DERRAME PLEURAL

M
MAVILAMAVILA
TM. ENRIQUE KAROZZI
MAVILA
   Es el acúmulo anormal de un exceso de líquido
    en la cavidad torácica que resulta del
    desequilibrio entre la formación del líquido
    pleural y su remoción
El espacio pleural contiene
  liquido, representando el
  balance entre la fuerza
  hidrostatica y oncotica de los
  vasos sanguíneos de la pleura
  parietal y visceral y el drenaje
  linfático. El derrame pleural
  resulta de la alteración de
  este balance
1.   Incremento en la presión hidrostática capilar  
2.   Disminución de la presión oncótica capilar  
3.   Disminución de la presión del espacio pleural (colapso
     pulmonar total)  
4.   Incremento en la permeabilidad vascular  
5.   Compromiso del drenaje linfático, y  
6.   Movimiento de líquido del espacio peritoneal a través de los
     linfáticos diafragmáticos o por defectos (orificios) del
     diafragma
   El volumen normal de líquido pleural contenido
    en esta cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/kg de peso.
   Es necesario de 175 a 200 ml para detectar un
    derrame pleural en una radiografía
    anteroposterior
   Tos
   Disnea
   Dolor
   Taquipnea
   Disminucion del murmullo vesicular y fremito
    vocal
   Matidez
   Disminución de la movilidad toracica
   Un trasudado es un filtrado de plasma que
    resulta del aumento de la presión hidrostática
    o de la alteración de la permeabilidad capilar
   exudado es un líquido rico en proteínas
    resultante de una inflamación local o por una
    falla en la eliminación de proteínas por los
    linfáticos o ambos mecanismos
   insuficiencia cardiaca congestiva
   sindrome nefrótico
   cirrosis
   Embolia pulmonar
   Obstruccion de vena cava superior
   Paraneumonico
   Maligno
   Tuberculosis
   Infecciones virales
   Pancreatitis
   Perforación esofágica
   Enfermedad de tejido conectivo (AR, LES)
Se debe solicitar:
 BHC
 Química sanguínea (proteínas, DHL, Glucosa)
 hemocultivo
   RX AP de torax detecta
    cantidades entre 175-200 ml de
    liquido
   Obliteracion del seno costo-
    frenico, costo-diafragmatico
   Si el derrame es grande:
    ensanchamiento de los espacios
    intercostales y desplazamiento
    del mediastino
   La radiografia en decubito lateral puede
    distinguir cantidades pequeñas de liquido, si el
    espacio del liquido es menor de 1 cm, no es
    significativo
 La ecografía detecta colecciones líquidas a
  partir de 10 ml
 Identificación zona para toracocentesis o
  colocación de drenaje
 Identificación de tabicaciones
en el líquido pleural.
 Diferenciación entre líquido
pleural y engrosamiento pleural.
   La TC aporta información adicional sobre el
    efecto del derrame pleural en el pulmón
    subyacente
INDICACIONES:
   Establecer etiologia
   Aislar agente etiologico
   Distinguir entre derrame
    pleural complicado y no
    complicado
   Terapeutica

