Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene con datos del articulo cientifico

https://es.scribd.com/document/535903503/Simulacion-de-Electroforosis-en-Gel-Agarosa-Utilizando-El-Programa-Snap-Gene-Con-Datos-Del-Articulo-Cientifico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
SIMULACION DE ELECTROFOROSIS EN GEL AGAROSA
UTILIZANDO EL PROGRAMA SNAP GENE CON DATOS DEL
ARTICULO CIENTIFICO
“Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de
comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui – Amazonas - Perú”
ASIGNATURA:
BIOTECNOLOGÍA
DOCENTE:
Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
INTEGRANTES:
COAPAZA CHAMBILLA, KAREN JULISSA
ILO – PERÚ
2021
29 de Octubre 2021
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
INDICE
I. INTRODUCCION............................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS.................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 4
2.2. Objetivo Especifico....................................................................................................... 4
III. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 5
3.1. ¿Qué es el SnapGene?....................................................................................................... 5
3.2. Electroforesis................................................................................................................. 5
3.3. Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI ........................................ 6
3.4. Secuenciador de Gen 16S rRNA................................................................................... 7
IV. METODOLOGIA Y MATERIALES............................................................................ 8
4.1. Materiales...................................................................................................................... 8
4.2. Metodología .................................................................................................................. 8
V. CONCLUSIONES............................................................................................................. 13
VI. CUESTINARIO............................................................................................................. 14
6.1. Indique Diferencias Entre El ADN Y ARN ................................................................ 14
6.2. ¿Qué Es El SnapGene Y Como Nos Serviría En Ingeniería Ambiental?.................... 15
6.3. ¿Qué Es El Gen 16s Y Para Que Tipos De Microrganismos Sería Útil?.................... 15
6.4. ¿Describir El Proceso De Electroforesis Para ADN?.................................................. 17
6.5. ¿Qué Es La Agarosa?.................................................................................................. 18
6.6. ¿Qué Es Un Marcador De Peso Molecular, Cuáles Son Sus Tipos?........................... 18
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 20
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
I. INTRODUCCION
La comunidad científica que realiza investigación dentro del área biológica, en el afán de
encontrar respuestas a estudios de la estructura molecular y las secuencias de ADN, día a
días enfrenta a mayores retos que implican el manejo de enormes volúmenes de datos que
crecende manera exponencial en tamaño y complejidad, debido a los avances
tecnológicos que permiten hacer cálculos más precisos. Afortunadamente, el desarrollo
tecnológico tanto en el ámbito de la electrónica como el desarrollo de software y las
telecomunicaciones han permitido un avance significativo en las técnicas para el
procesamiento y análisis inteligente de los datos, beneficiando los estudios científicos que
permiten conocer mejor las estructuras de los organismos vivos. La complejidad que
conlleva el manejo de grandes volúmenes de datos exige de procesos computacionales
con alto nivel de desempeño en cuanto a espacio y tiempos de respuesta.
La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que,
fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN,
proteínas o ARN..., y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas. Se
utiliza en una granvariedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar
la identidad de las personas que puedan haber participado en un delito, mediante la
vinculación de su patrón de ADN -su patrón de electroforesis- a uno que esté en una base
de datos. El proyecto genomahumano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis
capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su separación en geles de
electroforesis que permite a los patrones de A, C, T y G ser caracterizados. También son
muy importantes en la investigación de proteínas, y en la investigación de mutaciones
genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son con frecuencia más
o menos largos, y por lo tanto, aparecen en un gel de electroforesis de manera diferente
de lo normal. Las pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante
electroforesis
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
• Realizar una simulación de electroforesis en gel agarosa utilizando el
programa SnapGene con datos del articulo científico “aislamiento de
bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades
bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui
– amazonas - Perú”
2.2. Objetivo Especifico
• Analizar las secuencias de las 13 bandas de nucleótidos de la página web
NCBI con la asimilación del gen agarosa en el programa “SnapGene”.
• Identificar y seleccionar las enzimas de restricción de cada muestra
• Realizar en el grafico las separaciones de las enzimas de restricción para
cada secuencia.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
III. MARCO TEORICO
3.1. ¿Qué es el SnapGene?
SnapGene proporciona herramientas que le permiten planificar, visualizar y
documentar todos sus procedimientos de biología molecular. La herramienta de
clonación In-Fusion del programa simula fusiones de genes de sus fragmentos de
ADN seleccionados. Mientras trabaja, SnapGene resalta los sitios de restricción
del ADN, marcando automáticamente los sitios bloqueados por metilación, y le
permite elegir o definir conjuntos de enzimas personalizados.
SnapGene puede importar y exportar una variedad de formatos de archivos de
secuenciación de ADN comunes, como ApE, Gene Construction Kit, GenBank,
DNASTAR Lasergene y MacVector. La aplicación le permite explorar grandes
secuencias de ADN y navegar rápidamente por los cromosomas con la ayuda de
controles inteligentes de búsqueda y zoom. Mientras realiza todas estas funciones,
SnapGene registra automáticamente cada paso de su proyecto de clonación, cada
vez que edita una secuencia o realiza una simulación, el procedimiento se registra
en un historial gráfico.
SnapGene es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de
biología molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de
secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de archivo comunes. GSL
Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le ayudará en su
visualización y análisis de secuencias de ADN. (SnapGene, 2015)
3.2. Electroforesis
La electroforesis es una técnica que emplean los científicos en el laboratorio
utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su
tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente eléctrica para mover las
moléculas y que se separen a través de un gel. Los poros del gel actúan como un
colador, permitiendo que las moléculas más pequeñas se muevan más rápido que
las grandes. Las condiciones utilizadas durante la electroforesis se pueden ajustar
para separar moléculas en el rango de tamaño que se desee. (Christopher P. Austin,
2018)
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
3.3. Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI
El Centro Nacional para la Información Biotecnológica (en inglés: National
Center for Biotechnology Information [NCBI]) es parte de la Biblioteca Nacional
de Medicina de Estados Unidos, una rama de los Institutos Nacionales de Salud.
Está localizado en Bethesda (Maryland) y fue fundado el 4 de noviembre de 1988
con la misión de ser una importante fuente de información de biología molecular.
Almacena y constantemente actualiza la información referente a secuencias
genómicas en GenBank, un índice de artículos científicos referentes a
