La importancia de las bacterias en la agricultura

Presentaciòn breve de la importancia de la bacterias en el suelo

LA IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS EN LA AGRICULTURA
(*) Artículo publicado originalmente en Ideagro (Investigación y Desarrollo
Agroalimentario) el 02 de enero de 2015. Ideagro puede seguirse en Twitter en la cuenta
@ideagro.. Disponible en : http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/la-importancia-de-
las-bacterias-en-la-agricultura-15?nid=16289
Los bio-fertilizantes están basados en microorganismos que promueven la nutrición y
el crecimiento de las plantas. Son microorganismos del suelo que se asocian de
manera natural a las raíces.
Ideagro*/TodoElCampo – Ha sido ampliamente demostrado que los microorganismos
del suelo interactúan con las raíces de las plantas y constituyentes del suelo en la
interfase raíz-suelo. Este gran conjunto de interacciones entre suelo, raíces y
microorganismos da lugar al desarrollo de un ambiente dinámico conocido como
rizosfera, donde una variedad de formas microbianas pueden desarrollarse activamente
y en equilibrio.
Los microorganismos juegan claramente un importante papel en procesos que afectan la
transformación del fósforo en el suelo y su disponibilidad para las plantas. Además, el
uso permanente de fertilizantes químicos supone un coste significativo para la
agricultura a nivel mundial. Por tal motivo, el uso de microorganismos como
inoculantes para movilizar fuentes de fósforo pobremente disponibles en el suelo,
constituye una alternativa para reducir la contaminación ambiental y mejorar la
productividad de los cultivos.
Los bio-fertilizantes o abonos biológicos están basados en microorganismos que
promueven y benefician la nutrición y el crecimiento de las plantas. Se trata de
microorganismos del suelo, generalmente hongos y bacterias, que se asocian de manera
natural a las raíces de las plantas de una forma más o menos íntima. Estos
microorganismos pueden facilitar de manera directa o indirecta, la disponibilidad de
determinados nutrientes tales como: el nitrógeno, el fósforo y el agua, además de
producir sustancias denominadas fitohormonas promotoras del crecimiento vegetal.
El fósforo, después del nitrógeno, es el nutriente inorgánico más requerido por plantas y
microorganismos y además, en el suelo es el factor limitante del desarrollo vegetal a
pesar de ser abundante tanto en formas inorgánicas como orgánicas. Las plantas deben
absorberlo del suelo, donde se encuentra en muy baja concentración, normalmente en
niveles que varían entre 5 y 30 mg kg-1. Estos índices bajos del nutriente se deben a que
el fósforo soluble reacciona con iones como el calcio, el hierro o el aluminio que
provocan su precipitación o fijación, disminuyendo su disponibilidad para los vegetales.
Los fosfatos inorgánicos aplicados como fertilizantes químicos también son
inmovilizados en el suelo y como consecuencia no son solubles para ser aprovechados
por los cultivos. Por lo tanto se considera, que la solubilización de distintas rocas
fosfatadas y de otras fuentes de fósforo inorgánico por los microorganismos del suelo es
una alternativa fundamental para incrementar la cantidad de nutrientes disponibles para
las plantas.
Se han aislado de distintos suelos bacterias solubilizadoras de fosfato pertenecientes a
los géneros Pseudomonas, Bacillus, Rhizobium, Agrobacterium, Burkholderia,
Achromobacter, Microccocus, Aerobacter, Flavobacterium y Erwinia.
Los microorganismos solubilizadores de fósforo constituyen hasta un 40 % de la
población de bacterias del suelo y una porción significativa de ellos son aislados de la
rizosfera. No obstante, aunque muchos géneros bacterianos presentan esta capacidad
para solubilizar fósforo inorgánico, es de particular interés detectar esta habilidad en
grupos que tengan otras propiedades de promoción de crecimiento vegetal, como por
ejemplo, capacidad para fijar nitrógeno atmosférico.
Los microorganismos pueden además relacionarse entre sí, dando lugar, en muchos
casos a interacciones sinérgicas que favorecen el crecimiento de la planta. Un ejemplo
de este sinergismo lo constituye la interacción entre las micorrizas: simbiosis formada
por ciertos hongos del suelo y la raíz y los microorganismos solubilizadores de fósforo.
Las micorrizas poseen estructuras típicas de intercambio nutricional dentro de la raíz y
una abundante red de micelio fuera de ésta, que le permite a la raíz explorar de forma
más extensa el suelo y aprovechar mejor los elementos de poca movilidad como el
fósforo.
Los inoculantes microbianos representan una nueva vía de trabajo en pro de una
agricultura más sostenible y eficiente claramente beneficiosa para la sociedad y los
productores agrícolas. Se trata de una tecnología limpia, alineada con principios de la
agricultura sustentable, y que pretende hacer frente al aumento abusivo de la utilización
de pesticidas y fertilizantes en estos últimos tiempos.
De esta manera, la utilización de microorganismos con capacidad para promover
el crecimiento de las plantas, se presenta como una gran alternativa de biofertilización.
Estudios controlados de laboratorio, invernadero, y de forma más natural en el campo,
han demostrado que la aplicación de estas tecnologías redunda en claros beneficios.
Durante los últimos años, desde Ideagro, hemos trabajando ampliamente con bacterias,
realizando aislamientos de diferentes cepas de microorganismos y desarrollando nuevos
formulados a base de microorganismos aislados del suelo que poseen la capacidad de
solubilizar fosforo y potasio presente en el suelo, así como fijar nitrógeno ambiental.
Igualmente, hemos desarrollado numerosos trabajos con bacterias de los géneros
Pseudomonas, Bacillus, Azotobacter y Azospirillum, evaluando la eficacia en diferentes
suelos, climas y cultivos consiguiendo resultados contundentes: incremento de
disponibilidad de fosforo y potasio de aproximadamente un +20/30 %, consiguiendo de
forma paralela un incremento en la disponibilidad de Ca y Mg de un +8/10 %, junto a
una reducción de cloruros y boro.
El conjunto de aspectos y mejoras conseguidos se traduce en una planta/cultivo más
sana, con mayor aporte nutritivo consiguiendo además una mayor resistencia a
enfermedades y mayores rendimientos productivos. Actualmente estamos trabajando
con nuevas cepas de rápida implantación para colonizar los suelos con bacterias tras la
desinfección para evitar la posible re-infección con patógenos, así como desarrollando
nuevos formulados y ensayos que nos permitan seguir a la vanguardia en el uso de
bacterias beneficiosas en agricultura.
Si deseas ampliar la información, ponte en contacto con nuestro Director Técnico, Pedro
Palazón mediante email, palazon@ideagro.es No dudes en consultarnos al respecto! En
Ideagro disponemos de un equipo multidisciplinar a tu entera disposición.