      CONTRAINDICACIONES :
   Caugulopatia
   Infeccion ene l sitio de puncion
   Ventilacion mecanica con alta
    presion
   PH
   Glucosa
   DHL
   Recuento celular con diferencial
   Amilasa
   Proteinas
   Tinciones
   cultivos
   Bastan 5.000 -10.000/mm3 para dar una
    coloración rojiza al LP. Cuando el aspecto
    sanguíneo se asume que hay más de 100.000
    hematíes/mm3
   Hematocrito si este es mayor del 50% es
    diagnostico de hemotórax.
   La presencia de sangre en LP sugiere:
    enfermedad maligna, traumatismo o
    embolismo pulmonar.
   trasudados 1.000 leucocitos/mm3 y los
    exudados más de 1.000/mm3.
   más de 10.000 puede pensarse en DP
    paraneumónico, enfermedades malignas,
    tromboembolismo pulmonar, tuberculosis,
    pancreatitis, en síndrome post-infarto o en LES.
   Mas de 50.000/mm3 hay que pensar en la
    pancreatitis o en embolismo pulmonar.
   Indica el grado de inflamación de la pleura. No
    sirve para el diagnóstico diferencial.
   Los valores bajos de glucosa se deben al
    consumo excesivo por parte del metabolismo
    celular o bacteriano.
   En los derrames paraneumónicos complicados
    valores de glucopleura inferiores a 40 mg/dl
    son indicación de drenaje.
   En neoplasias, la glucosa baja indica gran
    número de células neoplásica
   Mayor a los niveles séricos indica enfermedad
    pancreática, rotura esofágica o neoplasia.
   En la enfermedad pancreática la amilasa está
    más elevada que en suero.
   La amilasa en la ruptura esofágica es salivar
   En general el liquido pleural con pH bajo
    tiene glucosa baja y LDH alta.
   Epor debajo de 7.20 en derrames
    pleurales paraneumónicos complicados
   menor de 7,10 es indicación de drenaje
    de la cavidad pleural.
   Tincion de Gram
   Cultivo (aerobios, anaerobios, hongos)
   Citologia
   Cuando no se llega al diagnóstico del DP se
    hará toracoscopia o toracotomía, permitiendo
    la visualización directa de la pleura y la toma
    dirigida de biopsias pleurales
TRASUDADO
•   Trasudados: Se debe manejar la enfermedad
    de base causante.
   Las toracentesis terapéuticas para evacuación
    del derrame se realizan cuando éste es
    importante y responsable de los síntomas del
    paciente (severa disnea); no evacuar mas de
    20 ml/kg por procedimiento, ya que puede
    producirse edema pulmonar o hipotensión
    severa
   DEBE IR ENFOCADO A LA ETIOLOGIA

   Hasta que un microrganismo sea
    identificado se debe iniciar
    antibioticoterapia empirica
   Cefotaxima + dicloxacilina o clindamicina
   Indicado en todo derrame complicado
                     Indicaciones
   Presencia de bandas o tabiques en el líquido
    pleural en la ecografía.
   Presencia de pus en el espacio pleural.
   Tinción de Gram del líquido pleural positiva.
   Glucosa del líquido pleural < 40 mg/dl.
   pH del líquido pleural < 7.00
   1.- Fase exudativa (1 a 3 dias) aumento de la
    permeabilidad de la pleura visceral con
    acumulo de liquido pleural esteril, PH superior
    a 7.3, glucosa mayor de 40.
   2.- fase fibrino purulenta. (4 a 14 dias)
    invasion bacteriana del espacio pleural,
    aumenta la cantidad de liquido, PMN y
    bacterias, aspecto turbio, ourulento,
    caracteristicas de empiema. Cultivos y Gram
    positivos.
   3.- fase organizativa. (después de 14 días) se
    fusionan ambas superfiecies pleurales visceral
    y parietal formando una membrana ineslatica
    llamada paquipleura. Esta gruesa membrana
    puede dificultar la entrada de antibioticos al
    espacio pleural.
   El desbridamiento por toracoscopia es útil en la
    fase fibrinopurulenta con tabicaciones y
    adherencias.
   En este procedimiento se elimina todo el tejido
    fibroso de la pleura visceral y se drena todo el
    pus del espacio pleural.
1 de 33

Recomendados

Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraldocenciaaltopalancia
17.1K vistas15 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraljvallejoherrador
13.6K vistas16 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraldrmelgar
44.7K vistas54 diapositivas
Hemotórax por
HemotóraxHemotórax
HemotóraxCarlos Gonzalez Andrade
17.2K vistas21 diapositivas
Neumotorax por
NeumotoraxNeumotorax
NeumotoraxSilvana Alfonzo Perez
13.7K vistas32 diapositivas
Trombo Embolismo Pulmonar por
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarErickmar Morales-Medrano
8.8K vistas51 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje diagnostico del derrame pleural expo por
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoCarlos Gonzalez Andrade
17K vistas35 diapositivas
Neumotórax hemotórax por
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotóraxAngelicaDiazZamora
34.6K vistas37 diapositivas
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar por
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarMichael Albornoz
69K vistas56 diapositivas
Neumotorax 2015 por
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Sergio Butman
18.6K vistas51 diapositivas
Semiología del Derrame Pleural por
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralCarlos Renato Cengarle
100.7K vistas40 diapositivas
Signos radiológicos de edema pulmonar por
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarAbel Quintana
7.1K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar por Michael Albornoz
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz69K vistas
Signos radiológicos de edema pulmonar por Abel Quintana
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
Abel Quintana7.1K vistas
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax por Neto Lainez
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez62.7K vistas
Taponamiento Cardiaco por Ana Villafaña
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña20.5K vistas
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia por guest67f4d37
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37156.3K vistas
insuficiencia respiratoria por junior alcalde
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde83.8K vistas

