Actividades agua

Kata Nuñez
Kata NuñezProfesor de Sociales Bilingüe en IES Bahía de Marbella
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página1	
  
ACTIVIDADES. EL AGUA EN LA NATURALEZA.
1. ¿Qué es la Hidrosfera?
2. Describe el siguiente dibujo explicando cada uno de los pasos del
Ciclo del Agua.
(Puedes ayudarte con los apuntes)
3. ¿Qué es el ciclo del agua?
(Busca el significado en los apuntes pero ponlo con tus palabras)
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página2	
  
ACTIVIDADES: EL AGUA DE OCÉANOS Y MARES.
1. Define: (Busca los significados en los apuntes pero ponlo con tus
palabras)
b) Mares:
c) Océanos:
d) Olas:
e) Mareas:
f) Corrientes marinas.
2. Responde al cuestionario sobre el siguiente mapa.
(Tienes ayuda en el cuadro verde de la página 57)
a) ¿Hacia donde se dirigen las corrientes frías, hacia los polos o hacia
el Ecuador?
b) ¿Hacia donde se dirigen en general las corrientes cálidas?
c) ¿Por qué en la costa de España no nieva cuando en Nueva York, que
está a la misma latitud, si nieva?
d) ¿Porqué no llueve en las costas cercanas a una corriente fría? ¿Se
evapora el agua fría?
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página3	
  
ACTIVIDADES: RIOS Y LAGOS
1. Define: (Busca los significados en los apuntes pero ponlo con tus
palabras)
a) Ríos.
b) Lagos.
c) Cauce o cuenca:
d) Caudal:
e) Régimen Fluvial:
f) Crecida.
g) Estiaje.
h) Delta:
2. Explica las diferencias entre:
a) Mares y océanos.
b) Régimen pluvial y régimen nival.
c) Erosión y sedimentación.
3. ¿Qué quiere decir que un río es muy regular?
4. Analiza los siguientes gráficos sobre régimen fluvial.
a) ¿Cuándo tiene cada uno de estos ríos su estiaje?
b) ¿Cuándo tiene cada uno de estos ríos su crecida?
c) ¿A qué régimen pertenece cada uno de ellos?
5. ¿Qué tipo de régimen fluvial es cada uno de estos casos? Lee
primero la página de los apuntes.
a) En Marbella, muchos ríos se secan en verano porque no llueve.
b) Las casas no se pueden construir cerca del río porque en abril
siempre hay una avalancha de agua.
c) Este río trae la misma cantidad de agua todo el año.
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página4	
  
ACTIVIDADES: EL PROBLEMA DEL AGUA.
1. Analiza el siguiente gráfico sobre la distribución del agua en la
Tierra.
a) ¿Qué es más abundante: el agua dulce o salada en la Tierra? ¿en qué
proporción?
b) ¿Por qué decimos que el agua es un problema?
2. ¿Qué es el agua potable?
3. Analiza el siguiente gráfico sobre el uso del agua. (Puedes encontrar
ayuda en la página 52 del libro de texto y en los apuntes)
a) ¿Cómo ha evolucionado el consumo de agua en el mundo?
b) ¿En qué se usa sobre todo el agua?
c) ¿Crees que este consumo es igual en países pobres y en paises ricos?
¿Por qué?
4. Define:
a) Planta Potabilizadora:
b) Embalse o presa:
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página5	
  
ACTIVIDADES: LOS RÍOS DEL MUNDO
1. Dibuja un mapa del mundo y localiza en él los siguientes elementos:
América Alaska.
Islas Aleutianas.
Estrecho de Bering
Grandes lagos
Península de California.
Península del Labrador.
Río Missisippi
Península de Florida.
Península del Yucatán.
Antillas.
Golfo de México.
Mar Caribe
Río de la plata.
Amazonas
Orinoco
Cabo de Hornos
Estrecho de Magallanes.
Asia Península de la India
Mar Arábigo.
Península Arábiga
Indochina
Río Rojo.
Río Amarillo.
Golfo Pérsico
Filipinas.
África Mar Rojo
Golfo de Guinea
Cabo de Buena Esperanza.
Madagascar
Península de Somalia.
Río Nilo.
Río Níger.
Río Congo
Lago Victoria.
Oceanía Australia.
Melanesia
Polinesia.
Micronesia.
Nueva Zelanda
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página6	
  