biomedicina, biotecnología, bioquímica, genética y genómica en PubMed, una
recopilación de enfermedades genéticas humanas en OMIM, además de otros
datos biotecnológicos de relevancia en diversas bases de datos.
Todas las bases de datos del NCBI están disponibles en línea de manera gratuita,
y son accesibles usando el buscador Entrez.
El NCBI ofrece además algunas herramientas bioinformáticas para el análisis de
secuencias de ADN, ARN y proteínas, siendo BLAST una de las más usadas.
NCBI alberga genoma secuenciado en GenBank, y un índice de los artículos
biomédicos de investigación en PubMed Central y PubMed, así como otra
información relevante a la biotecnología . Todas estas bases de datos son
accesibles en línea con el motor de búsqueda de Entrez. (Wikipedia)
Figura1. Programa de NCBI
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
3.4. Secuenciador de Gen 16S rRNA
Técnica útil y ampliamente utilizada para la identificación de cepas bacterianas
como mínimo a nivel de género, y muchas veces a nivel de especie. En la CECT
se secuencian aproximadamente los primeros 1000 nucleótidos del gen, que
incluyen zonas hipervariables donde se acumulan la mayoría de diferencias
nucleotídicas entre especies.
En el caso de que el resultado obtenido no sea suficientemente discriminatorio
para llegar a la identificación a nivel de especie, el personal de la CECT contactará
con el cliente para informarle del resultado y de la posibilidad de mejorar la
identificación completando la secuencia del gen 16S rRNA o si es necesario
abordar otro tipo de técnicas.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
IV. METODOLOGIA Y MATERIALES
4.1. Materiales
• Software SnapGene
• NCBI
• Computadora
4.2. Metodología
1. Para comenzar abrimos el articulo científico “Aislamiento de bacterias con potencial
biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por
derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú” donde encontraremos
la Tabla de Identificación molecular de las cepas Bacterianas aisladas la cual Indicia
N° de Accesión
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
2. Ingresamos a la Pagina del NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ Donde iremos
buscando cada N° de Accesion para las 13 codigos de la 1er tabla
3. Descargamos cada una de las 13 secuencias SENT TO – FILE – FASTA y por
ultimo CREATE FILE asi con cada secuencia
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
4. Una ves descargada todas las secuencias Creamos una Carpeta exclusiva para los 13
archivos en este caso la carpeta se llama SNAPGENE ARCHIVOS
5. Una vez organizado los archivos procedemos a abrir el programa SnapGene con cada
una de las secuencias
OPEN – OPEN FILE
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
6. Una vez abierto el programa nos dirijimos a la barra de Herramientas TOOLS
seleccionamos SILUMATE AGAROSE GEL
7. En cada celda vamos colocado cada secuencia asi hasta la secuencia 13 pero
observamos que solo hay 9 maximo asi que nos dirigimos a LANES y aumentamos
el numero
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
8. Después de insertar todos los 13 nucleótidos podemos observar el comportamiento
que estos mismos tienen
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
V. CONCLUSIONES
Como primer resultado de la práctica si se puedo aprender a utilizar esta aplicación de
SnapGene, con nucleótidos extraídos del NCBI donde sacamos las muestras de todos los
genes seleccionados s16 en su mayaría con una secuenciación de 1500 en promedio
La investigación sobre ADN y electroforesis se tiene muy bien estos conceptos.
Se considera que las aplicaciones web en biotecnología colaboran y esto ha revolucionado
la investigación biológica
Se considera indispensable el acompañamiento del docente en esta práctica para que se
pueda hacer el uso más correcto y que se pueda aprovechar al máximo la práctica
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
VI. CUESTINARIO
6.1. Indique Diferencias Entre El ADN Y ARN
COMPARACION ADN ARN
Nombre completo Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucleico
Función
el ADN se replica y almacena
información genética. Es un plano
de toda la información genética
contenida en un organismo.
El ARN convierte la información
genética contenida en el ADN a un
formato que se utiliza para construir
proteínas y luego la traslada a las
fábricas de proteínas ribosómicas.
Estructura
El ADN consta de dos hebras,
dispuestas en una doble hélice.
Estas hebras están formadas por
subunidades llamadas
nucleótidos. Cada nucleótido
contiene un fosfato, una molécula
de azúcar de 5 carbonos y una
base nitrogenada.
El ARN solo tiene una hebra, pero al
igual que el ADN, está formado por
nucleótidos. Las hebras de ARN son
más cortas que las de ADN. El ARN a
veces forma una estructura secundaria
de doble hélice, pero solo de forma
intermitente.
Longitud
El ADN es un polímero mucho
más largo que el ARN. Un
cromosoma, por ejemplo, es una
molécula de ADN única y larga,
que tendría varios centímetros de
longitud cuando se
desenmarañara.
Las moléculas de ARN son de longitud
variable, pero mucho más cortas que
los polímeros de ADN largos. Una
molécula de ARN grande puede tener
solo unos pocos miles de pares de
bases de largo.
Azúcar
El azúcar en el ADN es
desoxirribosa, que contiene un
grupo hidroxilo menos que la
ribosa del ARN.
El ARN contiene moléculas de azúcar
ribosa, sin las modificaciones
hidroxílicas de la desoxirribosa.
Bases
Las bases en el ADN son adenina
'A', timina 'T', guanina 'G' y
citosina 'C'.
El ARN comparte adenina 'A', guanina
'G' y citosina 'C' con el ADN, pero
contiene uracilo 'U' en lugar de timina.
Paredes de bases
➢ pareja de adenina y timina
AT
➢ par de citosina y guanina
CG
➢ pareja de adenina y uracilo AU
➢ par de citosina y guanina CG
Ubicación
El ADN se encuentra en el
núcleo, con una pequeña cantidad
de ADN también presente en las
mitocondrias.
El ARN se forma en el nucleolo y
luego se mueve a regiones
especializadas del citoplasma según el
tipo de ARN formado.
Debido a su azúcar desoxirribosa,
que contiene un grupo hidroxilo
que contiene menos oxígeno, el
El ARN, que contiene un azúcar ribosa,
es más reactivo que el ADN y no es
estable en condiciones alcalinas. Las
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Reactividad ADN es una molécula más estable
que el ARN, que es útil para una
molécula que tiene la tarea de
mantener segura la información
genética.
ranuras helicoidales más grandes del
ARN significan que es más fácil de
atacar por las enzimas.
Sensibilidad
Ultravioleta UV
El ADN es vulnerable al daño de
la luz ultravioleta.
El ARN es más resistente al daño de la
luz ultravioleta que el ADN.
6.2. ¿Qué Es El SnapGene Y Como Nos Serviría En Ingeniería Ambiental?
SnapGene Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando
manipulaciones de ADN. El cual ofrece la forma más rápida y sencilla para
planificar, visualizar y documentar sus procedimientos de biología molecular.
La interfaz optimizada admite una variedad de manipulaciones de clonación
y PCR. Las herramientas de visualización clave de SnapGene le permite hacer
mapas de ADN y diseñar cebadores. Los archivos de secuencia anotados se
pueden compartir alrededor de todo el mundo.
En el ámbito de la ingeniería ambiental sería útil en la simulación de
producción o clonación de microorganismos con potencial de remediación o
en procesos de lixiviación por mencionar algunos.
6.3. ¿Qué Es El Gen 16s Y Para Que Tipos De Microrganismos Sería Útil?
El ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidos
codificado por el gen rrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Como
cualquier secuencia nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se pliega y
adquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener segmentos de
doble cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha
sido reconocida como un poderoso marcador universal debido a que se
encuentra en todos los organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse
por largos periodos de tiempo y, como su función no ha cambiado, los cambios
en la secuencia probablemente son aleatorios. En su contraparte eucariota, el
ARNr 18S, las mutaciones son adquiridas lentamente, y es posible obtener
información acerca de todos los organismos en una escala evolutiva. Sin
