Entrevista Karin Bia

Karin Bia
18
arquitectura
19
Entrevista
ARQ. KARIN BIA
Por Lucía Henón
Karin Bia es arquitecta recibida de la
Udelar, apasionada por el diseño y la
arquitectura y referente en el universo de
los cristales.
Su interés por el arte nace desde su infancia.
Karin disfrutaba tardes enteras de verano
pintando remeras, dibujando y armando
puzzles. En su adolescencia, su pasión
continuó creciendo junto a su familia,
cuando los acompañaba a las obras como
vidrieros y más adelante como empresarios
de la construcción, fomentando su pasión
por la arquitectura.
Karin es una profesional multifacética,
cuya vida transcurre entre la empresa
familiar, Vidriería Bía, y la dirección
del Estudio Karin Bía Arquitectos que
nació en 2006, producto de trabajar
varios años en estudios de Arquitectura,
en paralelo a su trabajo dentro de la
empresa y sumado a la experiencia
de haber realizado un postgrado de
Negocios en Arquitectura y Construcción
de la Universidad de Belgrano.
¿Cuál fue el mayor desafío de crecer
y desarrollarte profesionalmente,
en el seno de una prestigiosa empresa
familiar?
El mayor desafío fue encontrar mi lugar dentro de la empresa,
asesorando y colaborando con mis colegas en hacer realidad sus
proyectos más osados, incorporando las últimas tendencias de la
arquitectura en vidrio. Es un desafío muy lindo trabajar en una
empresa tan innovadora y que da trabajo a muchas personas
dentro de la industria Nacional. Mis hermanos Fabián y Yoselín y
yo honramos el trabajo que iniciaron mis padres con tanta pasión
y visión.
20
arquitectura
21
Este nuevo proyecto familiar (la casa en La Tahona)
significa mucho también, en varios sentidos. Implicó un
gran esfuerzo y nuevos desafíos.
Karin Bia es Mamá, esposay
empresaria. ¿Cómo equilibras tu
vida profesional con la familiar?
Es un aprendizaje constante, ir regulando las perillas.
Lo más importante es organizarse y planificar, aunque
siempre hay casos como la problemática de la
pandemia con el home schooling que invierten toda
la organización familiar y hay que arremangarse para
lograr el equilibrio.
¿Qué actividades realizás en tu
tiempo libre?
En mi tiempo libre toco la guitarra, cuando era más
chica tuve mi propio conservatorio de música, con 12
alumnos. También toqué en 3 bandas, la música es mi
primer profesión, me recibí a los 16 años, y también es
la que más me inspira. Además me gustan mucho las
plantas, los árboles frutales y la huerta.
¿CómosurgeelestudioKarinBíaArquitectos?
Surge en el año 2006, luego de haberme fogueado varios años en estudios
de Arquitectura y en paralelo a mi trabajo dentro de la empresa familiar.
Surge luego de haber realizado un postgrado de Negocios en Arquitectura
y Construcción de la Universidad de Belgrano. Dos consejos importantes que
recuerdo de ese momento que me marcaron a fuego a la hora de emprender
el estudio fueron estos: el primero de Nicolás Jodal, que en una conferencia
en el año 2004 me dijo que ‘’lo primero que tenía que pensar para trabajar
es en el teletrabajo con mi equipo’’ antes de armar una gran estructura; y el
segundo de mi profesor del postgrado, el Arq. Carlos Savransky, que me dijo
en el 2005 que ’’lo último que tenía que pensar era en gastarme todos mis
ahorros en montar mi estudio, que lo primero es tener los clientes’’. Desde ese
día trabajo a distancia, con diferentes colaboradores, desde mi computadora,
con reuniones presenciales semanales. Aunque mi sueño sigue siendo montar
un estudio bien tecnológico y cálido, con todas las muestras de materiales y
las maquetas, en las actuales condiciones, la modalidad de trabajo que vengo
desarrollando hace tanto tiempo parecería haberse consolidado.
¿Cuáles son tus proyectos más destacados?
Mi proyecto más destacado es mi casa en la Rambla de Montevideo (en la
llamada ‘’curva del ensueño’’) tanto por la ubicación como por la tipología
(invertida). Luego la casa “Libertad’’ realizada en conjunto con el Arq. Pedro
Livni y el edificio ‘’Icon Lido’’, por ser el primer emprendimiento de vivienda
colectiva. Ese edificio lo desarrollamos en conjunto con mi marido, juntamos
al grupo inversor, desarrollamos el fideicomiso inmobiliario, el proyecto,
dirigimos la obra y lo vendimos, hicimos el trabajo completo.
CASA LOMAS PIEDRA
MÁS QUE UNA CASA,
UN NUEVO PROYECTO DE VIDA
Lomas Piedra fue diseñada por el estudio Karin Bía Arquitectos. Una casa de
lenguaje modernista, construida partiendo de la base de una casa existente
de piedra, de dimensiones reducidas, hecha a mano, piedra sobre piedra,
rodeada de hermosos árboles maduros y una vista excepcional al campo de
golf. Un proceso intenso pero muy divertido a la vez, ya que fue disfrutado
en familia, donde el resultado final superó ampliamente las expectativas.
