UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
TRABAJO COLABORATIVO MODULO DE ECOLOGIA WIKI 4
1. PINZON DE LA ROSA KAREN JOHANNA
2. ROSERO HIGUERA JEFERSON DAVID
3. RINCÓN BOHÓRQUEZ MARÍA DEL CARMEN
4. RODRIGUEZ OBANDO NIVY VICTORIA
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA
BIOSFERA
La biosfera es el sistema que abarca
a todos los seres vivientes de
nuestro planeta y su hábitat; es
decir, el lugar donde se desarrolla su
ciclo vital: el aire, el agua y el suelo
sonde desde los mas diminutos hasta
las imponentes especies de plantas y
animales, han encontrado el
sustento para sobrevivir
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA
BIODIVERSIDAD hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra y los
patrones naturales que la conforman,
resultado de miles de millones de años de
evolución según procesos naturales y
también de la influencia creciente de las
actividades del ser humano. La biodiversidad
comprende igualmente la variedad de
ecosistemas y las diferencias genéticas
dentro de cada especie que permiten la
combinación de múltiples formas de vida, y
cuyas mutuas interacciones con el resto del
entorno fundamentan el sustento de la vida
sobre el planeta.
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA
ECOSISTEMA es un sistema, es decir un
conjunto de elementos que interaccionan
entre sí, en el que tales elementos son:
medio físico, seres vivos y sus interacciones
(predador-presa, parásito-huésped,
competencia, simbiosis, polinización,
distribución de semillas, etc., no está muy
lejos de una adecuada definición cuando uno
piensa en un ecosistema como una porción de
naturaleza definida sobre todo por el tipo de
seres vivos que conviven y por su interacción
que incluye la forma de alimentarse, de
competir con otras, de cazar, de evitar ser
comida.
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA
NICHO ECOLOGICO
el nicho ecológico es el estado o el
papel de un organismo en la
comunidad o el ecosistema.
Depende de las adaptaciones
estructurales del organismo, de sus
respuestas fisiológicas y su
conducta.
HABITAT
El hábitat de un organismo es el
lugar donde vive, su área física,
alguna parte específica de la
superficie de la tierra, aire, suelo y
agua.
RELACIONES ECOLOGICAS
Las distintas especies de organismos que viven en determinada área forman
parte de la misma comunidad y ecosistema, por lo tanto, se afectan
mutuamente de diversas maneras.
Se dan dos tipos de relaciones: intraespecíficas e interespecíficas.
Intraespecíficas
Son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un
ecosistema. Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la
cooperación entre los organismos o perjudiciales si provocan la competencia
entre ellos.
La competencia se produce cuando dos individuos compiten por:
- los recursos del medio (una zona del territorio, el alimento, los nutrientes
del suelo, la luz, etc.), la reproducción (luchando por el sexo opuesto)
RELACIONES ECOLOGICAS
La asociación en grupos de individuos
se produce para obtener determinados
beneficios
Familiar: Por grado de parentesco
Gregaria: Por transporte y locomoción,
se agrupan con un fin determinado:
migración, búsqueda de alimento,
defensa, etc.
Estatal: Para poder sobrevivir y mejorar
su calidad de vida, existiendo división
del trabajo: unos son reproductores,
otros obreros y otros defensores
RELACIONES ECOLOGICAS
Colonial: Para sobrevivir (formados por
individuos de reproducción asexual). Está
compuesta por muchos individuos unidos
físicamente entre sí constituyendo un
todo inseparable. Un ejemplo es el coral.
Relaciones interespecíficas son las que
se establecen entre las especies
diferentes de un ecosistema.
Relación presa-depredador: Es la
relación en la que una especie (el
depredador)
obtiene un beneficio a costa de otra
especie que se ve perjudicada y que
normalmente muere (la presa).
RELACIONES ECOLOGICAS
Relación parásito-huésped: Es aquella
en la que un organismo (el parásito) vive
a costa de otro (el hospedador) del que
obtiene lo necesario para vivir.
Relación de mutualismo: Es aquella en
la que las dos especies obtienen un
beneficio
mutuo. En algunos casos se ha llegado a
una total compenetración y las dos
especies
no pueden vivir de forma separada, se
llama entonces simbiosis.
RELACIONES ECOLOGICAS
Relación de comensalismo: Es la
relación en la una especie (el comensal)
obtiene un beneficio de otra sin que esta
tenga ningún perjuicio, permaneciendo
por tanto indiferente.
Relación de simbiosis: Es la relación
permanente que se establece entre dos
especies diferentes que llevan una vida
común, y de la que obtienen un
beneficio recíproco.
Dependen el uno del otro para sobrevivir.