embargo, los ARNr poseen suficiente variabilidad para diferenciar no sólo los
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
organismos más alejados, sino también los más próximos, y es posible
diferenciar especies, cepas o variedades. Además, el tamaño relativamente
largo de los ARNr 16S (1500 nucleótidos) minimiza las fluctuaciones
estadísticas, y la conservación de su estructura secundaria favorece el
alineamiento preciso durante la comparación de secuencias (Rodicio &
Mendoza, 2004).
El ARNr 16S contiene nueve regiones (V1-V9) menos conservadas o
hipervariables, que son las que aportan la mayor información útil para estudios
de filogenética y taxonomía. Las regiones conservadas son de gran ayuda para
diseñar iniciadores universales que permitan la amplificación de las diversas
regiones hipervariables de la gran mayoría de los ARNr 16S de los
microorganismos presentes en una comunidad (Baker, Smith, & Cowan,
2003).
El uso de los iniciadores universales ha favorecido la detección y análisis de
secuencias; sin embargo, algunos autores señalan la deficiencia que tienen
para detectar un número considerable de especies bacterianas no cultivadas
provenientes de muestras medioambientales (Baker, Smith, & Cowan, 2003)
(SA Huws & Scollan, 2007).
El gen 16S rRNA se utiliza para estudios filogenéticos ya que su secuencia
está altamente conservada entre las distintas especies de bacterias y arqueas.
Algunas arqueas hipertermófilas contienen intrones en el gen 16S rRNA que
se localizan en regiones altamente conservadas y que pueden influir en la
hibridación con partidores "universales". Los ARN mitocondrial y
cloroplástico también pueden ser amplificados con estos partidores. Además
de contar con sitios de unión para partidores altamente conservados, la
secuencia del gen 16S rRNA contiene regiones hipervariables que pueden
proporcionar secuencias específicas muy útiles para la identificación de
bacterias. Además es uno de los genes que codifican el ARN que constituyen
con las proteínas de los ribosomas procariontes (bacterias y arqueas) (Pereira,
y otros, 2010).
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
6.4. ¿Describir El Proceso De Electroforesis Para ADN?
La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que,
fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya
sean ADN, proteínas o ARN..., y se separan en función de si son más grandes
o más pequeñas. Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones... como en
medicina forense para determinar la identidad de las personas que puedan
haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN
-su patrón de electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto
genoma humano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis capilar,
mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su separacion en geles
de electroforesis que permite a los patrones de A, C, T y G ser caracterizados.
También son muy importantes en la investigación de proteínas, y en la
investigación de mutaciones genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN
están mutados, son con frecuencia más o menos largos, y por lo tanto,
aparecen en un gel de electroforesis de manera diferente de lo normal. Las
pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante
electroforesis. Es una técnica muy utilizada en la investigación básica, muy
importante para la comprensión de la función de genes y proteínas, pero ahora
ha irrumpido en el área de diagnóstico clínico y forense. Una electroforesis se
realiza generalmente en una especie de caja que tiene una carga positiva en un
extremo y una carga negativa en el otro. Y como todos aprendimos en las
clases de física, cuando se pone una molécula cargada en un entorno así, las
moléculas negativas van a la carga positiva, y viceversa. Al analizar las
proteínas en un gel, en una de estas cajas, por lo general se toma la proteína
completa para ver lo grande que es. Cuanto más corta, más migran en el gel,
de modo que las proteínas pequeñas terminará en la parte inferior del gel,
porque han ido más lejos, y las más grandes terminarán quedándose en la parte
superior. En el caso del ADN, el ADN es una molécula muy larga, así que no
se puede hacer un gel de una molécula entera de ADN de una célula. Es tan
grande que nunca se metería en el gel, así que lo que hacen los científicos es
cortar el ADN con cosas como las enzimas de restricción, que cortan el ADN
en pedazos más manejables, y entonces esas piezas, dependiendo de lo grande
que sean, migran más o menos por el gel y terminan más arriba o más abajo.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
6.5. ¿Qué Es La Agarosa?
La agarosa es un polisacárido formado por galactosas alfa y beta que se extrae
de las algas de los géneros Gellidium y Gracillaria.
La agarosa es un producto natural que forma una matriz inerte y no tóxica que
implica un instrumento imprescindible en gran proporción de técnicas de
biología molecular, bioquímica y biología celular. Su uso más extendido es
para edificar geles que permitan dividir moléculas de ADN por medio de
electroforesis, además de ser usada para fijar moléculas a su composición
como anticuerpos, antígenos y enzimas. Por igual se usa para el cultivo celular
y en microbiología. Otros usos menos extendidos son la implementación de
dichos geles como matrices en la compostura de tejidos afectados. (Wikipedia,
2018)
6.6. ¿Qué Es Un Marcador De Peso Molecular, Cuáles Son Sus Tipos?
Los marcadores moleculares son biomoléculas que se pueden relacionar con
un rasgo genético. Las biomoléculas que pueden ser marcadores moleculares
son las proteínas (antígenos e isoenzimas) y el DNA (genes conocidos o
fragmentos de secuencia y función desconocida). Cuando varios marcadores
moleculares se asocian inequívocamente con un rasgo genético, se dice que
forman un QTL (loci de rasgos cuantitativos o cuantificables) (Torres, 2018)
TIPOS DE MARCADOR DE PESO MOLECULAR
✓ Marcadores morfológicos
Son los caracteres de un individuo que se expresan en un ambiente
específico y que el hombre identifica con un objetivo determinado
✓ Marcadores moleculares
Corresponden a cualquier gen cuya expresión permite un efecto
cuantificable u observable
✓ Marcadores bioquímicos
Incluyen a las proteínas y las isoenzimas o aloenzimas y constituyen la primera
generación de marcadores moleculares
✓ Marcadores de ADN
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Constituyen la nueva generación de marcadores moleculares y
solucionaron el problema de la carencia de marcadores que tenían las
isoenzimas, pues son capaces de generar una cantidad virtualmente infinita
de marcadores
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
BIBLIOGRAFIA
Baker, G., Smith, J., & Cowan, D. (2003). Review and re-analysis of domain-specific 16S
primers. Microbiol. Methods , 541-555.
Christopher P. Austin, M. (1 de AGOSTO de 2018). NATIONAL HUMAN GENOME RESEARCH
INSTITUTE. Obtenido de NATIONAL HUMAN GENOME RESEARCH INSTITUTE:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis
Pereira, F., Carneiro, J., Matthiesen, R., Asch, B. V., Pinto, N., Gusmao, L., & Amorin, A. (2010).
Identification of species by multiplex analysis of variable-length sequences. Nucleic
Acids Research, 38.
Rodicio, M., & Mendoza, M. (2004). Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr
16S: Fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología clínica. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica, 238-245.
SA Huws, J. E., & Scollan, N. (2007). Specificity and sensitivity of eubacterial primers utilized for
molecular profiling of bacteria within complex microbial ecosystems. J. Microbiol.
Meth., 565-569.
SnapGene, G. B. (5 de abril de 2015). Solvusoft. Obtenido de Solvusoft:
https://www.solvusoft.com/es/file-extensions/software/gsl-biotech-
llc/snapgene/#:~:text=SnapGene%20Es%20un%20software%20de,viene%20con%20m
%C3%A1s%20adelantado%20consta.
Torres, L. Y. (25 de Abril de 2018). Ciencia Hombre. Obtenido de Ciencia Hombre :
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num1/articulos/moleculares/
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Wikipedia :
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Nacional_para_la_Informaci%C3%B3n_Biotecnol
%C3%B3gica
Wikipedia. (15 de julio de 2018). Agarosa. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Agarosa

