1. Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que
no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie.
2. La función de la reproducción
Va producir nuevos organismos a partir de los ya existentes. Este proceso requiere
de la participación de organismos progenitores para formar uno o más
organismos semejantes a ellos.
Las plantas y los animales presentan un ciclo de vida corto, se perpetúan gracias a
la capacidad de reproducción que se lleva a cabo cuando los organismos han
alcanzado la madurez sexual
3. Reproducción
Se Divide En
REPRODUCCION
ASEXUAL:
Es quizás la reproducción mas primitiva
que se presenta en animales y
vegetales en donde se origina un
individuo a partir de un solo
progenitor.
En este tipo de reproducción las células
hijas en animales tendrán la misma
información genética de su
progenitor por lo que todas serán
idénticas.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Es la que presentan la mayoría de los
vegetales y animales para ello se
requiere de la participación de gametos
que se unen para formar un huevo o
cigoto que se desarrollara hasta formar
un nuevo ser.
5. Proceso reproductor en el que no interviene la unión de
gametos. Los individuos formados son pues idénticos entre
si e idénticos al progenitor, pudiendo surgir a partir de un
fragmento de él o de una sola célula.
Reproducción asexual
6. La Reproducción Sexual
Es el procedimiento reproductivo que se lleva a cabo
principalmente en los organismos pluricelulares. Sin embargo,
muchos de estos no la utilizan como un método exclusivo de
reproducción, sino que lo alternan con modalidades
de reproducción asexual. Este tipo de reproducción se da también
en organismos unicelulares.
7. ¿Qué es la reproducción sexual?
Es un proceso de reproducción en el que participan dos progenitores para
formar un nuevo ser con caracteres heredados de ellos.
En este caso cada progenitor aporta un gameto, que contiene la mitad de la
información genética que tendrá el nuevo organismo. Tras la unión de estos
gametos, uno femenino y otro masculino, se forma el cigoto o huevo que se
desarrollará hasta convertirse en un embrión y posteriormente en el nuevo
espécimen. Los gametos se crean por meiosis, un tipo especializado de
división celular que sólo se produce en las células eucariotas. Los dos
gametos se fusionan durante la fertilización para producir la replicación del
ADN y la creación de un cigoto unicelular que incluye material genético de
ambos gametos.