1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTEL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
Barquisimeto, Septiembre
2014
Wendy
Medina
Sección: 1EA1E
2. La palabra psicología deriva del
griego
psic
o
“alma”, “actividad mental”
logí
a
“estudio” o “tratado”
Se puede definir entonces como la
ciencia que estudia o la disciplina que
investiga sobre los procesos
mentales, las sensaciones, las
percepciones y el comportamiento de
los seres humanos en relación con el
medio ambiente físico y social que lo
rodea.
3. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de dichos procesos:
Cognitivos Afectivos Conductual
4. Palabra que deriva del latín
“scientia
”
“conocimiento” o “saber”
Ciencia se define como el conjunto de conocimientos
estructurados sistemáticamente, obtenidos mediante la
observación de patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, construyendo
hipótesis, deduciendo principios, elaborando leyes generales y
sistemas organizados mediante una metodología.
5. Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para
comportase en diversos ámbitos de su vida.
Lo que quiere decir que el término puede emplearse como
sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las
acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos
que recibe y los vínculos que establece con su entorno.
Casualidad
Motivación
Principio de fidelidad
Supone que toda conducta obedece a una causa
concreta.
Implica que toda conducta siempre estará motivada a un
estímulo que genera una respuesta específica.
Reza que todo comportamiento siempre persigue un
fin.
6. Palabra que deriva del latín
paidos “niños”
gogos
“conducir”
El término PEDAGOGÍA se ori Grecia de la antigua Grecia al igual que todas la ciencias, primero se
realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para recopilar datos sobre el hecho
educativo
La Pedagogía se define como la ciencia que estudia la
metodología y las técnicas que se aplican durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje como planificar, analizar, desarrollar y
evaluar dichos procesos.
La pedagogía encuadra dentro de las Ciencias Sociales, Humanistas
y se relaciona con la Psicología Sociología y la Antropología
7. Definir aprendizaje es muy complejo ya que existen tantas definiciones
como puntos de vista
Desde el punto de
vista:
Conductista:
Es un proceso por el cual se adquiere una
nueva conducta, se modifica una antigua o se
extingue alguna conducta, como resultado de la
experiencia.
Cognitiva:
Es un proceso mediante el cual el conocimiento
reside en la mente del individuo.
Por lo que podría definirse:
El Aprendizaje como el proceso por el cual se adquieren conocimientos
que producen ciertos cambios o modificaciones en el comportamiento partiendo
de determinadas experiencias, prácticas o informaciones percibidas.
8. Se origina del latín
educar
e
“educar”
“extraer” ,
“formar”,
“guiar”
“conducir”
La educación formal o escolar, por su
parte, consiste en la presentación
sistemática de ideas, hechos y técnicas a los
estudiantes. Una persona ejerce una
influencia ordenada y voluntaria sobre otra,
con la intención de formarle. Así, el sistema
escolar es la forma en que una sociedad
transmite y conserva su existencia colectiva
entre las nuevas generaciones.
En su sentido más amplio, la educación se
entiende como el medio en el que los hábitos,
costumbres y valores de una comunidad son
transferidos de una generación a la siguiente
generación. La educación se va desarrollando a
través de situaciones y experiencias vividas por
cada individuo durante toda su vida.
La educación permanente o continua,
que establece que el proceso educativo no se
limita a la niñez y juventud, sino que el ser
humano debe adquirir conocimientos a lo largo
de toda su vida.
9. Proviene del latín
insignar
e
(in) = en
(signare) = señalar hacia
Enseñanza hace referencia
a la transmisión de
conocimientos, valores, ideas,
entre otros. Si bien esta acción
suele ser relacionada solo con
ciertos ámbitos académicos, cabe
destacar que no es el único
medio de aprendizaje. Pueden
ser mencionadas otras
instituciones, como religiosas o
clubes y también fuera de las
mismas, sea en familia,
actividades culturales, con
amigos etc.
Brinda una orientación sobre que camino seguir
Acto que realizan
maestros, padres y
madres.
10. Procesos Mentales
Los procesos mentales,
corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su
utilización inmediata y un eventual
uso posterior. La memoria y también
la percepción juegan un importante
rol entre los procesos cognitivos
básicos. La inteligencia, el lenguaje y
pensamiento en general son de gran
importancia para los seres humanos,
ya que forman parte de los procesos
cognitivos superiores, ayudándonos a
tener procesos mentales que nos
diferencian de los animales, como el
pensamiento lógicos, la utilización de
símbolos lingüísticos para transmitir
el pensamiento, y la resolución de
problemas.
11. La psicología aplicada a la educación concibe a la psicología de la educación
como un mero campo de aplicación del conocimiento psicológico. Los supuestos
básicos son:
En primer lugar, la creencia de
que el conocimiento psicológico es
el único que permite abordar de
manera científica y racional las
cuestiones educativas.
En segundo lugar, el comportamiento
humano responde a una serie de
leyes generales, que una vez
establecidas por la investigación
psicológica, pueden ser utilizadas
para comprender y explicar
cualquier ámbito de la actividad de las
personas.
12. En tercer lugar, lo que caracteriza
a la psicología de la educación no
es el tipo o la naturaleza del
conocimiento que maneja, sino el
campo en el que se pretende usar
este conocimiento (la educación).
En cuarto lugar, el cometido de la psicología de
la educación es seleccionar los conocimientos
que brinda la psicología científica en un
momento histórico determinado, los que pueden
tener una mayor utilidad para comprender y
explicar el comportamiento de las personas en
situaciones educativas.