GUIÓN DE OBSERVACIÓN
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE DEL JARDIN: ALBORADA FELIZ
ZONA ESCOLAR: 094
CLAVE: 12DJN0797G
TURNO: MATUTINO
HORARIO: 9:00 AM– 12:00 PM.
UBICACIÓN: TOMATAL, GRO.
CALLE: VICENTE GUERRERO N. 8.
MUNICIPIO: IGUALA DE LA INDEPENDENCIA.
FECHA DE VISITA:
OBSERVACION 07 DE MARZO DEL 2016.
JORNADA DE PRACTICA: 08 AL 18 DE MARZO DEL 2016.
GUIA DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN
Entrevista a profesores
Nombre: Rosalinda Salinas Segura Grupo: 2-“A”
1. Para usted, ¿cuáles son las funciones que debe de
desempeñar la escuela?
Proveer de las condiciones necesarias para un buen desarrollo del
proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de brindar una
educación de calidad de los alumnos.
2. En base a su experiencia profesional, ¿Nos puede hablar
acerca del proceso enseñanza-aprendizaje?
Es la manera coordinada y ordenada de darle funcionalidad al
sistema educativo al interior de las aulas.
3. ¿Qué tipo de apoyo reciben por parte de los padres de familia
dentro del proceso enseñanza-aprendizaje?
Generalizandono todos los padres de familia se comprometen en
la educación de sus hijos.
4. ¿Qué relación existe entre la educación recibida en casa con
la educación que ofrece el jardín de niños?
Tendría que ser complementada, pero no siempre es así, ya que
los padres piensan que la escuela es donde sus hijos tienen que
ser educados y sabemos que no es así.
5. ¿De qué manera realiza la planeación de su clase?
A través del diagnóstico, entrevistas, observaciones, actitudes,
aptitudes y de las vivencias de los niños.
6. ¿Cómo lleva a cabo el proceso de evaluación en sus alumnos?
Por medio de la observación directa y práctica a través de su
forma de expresión, actuar, y participar de manera individual,
grupal dentro y fuera del aula.
7. ¿De qué manera motiva a sus alumnos?
Desarrollandoactividades pedagógicas llamativas, saliendo de lo
rutinario lo que a ellos les gusta y llama su atención.
8. ¿Cuáles son las principales competencias que desea generar
en sus alumnos?
Que adquieran el perfil de egreso del nivel preescolar.
9. En caso de presentarse algún problema de bajo rendimiento
escolar, ¿de qué manera interviene en dicho problema?
Realizando un trabajo coordinado con el equipo de apoyo y
tomando en cuenta sugerencias que se me dan y realizando las
adecuaciones curriculares pertinentes.
10.¿Qué factores, positivos y negativos, influyen dentro de su
práctica docente?
Favorece que es una escuela con personal completo, la
infraestructura es suficiente y hay condiciones para un buen
desarrollo del trabajo pedagógico.
11.Nos podría hablar acerca de las diferentes actividades
culturales que se realizan dentro del jardín de niños.
Fechas sobresalientes de nuestra historia del país, y estado,
honores a la bandera, rutinas, conmemoraciones de primavera,
costumbres y tradiciones del día de muertos, pastorelas, posadas,
día de reyes, partida de rosca y reposición, demostración de
primavera, día de la bandera, día de la madre, día del niño, día
del padre y clausura de fin de curso.
12.¿De qué manera logran que los padres se involucren y
participen en ellas?
Realizando compromisos desde el inicio del ciclo escolar y
reuniones periódicas que permitan una comunicación.
13. ¿Se realizan talleres extraescolares en donde participe la
comunidad? ¿Nos puede hablar al respecto? No.
14.¿Qué importancia cree usted que tiene la escuela para la
comunidad?
Es un apoyo de gran importancia para el avance de la misma.
Entrevista a directivos
Nombre: Joaquina Ocampo Hernández.
1. ¿Nos puede hablar sobre la organización del personal de esta
institución? A principio del ciclo escolar se les entrega a cada
docente la comisión que le corresponde realizar y al inicio de
cada mes se organiza las actividades a desarrollar durante el
mismo y si es necesario se hacen reuniones extraordinarias.
2. ¿Cómo percibe la comunidad a esta institución?
Como un espacio de enseñanza aprendizaje, de interacción y de
socialización
3. ¿En qué actividades escolares se involucra la comunidad?