Destacado

Derrame pleural EN AL ADULTO por
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
3.1K vistas22 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralJuan Gilson Galarza Galarza
430 vistas10 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural Génesis Cedeño
3K vistas34 diapositivas
IMAGENEOLOGIA - derrame-pleural por
IMAGENEOLOGIA -  derrame-pleuralIMAGENEOLOGIA -  derrame-pleural
IMAGENEOLOGIA - derrame-pleuralMaria Casco
1.1K vistas42 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralEquipoURG
1.2K vistas12 diapositivas
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina por
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orinarsirera
3.5K vistas32 diapositivas

Destacado(20)

IMAGENEOLOGIA - derrame-pleural por Maria Casco
IMAGENEOLOGIA -  derrame-pleuralIMAGENEOLOGIA -  derrame-pleural
IMAGENEOLOGIA - derrame-pleural
Maria Casco1.1K vistas
Derrame pleural por EquipoURG
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
EquipoURG1.2K vistas
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina por rsirera
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
rsirera3.5K vistas
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA por Edgar Cota
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTASemiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA
Edgar Cota6.8K vistas
Semiologia respiratorio por kRyss
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss9.1K vistas
interrogatorio de sistema gastrointestinal por Abril Maciel
interrogatorio de sistema gastrointestinalinterrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinal
Abril Maciel14.2K vistas
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños por Luis Fernando
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Luis Fernando16.9K vistas
Tos - Expectoración - Hemoptisis por Jessica Dàvila
Tos - Expectoración - Hemoptisis Tos - Expectoración - Hemoptisis
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Jessica Dàvila7.7K vistas
Derrame Pleural por betsy
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
betsy19.6K vistas
Derrame pleural en radiografía y tomografía. por Nadia Rojas
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas54.1K vistas
Formacion de la orina por karypauly
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
karypauly33.1K vistas
Derrame pleural por Teo Bartra
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra13.7K vistas

Similar a DERRAME PLEURAL

EEEEE.ppt por
EEEEE.pptEEEEE.ppt
EEEEE.pptwilber balderrama
7 vistas37 diapositivas
Derrame Pleural por
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame PleuralJuan José Araya Cortés
5K vistas44 diapositivas
Clase 7 Derrame Pleural por
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralDr Renato Soares de Melo
635 vistas54 diapositivas
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS por
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASIPN- ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
33.6K vistas53 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralLuis Terrientes
933 vistas22 diapositivas
Enfermedades de la pleura por
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura smr21
8.3K vistas48 diapositivas

Similar a DERRAME PLEURAL(20)

Enfermedades de la pleura por smr21
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
smr218.3K vistas
Derrame pleural-presentacion por sodimac
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
sodimac2.5K vistas
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad... por jimenaaguilar22
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar2216.3K vistas
derrame-pleural-presentacion.pptx por MARYGINGER
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER3 vistas
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera por Jhmy Vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera559 vistas
Enfermedades de la pleura por zoccatelli
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli22.8K vistas

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5 por
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5MAVILA
2.1K vistas27 diapositivas
Caract ser viv 5 por
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5MAVILA
1K vistas28 diapositivas
Biomol inorg 4º por
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºMAVILA
1.2K vistas54 diapositivas
Abdomen agudo por
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
1.6K vistas70 diapositivas
Vitaminas en piel por
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
722 vistas16 diapositivas
Farmacologia Dermatologica por
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
5.7K vistas115 diapositivas

Más de MAVILA(20)

