Analisis de integración, eps, desarrollo sostenible
1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Colegio Universitario de Caracas
Proyecto Nacional de Formación de Administración
Trayecto de Transición
INTEGRACIÓN, EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
Elaborado por:
Keyla D. Aguilera F.
C.I. 15.948.332
Sección 02
Caracas, 21 de junio de 2012
2. Desde el año 1999 hasta el 2007 se inició un proceso de cambios en Venezuela
desde lo político, económico, social, salud y educación en todos estos aspectos,
orientado hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través del Proyecto
Nacional Simón Bolívar; esté posee Seis (06) directrices que busca promover el
desarrollo económico y social de la nación y se presentan de la siguiente manera:
1. Nueva ética socialista
2. Suprema felicidad social
3. Democracia protagónica revolucionaria
4. Modelo productivo socialista
5. Nueva geopolítica nacional
6. Potencia energética nacional
7. Nueva geopolítica internacional
Todos los aspectos mencionados son de carácter socialista y componentes del Plan
nacional Simón Bolívar, cabe destacar que cada uno de los aspectos es totalmente
incluyente donde el principal protagonista es el pueblo de Venezuela. Cada programa
socialista busca de un desarrollo integral de la nación, ninguno de los programas
socialista están aislado de uno del otro, al contrario cada programa es sustento entre
ellos.
Gracias a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el pueblo de
Venezuela puede participar y ser protagonista de los proyectos socialista, aquella vieja
cultura individualista debe acabarse por una cultura de colectivos, de grupos y de
equipos siempre pensando y desarrollando la integralidad dentro de una comunidad y
fuera de la comunidad, por eso que la INTEGRACIÓN “proceso dinámico que debe
incluir la participación de todos los miembros de la sociedad y debe estar basado en la
igualdad de los pueblos” tiene sus pasos definido en Plan Nacional Simón Bolívar es
una integración de manera local, estadal, nacional y mundial siguiendo este orden de
integración los pueblos toman fuerza socialista pensando en un colectivo y no en la
vieja cultura individualista.
Ahora bien los MODELOS PRODUCTIVOS SOCIALISTAS están orientados
hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica y a la
eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidades y producción de
riquezas; que responderá primordialmente a las satisfacción de necesidades básicas de
2
3. toda la población de manera mas sustentable en consonancia con las propias
exigencias de la naturaleza en cada lugar específico, es decir, poder obtener un
DESARROLLO SUSTENTABLE teniendo esto como significado “satisfacción de las
necesidades primarias (alimentación, ropa, vivienda y trabajo) de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias
necesidades influenciado en el aspecto ecológico, socia y, económico”.
Dentro de los Modelos Productivo Socialista se encuentran las Empresas de
Producción Socialista (EPS), dedicadas a la producción, transformación,
distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, con igualdad entre sus
integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica.
3