Colombia cuenta con todos los paisajes que una persona en su vida quisiera conocer, nevados para pasar un rato en la nieve, mar para poder conocer la vida submarina y disfrutar del sol, montañas donde disfrutar de la naturaleza y hermosos paisajes.
Parques Naturales de Colombia
Karoll Dayann Ochoa Molina.
Septiembre 2019.
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales.
Ciencias del deporte.
Informática
Bogotá D.C.
iiResumen
Colombia cuenta con todos los paisajes que una persona en su vida quisiera conocer, nevados
para pasar un rato en la nieve, mar para poder conocer la vida submarina y disfrutar del sol,
montañas donde disfrutar de la naturaleza y hermosos paisajes y mucho más. En esta ocasión, te
mostraremos los mejores parques naturales de Colombia.
Conocer los Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia es conocer la mayor parte de
Colombia y sus variados ecosistemas, que te harán entender por qué somos el segundo país más
biodiverso del mundo y una de las naciones más mega diversas del planeta.
iiiTabla de Contenidos
Introduccion Parques Naturales de Colombia .....................................................................1
Objetivo ...............................................................................................................................3
Desarrollo del tema..............................................................................................................3
Parques Nacionales Naturales y comunidad ...................................................................3
Ecoturismo y educación ambiental .................................................................................4
PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY ..........................................................5
PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA...........................................................6
Referencias ..........................................................................................................................8
ivLista de tablas
Tabla 1. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN COCUY ..................................................... 6
Tabla 2. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN COCUY . ................................................... 6
Tabla 1. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN TAYRONA................................................ 7
Tabla 2. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN TAYRONA ............................................... 7
vLista de figuras
Figura 1. Parque nacional natural el Cocuy ................................................................................. 5
Figura 2. Parque nacional natural Taryrona................................................................................. 7
1
INTRODUCCION
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
Para satisfacción y tranquilidad de todos los colombianos 10% de la gran biodiversidad
de nuestro país, más de 14 millones de hectáreas, están conservadas dentro de las áreas
protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Allí se encuentran ecosistemas
vitales para el planeta, las más importantes reservas de agua de los colombianos y un gran
número de especies animales y vegetales. Llegar a una de las 56 áreas protegidas de
Colombia resulta ser una experiencia única donde se nos revela de forma directa todo el
valor de nuestro legado natural.
En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está
conformado por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12
han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía
Parque y 1 Área Natural Única.
En estas áreas se protege gran parte del tesoro natural de Colombia que a su vez es
riqueza irremplazable para todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia
es el primero en el mundo en diversidad de aves, segundo en diversidad de plantas y
anfibios, tercero en diversidad de reptiles y palmas, y quinto en mamíferos, además
somos el país que reporta el mayor número de especies de mariposas endémicas.
En el sistema de Parques Nacionales Naturales están representados 28 de los 41 distritos
biogeográficos del país. Se mantiene cerca del 40% de los 58 centros de biodiversidad
local única. Incluye el 12% de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica y dos de
las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Chocó
biográfico y los bosques amazónicos.
2
El Sistema de Parques Nacionales de Colombia alberga los más importantes refugios
biológicos para especies animales y vegetales. Más de 25 millones de personas dependen
del agua suministrada por las áreas protegidas, es decir de manera directa a 31 por ciento
de la población colombiana y, de manera indirecta a 50 por ciento. Las áreas protegidas
son responsables del 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al
país y contribuyen al crecimiento vegetal y la producción de oxígeno.
En sus territorios están incluidas cuatro de las seis estrellas hidrográficas más
importantes. Más del 62% de los acuíferos de Colombia se origina en áreas del sistema y
allí se protege el 75% de las lagunas y ciénagas naturales. El 76% de los Parques
Nacionales Naturales contiene ecosistemas de humedales.
Los parques Tuparro, Tayrona, Puracé, Nevado del Huila y Cueva de los Guácharos
fueron declarados parte integrante de la red internacional de Reservas de la Biosfera por
la UNESCO.