Recomendados

Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa por
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaEmilyCusilayme
85 vistas10 diapositivas
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el... por
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...RuthApaza8
116 vistas12 diapositivas
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila por
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilajuancarlos74381
149 vistas19 diapositivas
Aislamiento por
AislamientoAislamiento
AislamientoMariaArrazola3
80 vistas13 diapositivas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...RosalindaApazaapaza
195 vistas17 diapositivas
Analisis de Secuencia en Gen 16 S por
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SDiegoFlores666837
59 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Next generation sequencing -patologo friendly por
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyMaria Monica García Falcone
480 vistas40 diapositivas
ONCOgenics por
ONCOgenicsONCOgenics
ONCOgenicsDREAMgenics
820 vistas6 diapositivas
Analisi de gen por
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de genRosalindaApazaapaza
141 vistas20 diapositivas
Uso de softward de adn (mega x) por
Uso de softward de adn (mega x)Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)RosalindaApazaapaza
321 vistas14 diapositivas
Gen 16 s por
Gen 16 sGen 16 s
Gen 16 sValeriaAmpuero4
71 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe practica n1 emily cusilayme romero por EmilyCusilayme
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme84 vistas
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a... por leticiamorales38
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
leticiamorales38160 vistas
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1) por elioaaronespinozafar
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Reporte práctica #3 por Hugh1993
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh19932.1K vistas
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones por BiocientificaSA
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
BiocientificaSA5.6K vistas
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays. por Alberto Labarga
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Alberto Labarga2.2K vistas
Introduccion a la bioinformatica por cursoNGS
Introduccion a la bioinformaticaIntroduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformatica
cursoNGS5.6K vistas

Similar a Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene con datos del articulo cientifico

SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf por
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfMayraTavaraLira
22 vistas12 diapositivas
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN... por
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SalmaAnco1
8 vistas12 diapositivas
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE... por
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...ShirleyColana
6 vistas12 diapositivas
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA por
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAMaribelMamaniGoya
8 vistas12 diapositivas
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA... por
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...DayanaHerrera55
39 vistas14 diapositivas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...brendacahuanasillo
114 vistas15 diapositivas

Similar a Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene con datos del articulo cientifico(20)

SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf por MayraTavaraLira
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
MayraTavaraLira22 vistas
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN... por SalmaAnco1
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SalmaAnco18 vistas
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE... por ShirleyColana
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
ShirleyColana6 vistas
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA por MaribelMamaniGoya
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA... por DayanaHerrera55
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
DayanaHerrera5539 vistas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por brendacahuanasillo
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo114 vistas
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene... por paola622989
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
paola62298911 vistas
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf por CynthiaTChavez
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
CynthiaTChavez10 vistas
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf por EduardCapia
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia11 vistas
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN... por AgustnJuniorCuelaCam
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA por MaferCceres2
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAUSO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
MaferCceres212 vistas
Simulación de electroforesis en gel de agarosa por LizApaza5
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
LizApaza56 vistas
“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf por GIANELLAMARRON
“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf
“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf
GIANELLAMARRON11 vistas
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene por katlheen ale espinoza
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa por WendyHinojosaRamirez
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf por CarmenPaye
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdfELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf
CarmenPaye11 vistas
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf por MarisolPariiPm
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm27 vistas
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene por Brayan Chipana
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana132 vistas

Más de KarenOriflame

Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie... por
Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie...Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie...
Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie...KarenOriflame
75 vistas3 diapositivas
Nanodrop espectrofotometro por
Nanodrop   espectrofotometroNanodrop   espectrofotometro
Nanodrop espectrofotometroKarenOriflame
130 vistas10 diapositivas
Maqueta nanodrop y espectrofotometro por
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroKarenOriflame
135 vistas19 diapositivas
Mapas conceptuales biopesticidas por
Mapas conceptuales   biopesticidasMapas conceptuales   biopesticidas
Mapas conceptuales biopesticidasKarenOriflame
50 vistas3 diapositivas
Bacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perú por
Bacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perúBacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perú
Bacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perúKarenOriflame
7 vistas2 diapositivas
Estructura de adn por
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adnKarenOriflame
81 vistas17 diapositivas

Más de KarenOriflame(11)

Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie... por KarenOriflame
Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie...Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie...
Adsorción de vapor de agua de bioplásticos elaborados con harina de dos varie...
KarenOriflame75 vistas
Nanodrop espectrofotometro por KarenOriflame
Nanodrop   espectrofotometroNanodrop   espectrofotometro
Nanodrop espectrofotometro
KarenOriflame130 vistas
Maqueta nanodrop y espectrofotometro por KarenOriflame
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
KarenOriflame135 vistas
Mapas conceptuales biopesticidas por KarenOriflame
Mapas conceptuales   biopesticidasMapas conceptuales   biopesticidas
Mapas conceptuales biopesticidas
KarenOriflame50 vistas
Bacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perú por KarenOriflame
Bacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perúBacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perú
Bacterias diazotróficas de la rizósfera del cultivo de “olivo” en tacna perú
KarenOriflame7 vistas
“Evaluación de la patogenicidad inhalatoria del micoinsecticida beauveria bas... por KarenOriflame
“Evaluación de la patogenicidad inhalatoria del micoinsecticida beauveria bas...“Evaluación de la patogenicidad inhalatoria del micoinsecticida beauveria bas...
“Evaluación de la patogenicidad inhalatoria del micoinsecticida beauveria bas...
KarenOriflame9 vistas
Actividad antimicótica in vitro y metabolitos del aceite esencial de las hoja... por KarenOriflame
Actividad antimicótica in vitro y metabolitos del aceite esencial de las hoja...Actividad antimicótica in vitro y metabolitos del aceite esencial de las hoja...
Actividad antimicótica in vitro y metabolitos del aceite esencial de las hoja...
KarenOriflame8 vistas

Último

CMMI FINAL.pdf por
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfEmanuelMuoz11
7 vistas23 diapositivas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas2 diapositivas
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfinnovarebim
17 vistas817 diapositivas
Cilindro Maestro.pdf por
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 vistas3 diapositivas
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vistas13 diapositivas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
63 vistas38 diapositivas

Último(20)

Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim17 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja76 vistas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas

Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene con datos del articulo cientifico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental SIMULACION DE ELECTROFOROSIS EN GEL AGAROSA UTILIZANDO EL PROGRAMA SNAP GENE CON DATOS DEL ARTICULO CIENTIFICO “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas - Perú” ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN INTEGRANTES: COAPAZA CHAMBILLA, KAREN JULISSA ILO – PERÚ 2021 29 de Octubre 2021
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental INDICE I. INTRODUCCION............................................................................................................... 3 II. OBJETIVOS.................................................................................................................... 4 2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 4 2.2. Objetivo Especifico....................................................................................................... 4 III. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 5 3.1. ¿Qué es el SnapGene?....................................................................................................... 5 3.2. Electroforesis................................................................................................................. 5 3.3. Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI ........................................ 6 3.4. Secuenciador de Gen 16S rRNA................................................................................... 7 IV. METODOLOGIA Y MATERIALES............................................................................ 8 4.1. Materiales...................................................................................................................... 8 4.2. Metodología .................................................................................................................. 8 V. CONCLUSIONES............................................................................................................. 13 VI. CUESTINARIO............................................................................................................. 14 6.1. Indique Diferencias Entre El ADN Y ARN ................................................................ 14 6.2. ¿Qué Es El SnapGene Y Como Nos Serviría En Ingeniería Ambiental?.................... 15 6.3. ¿Qué Es El Gen 16s Y Para Que Tipos De Microrganismos Sería Útil?.................... 15 6.4. ¿Describir El Proceso De Electroforesis Para ADN?.................................................. 17 6.5. ¿Qué Es La Agarosa?.................................................................................................. 18 6.6. ¿Qué Es Un Marcador De Peso Molecular, Cuáles Son Sus Tipos?........................... 18 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 20
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental I. INTRODUCCION La comunidad científica que realiza investigación dentro del área biológica, en el afán de encontrar respuestas a estudios de la estructura molecular y las secuencias de ADN, día a días enfrenta a mayores retos que implican el manejo de enormes volúmenes de datos que crecende manera exponencial en tamaño y complejidad, debido a los avances tecnológicos que permiten hacer cálculos más precisos. Afortunadamente, el desarrollo tecnológico tanto en el ámbito de la electrónica como el desarrollo de software y las telecomunicaciones han permitido un avance significativo en las técnicas para el procesamiento y análisis inteligente de los datos, beneficiando los estudios científicos que permiten conocer mejor las estructuras de los organismos vivos. La complejidad que conlleva el manejo de grandes volúmenes de datos exige de procesos computacionales con alto nivel de desempeño en cuanto a espacio y tiempos de respuesta. La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN..., y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas. Se utiliza en una granvariedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar la identidad de las personas que puedan haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN -su patrón de electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto genomahumano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su separación en geles de electroforesis que permite a los patrones de A, C, T y G ser caracterizados. También son muy importantes en la investigación de proteínas, y en la investigación de mutaciones genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son con frecuencia más o menos largos, y por lo tanto, aparecen en un gel de electroforesis de manera diferente de lo normal. Las pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante electroforesis
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General • Realizar una simulación de electroforesis en gel agarosa utilizando el programa SnapGene con datos del articulo científico “aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – amazonas - Perú” 2.2. Objetivo Especifico • Analizar las secuencias de las 13 bandas de nucleótidos de la página web NCBI con la asimilación del gen agarosa en el programa “SnapGene”. • Identificar y seleccionar las enzimas de restricción de cada muestra • Realizar en el grafico las separaciones de las enzimas de restricción para cada secuencia.
  • 5. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental III. MARCO TEORICO 3.1. ¿Qué es el SnapGene? SnapGene proporciona herramientas que le permiten planificar, visualizar y documentar todos sus procedimientos de biología molecular. La herramienta de clonación In-Fusion del programa simula fusiones de genes de sus fragmentos de ADN seleccionados. Mientras trabaja, SnapGene resalta los sitios de restricción del ADN, marcando automáticamente los sitios bloqueados por metilación, y le permite elegir o definir conjuntos de enzimas personalizados. SnapGene puede importar y exportar una variedad de formatos de archivos de secuenciación de ADN comunes, como ApE, Gene Construction Kit, GenBank, DNASTAR Lasergene y MacVector. La aplicación le permite explorar grandes secuencias de ADN y navegar rápidamente por los cromosomas con la ayuda de controles inteligentes de búsqueda y zoom. Mientras realiza todas estas funciones, SnapGene registra automáticamente cada paso de su proyecto de clonación, cada vez que edita una secuencia o realiza una simulación, el procedimiento se registra en un historial gráfico. SnapGene es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de biología molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de archivo comunes. GSL Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le ayudará en su visualización y análisis de secuencias de ADN. (SnapGene, 2015) 3.2. Electroforesis La electroforesis es una técnica que emplean los científicos en el laboratorio utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente eléctrica para mover las moléculas y que se separen a través de un gel. Los poros del gel actúan como un colador, permitiendo que las moléculas más pequeñas se muevan más rápido que las grandes. Las condiciones utilizadas durante la electroforesis se pueden ajustar para separar moléculas en el rango de tamaño que se desee. (Christopher P. Austin, 2018)
  • 6. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 3.3. Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI El Centro Nacional para la Información Biotecnológica (en inglés: National Center for Biotechnology Information [NCBI]) es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, una rama de los Institutos Nacionales de Salud. Está localizado en Bethesda (Maryland) y fue fundado el 4 de noviembre de 1988 con la misión de ser una importante fuente de información de biología molecular. Almacena y constantemente actualiza la información referente a secuencias genómicas en GenBank, un índice de artículos científicos referentes a biomedicina, biotecnología, bioquímica, genética y genómica en PubMed, una recopilación de enfermedades genéticas humanas en OMIM, además de otros datos biotecnológicos de relevancia en diversas bases de datos. Todas las bases de datos del NCBI están disponibles en línea de manera gratuita, y son accesibles usando el buscador Entrez. El NCBI ofrece además algunas herramientas bioinformáticas para el análisis de secuencias de ADN, ARN y proteínas, siendo BLAST una de las más usadas. NCBI alberga genoma secuenciado en GenBank, y un índice de los artículos biomédicos de investigación en PubMed Central y PubMed, así como otra información relevante a la biotecnología . Todas estas bases de datos son accesibles en línea con el motor de búsqueda de Entrez. (Wikipedia) Figura1. Programa de NCBI
