Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ÁCNE & ROSACEA Karina Zúñiga.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Acné
Acné
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 83 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ÁCNE & ROSACEA Karina Zúñiga.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ÁCNE & ROSACEA Karina Zúñiga.pptx

  1. 1. ÁCNE & ROSACEA Karina Zúñiga Dermatología 4 B Óscar Adán Velázquez Méndez,doctor acargo
  2. 2. Table of contents Sinonimia 01 Etiopatogenia 04 Datos Epidemiológicos 03 Cuadro Clínico 06 Definición 02 Clasificación 05
  3. 3. Datos hispatológicos 07 Tratamiento 09 Pronóstico 11 Diagnóstico Diferencial 08 Aspectos Psicosociales 10
  4. 4. ÁCNE
  5. 5. SINONIMIA 01
  6. 6. Juvenil Polimorfo Común
  7. 7. DEFINICIÓN 02
  8. 8. ACMÉ Superficie Inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención del sebo
  9. 9. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS 03
  10. 10. ETIOPATOGENIA 04
  11. 11. 2 3 4 1 Queratinización Folicular Anormal Colinización Bacteriana Secreción Sebácea Aumentada Inflamación Local FACTORES PATÓGENOS FUNDAMENTALES
  12. 12. Complejo Proteico Intracelular de las Células Efectoras
  13. 13. CLASIFICACIÓN 05
  14. 14. No inflamatorio COMEDONICO Inflamatorio Papulopustuloso LESIÓN PREDOMINANTE
  15. 15. Nódulo Quístico Especiales  Conglobata  Queloideo  Fulminans LESIÓN PREDOMINANTE
  16. 16. Leve Moderado Grave INTENSIDAD
  17. 17. Según la edad de presentación Según lesión predominante Según el grado de intensidad Formas especiales Neonatal 0-30 días Comedónico Leve menor de 20 Fulminans Del lactante 1-24 meses Papulopustoso Moderado de 20 a 50 Conglobata Infantil de 2-7 años Noduloquistico Severo mayor de 50 Preadolescente 8-11 años Adolescente 11- 25- años Del adulto mayor de 25 años
  18. 18. CUADRO CLÍNICO 06
  19. 19. -Pubertad Si no se manipulan, evolucionan por brotes sin dejar huella
  20. 20. ACNÉ CONGLOBATA
  21. 21. ACNÉ QUELATOIDEA
  22. 22. ACNÉ FULMINANS
  23. 23. Otras formas clínicas Acné Inverso Síndrome SAPHO Síndrome PAPA Síndrome HAIR-AN S sinoviosis A acné grave P pustulosis palmoplantar H hiperotosis O osteoartropatía seronegativa P piógeno esteril A artritis P pioderma gangrenoso A ácne quístico Subtipo de síndrome de ovario poliquístico Tétrada de oclusión folicular
  24. 24. ACNÉ NEUNATORUM E INFANTIL
  25. 25. ACNÉ Y ANORMALIDADES ENDOCRINAS
  26. 26. ACNÉ EXCORIADO DE LAS JOVENES
  27. 27. DERMATOSIS ACNEIFOREMES
  28. 28. ROSACEA FULMINANS O PIODERMA FACIAL
  29. 29. EDEMA SÓLIDO FACIAL O ENFERMEDAD DE MORBIHAN
  30. 30. Leve Moderado Grave COMEDONES LESIONES INFLAMATORIAS TOTAL LEVE MENOS 20 MENOS DE 15 MENOS DE 30 MODERADO 20 A 100 15 A 50 30 A 125 GRAVE MAS DE 100 MAS DE 50 MAS DE 125
  31. 31. Cicatrices Pérdida o daño de tejido
  32. 32. DATOS HISPATOLÓGICOS 07
  33. 33. Folículos dilatado Infiltrado supurativo
  34. 34. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 08
  35. 35. ACNÉ VS Ácne Rosácea
  36. 36. ACNÉ VS Foliculitis
  37. 37. ACNÉ VS Sifilis
  38. 38. ACNÉ VS Dermatitis Perioral
  39. 39. ACNÉ VS Elaioconiosis
  40. 40. TRATAMIENTO 09
  41. 41. COMEDÓNICO COMBINACIONES FIJAS RETINOIDES Tretinoína Adapaleno Isotretinoína Pb + Adapaleno ANTIMICROBIANOS Peróxido de Benzoilo PB CUIDADOS DERMOCOSMÉTICOS PROCEDIMIENTOS  Limpiadores  Restauradores de barrera cutánea  Astringentes  Queratolíticos  Protectores Solares  Extracción de comedones  Peeling químico superficial  Electrocauterización  Microdermoabrasión