Karin nos invita a deleitarnos con su magnífica casa en el Barrio Lomas de
la Tahona.
Lomas Piedra fue diseñada por Karin BÍa
Arquitectos ¿Cómo viviste el proceso de
diseño de tu propia casa? ¿Qué fue lo más
divertidoyloquetegenerómayordificultad?
Es una casa muy orgánica, rodeada de árboles maduros, con una vista
excepcional al campo de golf. Partí de la base de una casa existente de
piedra, de dimensiones reducidas. El mayor desafío fue incorporarle 2
volúmenes de cristal que funcionan como contrapeso de los 2 volúmenes de
piedra, aprovechando la iluminación cruzada que se da desde el amanecer
al atardecer sobre el campo. Lo más divertido fue proyectarlo en familia, la
mayor dificultad fue construirla en épocas de pandemia.
22
arquitectura
23
¿Cuáles son las ventajas de
construir en un country?
La gran ventaja es la seguridad, las obras siempre
son un llamador y en un country se trabaja más
tranquilo, sin necesidad de serenos. Por otro lado es
más complejo, porque cuando llueve no se puede
ingresar con camiones, también por las distancias y
por la documentación necesaria.
¿Cuáles fueron las prioridades
funcionales y familiares al
momentodedefinirelproyecto?
Las prioridades funcionales fueron poder destinar
un espacio para la música, mis hijas tocan el piano y
necesitan un espacio para poder tocar y componer con
tranquilidad. También nos estimulaba tener un espacio
donde poder hacer asados dentro de la casa, y creo
que el mayor acierto fue la ubicación de la cocina –
barbacoa, en el centro de la casa, con una vista
formidable y grandes aberturas. Otra prioridad fue
crear un espacio de living comedor que se viviera como
si estuviéramos al aire libre, por eso se ubicó dentro de
un espacio muy acristalado, que le llamamos ‘’jardín
de invierno’ porque está inmerso en la naturaleza. Es el
espacio que más disfrutamos. De noche se encienden
las luces del jardín lateral, que es muy alto y frondoso, y
resulta un escenario bastante impactante.
¿Cómo describirías el estilo de la casa?
Es una casa de lenguaje modernista, con un gran énfasis en la integración
del ambiente interno y externo de la casa. Esto se retrata en el gran uso del
vidrio, donde el ambiente interno refleja el ambiente externo y viceversa. El
estilo general de la casa lo generan los grandes espacios acristalados en
doble altura que se inundan de destellos de luces filtradas entre los árboles,
siempre cambiantes, desde el amanecer al atardecer.
Se optó por un partido funcional muy claro; 2 volúmenes de piedra que
contienen las funciones íntimas y 2 volúmenes de vidrio, situados en diagonal,
que contienen las funciones sociales.
¿Qué materiales fueron utilizados en la
construcción?
Dos materiales se han utilizado para construir esta casa, básicamente: piedra
y vidrio. En el interior, la tectónica de materiales muy cálidos como los pisos
de madera y el revestimiento piedra parís.
¿Qué lugar ocupa la sustentabilidad en este
proyecto?
Ocupa un lugar muy importante, fundamentalmente vinculado al uso de los
cristales de ahorro energético (vidrios DVH con cámara de aire y cristales
de control solar), y al sistema de calefacción por bomba de calor. También
prestando atención al acondicionamiento natural en los perímetros de los
volúmenes de vidrio: especies de hoja caduca para dar sombra durante el
verano y permitir el pasaje del sol en el invierno.
¿Cuáles son las características que se
destacan en Lomas Piedra en cuanto al
diseño interior?
Es una casa con una integración total de los espacios, desde el
jardín del frente se ve el fondo de la casa y viceversa. La planta
alta está muy integrada con la planta baja a través de los 2
espacios en doble altura. En cuanto al diseño interior, la casa
adhiere el modernismo brasileño, un poco amazónica, con techos
revestidos en bamboo, con una profusión de plantas colgantes y
muebles de madera. La cocina se destaca, es súper moderna y en
color azul cielo, conectada a un espacio barbacoa con parrillero
que también puede hacer las veces de horno a leña.
¿Tu familia participó en el proceso
del proyecto y el diseño? ¿Quedaron
contentos con el resultado final?
Si, acá participan todos, mi marido tiene muy buenas ideas, la
idea de la parrilla adentro y del entrepiso fue de él, la idea de
venirnos para acá fue de mis hijas, y me ayudaron mucho con la
toma de grandes decisiones. Mi hija mayor representó el proyecto
en tres dimensiones en Bloxburg (un juego de Roblox, donde se
puede hacer un video, circular por la casa y ver el recorrido del sol
y la luna a través de los grandes ventanales), mientras que la más
chica se ocupó del diseño de baños y dormitorios (de ahí surge la
CASA LOMAS PIEDRA
