Share crecimiento

Relación de los juegos con las áreas de formación preescolar en las diferentes actividades lúdicas

Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego
bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego
es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres.
Como adultos tendemos a pensar que el juego de los niños es algo demasiado
infantil como para convertirlo en parte importante de nuestra vida, y no es así. Para
los niños, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo,
entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de explorar el mundo que le
rodea, etc. El niño no separa el trabajo del juego y viceversa. Jugando el niño se
pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus
cualidades.
Relación de los juegos con las áreas de formación preescolar en las
diferentes actividades lúdicas
Los estudios de la historia de los juegos demuestran las funciones de la
actividad lúdica de la infancia:
biológicas, culturales, educativas,
etcétera. Los juegos marcan las
etapas de crecimiento del ser
humano: infancia, adolescencia y
edad adulta. Los niños no
necesitan que nadie les explique
la importancia y la necesidad de
jugar, la llevan dentro de ellos.
El tiempo para jugar es tiempo
para aprender. El niño necesita
horas para sus creaciones y para
que su fantasía le empuje a mil
experimentos positivos. Jugando,
el niño siente la imperiosa
necesidad de tener compañía,
porque el juego lleva consigo el
espíritu de la sociabilidad.
Para ser verdaderamente educativo, el
juego debe ser variado y ofrecer
problemas a resolver progresivamente
más difíciles y más interesantes. En el
juego, se debe de convertir a los niños en
protagonistas de una acción heroica
creada a medida de su imaginación
maravillosa. Su desbordante fantasía
hará que amplíe lo jugado a puntos por
nosotros insospechados.
El juego es un ejercicio que realiza el niño para desarrollar
diferentes capacidades:
Físicas: para jugar los niños
se mueven, ejercitándose
casi sin darse cuenta, con lo
cual desarrollan su
coordinación psicomotriz y
la motricidad gruesa y fina;
además de ser saludable
para todo su cuerpo,
músculos, huesos,
pulmones, corazón, otros.,
por el ejercicio que realizan,
además de permitirles
dormir bien durante la
noche.
Afectivas: al experimentar
emociones como sorpresa,
expectación o alegría; y
también como solución de
conflictos emocionales al
satisfacer sus necesidades y
deseos que en la vida real no
podrán darse ayudándolos a
enfrentar situaciones
cotidianas.
Desarrollo sensorial y
mental: mediante la
discriminación de formas,
tamaños, colores, texturas,
otros.
Creatividad e imaginación: el
juego las despierta y las
desarrolla.
El juego es
provechoso.
•El juego es provechoso.
Los niños juegan para dar
sentido al mundo que les
rodea y para descubrir el
significado de una
experiencia conectándola
con algo que ya conocían
previamente.
El juego es
divertido.
•Cuando vemos jugar a los
niños o a los adultos, a
menudo observamos que
sonríen o ríen
abiertamente.
Obviamente, el juego
puede tener sus retos y
sus frustraciones
El juego invita a la
participación activa.
•Si observamos cómo
juegan los niños,
normalmente veremos que
se implican
profundamente en el juego,
a menudo combinando la
actividad física, mental y
verbal
El juego es iterativo.
•Ni el juego ni el aprendizaje
son estáticos. Los niños
juegan para practicar
competencias, probar
posibilidades, revisar
hipótesis y descubrir nuevos
retos, lo que se traduce en un
aprendizaje más profundo.
El juego es
socialmente
interactivo.
•El juego permite a los
niños comunicar ideas y
entender a los demás
mediante la interacción
social, sentando las bases
para construir un
conocimiento más
profundo y unas relaciones
más sólidas.
Los niños deben disfrutar de sus juegos y recreaciones y deben ser orientados hacia fines
educativos para así conseguir el máximo beneficio. En un inicio, los niños sólo se desenvuelven
por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero
este tipo de acción tiene sus límites sobretodo cuando hay problemas; mediante el juego el niño
aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del
mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación
obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas. A partir
de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia
anterior para conseguir da vez más controlada, es la que nos ayudará a entender el carácter
oscilante de las reglas, y la mediocridad de los resultados en un grupo de niños menores.