En desfiles y demostraciones.
4. ¿Cuál es la organización que tiene la escuela para mantenerse
en orden?
Todo el personal tiene conocimiento del reglamento y la
normatividad.
5. El currículum sufre cambios a lo largo del tiempo, ¿cómo
comunica dichos cambios a toda su planta docente? , ¿cómo
asegura que estos cambios se actualicen?
La comunicación de los cambios se da en una reunión con todo
el personal y me doy cuenta que estos se apliquen a través de los
vistos.
6. ¿De qué manera motiva a las educadoras a desarrollar
propuestas innovadoras para actualizar el currículum?
Las sensibilizo a asistir a cursos de actualización,
documentándose e investigando.
7. ¿Qué procesos de interacción existen entre la cultura
comunitaria y escolar?
Cordialidad y respeto.
8. ¿Qué propuestas daría para que haya una mayor
participación de la comunidad en la cultura escolar?
Constante comunicación entre padres y docentes,
corresponsabilidad en las diversas actividad.
9. ¿De qué manera evalúa el trabajo de las docentes?
A través de visitas diagnósticas y formativas, mediante la
observación.
Entrevista a padres de familia
Nombre: Afélida Serrano Jaimes.
1. Para usted, ¿cuáles son las funciones que debe de
desempeñar la escuela? El transmitir conocimientos a los
alumnos, fomentar valores y reglas de convivencia, el desarrollo
de competencias.
2. De acuerdo a las funciones que usted nos acaba de
mencionar, ¿el jardín está cumpliendo con dichas funciones?
¿Por qué? Si, porque mi hija ha aprendido o adquirido nuevos
conocimientos, su lenguaje, conteo, lectoescritura, de acuerdo a
su nivel, respeta reglas de convivencia.
3. ¿De qué manera interviene en el proceso enseñanza-
aprendizaje de su hijo? De mi parte existe un compromiso con
la educación de mi hija, cuando se me solicita el apoyo en
actividades o con materiales cumplo, asi como con las tareas
extra que se dejan para realizar en casa.
4. Nos podría hablar acerca de la importancia que tiene la
educación recibida en casa. Va a la par con la enseñada en la
escuela porque para obtener una educación integral se debe de
llevar en casa la continuidad.
5. ¿En que se basa la educación que le inculca a su hijo en el
hogar? En valores, respeto mutuo y cumpliendo horarios.
6. ¿Qué opina acerca de las actividades culturales que se
realizan dentro del jardín de niños? ¿Participa en ellas?
Complementan adecuadamente el proceso enseñanza
aprendizaje, si participo cuando se me requiere.
7. ¿Para esta comunidad, qué tan importante es el jardín de
niños? Considero que aquí como en cualquier otro lugar
favorece al crecimiento de la misma y brinda el inicio de una
formación de los individuos.
8. ¿Está usted satisfecho con el trabajo de las educadoras? Si,
considero que cumplen correctamente con su labor educativa.
9. ¿Cómo intervienen culturalmente las educadoras en la
comunidad? Dan continuidad a las tradiciones ya establecidas
así como fomentando otras.
10.Dentro su hogar ¿de qué manera ayuda a su hijo para que lo
que aprendido en el jardín de niños sea reforzado y llevado a
la práctica? Llevando a cabo una comunicacióny cuestionándola,
asi como dando explicaciones cuando se requiere.
11.¿El jardín cuenta con algún consejo de padres de familia? ¿De
qué manera logran trabajar para mejorar diversas situaciones
que se presentan? Si, por medio de reuniones se toman
acuerdos y compromisos.
Entrevista a Alumnos
1. ¿Cuál es tu nombre y en qué grado vas? Neri Uniel Ruiz.
2-A, edad 5 años.
2. ¿Te gusta asistir a la escuela? ¿Por qué? Si, porque la maestra
es buena y me gusta jugar con mis amigos.
3. ¿Qué actividades realizan con su maestra? Pintar, colorear,
bailar y jugar.
4. ¿Qué comportamiento tienen tus compañeritos en clases?
A veces muy bien jugamos, pero también son agresivos.
5. ¿Cómo es tu maestra? Buena, y enojona.
6. ¿Realizas actividades físicas? ¿Te gustan? Si, en la clase de
educación física y me gusta.
7. ¿Tu maestro utiliza la computadora en el salón de clases? No.