A pocos kilómetros de Montevideo, en el emprendimiento Lomas
de la Tahona, la casa de piedra y vidrio diseñada por Karin Bia
Arquitectos se adapta con sensibilidad al entorno y se sumerge en
la vegetación existente, manteniendo todos los árboles presentes
en el lote, privilegiando la vista directa al campo de golf.
El proyecto de la Arq. Karin BÍa en el exclusivo barrio, está
cuidadosamente anidado en el paisaje natural y se inspiró
claramente en el lugar, un terreno rodeado de árboles maduros,
increíblemente rasgado por una cañada y una magnífica vista
abierta al campo.Una casa inmersa en el paisaje y la conexión
entre los espacios interiores y exteriores: éstas son las principales
características del proyecto de Karin Bía.
La vivienda está construida a partir de una pequeña casa de
piedra del año 2000. Veinte años después, el proyecto se expande
con nuevas estructuras que interactúan con el edificio existente.
idea de integrar el lavabo del baño al dormitorio principal, como en
las casas de campo tradicionales ,aquí resuelta con una batea en
piedra contemporánea).Fue un proceso muy intenso, divertido y lleno
de desafíos, donde el resultado final superó nuestras expectativas.
24
DECORACIÓN
25
Distribuida en dos niveles, la vivienda está formada por dos
volúmenes de vidrio y dos volúmenes de piedra, interconectados
entre sí por un puente de vidrio y un entrepiso. Los dos grandes
volúmenes acristalados, son espacios de transición y se utilizan para
delimitar los espacios exteriores, manteniendo el contacto directo
con la naturaleza. En cambio, las áreas privadas de dormitorios
y servicios se materializan con superficies cubiertas con piedra y
aberturas de dimensiones controladas, que colaboran en generar
un ambiente de mayor intimidad.
Conectado con el jardín de acceso, el hall principal con escalera
está ubicado dentro del primer volumen acristalado. El salón
principal está ubicado dentro del segundo volumen acristalado
y conecta con el jardín del fondo con la vista al campo de golf y
con el jardín lateral de bambú. Los volúmenes de piedra abrazan
y contienen ambos volúmenes acristalados.
La transparencia, el vidrio, es el único material que tenía sentido
para la intervención en éste escenario. En verano la densa
frondosidad de los árboles envuelve toda la casa, haciéndola casi
invisible desde la calle y protegiéndola del sol. En invierno, los
árboles caducos pierden sus hojas, permitiendo que los rayos del
sol penetren y calienten el interior, beneficiándose del aporte del
acondicionamiento natural de la vivienda.
Hecha a mano, piedra sobre piedra, la Casa ‘’Lomas Piedra’’ es
una vivienda única en el desarrollo y producción del estudio Karin
Bía Arquitectos.
EL DISEÑO INTERIOR
Un interiorismo de simple sofisticación, pero apto para uso
intensivo, diseñado en conjunto con Carolina Arias y Federico
Mujica del estudio Muar.
El piso del deck es de losas de piedra de granito flameado. Se
tomó, además, la astuta decisión de rodear un par de lados de
pileta con pastos altos. Ablandan los bordes y crean un marco
tupido para el agua.
En la galería, sofás en lapacho, acompañan mesas y maceteros
realizadosenacerocortenoxidados.Paralosdíasdepiesdescalzos,
alfombras de yute de fácil mantenimiento se superponen a los
pisos de roble de ingeniería.
El techo del entrepiso y del jardín de invierno, tienen un acabado
de bambú, que aportan la calidez y la frescura de la fibra natural,
elemento que introduce y captura el exterior al interior de la vivienda.
La cocina destaca por su impronta contemporánea, se organiza
en torno a una isla central blanca, con armarios perimetrales en
madera oscura y cristal opacid serigrafiado color azul cielo.
En el sector del salón principal se mezclan las actividades del interior
y del exterior, ya que todas sus aberturas son móviles de piso a techo.
La mesa de comedor tiene pies de acero natural y tapa de tronco de
ciprés gris sin barnizar. Dos sofás que Fabián, su hermano ayudó
en reciclar, en textura y color índigo. Entre ellos, la mesa ratona de
Isamu Noguchi combina madera y cristal. Completan cortinas de
tela enrollables en color gris grafito y palmas kentias.
¿Hall de entrada, biblioteca o salón de música?, el espacio que
hace de fuelle entre el área exterior y el interior de la vivienda,
conforma el acceso que es más que un sector de paso, donde la
escalera y la biblioteca con discos son los protagonistas mayores
de la escena, ya que la música es una actividad muy importante
en la familia que habita ésta vivienda.
Se incorporaron ejemplares de árboles decorativos, con flores y
frutos perfumados y de tamaño óptimo, donde los limoneros y
naranjos son los reyes de los frutales para el jardín.
H Britanico
1 de 4