Recomendados

el juego por
el juegoel juego
el juegonurytamacias2616
127 vistas7 diapositivas
Importancia del juego en la infancia por
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciavanessa narbona
193 vistas3 diapositivas
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres) por
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)francesecf
35.3K vistas16 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
Presentacionlynn_og
198 vistas23 diapositivas
La importancia del juego en la infancia por
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaVero González
1.4K vistas8 diapositivas
El juego en el preescolar por
El juego en el preescolarEl juego en el preescolar
El juego en el preescolarlatidyna28
849 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS VALORES DEL JUEGO por
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO ClaraRodriguezVegara
1.1K vistas9 diapositivas
Diapositivas juego por
Diapositivas juegoDiapositivas juego
Diapositivas juegotatiana gomez
8.8K vistas4 diapositivas
El juego por
El juegoEl juego
El juego351984
992 vistas8 diapositivas
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret. por
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.Nazaret Sarabia Fernandez
316 vistas15 diapositivas
La importancia del juego en la infancia por
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaRosana Díez
226 vistas15 diapositivas
El Juego y el niño. por
El Juego y el niño.El Juego y el niño.
El Juego y el niño.Juego y Terapia
6.7K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El juego por 351984
El juegoEl juego
El juego
351984992 vistas
La importancia del juego en la infancia por Rosana Díez
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Rosana Díez226 vistas
La importancia del Juego por Dunia81
La importancia del JuegoLa importancia del Juego
La importancia del Juego
Dunia8152 vistas
Juegos Infantiles por ramjael
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
ramjael9.5K vistas
El juego por virgi_23
El juegoEl juego
El juego
virgi_232.2K vistas
La importancia del juego en la infancia por PATRI B
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
PATRI B459 vistas
Importancia del juego en el Niño por guesta2ba4923
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niño
guesta2ba4923852 vistas
Aplicaciones del juego por Hidriss
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juego
Hidriss1.2K vistas
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez por isabellagsanchez
La importancia del juego en la infancia  Isabel García SánchezLa importancia del juego en la infancia  Isabel García Sánchez
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
isabellagsanchez836 vistas
Grupo 7 El Juego En La Escuela por Paula Dan
Grupo 7 El Juego En La EscuelaGrupo 7 El Juego En La Escuela
Grupo 7 El Juego En La Escuela
Paula Dan803 vistas
Importancia del juego en el desarrollo del infante por 1234aevc
Importancia del juego en el desarrollo del infante Importancia del juego en el desarrollo del infante
Importancia del juego en el desarrollo del infante
1234aevc1.2K vistas
El juego y su importancia en la infancia. Charla para padres por Yolanda2016
El juego y su importancia en la infancia. Charla para padresEl juego y su importancia en la infancia. Charla para padres
El juego y su importancia en la infancia. Charla para padres
Yolanda20161.6K vistas
Cap 1 el juego infantil por Hidriss
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantil
Hidriss1.9K vistas

Similar a Share crecimiento

Aula virtual importancia del juego por
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoCarmen Barahona
2K vistas12 diapositivas
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil por
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilAnaMariaProcesos
1.9K vistas3 diapositivas
Todos jugamos por
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamosanabgonalb
468 vistas22 diapositivas
El Juego por
El Juego El Juego
El Juego yulystefanny
452 vistas31 diapositivas
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx por
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxVielkaMontenegro4
113 vistas32 diapositivas
el juego por
el juegoel juego
el juego351984
1.6K vistas8 diapositivas

Similar a Share crecimiento(20)

Aula virtual importancia del juego por Carmen Barahona
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
Carmen Barahona2K vistas
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil por AnaMariaProcesos
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
AnaMariaProcesos1.9K vistas
Todos jugamos por anabgonalb
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
anabgonalb468 vistas
el juego por 351984
el juegoel juego
el juego
3519841.6K vistas
La importancia del juego en el desarrollo del por Vicky Estambuli
La importancia del juego en el desarrollo delLa importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo del
Vicky Estambuli186 vistas
El juego en la educación preescolar por 25452009
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
254520092.3K vistas
Concepto de juego por cenamora
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora22.6K vistas
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad... por FABIANMONTENEGRO9
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad por Rosa Perozo
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Rosa Perozo27.1K vistas
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1 por nurikis
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
nurikis1.3K vistas
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego por yanetsierra
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra1.1K vistas
El Juego Como Medio De Aprendizaje por nickymua
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nickymua3K vistas
El Juego Como Medio De Aprendizaje por nicoleaguiar
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nicoleaguiar85.4K vistas