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 3.4. Secuenciador de Gen 16S rRNA Técnica útil y ampliamente utilizada para la identificación de cepas bacterianas como mínimo a nivel de género, y muchas veces a nivel de especie. En la CECT se secuencian aproximadamente los primeros 1000 nucleótidos del gen, que incluyen zonas hipervariables donde se acumulan la mayoría de diferencias nucleotídicas entre especies. En el caso de que el resultado obtenido no sea suficientemente discriminatorio para llegar a la identificación a nivel de especie, el personal de la CECT contactará con el cliente para informarle del resultado y de la posibilidad de mejorar la identificación completando la secuencia del gen 16S rRNA o si es necesario abordar otro tipo de técnicas.
  • 8. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental IV. METODOLOGIA Y MATERIALES 4.1. Materiales • Software SnapGene • NCBI • Computadora 4.2. Metodología 1. Para comenzar abrimos el articulo científico “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú” donde encontraremos la Tabla de Identificación molecular de las cepas Bacterianas aisladas la cual Indicia N° de Accesión
  • 9. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 2. Ingresamos a la Pagina del NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ Donde iremos buscando cada N° de Accesion para las 13 codigos de la 1er tabla 3. Descargamos cada una de las 13 secuencias SENT TO – FILE – FASTA y por ultimo CREATE FILE asi con cada secuencia
  • 10. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 4. Una ves descargada todas las secuencias Creamos una Carpeta exclusiva para los 13 archivos en este caso la carpeta se llama SNAPGENE ARCHIVOS 5. Una vez organizado los archivos procedemos a abrir el programa SnapGene con cada una de las secuencias OPEN – OPEN FILE
  • 11. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 6. Una vez abierto el programa nos dirijimos a la barra de Herramientas TOOLS seleccionamos SILUMATE AGAROSE GEL 7. En cada celda vamos colocado cada secuencia asi hasta la secuencia 13 pero observamos que solo hay 9 maximo asi que nos dirigimos a LANES y aumentamos el numero
  • 12. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 8. Después de insertar todos los 13 nucleótidos podemos observar el comportamiento que estos mismos tienen
  • 13. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental V. CONCLUSIONES Como primer resultado de la práctica si se puedo aprender a utilizar esta aplicación de SnapGene, con nucleótidos extraídos del NCBI donde sacamos las muestras de todos los genes seleccionados s16 en su mayaría con una secuenciación de 1500 en promedio La investigación sobre ADN y electroforesis se tiene muy bien estos conceptos. Se considera que las aplicaciones web en biotecnología colaboran y esto ha revolucionado la investigación biológica Se considera indispensable el acompañamiento del docente en esta práctica para que se pueda hacer el uso más correcto y que se pueda aprovechar al máximo la práctica
  • 14. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental VI. CUESTINARIO 6.1. Indique Diferencias Entre El ADN Y ARN COMPARACION ADN ARN Nombre completo Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucleico Función el ADN se replica y almacena información genética. Es un plano de toda la información genética contenida en un organismo. El ARN convierte la información genética contenida en el ADN a un formato que se utiliza para construir proteínas y luego la traslada a las fábricas de proteínas ribosómicas. Estructura El ADN consta de dos hebras, dispuestas en una doble hélice. Estas hebras están formadas por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un fosfato, una molécula de azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. El ARN solo tiene una hebra, pero al igual que el ADN, está formado por nucleótidos. Las hebras de ARN son más cortas que las de ADN. El ARN a veces forma una estructura secundaria de doble hélice, pero solo de forma intermitente. Longitud El ADN es un polímero mucho más largo que el ARN. Un cromosoma, por ejemplo, es una molécula de ADN única y larga, que tendría varios centímetros de longitud cuando se desenmarañara. Las moléculas de ARN son de longitud variable, pero mucho más cortas que los polímeros de ADN largos. Una molécula de ARN grande puede tener solo unos pocos miles de pares de bases de largo. Azúcar El azúcar en el ADN es desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo menos que la ribosa del ARN. El ARN contiene moléculas de azúcar ribosa, sin las modificaciones hidroxílicas de la desoxirribosa. Bases Las bases en el ADN son adenina 'A', timina 'T', guanina 'G' y citosina 'C'. El ARN comparte adenina 'A', guanina 'G' y citosina 'C' con el ADN, pero contiene uracilo 'U' en lugar de timina. Paredes de bases ➢ pareja de adenina y timina AT ➢ par de citosina y guanina CG ➢ pareja de adenina y uracilo AU ➢ par de citosina y guanina CG Ubicación El ADN se encuentra en el núcleo, con una pequeña cantidad de ADN también presente en las mitocondrias. El ARN se forma en el nucleolo y luego se mueve a regiones especializadas del citoplasma según el tipo de ARN formado. Debido a su azúcar desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo que contiene menos oxígeno, el El ARN, que contiene un azúcar ribosa, es más reactivo que el ADN y no es estable en condiciones alcalinas. Las
  • 15. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Reactividad ADN es una molécula más estable que el ARN, que es útil para una molécula que tiene la tarea de mantener segura la información genética. ranuras helicoidales más grandes del ARN significan que es más fácil de atacar por las enzimas. Sensibilidad Ultravioleta UV El ADN es vulnerable al daño de la luz ultravioleta. El ARN es más resistente al daño de la luz ultravioleta que el ADN. 6.2. ¿Qué Es El SnapGene Y Como Nos Serviría En Ingeniería Ambiental? SnapGene Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones de ADN. El cual ofrece la forma más rápida y sencilla para planificar, visualizar y documentar sus procedimientos de biología molecular. La interfaz optimizada admite una variedad de manipulaciones de clonación y PCR. Las herramientas de visualización clave de SnapGene le permite hacer mapas de ADN y diseñar cebadores. Los archivos de secuencia anotados se pueden compartir alrededor de todo el mundo. En el ámbito de la ingeniería ambiental sería útil en la simulación de producción o clonación de microorganismos con potencial de remediación o en procesos de lixiviación por mencionar algunos. 6.3. ¿Qué Es El Gen 16s Y Para Que Tipos De Microrganismos Sería Útil? El ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidos codificado por el gen rrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Como cualquier secuencia nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se pliega y adquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener segmentos de doble cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha sido reconocida como un poderoso marcador universal debido a que se encuentra en todos los organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse por largos periodos de tiempo y, como su función no ha cambiado, los cambios en la secuencia probablemente son aleatorios. En su contraparte eucariota, el ARNr 18S, las mutaciones son adquiridas lentamente, y es posible obtener información acerca de todos los organismos en una escala evolutiva. Sin embargo, los ARNr poseen suficiente variabilidad para diferenciar no sólo los