Recomendados

Bitacoras.pdf por
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBelenRubilar3
29 vistas27 diapositivas
Arquitectura por
ArquitecturaArquitectura
ArquitecturaKEVINZHIRO
599 vistas45 diapositivas
Arquitecto Ando Tadao por
Arquitecto Ando TadaoArquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando TadaoKaren Garcia
221 vistas12 diapositivas
Arquitectura Latinoamericana contemporánea. por
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Gabriel Buda
15.1K vistas69 diapositivas
Documento de casas con encanto. por
Documento de casas con encanto.Documento de casas con encanto.
Documento de casas con encanto.javierchl
299 vistas11 diapositivas
tecnologia_Gerassi por
tecnologia_Gerassitecnologia_Gerassi
tecnologia_Gerassicatedrabueno
973 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista Karin Bia

Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m... por
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...NatashaSantana5
385 vistas69 diapositivas
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ... por
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ..."Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...NatashaSantana5
735 vistas69 diapositivas
EUA 1 2009-3 #1 por
EUA 1 2009-3 #1EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 2009-3 #1UNET
315 vistas13 diapositivas
DAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninos por
DAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninosDAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninos
DAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninosKarin Bia
550 vistas14 diapositivas
Modelo análogo de vivienda de montaña por
Modelo análogo de vivienda de montañaModelo análogo de vivienda de montaña
Modelo análogo de vivienda de montañaDaniela Dangla Roche
5.2K vistas33 diapositivas
Pvc por
PvcPvc
PvcFernandoFuentesTobar
237 vistas24 diapositivas

Similar a Entrevista Karin Bia(20)

Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m... por NatashaSantana5
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
NatashaSantana5385 vistas
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ... por NatashaSantana5
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ..."Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
NatashaSantana5735 vistas
EUA 1 2009-3 #1 por UNET
EUA 1 2009-3 #1EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 2009-3 #1
UNET315 vistas
DAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninos por Karin Bia
DAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninosDAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninos
DAd Perfil Profesional Karin BIA cristales femeninos
Karin Bia550 vistas
Idea rectora y Toma de partido del terreno por Julio Ramirez
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Julio Ramirez14.5K vistas
Arquitectura y diseño mayo 2011 por Karin Bia
Arquitectura y diseño mayo 2011Arquitectura y diseño mayo 2011
Arquitectura y diseño mayo 2011
Karin Bia745 vistas
Mathias klotz por elementosu
Mathias klotzMathias klotz
Mathias klotz
elementosu2.6K vistas
Casa mapuche bak por arq_d_d
Casa mapuche   bakCasa mapuche   bak
Casa mapuche bak
arq_d_d3.5K vistas
revista doble altura por Karin Bia
revista doble alturarevista doble altura
revista doble altura
Karin Bia32 vistas
Construccion prefabricada de viviendas en maderas por subsuelo
Construccion prefabricada de viviendas en maderasConstruccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
subsuelo1.9K vistas
Cocina electrica. por Ctafur
Cocina electrica.Cocina electrica.
Cocina electrica.
Ctafur3.6K vistas