ACTIVIDADES: RÍOS DE EUROPA
1. Dibuja un mapa de Europa y localiza en él los siguientes elementos:
Mares Mar de Barents
Mar Báltico
Mar del Norte
Mar Tirreno.
Mar Adriático.
Mar Jónico.
Mar Egeo.
Ríos Loira.
Sena.
Rin
Elba.
Po.
Danubio.
Dniéster.
Dnieper.
Don
Volga.
2. Rellena la siguiente tabla comparando los ríos de Europa. (Tienes los
datos en los apuntes)
¿Son largos
o Cortos?
¿Por qué?
¿Son
caudalosos?
¿Por qué?
¿Son
regulares?
¿Por qué?
¿Cuales son los
más
importantes?
Ríos del
Atlántico
Ríos del
Mediterráneo
Departamento de Geografía e Historia
José Carlos Núñez Vidal
Página7	
  
ACTIVIDADES: RÍOS DE ESPAÑA.
1. Dibuja un mapa de España y localiza en él los siguientes elementos:
Ríos - Miño.
- Duero.
- Tajo.
- Guadiana.
- Guadalquivir.
- Segura.
- Júcar.
- Turia.
- Ebro.
- Ter.
- Llobregat.
Océanos
y mares
- Cantábrico.
- Atlántico.
- Mediterráneo.
2. Rellena la siguiente tabla comparando los ríos de España. (Tienes los
datos en los apuntes)
¿Son largos o
Cortos? ¿Por
qué?
¿Son
caudalosos? ¿Por
qué?
¿Son
regulares?
¿Por qué?
¿Cuales son los más
importantes?
Ríos del
Atlántico
Ríos del
Mediterráneo
Ríos del
Cantábrico

Recomendados

Prueba semestral 2° c.nat. 5° por
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Verónica Pinto Mosqueira
2.5K vistas4 diapositivas
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra por
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraSebastian Felipe Ramirez Aracena
5.5K vistas3 diapositivas
Prueba 5° ciencias por
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasJemima
41.4K vistas7 diapositivas
Deberes tema 3 agua por
Deberes tema 3 aguaDeberes tema 3 agua
Deberes tema 3 aguaKata Nuñez
886 vistas7 diapositivas
Prueba semestral 2° c.nat. 6° por
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Verónica Pinto Mosqueira
3.9K vistas4 diapositivas
PRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOC por
PRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOCPRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOC
PRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOCmargaritasoto23
71 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen medio nat por
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio natKata Nuñez
4.7K vistas6 diapositivas
5 guia por
5 guia5 guia
5 guiaprofesoraudp
1.3K vistas1 diapositiva
Los itinerarios de la contaminación por
Los itinerarios de la contaminaciónLos itinerarios de la contaminación
Los itinerarios de la contaminaciónErik Euroza Monciño
628 vistas4 diapositivas
La hidrosfera por
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferaSebastian Felipe Ramirez Aracena
344 vistas12 diapositivas
hidrografia por
hidrografiahidrografia
hidrografiaAnelisseAdrianaGuzma
494 vistas7 diapositivas
Rocio mar de aral por
Rocio mar de aralRocio mar de aral
Rocio mar de aralrocioscarlatti10
1.1K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Resumen medio nat por Kata Nuñez
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
Kata Nuñez4.7K vistas
Recuperación del mar de aral por Aroamoron
Recuperación del mar de aralRecuperación del mar de aral
Recuperación del mar de aral
Aroamoron2.7K vistas
COLOMBIA DIVERSIDAD DE ESPECIES por 20122003
COLOMBIA DIVERSIDAD DE ESPECIES COLOMBIA DIVERSIDAD DE ESPECIES
COLOMBIA DIVERSIDAD DE ESPECIES
20122003476 vistas
Apuntes u16 alumno por albonubes
Apuntes u16 alumnoApuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumno
albonubes279 vistas
Tarea de recuperación bloque 3 f por Shelmi Armijos
Tarea de recuperación bloque 3 fTarea de recuperación bloque 3 f
Tarea de recuperación bloque 3 f
Shelmi Armijos148 vistas
Viaje masivo por cayala2011
Viaje masivoViaje masivo
Viaje masivo
cayala2011234 vistas
El decrecimiento del mar aral2 por Tanita LR
El decrecimiento del mar aral2El decrecimiento del mar aral2
El decrecimiento del mar aral2
Tanita LR1.1K vistas