  42. 42. PAPULOPUSTOSO LEVE Retinoides Combinaciones Fijas PB+ Clindamicina PB + Adapaleno PB+ Eritromicina Tretinoína + Clindamicina Tretinoína Adapaleno ANTIMICROBIANOS Ácido Azalaico PB CUIDADOS DERMOCOSMÉTICOS PROCEDIMIENTOS  Limpiadores  Restauradores de barrera cutánea  Astringentes  Queratolíticos  Protectores Solares  Extracción de comedones  Peeling químico superficial  Electrocauterización  Microdermoabrasión ANTIBIÓTICOS ORALES; • Doxiciclina • Limeciclina • Minociclina • Tretraciclina • Eritromicina mayor de 8 años PAPULOPUSTOSO MODERADO
  43. 43. PAPULOPUSTULOSO GRAVE ÁNTIBIOTICOS ORALES • Doxiciclina • Limeciclina • Minociclina • Tretraciclina • Eritromicina mayor de 8 años ISOTRÉTINOÍNA HORMONAL Anticonceptivos orales Antiandrógenos Sensibilizadores a la insulina CUIDADOS DERMOCOSMÉTICOS PROCEDIMIENTOS  Limpiadores  Restauradores de barrera cutánea  Astringentes  Queratolíticos  Protectores Solares  Extracción de comedones  Peeling químico superficial  Electrocauterización  Microdermoabrasión
  44. 44. NODULOQUÍSTICO LEVE Y MODERADO ÁNTIBIOTICOS ORALES • Doxiciclina • Limeciclina • Minociclina • Tretraciclina • Eritromicina mayor de 8 años ISOTRÉTINOÍNA HORMONAL Anticonceptivos orales Antiandrógenos Sensibilizadores a la insulina CUIDADOS DERMOCOSMÉTICOS PROCEDIMIENTOS  Limpiadores  Restauradores de barrera cutánea  Astringentes  Queratolíticos  Protectores Solares  Extracción de comedones  Peeling químico superficial  Electrocauterización  Microdermoabrasión
  45. 45. NODULOQUÍSTIVO GRAVE Antibioticos orales • Antibioticos + AINES y/o corticosteroides orales • Dapsana oral Isotretinoína oral + corticosteroides orales
  46. 46. ASPECTOS PSICOSOCIALES 10
  47. 47. ESTRES
  48. 48. 2 3 4 1 EFECTOS PSICOLÓGICOS Verguenza 70% Baja Autoestima 67% Ansiedad 63% Contacto social deficiente 57%
  49. 49. ESCALAS PSICOSOCIALES Y CALIDAD DE VIDA
  50. 50. PRONOSTICO 11
  51. 51. Cualidades del médico Ser empatico Tener certeza Tener optimismo Tener paciencia
  52. 52. ROSACEA
  53. 53. SINONIMIA 01
  54. 54. ACNÉ ROSÁCESA CUPEROSIS
  55. 55. DEFINICIÓN 02
  56. 56. 2 3 4 1 Dermatosis Crónica Fisiopatologa incierta Origen Desconocido Algunas veces termina una forma Hipertrófica llamada Fima
  57. 57. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS 03
  58. 58. ETIOPATOGENIA 04
  59. 59. Se relaciona con Alteraciones
  60. 60. CLASIFICACIÓN 05
  61. 61. 2 3 4 1 ERITEMATOTELANGIECTASICA Cuperosica FIMATOSA Hipertrofica o rinofima PAPULOPUSTULAR Acneiforme Ocular y la variante granulosa
  62. 62. CUADRO CLÍNICO 06
  63. 63. DATOS HISPATOLÓGICOS 07
  64. 64. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 08
  65. 65. Dermatomiositis Lupus erimatoso Sarcoidosis Erupciones Acneiforemes Tubercúlides de la piel Acné vulgar
  66. 66. ACNE ROSACEA VS Ácne
  67. 67. ACNE ROSACEA VS Demodecidosis
  68. 68. ACNE ROSACEA VS Erupción polimorfa luminica
  69. 69. ACNE ROSACEA VS Tuberculosis de la cara
  70. 70. TRATAMIENTO 09
  71. 71. Lociones desengrasantes Peróxido de Benzoílo en gel 5 % Hidroxipropilquitosan DEPENDE DE LA PRESENTACIÓN CLÍNICA Lavado diario con agua y jabón Evitar: Glucocorticoides Exposición solar
  72. 72. A picture is worth a thousand words