Último

Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf por
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfangelica gutierrez
6 vistas17 diapositivas
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ... por
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ...Orlando Hernandez
14 vistas20 diapositivas
Trabajo-1.docx por
Trabajo-1.docxTrabajo-1.docx
Trabajo-1.docxAnaSofaRosmaya
9 vistas3 diapositivas
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf por
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfAproximacionAlFuturo
7 vistas35 diapositivas
Decálogo WLT 2023.pdf por
Decálogo WLT 2023.pdfDecálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdfDones en Xarxa
62 vistas4 diapositivas
Manual Slideshare.pdf por
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfAlejandroRodrguezRui4
6 vistas10 diapositivas

Último(20)

Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf por angelica gutierrez
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS  DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  EN  COLOMBIA ...
BOLETIN AGΩRA CONSULTORIAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA ...
Orlando Hernandez14 vistas
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf por AproximacionAlFuturo
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Análisis de preguntas Grafotécnicas por ShuduSnuff
Análisis de preguntas GrafotécnicasAnálisis de preguntas Grafotécnicas
Análisis de preguntas Grafotécnicas
ShuduSnuff5 vistas
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf por juliagili
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdfFUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf
FUTBOL-CLUB-BARCELONA-CLUB-DE-FORMACION-.pdf
juliagili7 vistas
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E...
Orlando Hernandez286 vistas
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx por Saritaxuvu
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Saritaxuvu10 vistas
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56 por DanielDavila95
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 -1.pdf56
DanielDavila9520 vistas

Share crecimiento

  • 1. Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres. Como adultos tendemos a pensar que el juego de los niños es algo demasiado infantil como para convertirlo en parte importante de nuestra vida, y no es así. Para los niños, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de explorar el mundo que le rodea, etc. El niño no separa el trabajo del juego y viceversa. Jugando el niño se pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus cualidades. Relación de los juegos con las áreas de formación preescolar en las diferentes actividades lúdicas Los estudios de la historia de los juegos demuestran las funciones de la actividad lúdica de la infancia: biológicas, culturales, educativas, etcétera. Los juegos marcan las etapas de crecimiento del ser humano: infancia, adolescencia y edad adulta. Los niños no necesitan que nadie les explique la importancia y la necesidad de jugar, la llevan dentro de ellos. El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita horas para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos positivos. Jugando, el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía, porque el juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad. Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas a resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, se debe de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica creada a medida de su imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará que amplíe lo jugado a puntos por nosotros insospechados.
  • 2. El juego es un ejercicio que realiza el niño para desarrollar diferentes capacidades: Físicas: para jugar los niños se mueven, ejercitándose casi sin darse cuenta, con lo cual desarrollan su coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina; además de ser saludable para todo su cuerpo, músculos, huesos, pulmones, corazón, otros., por el ejercicio que realizan, además de permitirles dormir bien durante la noche. Afectivas: al experimentar emociones como sorpresa, expectación o alegría; y también como solución de conflictos emocionales al satisfacer sus necesidades y deseos que en la vida real no podrán darse ayudándolos a enfrentar situaciones cotidianas. Desarrollo sensorial y mental: mediante la discriminación de formas, tamaños, colores, texturas, otros. Creatividad e imaginación: el juego las despierta y las desarrolla.
  • 3. El juego es provechoso. •El juego es provechoso. Los niños juegan para dar sentido al mundo que les rodea y para descubrir el significado de una experiencia conectándola con algo que ya conocían previamente. El juego es divertido. •Cuando vemos jugar a los niños o a los adultos, a menudo observamos que sonríen o ríen abiertamente. Obviamente, el juego puede tener sus retos y sus frustraciones El juego invita a la participación activa. •Si observamos cómo juegan los niños, normalmente veremos que se implican profundamente en el juego, a menudo combinando la actividad física, mental y verbal El juego es iterativo. •Ni el juego ni el aprendizaje son estáticos. Los niños juegan para practicar competencias, probar posibilidades, revisar hipótesis y descubrir nuevos retos, lo que se traduce en un aprendizaje más profundo. El juego es socialmente interactivo. •El juego permite a los niños comunicar ideas y entender a los demás mediante la interacción social, sentando las bases para construir un conocimiento más profundo y unas relaciones más sólidas. Los niños deben disfrutar de sus juegos y recreaciones y deben ser orientados hacia fines educativos para así conseguir el máximo beneficio. En un inicio, los niños sólo se desenvuelven por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobretodo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas. A partir de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia anterior para conseguir da vez más controlada, es la que nos ayudará a entender el carácter oscilante de las reglas, y la mediocridad de los resultados en un grupo de niños menores.