Destacado

El agua como recurso natural monografia 2003 por
El agua como recurso natural monografia 2003El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003Jorge Ramirez
21.3K vistas36 diapositivas
Historia de la gotita maría por
Historia de la gotita maríaHistoria de la gotita maría
Historia de la gotita maría8martes5
3.6K vistas18 diapositivas
34 sinonimos por
34 sinonimos34 sinonimos
34 sinonimosYettoncito
3.5K vistas8 diapositivas
Sinonimos antonimos por
Sinonimos antonimosSinonimos antonimos
Sinonimos antonimosGira ......
17.3K vistas12 diapositivas
Teatro negro. actividades u.d. agua por
Teatro negro. actividades u.d. aguaTeatro negro. actividades u.d. agua
Teatro negro. actividades u.d. aguaCRUZY4
2.8K vistas22 diapositivas
Guía de actividades, Ciclo del agua. por
Guía de actividades, Ciclo del agua.Guía de actividades, Ciclo del agua.
Guía de actividades, Ciclo del agua.Escuela
15.3K vistas3 diapositivas

Destacado(15)

El agua como recurso natural monografia 2003 por Jorge Ramirez
El agua como recurso natural monografia 2003El agua como recurso natural monografia 2003
El agua como recurso natural monografia 2003
Jorge Ramirez21.3K vistas
Historia de la gotita maría por 8martes5
Historia de la gotita maríaHistoria de la gotita maría
Historia de la gotita maría
8martes53.6K vistas
34 sinonimos por Yettoncito
34 sinonimos34 sinonimos
34 sinonimos
Yettoncito3.5K vistas
Sinonimos antonimos por Gira ......
Sinonimos antonimosSinonimos antonimos
Sinonimos antonimos
Gira ......17.3K vistas
Teatro negro. actividades u.d. agua por CRUZY4
Teatro negro. actividades u.d. aguaTeatro negro. actividades u.d. agua
Teatro negro. actividades u.d. agua
CRUZY42.8K vistas
Guía de actividades, Ciclo del agua. por Escuela
Guía de actividades, Ciclo del agua.Guía de actividades, Ciclo del agua.
Guía de actividades, Ciclo del agua.
Escuela15.3K vistas
Libro móvil doble del genero y numero. por SuperPT
Libro móvil  doble del genero y numero.Libro móvil  doble del genero y numero.
Libro móvil doble del genero y numero.
SuperPT 33.3K vistas
Ciclo Del Agua Power Point por guest16ff7b
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b224.2K vistas
Ejercicios de gramática clases de oraciones por Hermi Sprout
Ejercicios de gramática clases de oracionesEjercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Hermi Sprout134.3K vistas
Actividades primero de primaria matemáticas, lengua, conocimiento del medio-... por Hatsep Sen
Actividades primero de primaria  matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...Actividades primero de primaria  matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...
Actividades primero de primaria matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...
Hatsep Sen431.1K vistas
Libro móvil sinónimos antónimos por SuperPT
Libro móvil sinónimos antónimosLibro móvil sinónimos antónimos
Libro móvil sinónimos antónimos
SuperPT 47K vistas
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria por Editorial MD
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD416.1K vistas
EL AGUA Y EL AIRE por Marife Lara
EL AGUA Y EL AIREEL AGUA Y EL AIRE
EL AGUA Y EL AIRE
Marife Lara57.1K vistas

Similar a Actividades agua

El agua en la Tierra por
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la TierraEva Maria Gil
304 vistas48 diapositivas
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf por
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdfMARIAJESUSMUNOZMUNOZ
3 vistas17 diapositivas
Deberes tema 2 el relieve por
Deberes tema 2 el relieveDeberes tema 2 el relieve
Deberes tema 2 el relieveKata Nuñez
2.5K vistas8 diapositivas
Tema 20+ por
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+Carlos Manuel Ruiz Zamora
280 vistas10 diapositivas
Dinámica de las aguas oceánicas por
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasMiss Susú Docente de secundaria y bachillerato
34.3K vistas32 diapositivas
Actividades hidrografia por
Actividades hidrografiaActividades hidrografia
Actividades hidrografiamiprofesociales
2K vistas6 diapositivas

Similar a Actividades agua(20)

5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf por MARIAJESUSMUNOZMUNOZ
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
Deberes tema 2 el relieve por Kata Nuñez
Deberes tema 2 el relieveDeberes tema 2 el relieve
Deberes tema 2 el relieve
Kata Nuñez2.5K vistas
22162176 1º-eso-tema-4-rios-y-mares por Tresmp Marbella
22162176 1º-eso-tema-4-rios-y-mares22162176 1º-eso-tema-4-rios-y-mares
22162176 1º-eso-tema-4-rios-y-mares
Tresmp Marbella1.2K vistas
Tema 1 con mapas por continnetes por Blanca Román
Tema 1 con mapas por continnetesTema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetes
Blanca Román10.9K vistas
Sociales 1 ESO grado por teruzak
Sociales 1 ESO gradoSociales 1 ESO grado
Sociales 1 ESO grado
teruzak2.3K vistas
Apuntes u7(hid) alumno por albonubes
Apuntes u7(hid) alumnoApuntes u7(hid) alumno
Apuntes u7(hid) alumno
albonubes322 vistas
Taller 1 sociales por inem cali
Taller 1 socialesTaller 1 sociales
Taller 1 sociales
inem cali407 vistas

