Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentacion infantil
Presentacion infantil
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf

  1. 1. CARTILLA LAMINAS SISMO Esta cartilla contiene indicaciones para poder trabajar con niños y niñas, de forma didáctica, que es un SISMO o TERREMOTO, idealmente antes que realizar simulacros, ellos deben saber el motivo y la importancia de estar preparados ante este tipo de emergencia, y saber cómo actuar tanto en el simulacro como en una emergencia real. 1.- ¿Qué ES UN SISMO? ORIENTACIONES: Preparar una mesa con bloques o legos en forma de torres de distintos tamaños y simular movimientos suaves en la mesa, para simular un sismo leve, luego hacer un movimiento que vaya subiendo de intensidad hasta que comiencen a caer los bloques. Explicar que la tierra, tiene movimiento constante, pero que en ocasiones hay movimientos que son más notorios por un ajuste que se produce en la tierra, y estos movimientos de ajuste son los sismos, que en ocasiones al ser más fuertes pueden causar que caigan cosas o también que algunas otras ocasiones también hay cosas que por el movimiento se pueden romper. 2.- ¿QUE HACER? En el jardín, sonara una alarma, que es un sonido que advierte ATENCION, a un peligro. Para un sismo si estamos en la sala buscamos un lugar seguro donde no nos caiga objetos sobre nuestra cabeza o cuerpo. Esto puede ser:  Al centro de la sala.  Debajo de la mesa  Siempre lejos de las ventanas y debajo de las repisas, porque se puede caer o romper algo que nos haga daño.
  2. 2. Después en la segunda alarma que nos de la Tía, vamos a salir al patio sin gritar ni correr, y vamos a escuchar a nuestra tía para saber dónde debemos ubicarnos. Vamos al patio, porque el patio es el lugar más seguro, para esperar y asegurarnos que el movimiento ya detuvo y luego de esperar volvemos a nuestra sala. 3.- SEÑALETICAS: Dar a los niños y niñas un recorrido por el jardín para identificar las señaléticas que existen, y poder identificar con ellos cual es el significado y la utilidad de los símbolos que hay en cada uno de ellas: Salida de Emergencia: Lugar por donde debemos salir. Vía de evacuación: La flecha apunta hacia donde debemos ir. Zona de seguridad: lugar seguro donde esperar. Extintor: Herramienta que ayuda para apagar un fuego que provoque incendio.
  3. 3. 4.- PREVENCION Mantener tu sala ordenada, libre de objetos que puedan producir caídas o golpes, avisar a la tía cuando hay algo que les pueda hacer daño, como por ejemplo ventanas rotas. 5.- SELECCIONA Seccionar la imagen que represente mejor un sismo. Estas son recomendaciones desde lo preventivo uds. Pueden adaptar la información con un enfoque más pedagógico, la idea principal es explicar bien a los niños y niños que es un sismo, porque hay que protegerse y porqué motivo se hacen los simulacros dentro del Jardín Infantil. Santiago 23 de Agosto, 2022 Karen Orellana Devia Prevención de Riesgos Corporación para la Infancia de Santiago

×