Más de Karin Bia

arte-y-diseño.pdf por
arte-y-diseño.pdfarte-y-diseño.pdf
arte-y-diseño.pdfKarin Bia
27 vistas5 diapositivas
Karin Bia CV Mayo 2013 por
Karin Bia CV Mayo 2013Karin Bia CV Mayo 2013
Karin Bia CV Mayo 2013Karin Bia
5.8K vistas3 diapositivas
Arte y diseño punta piedra por
Arte y diseño punta piedraArte y diseño punta piedra
Arte y diseño punta piedraKarin Bia
653 vistas5 diapositivas
Nota bia y facal por
Nota bia y facalNota bia y facal
Nota bia y facalKarin Bia
590 vistas2 diapositivas
Ay d 18 años casa baláa por
Ay d 18 años casa baláaAy d 18 años casa baláa
Ay d 18 años casa baláaKarin Bia
574 vistas4 diapositivas
Arte y diseño cuatro pasos por
Arte y diseño cuatro pasosArte y diseño cuatro pasos
Arte y diseño cuatro pasosKarin Bia
609 vistas10 diapositivas

Más de Karin Bia(9)

arte-y-diseño.pdf por Karin Bia
arte-y-diseño.pdfarte-y-diseño.pdf
arte-y-diseño.pdf
Karin Bia27 vistas
Karin Bia CV Mayo 2013 por Karin Bia
Karin Bia CV Mayo 2013Karin Bia CV Mayo 2013
Karin Bia CV Mayo 2013
Karin Bia5.8K vistas
Arte y diseño punta piedra por Karin Bia
Arte y diseño punta piedraArte y diseño punta piedra
Arte y diseño punta piedra
Karin Bia653 vistas
Nota bia y facal por Karin Bia
Nota bia y facalNota bia y facal
Nota bia y facal
Karin Bia590 vistas
Ay d 18 años casa baláa por Karin Bia
Ay d 18 años casa baláaAy d 18 años casa baláa
Ay d 18 años casa baláa
Karin Bia574 vistas
Arte y diseño cuatro pasos por Karin Bia
Arte y diseño cuatro pasosArte y diseño cuatro pasos
Arte y diseño cuatro pasos
Karin Bia609 vistas
Paula casas,casa curva del ensueño por Karin Bia
Paula casas,casa curva del ensueñoPaula casas,casa curva del ensueño
Paula casas,casa curva del ensueño
Karin Bia1K vistas
Karin bia,curva del ensueño por Karin Bia
Karin bia,curva del ensueñoKarin bia,curva del ensueño
Karin bia,curva del ensueño
Karin Bia670 vistas
Arte y diseño 111 por Karin Bia
Arte y diseño 111Arte y diseño 111
Arte y diseño 111
Karin Bia580 vistas

Último

Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf por
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfNicoleYar1
10 vistas7 diapositivas
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf por
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfanagc806
5 vistas6 diapositivas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).pptmaykoldiaz281
14 vistas18 diapositivas
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf por
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfPablocastrotirado
11 vistas41 diapositivas
MINI TEMA 4 FOTOS .docx por
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docxpalomamillan1106
8 vistas8 diapositivas
Minitema 1 fotos historia (1).docx por
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docxpalomamillan1106
7 vistas9 diapositivas

Último(20)

Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf por NicoleYar1
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
NicoleYar110 vistas
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por maykoldiaz281
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
maykoldiaz28114 vistas
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf por Pablocastrotirado
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
Pablocastrotirado11 vistas
S14. s1 Preparación para la PC2 2023 agosto (1).docx por ByvrMyrs
S14. s1 Preparación para la PC2  2023 agosto (1).docxS14. s1 Preparación para la PC2  2023 agosto (1).docx
S14. s1 Preparación para la PC2 2023 agosto (1).docx
ByvrMyrs18 vistas
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf por ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 vistas
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf por fighter0905lr
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr42 vistas
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf por ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f13 vistas
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vistas
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf por anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc80610 vistas
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8068 vistas