Más de Kata Nuñez

Resumen 3 Baja Edad MEdia por
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaKata Nuñez
3.7K vistas4 diapositivas
Homeworks 5 RENAISSANCE por
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEKata Nuñez
3.2K vistas8 diapositivas
Homeworks 4 Weather and climate por
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateKata Nuñez
3.1K vistas12 diapositivas
RESUMEN 5 IMPERIALISMO por
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMOKata Nuñez
9.2K vistas8 diapositivas
Homeworks 5 Imperialism por
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismKata Nuñez
7.3K vistas11 diapositivas
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY por
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYKata Nuñez
7.7K vistas7 diapositivas

Más de Kata Nuñez(20)

Resumen 3 Baja Edad MEdia por Kata Nuñez
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdia
Kata Nuñez3.7K vistas
Homeworks 5 RENAISSANCE por Kata Nuñez
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCE
Kata Nuñez3.2K vistas
Homeworks 4 Weather and climate por Kata Nuñez
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climate
Kata Nuñez3.1K vistas
RESUMEN 5 IMPERIALISMO por Kata Nuñez
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
Kata Nuñez9.2K vistas
Homeworks 5 Imperialism por Kata Nuñez
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 Imperialism
Kata Nuñez7.3K vistas
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY por Kata Nuñez
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Kata Nuñez7.7K vistas
Homeworks 3 Industrial Revolution por Kata Nuñez
Homeworks 3 Industrial RevolutionHomeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial Revolution
Kata Nuñez4K vistas
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION por Kata Nuñez
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONHomeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Kata Nuñez1.9K vistas
Homeworks 1 the 18th century por Kata Nuñez
Homeworks 1 the 18th centuryHomeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th century
Kata Nuñez2K vistas
Homeworks 2 POLICY por Kata Nuñez
Homeworks 2 POLICYHomeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICY
Kata Nuñez2.5K vistas
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT por Kata Nuñez
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTHomeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Kata Nuñez2.7K vistas
Homeworks 4 RECONQUISTA por Kata Nuñez
Homeworks 4 RECONQUISTAHomeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTA
Kata Nuñez3.1K vistas
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY por Kata Nuñez
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYHomeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Kata Nuñez3K vistas
Homeworks 2 THE FEUDALISM por Kata Nuñez
Homeworks 2 THE FEUDALISMHomeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Kata Nuñez3.1K vistas
Homeworks 1 THE ISLAM por Kata Nuñez
Homeworks 1 THE ISLAMHomeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAM
Kata Nuñez2.9K vistas
Homeworks 3 WATER por Kata Nuñez
Homeworks 3 WATERHomeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATER
Kata Nuñez2.8K vistas
Homeworks 2 The Relief por Kata Nuñez
Homeworks 2 The ReliefHomeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The Relief
Kata Nuñez3.1K vistas
Homeworks 1 THE EARTH por Kata Nuñez
Homeworks 1 THE EARTHHomeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTH
Kata Nuñez3K vistas
Resumen Tema 5 El Sector Primario por Kata Nuñez
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez7.9K vistas
Deberes Tema 5 El Sector Primario por Kata Nuñez
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez3.1K vistas

