UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA
CEI San Juan
LITAE
Paquetes de Software 2 Sábado 7:00 a 9:00 am
Lic. Ronald Caracún
INTERNET DE LAS COSAS
Semana 5
Sierra Parada, Karin Maribel
Carné No. 18002766
12/mayo/2018
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
En inglés, Internet of Things,
abreviado IoT.
La palabra de moda este año
2014 en el sector de las
Tecnologías de la Información es
sin duda la Internet de las Cosas
o de los Objetos.
En primer lugar debemos
entender que las cosas son o
sensores o actuadores y todos
pueden conectarse entre sí.
DEFINICIÓN
Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de
objetos cotidianos con Internet.
Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de
Internet con más “cosas u objetos” que personas. También se
suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las
cosas.
MENÚ
HISTORIA
Bill Joy imaginó la comunicación D2D (del inglés: Device to
Device, dispositivo a dispositivo), como parte de su estructura
de las "Seis Webs" (en 1999 en el Foro Económico
Mundial de Davos).
El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin
Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se
realizaban investigaciones en el campo de la identificación por
radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
MENÚ
APLICACIONES
Las aplicaciones para dispositivos conectados a internet son
amplias.
Múltiples categorizaciones han sido sugeridas, la mayoría están
de acuerdo en separar las aplicaciones en tres principales ramas
de aplicación.
SIGUIENTE
RAMAS DE APLICACIÓN
MENÚ
Consumidores:
Automóviles conectados,
entretenimiento y automatización
del hogar (electrodomésticos).
Empresarial:
Dispositivos en el ambiente de los
negocios y corporativo.
Infraestructura:
Urbana y rural como puentes, vías
férreas y parques eólicos.
CONTROL DE OBJETOS
Algunas empresas ya han visto el vacío existente en
este mercado y están trabajando en la creación de
protocolos de comunicación entre dispositivos.
Se estima que el proyecto cuesta 19 mil millones de
dólares estadounidenses, según el director ejecutivo
de Cisco y, como eso, muchos dispositivos del
Internet de las cosas formarán parte del mercado
internacional.
MENÚ
INTERNET 0
Es un nivel o capa física de baja velocidad diseñada con el fin
de asignar “direcciones IP sobre cualquier cosa”.
Se nombró así para diferenciarlo del “Internet2” o Internet de
alta velocidad. El nombre fue elegido para enfatizar que se
trataba de una tecnología lenta, pero al mismo tiempo, barata
y útil.
En el prototipo desarrollado, las cosas se podían conectar
entre ellas a partir de una estructura espacial, que incluía la
estructura física, una red de datos y una red eléctrica.
MENÚ
CARACTERÍSTICAS
Inteligencia:
Los objetos serán interoperables y capaces de actuar de forma
independiente.
Arquitectura:
Construida de abajo hacia arriba (basada en el contexto de procesos y
operaciones, en tiempo real) y tendrá en consideración cualquier nivel
adicional.
¿Sistema Caótico o Complejo?:
Serán consideradas y estudiadas como un Sistema complejo, debido a la
gran cantidad de enlaces diferentes e interacciones entre agentes autónomos,
y su capacidad para integrar a nuevos actores.
SIGUIENTE
SEGURIDAD
La proyección de crecimiento de dispositivos IoT ha sido
exponencial, y se estima que para el año 2020 habrá 50 000
millones de dispositivos conectados en todo el mundo. Este
crecimiento puede hacer que el tema de seguridad de los datos
desemboque en una situación más crítica ante la falta de
procesos que aseguren la integridad y encriptación de los datos.
Lo que podrá ayudar a aminorar el problema, será el cifrado y la
encriptación de datos, para poder subir los datos a la nube.
MENÚ
CONCLUSIONES /
RECOMENDACIONES
El éxito del internet de las
cosas depende de alcanzar un
alto grado de estandarización
que facilite la gestión de los
sensores.
Debe existir una legislación
vigente a la hora de lanzar, en
cualquier país, un proyecto de
internet de las cosas.
Es algo más que tecnología,
va más allá de la
sensorización de un área
concreta y debe incluir en su
concepción a las personas con
el fin de determinar qué
población necesita IoT y para
qué.
Se requiere una considerable
inversión en sensorización
MENÚ
BIBLIOGRAFÍA
Internet de las cosas. 2018.
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas
Red de Cátedras “Internet de las cosas”. 2015.
http://catedratelefonica.unex.es/conclusiones-de-la-
mesa-de-trabajo-sobre-internet-de-las-cosas-
jornada-de-la-red-de-catedras-telefonica-2015/
MENÚ