Entrevista Karin Bia

  • 1. 18 arquitectura 19 Entrevista ARQ. KARIN BIA Por Lucía Henón Karin Bia es arquitecta recibida de la Udelar, apasionada por el diseño y la arquitectura y referente en el universo de los cristales. Su interés por el arte nace desde su infancia. Karin disfrutaba tardes enteras de verano pintando remeras, dibujando y armando puzzles. En su adolescencia, su pasión continuó creciendo junto a su familia, cuando los acompañaba a las obras como vidrieros y más adelante como empresarios de la construcción, fomentando su pasión por la arquitectura. Karin es una profesional multifacética, cuya vida transcurre entre la empresa familiar, Vidriería Bía, y la dirección del Estudio Karin Bía Arquitectos que nació en 2006, producto de trabajar varios años en estudios de Arquitectura, en paralelo a su trabajo dentro de la empresa y sumado a la experiencia de haber realizado un postgrado de Negocios en Arquitectura y Construcción de la Universidad de Belgrano. ¿Cuál fue el mayor desafío de crecer y desarrollarte profesionalmente, en el seno de una prestigiosa empresa familiar? El mayor desafío fue encontrar mi lugar dentro de la empresa, asesorando y colaborando con mis colegas en hacer realidad sus proyectos más osados, incorporando las últimas tendencias de la arquitectura en vidrio. Es un desafío muy lindo trabajar en una empresa tan innovadora y que da trabajo a muchas personas dentro de la industria Nacional. Mis hermanos Fabián y Yoselín y yo honramos el trabajo que iniciaron mis padres con tanta pasión y visión.
  • 2. 20 arquitectura 21 Este nuevo proyecto familiar (la casa en La Tahona) significa mucho también, en varios sentidos. Implicó un gran esfuerzo y nuevos desafíos. Karin Bia es Mamá, esposay empresaria. ¿Cómo equilibras tu vida profesional con la familiar? Es un aprendizaje constante, ir regulando las perillas. Lo más importante es organizarse y planificar, aunque siempre hay casos como la problemática de la pandemia con el home schooling que invierten toda la organización familiar y hay que arremangarse para lograr el equilibrio. ¿Qué actividades realizás en tu tiempo libre? En mi tiempo libre toco la guitarra, cuando era más chica tuve mi propio conservatorio de música, con 12 alumnos. También toqué en 3 bandas, la música es mi primer profesión, me recibí a los 16 años, y también es la que más me inspira. Además me gustan mucho las plantas, los árboles frutales y la huerta. ¿CómosurgeelestudioKarinBíaArquitectos? Surge en el año 2006, luego de haberme fogueado varios años en estudios de Arquitectura y en paralelo a mi trabajo dentro de la empresa familiar. Surge luego de haber realizado un postgrado de Negocios en Arquitectura y Construcción de la Universidad de Belgrano. Dos consejos importantes que recuerdo de ese momento que me marcaron a fuego a la hora de emprender el estudio fueron estos: el primero de Nicolás Jodal, que en una conferencia en el año 2004 me dijo que ‘’lo primero que tenía que pensar para trabajar es en el teletrabajo con mi equipo’’ antes de armar una gran estructura; y el segundo de mi profesor del postgrado, el Arq. Carlos Savransky, que me dijo en el 2005 que ’’lo último que tenía que pensar era en gastarme todos mis ahorros en montar mi estudio, que lo primero es tener los clientes’’. Desde ese día trabajo a distancia, con diferentes colaboradores, desde mi computadora, con reuniones presenciales semanales. Aunque mi sueño sigue siendo montar un estudio bien tecnológico y cálido, con todas las muestras de materiales y las maquetas, en las actuales condiciones, la modalidad de trabajo que vengo desarrollando hace tanto tiempo parecería haberse consolidado. ¿Cuáles son tus proyectos más destacados? Mi proyecto más destacado es mi casa en la Rambla de Montevideo (en la llamada ‘’curva del ensueño’’) tanto por la ubicación como por la tipología (invertida). Luego la casa “Libertad’’ realizada en conjunto con el Arq. Pedro Livni y el edificio ‘’Icon Lido’’, por ser el primer emprendimiento de vivienda colectiva. Ese edificio lo desarrollamos en conjunto con mi marido, juntamos al grupo inversor, desarrollamos el fideicomiso inmobiliario, el proyecto, dirigimos la obra y lo vendimos, hicimos el trabajo completo. CASA LOMAS PIEDRA MÁS QUE UNA CASA, UN NUEVO PROYECTO DE VIDA Lomas Piedra fue diseñada por el estudio Karin Bía Arquitectos. Una casa de lenguaje modernista, construida partiendo de la base de una casa existente de piedra, de dimensiones reducidas, hecha a mano, piedra sobre piedra, rodeada de hermosos árboles maduros y una vista excepcional al campo de golf. Un proceso intenso pero muy divertido a la vez, ya que fue disfrutado en familia, donde el resultado final