8. ¿Realizas actividades fuera del aula? Si, música y educación
física.
9. ¿Te gusta la comida que desayunas?
Si, porque esta rica.
10. ¿Te dejan mucha tarea? ¿Y Quién te ayuda a hacerla? Si,
y me ayuda a hacerla mi mama.
Observación
Características del contexto.
Contexto rural.
Ambiente y cultura de la institución.
Se percibe un ambiente de afecto y organización.
Nivel económico de los alumnos y de la escuela.
Su nivel económico se considera medio al igual que la institución,
ya que hacen falta recursos para una mejor calidad de educación.
Cultura de los alumnos y padres de familia (modo de hablar,
vestir, etc.).
Los alumnos son influenciados por la religión que tienen sus
padres, están percatados por costumbres y tradiciones.
Interacciones entre los padres de familia con las educadoras.
Es muy mínima la relación de estos dos elementos, no existe
el contacto ni la comunicación necesaria para poder emplear
una buenarelación ya que los padres trabajan y nunca tienen
tiempo.
Manera en la que la educadora imparte la clase.
La educadora es muy dinámica, mediante juegos y
actividades lúdicas maneja todas sus clases para motivar a los
niños.
Actitud de los niños. (entre ellos, niño-maestra, niño-
papá/mamá)
Los niños suelen tener mala convivencia entre ellos, hace
falta una mejor aceptación y participación, las relaciones
interpersonales son poco dadas lo que ocasiona conflictos
muy seguido y peleas.
Los niños y la maestra tienen una relación totalmente mutua,
establecida con reglas a seguir, compromisos y obligaciones.
La relación entre padres e hijos es muy rezagada lo cual
ocasiona que los niños tengan poco interés de asistir al jardín
y si lo hacen muestran actitudes muy negativas
Materiales didácticos en el salón y uso de estos.
Crayolas.
Tijeras.
Resistol.
Libros.
Revistas.
Pizarrones.
Plumones.
Ensambles.
Rompecabezas.
Memoramas.
Pelotas.
Pinceles.
Acuarelas.
Pinturas acrílicas,
Papelitos de colores.
Sopa de colores.
Taparroscas.
ENTORNO ESCOLAR
¿Cómo se puede llegar a la escuela? ¿Qué trasporte se puede
utilizar para llegar?
La comunidad cuenta con transporte público como lo son Urban y
taxis, asi como carros particulares.
¿Las calles están en constante vigilancia?
Por la noche estás están vigiladas por policías comunitarios, a
quienes la comunidad les paga.
CARÁCTERISTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR, INTERIOR DE LA
ESCUELA.
¿El edificio se encuentra en buenas condiciones?
No, ya que presenta deterioro.
¿Cuenta con instalaciones necesarias? No ¿Cómo está dividida su
infraestructura? Cuenta con una dirección, una sala de usaer,
baños, cinco aulas de clases, plaza civica y casilla.
TIPO DE CONSTRUCCIÓN (¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA?)
Todo es de concreto y algunos salones están construidos con
lamina.
El edificio de la institución está construido por material como
cemento, varilla, arena y grava.
INTERIOR DEL AULA
¿Está en buenas condiciones para impartir las clases?
No.
¿En qué condiciones se encuentra el mobiliario? ¿Hay suficiente?
En buenas condiciones y si hay solo para los niños con que cuenta
el grupo.
CARÁCTERISTICAS DEL NIÑO(A)
¿Los niños son participativos? Si, solo algunas veces.
Para los alumnos, ¿Son agradables las clases que les imparten las
maestras? Un poco, solo que son muy inquietos y persuasivos.
¿La comida que les preparan en la cocina del jardín les es
agradable? si.
¿Las maestras organizan dinámicas, juegos y canto? si.
LA RELACIÓN DE CADA UNO:
MAESTRO – MAESTRO: Satisfactoria.
MAESTRO - DIRECTOR: Satisfactoria.
MAESTRO – PADRE DE FAMILIA: regular.
MAESTRO – ALUMNO: satisfactoria.
DIRECTOR – PADRE DE FAMILIA: satisfactoria.
DIRECTOR – ALUMNO: satisfactoria.
TIPOS DE DESAYUNO: fruta, comida rápida, guisos, aguas
naturales y jugos.
PROBLEMAS QUE PRESENTA ESTA INSTITUCIÓN
EL MANTENIMIENTO DE LOS BAÑOS