Algebra vectorial 5 por MAVILA
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA2.1K vistas
Caract ser viv 5 por MAVILA
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA1K vistas
Biomol inorg 4º por MAVILA
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA1.2K vistas
Abdomen agudo por MAVILA
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA1.6K vistas
Vitaminas en piel por MAVILA
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
MAVILA722 vistas
Farmacologia Dermatologica por MAVILA
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA5.7K vistas
ATRAGANTAMIENTO por MAVILA
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA2K vistas
YESOTERAPIA por MAVILA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
MAVILA2.4K vistas
TERMOTERAPIA por MAVILA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA7.1K vistas
Melanina por MAVILA
Melanina Melanina
Melanina
MAVILA8.8K vistas
MASOTERAPIA II por MAVILA
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA4.2K vistas
MASOTERAPIA I por MAVILA
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA6.4K vistas
HISTOLOGÍA DE PIEL por MAVILA
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA26.2K vistas
GEOTERAPIA por MAVILA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
MAVILA21.1K vistas
Faneras por MAVILA
Faneras Faneras
Faneras
MAVILA2.8K vistas
Composición molecular de los cosmeticos por MAVILA
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
MAVILA2.4K vistas
Colageno 1 por MAVILA
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
MAVILA9.4K vistas
PATOLOGIA FACIAL por MAVILA
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
MAVILA3.3K vistas
DISTROFIAS MUSCULARES por MAVILA
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA2.5K vistas
DEBILIDAD MUSCULAR por MAVILA
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
MAVILA2.6K vistas