Recomendados

5. microorganismos benéficos por
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficosCasiano Quintana Carvajal
10.5K vistas30 diapositivas
Efecto benefico en la agricultura de los microorganismos por
Efecto benefico en la agricultura de los microorganismosEfecto benefico en la agricultura de los microorganismos
Efecto benefico en la agricultura de los microorganismosfango321
2.1K vistas5 diapositivas
Microorganismos laura por
Microorganismos  lauraMicroorganismos  laura
Microorganismos lauraLaura Buitrago Huertas
367 vistas6 diapositivas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2) por
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Rogelio Silva Flores
881 vistas28 diapositivas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4) por
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Rogelio Silva Flores
2.8K vistas34 diapositivas
Karla proyecto de ciencias por
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla Aceves
4K vistas56 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microorganismos de importancia agrícola por
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaLaura Holguín Sterling
16.5K vistas12 diapositivas
fertilizantes y plaguicidas por
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
6.5K vistas26 diapositivas
Fertilizantes y plaguicidas por
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasjjaames
21K vistas14 diapositivas
Microorganismos utilizados en agricultura por
Microorganismos utilizados en agriculturaMicroorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agriculturaValenthina1209
2.2K vistas4 diapositivas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas por
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasRogelio Silva Flores
43.7K vistas20 diapositivas
Microorganismos en la agricultura por
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaDarine Pereira
5.6K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

