONDUCTA • TIPICIDAD • ANTIJURICIDAD • CULPABILIDAD FISCAL • EXISTENCIA DEL TIPO • PLENA RESPONSABILIDAD DEFENSA • FALTAN ELEMENTOS PARA LA EXISTENCIA DEL TIPO • EXISTEN ELEMENTOS PARA DESACREDITAR LA RESPONSABILIDAD MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  18. 18. PROBATORIO MEDIOS DE PRUEBA INCORPORACION ADECUADA PRUEBAS DETERMINANTES MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  19. 19. DERECHOS DETODA PERSONA IMPUTADA PRESUMA INOCENCIA MIENTRAS NO SE DECLARE SU RESPONSABILIDAD SENTENCIA-EMITIDA-JUEZ DECLARAR O GUARDAR SILENCIO NO PODRÁ PROLONGARSE LA PRISIÓN O DETENCIÓN POR NINGÚN MOTIVO ANÁLOGO DERECHO A UNA DEFENSA ADECUADA POR ABOGADO, AL CUAL ELEGIRÁ LIBREMENTE LE SERÁN FACILITADOS DATOS QUE SOLICITE PARA SU DEFENSAY QUE CONSTEN EN EL PROCESO SER JUZGADO ANTES DE 4 MESES TRATÁNDOSE DE DELITOS CUYA PENA MÁXIMA NO EXCEDA 2 AÑOS DE PRICIONY ANTES DE 1 AÑO SERÁ JUZGADO EN AUDIENCIA PÚBLICA POR UN JUEZ OTRIBUNAL SE LE RECIBAN TESTIGOSY PRUEBAS QUE OFREZCA, CONCEDIENDOLE,EL TIEMPO NECESARIO SE LE INFORME HECHOS QUE SE LE IMPUTANY DERECHOS QUE LE ASISTEN MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  20. 20. DERECHOS DE LA VÍCTIMA O DEL OFENDIDO RECIBIR ASESORÍA JURÍDICA RECIBIR DESDE LA COMISIÓN DEL DELITO: ATENCIÓN MÉDICAY PSICOLÓGICA DE URGENCIA COADYUVAR CON EL MINISTERIO PÚBLICO SOLICITAR LAS MEDIDASCAUTELARESY DE PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA LA PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE SUS DERECHOS SE LE REPARE EL DAÑO AL RESGUARDO DE SU IDENTIDADY OTROS DATOS PERSONALES EN LOS SIGUIENTES CASOS: IMPUGNARANTE AUTORIDAD JUDICIAL,OMISIONES DEL MINISTERIO PUBLICO EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  21. 21. 1. Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ced. 3719083 2. Especialista en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por parte del INACIPE ced. 8284710 3. Maestro en Derecho por la ECCC. Ced. 7345911 4. Mediador-conciliador y facilitador de procesos de justicia restaurativa del nuevo sistema penal y técnico en criminalística de Campo por parte del Instituto Interamericano en Ciencias Jurídicas, S.C. 5. Ponente en diversos cursos, diplomados y especialidades en materia de derecho penal y procesal penal. 6. Conferencista en temas relacionados con el sistema penal acusatorio. 7. Capacitador Certificado en bloques 1, 2, 4 y 6 por la Secretaria Técnica del Consejo para la Implementación de la Reforma Constitucional en México en materia de sistema acusatorio SETEC Mtro. Iván Rivera Mendiola MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA
  22. 22. 13. Profesor de diversos cursos en el Proyecto de la Universidad de la Fiscalía General de la Nación. 13. Profesor del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) capacitando a personal de la Procuraduría General de la República 14. Ha formado parte del sínodo en exámenes de grado a nivel Maestría. 13. Se desempeñó como Agente Federal de Investigación con adscripciones Oficina Central Nacional Interpol-México y operaciones especiales. 14. Es Titular de la firma legal Consorcio Jurídico Rivera y Asociados, S.C. dedicado principalmente al litigio penal. 15. Es Director de proyectos del instituto Interamericano en Ciencias Jurídicas, S.C. 16. Cuenta con 15 años de práctica profesional relacionada con el Derecho penal. 8. Docente Externo de la Academia Regional de Seguridad Publica del Centro, donde imparte materias como derechos humanos, ética policial, cadena de custodia, sistema procesal acusatorio, introducción al derecho entre otros. 9. Ha sido profesor a nivel maestría en temas relacionados con el derecho penal y corporativo, en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales, S.C., Universidad de Londres, Escuela Comercial Cámara de Comercio entre otras. 10. Profesor de cursos relacionados con el sistema penal acusatorio en el Instituto Interamericano en Ciencias Jurídicas, S.C. 11. Capacitado por profesores nacionales y extranjeros en el sistema penal acusatorio. 12. Capacitador de Operadores en diversos Cursos relacionados con el Sistema Acusatorio en el Estado de México, Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal e Hidalgo. ivanrivera2000@hotmail.com Of: (0155) 53703211 MTRO. IVAN RIVERA MENDIOLA

×