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas

DERRAME PLEURAL

  • 2. Es el acúmulo anormal de un exceso de líquido en la cavidad torácica que resulta del desequilibrio entre la formación del líquido pleural y su remoción
  • 3. El espacio pleural contiene liquido, representando el balance entre la fuerza hidrostatica y oncotica de los vasos sanguíneos de la pleura parietal y visceral y el drenaje linfático. El derrame pleural resulta de la alteración de este balance
  • 4. 1. Incremento en la presión hidrostática capilar   2. Disminución de la presión oncótica capilar   3. Disminución de la presión del espacio pleural (colapso pulmonar total)   4. Incremento en la permeabilidad vascular   5. Compromiso del drenaje linfático, y   6. Movimiento de líquido del espacio peritoneal a través de los linfáticos diafragmáticos o por defectos (orificios) del diafragma
  • 5. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/kg de peso.
  • 6. Es necesario de 175 a 200 ml para detectar un derrame pleural en una radiografía anteroposterior
  • 7. Tos  Disnea  Dolor  Taquipnea  Disminucion del murmullo vesicular y fremito vocal  Matidez  Disminución de la movilidad toracica
  • 8. Un trasudado es un filtrado de plasma que resulta del aumento de la presión hidrostática o de la alteración de la permeabilidad capilar  exudado es un líquido rico en proteínas resultante de una inflamación local o por una falla en la eliminación de proteínas por los linfáticos o ambos mecanismos
  • 9. insuficiencia cardiaca congestiva  sindrome nefrótico  cirrosis  Embolia pulmonar  Obstruccion de vena cava superior
  • 10. Paraneumonico  Maligno  Tuberculosis  Infecciones virales  Pancreatitis  Perforación esofágica  Enfermedad de tejido conectivo (AR, LES)
  • 11. Se debe solicitar:  BHC  Química sanguínea (proteínas, DHL, Glucosa)  hemocultivo
  • 12. RX AP de torax detecta cantidades entre 175-200 ml de liquido  Obliteracion del seno costo- frenico, costo-diafragmatico  Si el derrame es grande: ensanchamiento de los espacios intercostales y desplazamiento del mediastino
  • 13. La radiografia en decubito lateral puede distinguir cantidades pequeñas de liquido, si el espacio del liquido es menor de 1 cm, no es significativo
  • 14.  La ecografía detecta colecciones líquidas a partir de 10 ml  Identificación zona para toracocentesis o colocación de drenaje  Identificación de tabicaciones en el líquido pleural.  Diferenciación entre líquido pleural y engrosamiento pleural.
  • 15. La TC aporta información adicional sobre el efecto del derrame pleural en el pulmón subyacente
  • 16. INDICACIONES:  Establecer etiologia  Aislar agente etiologico  Distinguir entre derrame pleural complicado y no complicado  Terapeutica CONTRAINDICACIONES :  Caugulopatia  Infeccion ene l sitio de puncion  Ventilacion mecanica con alta presion
  • 17. PH  Glucosa  DHL  Recuento celular con diferencial  Amilasa  Proteinas  Tinciones  cultivos
  • 18. Bastan 5.000 -10.000/mm3 para dar una coloración rojiza al LP. Cuando el aspecto sanguíneo se asume que hay más de 100.000 hematíes/mm3  Hematocrito si este es mayor del 50% es diagnostico de hemotórax.  La presencia de sangre en LP sugiere: enfermedad maligna, traumatismo o embolismo pulmonar.
  • 19. trasudados 1.000 leucocitos/mm3 y los exudados más de 1.000/mm3.  más de 10.000 puede pensarse en DP paraneumónico, enfermedades malignas, tromboembolismo pulmonar, tuberculosis, pancreatitis, en síndrome post-infarto o en LES.  Mas de 50.000/mm3 hay que pensar en la pancreatitis o en embolismo pulmonar.
  • 20. Indica el grado de inflamación de la pleura. No sirve para el diagnóstico diferencial.
  • 21. Los valores bajos de glucosa se deben al consumo excesivo por parte del metabolismo celular o bacteriano.  En los derrames paraneumónicos complicados valores de glucopleura inferiores a 40 mg/dl son indicación de drenaje.  En neoplasias, la glucosa baja indica gran número de células neoplásica
  • 22. Mayor a los niveles séricos indica enfermedad pancreática, rotura esofágica o neoplasia.  En la enfermedad pancreática la amilasa está más elevada que en suero.  La amilasa en la ruptura esofágica es salivar
  • 23. En general el liquido pleural con pH bajo tiene glucosa baja y LDH alta.  Epor debajo de 7.20 en derrames pleurales paraneumónicos complicados  menor de 7,10 es indicación de drenaje de la cavidad pleural.
  • 24. Tincion de Gram  Cultivo (aerobios, anaerobios, hongos)  Citologia
  • 25. Cuando no se llega al diagnóstico del DP se hará toracoscopia o toracotomía, permitiendo la visualización directa de la pleura y la toma dirigida de biopsias pleurales
  • 26. TRASUDADO • Trasudados: Se debe manejar la enfermedad de base causante.  Las toracentesis terapéuticas para evacuación del derrame se realizan cuando éste es importante y responsable de los síntomas del paciente (severa disnea); no evacuar mas de 20 ml/kg por procedimiento, ya que puede producirse edema pulmonar o hipotensión severa
  • 27. DEBE IR ENFOCADO A LA ETIOLOGIA  Hasta que un microrganismo sea identificado se debe iniciar antibioticoterapia empirica  Cefotaxima + dicloxacilina o clindamicina
  • 28. Indicado en todo derrame complicado Indicaciones  Presencia de bandas o tabiques en el líquido pleural en la ecografía.  Presencia de pus en el espacio pleural.  Tinción de Gram del líquido pleural positiva.  Glucosa del líquido pleural < 40 mg/dl.  pH del líquido pleural < 7.00
  • 29. 1.- Fase exudativa (1 a 3 dias) aumento de la permeabilidad de la pleura visceral con acumulo de liquido pleural esteril, PH superior a 7.3, glucosa mayor de 40.
  • 30. 2.- fase fibrino purulenta. (4 a 14 dias) invasion bacteriana del espacio pleural, aumenta la cantidad de liquido, PMN y bacterias, aspecto turbio, ourulento, caracteristicas de empiema. Cultivos y Gram positivos.
  • 31. 3.- fase organizativa. (después de 14 días) se fusionan ambas superfiecies pleurales visceral y parietal formando una membrana ineslatica llamada paquipleura. Esta gruesa membrana puede dificultar la entrada de antibioticos al espacio pleural.
  • 32. El desbridamiento por toracoscopia es útil en la fase fibrinopurulenta con tabicaciones y adherencias.
  • 33. En este procedimiento se elimina todo el tejido fibroso de la pleura visceral y se drena todo el pus del espacio pleural.