superó ampliamente las expectativas. Karin nos invita a deleitarnos con su magnífica casa en el Barrio Lomas de la Tahona. Lomas Piedra fue diseñada por Karin BÍa Arquitectos ¿Cómo viviste el proceso de diseño de tu propia casa? ¿Qué fue lo más divertidoyloquetegenerómayordificultad? Es una casa muy orgánica, rodeada de árboles maduros, con una vista excepcional al campo de golf. Partí de la base de una casa existente de piedra, de dimensiones reducidas. El mayor desafío fue incorporarle 2 volúmenes de cristal que funcionan como contrapeso de los 2 volúmenes de piedra, aprovechando la iluminación cruzada que se da desde el amanecer al atardecer sobre el campo. Lo más divertido fue proyectarlo en familia, la mayor dificultad fue construirla en épocas de pandemia.
  • 3. 22 arquitectura 23 ¿Cuáles son las ventajas de construir en un country? La gran ventaja es la seguridad, las obras siempre son un llamador y en un country se trabaja más tranquilo, sin necesidad de serenos. Por otro lado es más complejo, porque cuando llueve no se puede ingresar con camiones, también por las distancias y por la documentación necesaria. ¿Cuáles fueron las prioridades funcionales y familiares al momentodedefinirelproyecto? Las prioridades funcionales fueron poder destinar un espacio para la música, mis hijas tocan el piano y necesitan un espacio para poder tocar y componer con tranquilidad. También nos estimulaba tener un espacio donde poder hacer asados dentro de la casa, y creo que el mayor acierto fue la ubicación de la cocina – barbacoa, en el centro de la casa, con una vista formidable y grandes aberturas. Otra prioridad fue crear un espacio de living comedor que se viviera como si estuviéramos al aire libre, por eso se ubicó dentro de un espacio muy acristalado, que le llamamos ‘’jardín de invierno’ porque está inmerso en la naturaleza. Es el espacio que más disfrutamos. De noche se encienden las luces del jardín lateral, que es muy alto y frondoso, y resulta un escenario bastante impactante. ¿Cómo describirías el estilo de la casa? Es una casa de lenguaje modernista, con un gran énfasis en la integración del ambiente interno y externo de la casa. Esto se retrata en el gran uso del vidrio, donde el ambiente interno refleja el ambiente externo y viceversa. El estilo general de la casa lo generan los grandes espacios acristalados en doble altura que se inundan de destellos de luces filtradas entre los árboles, siempre cambiantes, desde el amanecer al atardecer. Se optó por un partido funcional muy claro; 2 volúmenes de piedra que contienen las funciones íntimas y 2 volúmenes de vidrio, situados en diagonal, que contienen las funciones sociales. ¿Qué materiales fueron utilizados en la construcción? Dos materiales se han utilizado para construir esta casa, básicamente: piedra y vidrio. En el interior, la tectónica de materiales muy cálidos como los pisos de madera y el revestimiento piedra parís. ¿Qué lugar ocupa la sustentabilidad en este proyecto? Ocupa un lugar muy importante, fundamentalmente vinculado al uso de los cristales de ahorro energético (vidrios DVH con cámara de aire y cristales de control solar), y al sistema de calefacción por bomba de calor. También prestando atención al acondicionamiento natural en los perímetros de los volúmenes de vidrio: especies de hoja caduca para dar sombra durante el verano y permitir el pasaje del sol en el invierno. ¿Cuáles son las características que se destacan en Lomas Piedra en cuanto al diseño interior? Es una casa con una integración total de los espacios, desde el jardín del frente se ve el fondo de la casa y viceversa. La planta alta está muy integrada con la planta baja a través de los 2 espacios en doble altura. En cuanto al diseño interior, la casa adhiere el modernismo brasileño, un poco amazónica, con techos revestidos en bamboo, con una profusión de plantas colgantes y muebles de madera. La cocina se destaca, es súper moderna y en color azul cielo, conectada a un espacio barbacoa con parrillero que también puede hacer las veces de horno a leña. ¿Tu familia participó en el proceso del proyecto y el diseño? ¿Quedaron contentos con el resultado final? Si, acá participan todos, mi marido tiene muy buenas ideas, la idea de la parrilla adentro y del entrepiso fue de él, la idea de venirnos para acá fue de mis hijas, y me ayudaron mucho con la toma de grandes decisiones. Mi hija mayor representó el proyecto en tres dimensiones en Bloxburg (un juego de Roblox, donde se puede hacer un video, circular por la casa y ver el recorrido del sol y la luna a través de los grandes ventanales), mientras que la más chica se ocupó del diseño de baños y dormitorios (de ahí surge la CASA LOMAS PIEDRA A pocos