Encontrara un escrito donde se hablara de la conservasion de la masa con una amplia tabla de contenido que le ayudara a entender y complementar sus conocimientos sobre este tema que es enriquecedor para personas que amen la química y física.
Conservación de la masa
Caren Lizeth Sandoval Benavides.
Marzo 2019.
Universidad Ciencias Aplicadas U.D.C.A
Facultad de ciencias
Química Farmacéutica
Tabla de Contenidos
Introduccion de tema central............................................................................................... 1
Objetivos ............................................................................................................................. 2
Historia de Antoine Lavoisier ............................................................................................ 2
Tipos y manifestacion de la energia ................................................................................... 5
Conclusion .......................................................................................................................... 7
Lista de referencias . ........................................................................................................... 8
1
Introducción
Imagen 1
Se sustenta la conservación y su transformación de la matera
La ley de la conservación de la masa es uno de los tres postulados por los cuales se rige los
cambios químicos. Esta ley fue enunciada por el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1793)
en la segunda mitad del siglo XVIII, y por tal razón es también conocida como Ley de
Lavoisier.
Lavoisier demostró experimentalmente que la masa total de un sistema cerrado es constante,
aunque en el sistema se origine cualquier tipo de procesos químicos. En el pasado se creía que la
materia se podía destruir y utilizaban como ejemplo la combustión de un trozo de carbón que
luego de arder estaba reducido a cenizas, con una masa bastante inferior al carbón inicial.
2
Posteriormente, el uso de la balanza permitió evidenciar que si se recuperaban los gases
expulsados en la combustión, el sistema tenía igual masa tanto en la etapa inicial como en la
etapa final de la reacción química.
Por lo tanto, de dicha ley se logró concluir que es improbable crear materia de la nada y tampoco
es posible el proceso inverso, es decir, destruir la materia. Sin embargo, es posible a partir de
ciertos materiales, transformarlos en otros y si el sistema es cerrado, su masa se mantendrá
constante.
La siguiente frase extraída de una publicación de A. Lavoisier, nos muestra en forma clara, la
conservación de la masa:
“Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”.
**Comprobemos este enunciado haciendo uso de la siguiente ecuación química balanceada:
2HCl + CaO → CaCl2 + H2O
Objetivos
Identificar conceptos sobre el tema
Ver la historia de su creador
Aprender las fórmulas para ver cómo se dio la teoría u la investigación
Concluir con el tema según lo planteado
3
Historia de Antoine Lavoisier
(Imagen 2 esta /AntoineLavoisier 1743/08/26-1794/05/08)
Físico, biólogo y químico francés
Aportaciones: Ley de la conservación de la masa, descubrimiento del oxígeno y el
hidrógeno...
Obras: Tratado elemental de química, Ley de conservación de la materia...
Nombre: Antoine-Laurent de Lavoisier
Nació el 26 de agosto de 1743 en París en el seno de una familia acomodada.
4
Desde muy joven dio muestras de poseer una inteligencia poco común que le permitió asimilar
con gran facilidad el saber científico de la época.
Estudió en el Instituto Mazarino adquiriendo una buena base científica y una sólida formación
humanística. Cursó estudios de Derecho licenciándose como abogado en 1764. Se orientó a la
investigación científica.
Se le considera como el creador de la Química como ciencia.
Demostró que en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y al
comienzo de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de la
conservación de la materia. Además investigó la composición del agua y denominó a sus
componentes oxígeno e hidrógeno.
Algunos de sus experimentos examinaron la naturaleza de la combustión, demostrando que es
un proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno. También reveló el
papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas.
Junto al químico francés Claude Louis Berthollet y otros, concibió una nomenclatura
química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno. La describió en Método
de nomenclatura química (1787).
5
En Tratado elemental de química (1789), aclaró el concepto de elementocomo una sustancia
simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido.
Escribió Sobre la combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los
ácidos (1778). En la Academia de Ciencias se publicaron más de 60 comunicaciones suyas.
Miembro de la Academia de Ciencias desde 1768. Ocupó diversos cargos públicos, como los de
director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una
comisión para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas en 1790 y comisario del
tesoro en 1791.
Tuvo el mejor laboratorio de su época.Lugar de encuentro de científicos franceses o de
celebridades que visitaban el país, como Benjamin Franklin. Actualmente el laboratorio se
encuentra en el Museo Nacional de la Técnica de París.
Casado el 16 de diciembre de 1771 con Marie-Anne Pierrette Paulze, científica, mencionada
frecuentemente como esposa de Antoine Lavoisier, aunque menos por sus logros científicos en
química.
Dirigente de los campesinos, se encargó del cobro de las contribuciones. Invirtió en la Ferme
Genérale, una sociedad financiera privada que prestaba dinero a la corona a cambio de recaudar
para sí los impuestos. Por ello, años sería arrestado en 1793, siendo juzgado por el Tribunal
Revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794 en la Plaza de la Concordia, París.
6
Tipos y manifestaciones de la energía
Ahora aprenderás acerca de la energía…
La materia puede sufrir cambios y éstos se hallan en función de la energía ya que es otra de las
propiedades fundamentales de la materia, entonces podemos decir que la energía es la capacidad
para realizar un trabajo, además de considerarse como el principio de actividad interna de la
masa; sus unidades en el Sistema Internacional de Medidas están dadas en Joule (J).
Una de las formas más importantes de la energía es el calor; en una reacción química podemos
observar que cuando ésta se efectúa puede liberar calor al medio ambiente, lo que resulta en un
aumento de temperatura, de esta forma puede decirse que se trata de una reacción exotérmica.
Observa la siguiente cápsula denominada: Las reacciones exotérmicas y endotérmicas donde se
explican las manifestaciones de la energía, como lo es la energía calorífica. Asimismo, se
propusieron dos reacciones, una exotérmica y otra endotérmica con la finalidad de que te
percates de la liberación de calor por el aumento de temperatura (en el caso de la reacción
exotérmica) y de la absorción del calor por la disminución de la temperatura (en el caso de la
reacción endotérmica).
7
Conclusión
La materia es todo lo que nos rodea por lo cual la conservación es evidente en cada momento
también lo llaman cambiar energías pero se ve la misma materia en diferente estado por eso esta
teoría está en una cotidianidad y en cualquier lugar
8
Lista de referencias
(28/3/2019) Leydelaconservaciondelamasa https://quimicaencasa.com/ley-la-conservacion-la-
masa/
(28/3/2019)Apoyoeducativovitual
https://www.aev.cgfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/subtema4/subtema4.html
(28/3/20199)Buscabiografia
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4434/Antoine%20Lavoisier