Notas del editor

  • En mujeres 14 a 17
    Hombres de 16 a 19
  • Pubertad los androgenas generan agrandamiento de las glándulas sebáceas e incrementan su secreción aunando a la hiperqueratosis de la pared y del poro dolicular
  • 1 Acne con comedones abiertos, luego se transforman en papulas. Pustulas y nódulos
    2 A acne vulgar
    2 B acne inflamatorio
    2 C acne secundario a bloqueador solar

    3 IZQUIERDA lesiones acneiformes
    IZQ ARRIBA por complejo B
    IZQ ABAJO por corticosteroides

    4 ARRIBA conglobata
    4 ABAJO noduloquistico
  • Cara y cueloo
    Son muy extensas
    Comedones dobles
    Quistes, nódulos, abcesos
    Dura hasta los 40 años
  • Pacientes con cicatrices hipertróficas o queloidexs
  • Variedad ulcerosa, necrótica y costras melincericas sanguíneas
    Causa desconocida
    Casi solo hombres
    Presentan fiebre, mialgia artralgias
    Puede llegar hasta enfermedad de Crohn
  • Afecta a niños hombres
    Primeras semanas de vida
    Hay relación con glandula suprarrenal fetal debido a que esta descompesada y prodeuce grandes cantidades de DHEA dehidroepiandrostenediona
    Comedones cerrqados
    Papulas
    Pustulas
    Aparece entre el 3 y 6 mes
    Desapare 3 a 4 años
  • Consecuencias de producción excesiva por ovarios poliquísticos
    Sindrome adrenogenital
    Cushinh
    SAHA
    Seborrea
    A acne
    H hirsustismo
    A alopecia
  • Casi solo en mujeres
    Comedodes y papulas
    Si se manipula deja costras y cicatrices
  • Por inducción externa o por contacto
    ACNES:
    Cosmetico
    Por pomadas
    Detergentes
    Mecanico
  • Mujeres con antecedentes de rosácea
  • Se relaciona con alteraciones de flujo sanguíneo, denaje linfatico
  • Etitema
    Telamgiectasias
    Piel seborreica
    Papulas pequeñas

    FULMINANS mujeres jóvenes y embarazo
  • Rosacea y alteraciones oculares
  • Rinofirma, esto pasa debido a que después de la rosácea hay fibrosis lo que oacaiona que la natiz tenga
    Rosacea infanil solo color rosa sin comedones
  • gransulomatosa
  • Corte histopatología de la rosácea a 40 X

×