  • 16. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental organismos más alejados, sino también los más próximos, y es posible diferenciar especies, cepas o variedades. Además, el tamaño relativamente largo de los ARNr 16S (1500 nucleótidos) minimiza las fluctuaciones estadísticas, y la conservación de su estructura secundaria favorece el alineamiento preciso durante la comparación de secuencias (Rodicio & Mendoza, 2004). El ARNr 16S contiene nueve regiones (V1-V9) menos conservadas o hipervariables, que son las que aportan la mayor información útil para estudios de filogenética y taxonomía. Las regiones conservadas son de gran ayuda para diseñar iniciadores universales que permitan la amplificación de las diversas regiones hipervariables de la gran mayoría de los ARNr 16S de los microorganismos presentes en una comunidad (Baker, Smith, & Cowan, 2003). El uso de los iniciadores universales ha favorecido la detección y análisis de secuencias; sin embargo, algunos autores señalan la deficiencia que tienen para detectar un número considerable de especies bacterianas no cultivadas provenientes de muestras medioambientales (Baker, Smith, & Cowan, 2003) (SA Huws & Scollan, 2007). El gen 16S rRNA se utiliza para estudios filogenéticos ya que su secuencia está altamente conservada entre las distintas especies de bacterias y arqueas. Algunas arqueas hipertermófilas contienen intrones en el gen 16S rRNA que se localizan en regiones altamente conservadas y que pueden influir en la hibridación con partidores "universales". Los ARN mitocondrial y cloroplástico también pueden ser amplificados con estos partidores. Además de contar con sitios de unión para partidores altamente conservados, la secuencia del gen 16S rRNA contiene regiones hipervariables que pueden proporcionar secuencias específicas muy útiles para la identificación de bacterias. Además es uno de los genes que codifican el ARN que constituyen con las proteínas de los ribosomas procariontes (bacterias y arqueas) (Pereira, y otros, 2010).
  • 17. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 6.4. ¿Describir El Proceso De Electroforesis Para ADN? La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN..., y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas. Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar la identidad de las personas que puedan haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN -su patrón de electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto genoma humano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su separacion en geles de electroforesis que permite a los patrones de A, C, T y G ser caracterizados. También son muy importantes en la investigación de proteínas, y en la investigación de mutaciones genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son con frecuencia más o menos largos, y por lo tanto, aparecen en un gel de electroforesis de manera diferente de lo normal. Las pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante electroforesis. Es una técnica muy utilizada en la investigación básica, muy importante para la comprensión de la función de genes y proteínas, pero ahora ha irrumpido en el área de diagnóstico clínico y forense. Una electroforesis se realiza generalmente en una especie de caja que tiene una carga positiva en un extremo y una carga negativa en el otro. Y como todos aprendimos en las clases de física, cuando se pone una molécula cargada en un entorno así, las moléculas negativas van a la carga positiva, y viceversa. Al analizar las proteínas en un gel, en una de estas cajas, por lo general se toma la proteína completa para ver lo grande que es. Cuanto más corta, más migran en el gel, de modo que las proteínas pequeñas terminará en la parte inferior del gel, porque han ido más lejos, y las más grandes terminarán quedándose en la parte superior. En el caso del ADN, el ADN es una molécula muy larga, así que no se puede hacer un gel de una molécula entera de ADN de una célula. Es tan grande que nunca se metería en el gel, así que lo que hacen los científicos es cortar el ADN con cosas como las enzimas de restricción, que cortan el ADN en pedazos más manejables, y entonces esas piezas, dependiendo de lo grande que sean, migran más o menos por el gel y terminan más arriba o más abajo.
  • 18. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental 6.5. ¿Qué Es La Agarosa? La agarosa es un polisacárido formado por galactosas alfa y beta que se extrae de las algas de los géneros Gellidium y Gracillaria. La agarosa es un producto natural que forma una matriz inerte y no tóxica que implica un instrumento imprescindible en gran proporción de técnicas de biología molecular, bioquímica y biología celular. Su uso más extendido es para edificar geles que permitan dividir moléculas de ADN por medio de electroforesis, además de ser usada para fijar moléculas a su composición como anticuerpos, antígenos y enzimas. Por igual se usa para el cultivo celular y en microbiología. Otros usos menos extendidos son la implementación de dichos geles como matrices en la compostura de tejidos afectados. (Wikipedia, 2018) 6.6. ¿Qué Es Un Marcador De Peso Molecular, Cuáles Son Sus Tipos? Los marcadores moleculares son biomoléculas que se pueden relacionar con un rasgo genético. Las biomoléculas que pueden ser marcadores moleculares son las proteínas (antígenos e isoenzimas) y el DNA (genes conocidos o fragmentos de secuencia y función desconocida). Cuando varios marcadores moleculares se asocian inequívocamente con un rasgo genético, se dice que forman un QTL (loci de rasgos cuantitativos o cuantificables) (Torres, 2018) TIPOS DE MARCADOR DE PESO MOLECULAR ✓ Marcadores morfológicos Son los caracteres de un individuo que se expresan en un ambiente específico y que el hombre identifica con un objetivo determinado ✓ Marcadores moleculares Corresponden a cualquier gen cuya expresión permite un efecto cuantificable u observable ✓ Marcadores bioquímicos Incluyen a las proteínas y las isoenzimas o aloenzimas y constituyen la primera generación de marcadores moleculares ✓ Marcadores de ADN
  • 19. 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Constituyen la nueva generación de marcadores moleculares y solucionaron el problema de la carencia de marcadores que tenían las isoenzimas, pues son capaces de generar una cantidad virtualmente infinita de marcadores
  • 20. 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental BIBLIOGRAFIA Baker, G., Smith, J., & Cowan, D. (2003). Review and re-analysis of domain-specific 16S primers. Microbiol. Methods , 541-555. Christopher P. Austin, M. (1 de AGOSTO de 2018). NATIONAL HUMAN GENOME RESEARCH INSTITUTE. Obtenido de NATIONAL HUMAN GENOME RESEARCH INSTITUTE: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis Pereira, F., Carneiro, J., Matthiesen, R., Asch, B. V., Pinto, N., Gusmao, L., & Amorin, A. (2010). Identification of species by multiplex analysis of variable-length sequences. Nucleic Acids Research, 38. Rodicio, M., & Mendoza, M. (2004). Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S: Fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología clínica. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 238-245. SA Huws, J. E., & Scollan, N. (2007). Specificity and sensitivity of eubacterial primers utilized for molecular profiling of bacteria within complex microbial ecosystems. J. Microbiol. Meth., 565-569. SnapGene, G. B. (5 de abril de 2015). Solvusoft. Obtenido de Solvusoft: https://www.solvusoft.com/es/file-extensions/software/gsl-biotech- llc/snapgene/#:~:text=SnapGene%20Es%20un%20software%20de,viene%20con%20m %C3%A1s%20adelantado%20consta. Torres, L. Y. (25 de Abril de 2018). Ciencia Hombre. Obtenido de Ciencia Hombre : https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num1/articulos/moleculares/ Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Nacional_para_la_Informaci%C3%B3n_Biotecnol %C3%B3gica Wikipedia. (15 de julio de 2018). Agarosa. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Agarosa