Actividades agua

  • 1. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página1   ACTIVIDADES. EL AGUA EN LA NATURALEZA. 1. ¿Qué es la Hidrosfera? 2. Describe el siguiente dibujo explicando cada uno de los pasos del Ciclo del Agua. (Puedes ayudarte con los apuntes) 3. ¿Qué es el ciclo del agua? (Busca el significado en los apuntes pero ponlo con tus palabras)
  • 2. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página2   ACTIVIDADES: EL AGUA DE OCÉANOS Y MARES. 1. Define: (Busca los significados en los apuntes pero ponlo con tus palabras) b) Mares: c) Océanos: d) Olas: e) Mareas: f) Corrientes marinas. 2. Responde al cuestionario sobre el siguiente mapa. (Tienes ayuda en el cuadro verde de la página 57) a) ¿Hacia donde se dirigen las corrientes frías, hacia los polos o hacia el Ecuador? b) ¿Hacia donde se dirigen en general las corrientes cálidas? c) ¿Por qué en la costa de España no nieva cuando en Nueva York, que está a la misma latitud, si nieva? d) ¿Porqué no llueve en las costas cercanas a una corriente fría? ¿Se evapora el agua fría?
  • 3. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página3   ACTIVIDADES: RIOS Y LAGOS 1. Define: (Busca los significados en los apuntes pero ponlo con tus palabras) a) Ríos. b) Lagos. c) Cauce o cuenca: d) Caudal: e) Régimen Fluvial: f) Crecida. g) Estiaje. h) Delta: 2. Explica las diferencias entre: a) Mares y océanos. b) Régimen pluvial y régimen nival. c) Erosión y sedimentación. 3. ¿Qué quiere decir que un río es muy regular? 4. Analiza los siguientes gráficos sobre régimen fluvial. a) ¿Cuándo tiene cada uno de estos ríos su estiaje? b) ¿Cuándo tiene cada uno de estos ríos su crecida? c) ¿A qué régimen pertenece cada uno de ellos? 5. ¿Qué tipo de régimen fluvial es cada uno de estos casos? Lee primero la página de los apuntes. a) En Marbella, muchos ríos se secan en verano porque no llueve. b) Las casas no se pueden construir cerca del río porque en abril siempre hay una avalancha de agua. c) Este río trae la misma cantidad de agua todo el año.
  • 4. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página4   ACTIVIDADES: EL PROBLEMA DEL AGUA. 1. Analiza el siguiente gráfico sobre la distribución del agua en la Tierra. a) ¿Qué es más abundante: el agua dulce o salada en la Tierra? ¿en qué proporción? b) ¿Por qué decimos que el agua es un problema? 2. ¿Qué es el agua potable? 3. Analiza el siguiente gráfico sobre el uso del agua. (Puedes encontrar ayuda en la página 52 del libro de texto y en los apuntes) a) ¿Cómo ha evolucionado el consumo de agua en el mundo? b) ¿En qué se usa sobre todo el agua? c) ¿Crees que este consumo es igual en países pobres y en paises ricos? ¿Por qué? 4. Define: a) Planta Potabilizadora: b) Embalse o presa:
  • 5. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página5   ACTIVIDADES: LOS RÍOS DEL MUNDO 1. Dibuja un mapa del mundo y localiza en él los siguientes elementos: América Alaska. Islas Aleutianas. Estrecho de Bering Grandes lagos Península de California. Península del Labrador. Río Missisippi Península de Florida. Península del Yucatán. Antillas. Golfo de México. Mar Caribe Río de la plata. Amazonas Orinoco Cabo de Hornos Estrecho de Magallanes. Asia Península de la India Mar Arábigo. Península Arábiga Indochina Río Rojo. Río Amarillo. Golfo Pérsico Filipinas. África Mar Rojo Golfo de Guinea Cabo de Buena Esperanza. Madagascar Península de Somalia. Río Nilo. Río Níger. Río Congo Lago Victoria. Oceanía Australia. Melanesia Polinesia. Micronesia. Nueva Zelanda
  • 6. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página6   ACTIVIDADES: RÍOS DE EUROPA 1. Dibuja un mapa de Europa y localiza en él los siguientes elementos: Mares Mar de Barents Mar Báltico Mar del Norte Mar Tirreno. Mar Adriático. Mar Jónico. Mar Egeo. Ríos Loira. Sena. Rin Elba. Po. Danubio. Dniéster. Dnieper. Don Volga. 2. Rellena la siguiente tabla comparando los ríos de Europa. (Tienes los datos en los apuntes) ¿Son largos o Cortos? ¿Por qué? ¿Son caudalosos? ¿Por qué? ¿Son regulares? ¿Por qué? ¿Cuales son los más importantes? Ríos del Atlántico Ríos del Mediterráneo
  • 7. Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página7   ACTIVIDADES: RÍOS DE ESPAÑA. 1. Dibuja un mapa de España y localiza en él los siguientes elementos: Ríos - Miño. - Duero. - Tajo. - Guadiana. - Guadalquivir. - Segura. - Júcar. - Turia. - Ebro. - Ter. - Llobregat. Océanos y mares - Cantábrico. - Atlántico. - Mediterráneo. 2. Rellena la siguiente tabla comparando los ríos de España. (Tienes los datos en los apuntes) ¿Son largos o Cortos? ¿Por qué? ¿Son caudalosos? ¿Por qué? ¿Son regulares? ¿Por qué? ¿Cuales son los más importantes? Ríos del Atlántico Ríos del Mediterráneo Ríos del Cantábrico