Centro Regional De EducaciónNormal
Licenciatura EnEducaciónPreescolar
Proyectos De IntervenciónSocioeducativa
” DIAGNÓSTICO”
Jardínde niños “Alborada Feliz”
UBICACIÓN:TOMATAL, GRO.
Coordinador De La Asignatura:
Guillermo Témelo Avilés.
Grupo:601LEPREE
Ciclo Escolar 2015-2016
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN
DOCENTE
DIAGNÓSTICO
JARDIN DE NIÑOS”ALBORADA FELIZ”.
UBICACIÓN: TOMATAL, GRO.
El jardín de niños “Alborada Feliz” de la comunidad de Tomatal, Gro, municipio de
Iguala de la independencia, de contexto rural cuenta con transporte público de
combis y taxis para brindar servicios a la comunidad, el lugar resalta por tener
muchas tradiciones, ideologías y festividades, el jardín se encuentra rodeado por
la comisaria ejidal y casas en sus alrededores, enfrente está ubicada una tienda
de abarrotes, durante la entrada se pone un puesto ambulante de alimentos como
cereales y yogurts, los niños ingresan al jardín a las 9:00 a.m y salen a las 12:00
p.m, la maestra de guardia es quien se encarga de cuidar la reja y de revisar que
los niños vayan con sus padres o tutores.
La institución cuenta con cinco grupos, uno de primero, dos de segundo y dos de
tercero, hay cinco maestras frente a grupo, la directora activa, un maestro de
educación física, un maestro de música, una maestra de educación especial, una
psicóloga que asiste dos días por semana y dos administrativos. Tiene cinco
salones, la dirección, una bodega, un salón de USAER, baños para niños y para
niñas, plaza cívica en donde se realizan los honores, la rutina de activación y
educación física, áreas verdes y una casilla.
La infraestructura del jardín es de concreto y uno de los salones tiene techo de
lámina, los salones de clases cuentan con pocos materiales didácticos para
trabajar, con un pizarrón, libros, crayolas, tijeras, resistol, memoramas y
ensambles.
Durante la primera jornada de prácticas logramos observar algunas conductas
inapropiadas de los niños, ya que no suelen convivir y compartir materiales, los
niños se limitan a tener solo de uno a dos amigos y se niegan a trabajar en equipo.
El ambiente de aprendizaje se ve alterado de manera negativa, porque en la
realización de actividades los alumnos no suelen compartir ideas, no comparten
los instrumentos necesarios para el desarrollo del trabajo, además que el espacio
donde trabajan es limitado. A algunos niños les incomoda contar con muy poco
espacio para trabajar, afectando directamente el proceso de aprendizaje y el
desarrollo socio afectivo de cada individuo.
También debemos tener en cuenta los factores que influyen en esta problemática,
consideramos que es el núcleo familiar en donde se tiene que enfatizar
principalmente, ya que de estos depende que los niños adquieran actitudes y
conductas positivas que desempeñan día a día.
Otro factor a considerar es la participación activa de los docentes de la institución,
de los cuales se requerirá que colaboren en dichas actividades, para un mejor
control y desempeño en las dinámicas que se realizaran, pidiendo sugerencias en
el uso de recursos para enriquecer el proyecto.
Por lo que deducimos que hace falta implementar y poner en práctica estrategias
didácticas que favorezcan la convivencia, donde los niños puedan involucrarse en
el desarrollo de las actividades planeadas de manera colaborativa, incluyendo
diversas estrategias que les permitan formarse como personas sociales y vivir en
armonía.
Las actividades planeadas para el desarrollo del proyecto, serán diseñadas con el
propósito de contribuir a que los alumnos aprendan a desarrollarse en un
ambiente de convivencia.