fertilizantes y plaguicidas por Bruno Fernando
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
Bruno Fernando6.5K vistas
Fertilizantes y plaguicidas por jjaames
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
jjaames21K vistas
Microorganismos utilizados en agricultura por Valenthina1209
Microorganismos utilizados en agriculturaMicroorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agricultura
Valenthina12092.2K vistas
Microorganismos en la agricultura por Darine Pereira
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
Darine Pereira5.6K vistas
Microorganismos utilizado en la agricultura por Stevens Rozo Gomez
Microorganismos utilizado en la agricultura Microorganismos utilizado en la agricultura
Microorganismos utilizado en la agricultura
Stevens Rozo Gomez7.2K vistas
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2 por Guguis21098
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis210984K vistas
Fertilizantes organicos e inorganicos por Odin Salazar
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
Odin Salazar18.4K vistas
Abonos organicos por brelysgq18
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
brelysgq1816.7K vistas
Fertilizantes y plaguicidas (1) por ChivasFer
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
ChivasFer1.7K vistas
Mapa conceptual.nutrición vegetal por Arias Berenice
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Arias Berenice2.8K vistas
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes por martincampozapata
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
martincampozapata4.7K vistas
Humus de lombriz por Ely Moreno
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Ely Moreno729 vistas
Humus de lombriz por Bgs Company
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Bgs Company1.2K vistas

Similar a La importancia de las bacterias en la agricultura

Agricultura por
AgriculturaAgricultura
AgriculturaAlexis Jhonatan Sairitupac
179 vistas6 diapositivas
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx por
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMilagrosvanesaFalcon
16 vistas20 diapositivas
Enmiendas organicas por
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicasmusicobuebo40
630 vistas32 diapositivas
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA por
El cuaderno 24 1 AMATEMATICAEl cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICARoger Balarezo
270 vistas10 diapositivas
El cuaderno 24 1 por
El cuaderno 24 1El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1Roger Balarezo
331 vistas10 diapositivas
Tesis completa Harina de Sangre por
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreJose Choque Aguirre
3K vistas110 diapositivas

Similar a La importancia de las bacterias en la agricultura(20)

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx por MilagrosvanesaFalcon
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA por Roger Balarezo
El cuaderno 24 1 AMATEMATICAEl cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
Roger Balarezo270 vistas
agroclimatologia por ingalo
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
ingalo880 vistas
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS por MaribelAnguloGasco
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
MaribelAnguloGasco2.4K vistas
Karensita infrormatica por j1m3n3s
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s101 vistas
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales por shamikito moron rojas
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas3.4K vistas
Karensita infrormatica por j1m3n3s
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s95 vistas
Biofertilizantes por Emmanuel Hdz
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
Emmanuel Hdz3.2K vistas
Bacterias fijadoras-nitrogeno por Michy Salag
Bacterias fijadoras-nitrogenoBacterias fijadoras-nitrogeno
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Michy Salag37.4K vistas
Solubilizadoras de po por palavin1
Solubilizadoras de poSolubilizadoras de po
Solubilizadoras de po
palavin117 vistas
Microbiología del suelo por Abel Ruiz
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz9.5K vistas
Microorganismos utlizados en la agricultura por ldbaquerol
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
ldbaquerol242 vistas

Más de KIUZCHACON1

PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE por
PRESENTACIÓN DE LA DOCENTEPRESENTACIÓN DE LA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE LA DOCENTEKIUZCHACON1
22 vistas4 diapositivas
Data docentes. kiuz chacon c. pnfag por
Data docentes. kiuz chacon c. pnfagData docentes. kiuz chacon c. pnfag
Data docentes. kiuz chacon c. pnfagKIUZCHACON1
16 vistas1 diapositiva
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón por
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón KIUZCHACON1
62 vistas15 diapositivas
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI por
Biodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VIBiodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VI
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VIKIUZCHACON1
381 vistas9 diapositivas
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII por
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VIIBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VII
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VIIKIUZCHACON1
395 vistas13 diapositivas
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii por
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viiiKIUZCHACON1
482 vistas21 diapositivas

Más de KIUZCHACON1(20)

PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE por KIUZCHACON1
PRESENTACIÓN DE LA DOCENTEPRESENTACIÓN DE LA DOCENTE
PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE
KIUZCHACON122 vistas
Data docentes. kiuz chacon c. pnfag por KIUZCHACON1
Data docentes. kiuz chacon c. pnfagData docentes. kiuz chacon c. pnfag
Data docentes. kiuz chacon c. pnfag
KIUZCHACON116 vistas
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón por KIUZCHACON1
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
Hablemos de Agricultura Urbana. Kiuz Chacón
KIUZCHACON162 vistas
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VIBiodiversidad y sociodiversidad.  Unidad VI
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
KIUZCHACON1381 vistas
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VIIBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad  VII
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VII
KIUZCHACON1395 vistas
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
KIUZCHACON1482 vistas
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx por KIUZCHACON1
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
KIUZCHACON11.6K vistas
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx por KIUZCHACON1
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON11.9K vistas
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
KIUZCHACON1410 vistas
Metodologìa Cualitativa por KIUZCHACON1
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
KIUZCHACON1101 vistas
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog... por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
KIUZCHACON1440 vistas
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano por KIUZCHACON1
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores quimicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON11.8K vistas
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano por KIUZCHACON1
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON12K vistas
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1583 vistas
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2. por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
KIUZCHACON1517 vistas
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2 por KIUZCHACON1
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
KIUZCHACON1106 vistas
Bacterias por KIUZCHACON1
Bacterias Bacterias
Bacterias
KIUZCHACON11.9K vistas
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO. por KIUZCHACON1
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO. REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
KIUZCHACON11.9K vistas
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx por KIUZCHACON1
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
KIUZCHACON12K vistas
Presentación del docente. Microbiologìa por KIUZCHACON1
Presentación del docente. MicrobiologìaPresentación del docente. Microbiologìa
Presentación del docente. Microbiologìa
KIUZCHACON188 vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vistas26 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas

La importancia de las bacterias en la agricultura

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS EN LA AGRICULTURA (*) Artículo publicado originalmente en Ideagro (Investigación y Desarrollo Agroalimentario) el 02 de enero de 2015. Ideagro puede seguirse en Twitter en la cuenta @ideagro.. Disponible en : http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/la-importancia-de- las-bacterias-en-la-agricultura-15?nid=16289 Los bio-fertilizantes están basados en microorganismos que promueven la nutrición y el crecimiento de las plantas. Son microorganismos del suelo que se asocian de manera natural a las raíces. Ideagro*/TodoElCampo – Ha sido ampliamente demostrado que los microorganismos del suelo interactúan con las raíces de las plantas y constituyentes del suelo en la interfase raíz-suelo. Este gran conjunto de interacciones entre suelo, raíces y microorganismos da lugar al desarrollo de un ambiente dinámico conocido como rizosfera, donde una variedad de formas microbianas pueden desarrollarse activamente y en equilibrio. Los microorganismos juegan claramente un importante papel en procesos que afectan la transformación del fósforo en el suelo y su disponibilidad para las plantas. Además, el uso permanente de fertilizantes químicos supone un coste significativo para la agricultura a nivel mundial. Por tal motivo, el uso de microorganismos como inoculantes para movilizar fuentes de fósforo pobremente disponibles en el suelo, constituye una alternativa para reducir la contaminación ambiental y mejorar la productividad de los cultivos. Los bio-fertilizantes o abonos biológicos están basados en microorganismos que promueven y benefician la nutrición y el crecimiento de las plantas. Se trata de microorganismos del suelo, generalmente hongos y bacterias, que se asocian de manera natural a las raíces de las plantas de una forma más o menos íntima. Estos microorganismos pueden facilitar de manera directa o indirecta, la disponibilidad de determinados nutrientes tales como: el nitrógeno, el fósforo y el agua, además de producir sustancias denominadas fitohormonas promotoras del crecimiento vegetal. El fósforo, después del nitrógeno, es el nutriente inorgánico más requerido por plantas y microorganismos y además, en el suelo es el factor limitante del desarrollo vegetal a pesar de ser abundante tanto en formas inorgánicas como orgánicas. Las plantas deben absorberlo del suelo, donde se encuentra en muy baja concentración, normalmente en niveles que varían entre 5 y 30 mg kg-1. Estos índices bajos del nutriente se deben a que el fósforo soluble reacciona con iones como el calcio, el hierro o el aluminio que provocan su precipitación o fijación, disminuyendo su disponibilidad para los vegetales. Los fosfatos inorgánicos aplicados como fertilizantes químicos también son inmovilizados en el suelo y como consecuencia no son solubles para ser aprovechados por los cultivos. Por lo tanto se considera, que la solubilización de distintas rocas fosfatadas y de otras fuentes de fósforo inorgánico por los microorganismos del suelo es una alternativa fundamental para incrementar la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas.
  • 2. Se han aislado de distintos suelos bacterias solubilizadoras de fosfato pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Bacillus, Rhizobium, Agrobacterium, Burkholderia, Achromobacter, Microccocus, Aerobacter, Flavobacterium y Erwinia. Los microorganismos solubilizadores de fósforo constituyen hasta un 40 % de la población de bacterias del suelo y una porción significativa de ellos son aislados de la rizosfera. No obstante, aunque muchos géneros bacterianos presentan esta capacidad para solubilizar fósforo inorgánico, es de particular interés detectar esta habilidad en grupos que tengan otras propiedades de promoción de crecimiento vegetal, como por ejemplo, capacidad para fijar nitrógeno atmosférico. Los microorganismos pueden además relacionarse entre sí, dando lugar, en muchos casos a interacciones sinérgicas que favorecen el crecimiento de la planta. Un ejemplo de este sinergismo lo constituye la interacción entre las micorrizas: simbiosis formada por ciertos hongos del suelo y la raíz y los microorganismos solubilizadores de fósforo. Las micorrizas poseen estructuras típicas de intercambio nutricional dentro de la raíz y una abundante red de micelio fuera de ésta, que le permite a la raíz explorar de forma más extensa el suelo y aprovechar mejor los elementos de poca movilidad como el fósforo. Los inoculantes microbianos representan una nueva vía de trabajo en pro de una agricultura más sostenible y eficiente claramente beneficiosa para la sociedad y los productores agrícolas. Se trata de una tecnología limpia, alineada con principios de la agricultura sustentable, y que pretende hacer frente al aumento abusivo de la utilización de pesticidas y fertilizantes en estos últimos tiempos. De esta manera, la utilización de microorganismos con capacidad para promover el crecimiento de las plantas, se presenta como una gran alternativa de biofertilización. Estudios controlados de laboratorio, invernadero, y de forma más natural en el campo, han demostrado que la aplicación de estas tecnologías redunda en claros beneficios. Durante los últimos años, desde Ideagro, hemos trabajando ampliamente con bacterias, realizando aislamientos de diferentes cepas de microorganismos y desarrollando nuevos formulados a base de microorganismos aislados del suelo que poseen la capacidad de solubilizar fosforo y potasio presente en el suelo, así como fijar nitrógeno ambiental. Igualmente, hemos desarrollado numerosos trabajos con bacterias de los géneros Pseudomonas, Bacillus, Azotobacter y Azospirillum, evaluando la eficacia en diferentes suelos, climas y cultivos consiguiendo resultados contundentes: incremento de disponibilidad de fosforo y potasio de aproximadamente un +20/30 %, consiguiendo de forma paralela un incremento en la disponibilidad de Ca y Mg de un +8/10 %, junto a una reducción de cloruros y boro. El conjunto de aspectos y mejoras conseguidos se traduce en una planta/cultivo más sana, con mayor aporte nutritivo consiguiendo además una mayor resistencia a enfermedades y mayores rendimientos productivos. Actualmente estamos trabajando con nuevas cepas de rápida implantación para colonizar los suelos con bacterias tras la desinfección para evitar la posible re-infección con patógenos, así como desarrollando nuevos formulados y ensayos que nos permitan seguir a la vanguardia en el uso de bacterias beneficiosas en agricultura.
  • 3. Si deseas ampliar la información, ponte en contacto con nuestro Director Técnico, Pedro Palazón mediante email, palazon@ideagro.es No dudes en consultarnos al respecto! En Ideagro disponemos de un equipo multidisciplinar a tu entera disposición.