La ejecución es el comienzo del plan de cuidados de
enfermería para coseguir objetivos concretos.
Esta fase comienza despues de haberse desarrollado el
plan de cuidados y se enofaca en el inicio de aquellas
intervenciones de enfermería.
Se ejecutan intervenciones de enfermería concretas
para modificar los factores que contribuyen al problema
del paciente.
Etapas de la ejecución
Preparación para la
acción.
Realización de las
actividades.
Registro de la
actuación.
1.preparación para la acción
Determinar si son apropiadas para aplicarlas al
paciente
valorar si se poseen los conocimientos y
habilidades requeridos para realizarlas
Reunir y organizar los recursos materiales y
humanos
Preparar el entorno parallevar acabo la
actividad en las mejores condiciones posibles,
incluyendo las medidad de seguridad
adecuadas
Se deben de revisar las intervenciones propuestas
en la etapa anterior con la finalidad de:
1.
2.
3.
4.
La revisión de las intervenciones de enfermería para
asegurarse de que son compatibles con el plan de
cuidados establecidos.
Esto le permitirá determinar si las intervenciones son
suficientes para el paciente.
Es importante revisar las intervenciones ya que
pueden encontrarse cambios inesperados en el estado
del paciente o distintos temas de interés que pueden
alterar su plan.
se debe tener en cuenta que se deben de
proporcionar los recursos necesarios.
Preparación de un entorno seguro.
La preparación consiste en una serie de actividades, cada
una de estas exige el uso de razonamiento critico
1.
2.
3.
4.
5.
2.Realizacion de las actividades
Este paso comprende tanto la ejecución de la
actividad prescrita como valoración continua de la
respuesta del paciente para determinar la
conveniencia de continuar con el plan, tal como se
concibió o modificarlo de acuerdo a los nuevos datos.
La ejecución de la atención de enfermería se ajusta
en seis categorías
1.Refuerzo de las cualidades
2.Ayuda en las actividades de la vida diaria
3.Supervisión del trabajo de oros miembros del equipo de
enfermería
4. Comunicación con otros miembros del equipo de atención
sanitaria
5.Educacion
6.Prestacion de cuidados para conseguir los objetivos del
paciente
3. Registro de la actuación
La enfermera debe anotar en la historia del
paciente tanto la ejecución de la actividad
como la respuesta a este, prestando atención
a cualquier dato anormal o inesperado.
Propósito
Propósito
del
del
registro
registro
Comunicar los cuidados a otros
profesionales de la salud para que
sepan cómo evoluciona el paciente
Ayuda a identificar patrones de
respuesta y cambios en la situación
Proporciona una base para la
evaluación, investigación y mejora
de la calidad de los cuidados
Crea un documento legal para
validar el tipo de cuidados
brindados.
Proporciona una validación
para el pago de los servicios
Principios para registros efectivos
Valoración inicial y valoraciones posteriores,
¿Qué observo la primera vez y posteriormente?
especialmente antes y después de las intervenciones.
Situación de los problemas del paciente.
Buscando signos y síntomas existentes en el
momento.
Intervenciones y cuidados enfermeros realizados.
¿Qué se ha realizado para satisfacer las necesidades
del cliente?
Principios para registros efectivos
Resultados de los cuidados
¿Qué resultados se han observado?
Atención prestada a la seguridad
¿Qué hizo para proteger la seguridad?
La capacidad del paciente para manejar los cuidados
requeridos tras el alta
¿Qué se observa respecto a las probabilidades de
que el paciente sea capaz de manejar sus propios
cuidados?
Un sistema efectivo de registro
Estar adaptado a los problemas que con más
frecuencia presentan los pacientes del centro de
salud.
Legalmente correctos.
Evitar doble documentación y registros irrelevantes.
Aumentar la calidad de los registros y reducir el
tiempo dedicado a ello.
Aprender a registrar de manera efectiva
Conocimiento del uso del tipo especifico de registro
que se usará.
leer los registros para enterarse de las situaciones
reales.
Se requieren conocimientos, experiencia y aplicación de
los principios para registros efectivos.
1.
2.
Realizadas con tinta negra (debe ser de permanente y
que se identifiquen las alteraciones).
Cada registro de las notas de evolución debe ser
elaborado por la persona que realiza la acción con
fecha, hora, nombre, cargo y sello.
Las anotaciones deben ser precisas, correctas,
apropiadas y completas.
Se transcribirá entre comillas las palabras del paciente
Letra legible
Abreviaciones universalmente aceptadas.
Realizar registro inmediato después de proporcionar el
cuidado, identificando la actividad o procedimiento.
Describir objetivamente el comportamiento y reacciones
del paciente
Describir de forma clara, legible, tachaduras, sin
utilizar siglas y sin espacios en blanco.