kilómetros de Montevideo, en el emprendimiento Lomas de la Tahona, la casa de piedra y vidrio diseñada por Karin Bia Arquitectos se adapta con sensibilidad al entorno y se sumerge en la vegetación existente, manteniendo todos los árboles presentes en el lote, privilegiando la vista directa al campo de golf. El proyecto de la Arq. Karin BÍa en el exclusivo barrio, está cuidadosamente anidado en el paisaje natural y se inspiró claramente en el lugar, un terreno rodeado de árboles maduros, increíblemente rasgado por una cañada y una magnífica vista abierta al campo.Una casa inmersa en el paisaje y la conexión entre los espacios interiores y exteriores: éstas son las principales características del proyecto de Karin Bía. La vivienda está construida a partir de una pequeña casa de piedra del año 2000. Veinte años después, el proyecto se expande con nuevas estructuras que interactúan con el edificio existente. idea de integrar el lavabo del baño al dormitorio principal, como en las casas de campo tradicionales ,aquí resuelta con una batea en piedra contemporánea).Fue un proceso muy intenso, divertido y lleno de desafíos, donde el resultado final superó nuestras expectativas.
  • 4. 24 DECORACIÓN 25 Distribuida en dos niveles, la vivienda está formada por dos volúmenes de vidrio y dos volúmenes de piedra, interconectados entre sí por un puente de vidrio y un entrepiso. Los dos grandes volúmenes acristalados, son espacios de transición y se utilizan para delimitar los espacios exteriores, manteniendo el contacto directo con la naturaleza. En cambio, las áreas privadas de dormitorios y servicios se materializan con superficies cubiertas con piedra y aberturas de dimensiones controladas, que colaboran en generar un ambiente de mayor intimidad. Conectado con el jardín de acceso, el hall principal con escalera está ubicado dentro del primer volumen acristalado. El salón principal está ubicado dentro del segundo volumen acristalado y conecta con el jardín del fondo con la vista al campo de golf y con el jardín lateral de bambú. Los volúmenes de piedra abrazan y contienen ambos volúmenes acristalados. La transparencia, el vidrio, es el único material que tenía sentido para la intervención en éste escenario. En verano la densa frondosidad de los árboles envuelve toda la casa, haciéndola casi invisible desde la calle y protegiéndola del sol. En invierno, los árboles caducos pierden sus hojas, permitiendo que los rayos del sol penetren y calienten el interior, beneficiándose del aporte del acondicionamiento natural de la vivienda. Hecha a mano, piedra sobre piedra, la Casa ‘’Lomas Piedra’’ es una vivienda única en el desarrollo y producción del estudio Karin Bía Arquitectos. EL DISEÑO INTERIOR Un interiorismo de simple sofisticación, pero apto para uso intensivo, diseñado en conjunto con Carolina Arias y Federico Mujica del estudio Muar. El piso del deck es de losas de piedra de granito flameado. Se tomó, además, la astuta decisión de rodear un par de lados de pileta con pastos altos. Ablandan los bordes y crean un marco tupido para el agua. En la galería, sofás en lapacho, acompañan mesas y maceteros realizadosenacerocortenoxidados.Paralosdíasdepiesdescalzos, alfombras de yute de fácil mantenimiento se superponen a los pisos de roble de ingeniería. El techo del entrepiso y del jardín de invierno, tienen un acabado de bambú, que aportan la calidez y la frescura de la fibra natural, elemento que introduce y captura el exterior al interior de la vivienda. La cocina destaca por su impronta contemporánea, se organiza en torno a una isla central blanca, con armarios perimetrales en madera oscura y cristal opacid serigrafiado color azul cielo. En el sector del salón principal se mezclan las actividades del interior y del exterior, ya que todas sus aberturas son móviles de piso a techo. La mesa de comedor tiene pies de acero natural y tapa de tronco de ciprés gris sin barnizar. Dos sofás que Fabián, su hermano ayudó en reciclar, en textura y color índigo. Entre ellos, la mesa ratona de Isamu Noguchi combina madera y cristal. Completan cortinas de tela enrollables en color gris grafito y palmas kentias. ¿Hall de entrada, biblioteca o salón de música?, el espacio que hace de fuelle entre el área exterior y el interior de la vivienda, conforma el acceso que es más que un sector de paso, donde la escalera y la biblioteca con discos son los protagonistas mayores de la escena, ya que la música es una actividad muy importante en la familia que habita ésta vivienda. Se incorporaron ejemplares de árboles decorativos, con flores y frutos perfumados y de tamaño óptimo, donde los limoneros y naranjos son los reyes de los frutales para el jardín. H Britanico