Esta misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura -UNESCO– incluyó en su lista de "Patrimonio de la Humanidad" al Parque
Nacional Natural Los Katíos el 17 de diciembre de 1994 y al Santuario de Fauna y Flora
Malpelo el 12 de julio de 2006, confirmando el valor excepcional y universal de estos
sitios.
Además, el Santuario Malpelo y el Parque Nacional Natural Gorgona hacen parte de un
importante Corredor Biológico Internacional junto con la isla Galápagos de Ecuador y la
isla Cocos de Costa Rica.
3
OBJETIVO
Conocer más acerca de los parque naturales de Colombia
DESARROLLO DEL TEMA
Parques Nacionales Naturales y comunidad
Al menos 40 pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las
áreas protegidas en el sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su
supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Casi la mitad de los 82 pueblos
indígenas del país están directamente relacionados con las áreas protegidas existentes.
Con ellos se conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos humanos
de Colombia.
Los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los aliados estratégicos para
su conservación. Con ellos se busca conservar efectivamente las áreas del sistema de
Parques Nacionales Naturales y generar en ellas oportunidades para el desarrollo social
participativo y la conservación de tradiciones culturales.
Conservar involucra necesariamente a las culturas que han hecho posible la conservación
y que han recreado la diversidad biológica. Este es el caso de modelos culturales de
profunda relación con la naturaleza practicados por pueblos indígenas, comunidades
afrocolombianas y algunas comunidades locales campesinas. Para ello se impulsan
procesos de educación respetuosos de las diferencias culturales existentes en cada uno de
los asentamientos humanos de los parques.
4
Ecoturismo y educación ambiental
Más de 700 mil personas al año, entre nacionales y extranjeros, visitan nuestros parques
naturales, lo que permite obtener recursos económicos para la sostenibilidad financiera
del sistma y aporta ingresos constantes a las poblaciones locales.
Las reservas naturales contribuyen a la prevención y solución de problemas sociales y de
medio ambiente, provocando un efecto que va más allá del solo hecho de la observación.
Conocer los Parques, las reservas, áreas naturales, santuarios de fauna y flora, eleva el
espíritu e invita a conservar todo lo que se pueda apreciar. En estos espacios se
encuentran: lagos, ríos, cuevas, aguas termales, cascadas, paisajes, especies animales,
volcanes, fósiles, lugares donde sucedieron hechos históricos; se halla el hábitat ideal.
La historia de cada uno de estos sitios involucra los sentidos en nuevos horizontes, vuelve
el presente más placentero y hace que el futuro adquiera un mayor significado. Los
elementos que distinguen y refuerzan este patrimonio natural están dados en los paisajes,
flora o fauna silvestre, elementos arqueológicos, tradiciones folklóricas y artesanías entre
otros.
Conocer la colonia de flamencos rosados, en el Santuario de Fauna y Flora Los
Flamencos; recrearse con las ballenas, en el Parque Nacional Gorgona; comunicarse,
jugar con los delfines en Corales del Rosario y observar la majestuosidad de la inmensa
Ceiba de 45 metros de altura, en Amacayacu, hacen parte de los cientos de atractivos que
conforman el tesoro natural colombiano.
5
PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY
El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de
Colombia. Está ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de
Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque
se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, El Cocuy, Güicán, El Espino,
Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue
creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.
Figura 1. Parque nacional natural el Cocuy. Su paisaje es muy diverso conformado por nevados, lagunas,
riachuelos y el verde de las montañas. Se puede llegar desde Bogotá, Bucaramanga y los Llanos Orientales.
Este PNN, es ideal para practicar el senderismo y escalada así como actividades de avistamiento de aves y
fotografía paisajista.
Dentro de la jurisdicción del parque se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, Chita o
Güicán una formación montañosas localizada sobre el norte de la cordillera Oriental en el
departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a
sur con una longitud de aproximadamente 30 km. El punto más alto se encuentra en la
cadena oriental, Ritacuba Blanco (5.330 msnm) (el pico más alto de la cordillera Oriental
6
de los Andes en Colombia) y Ritacuba Negro (5.300 m). La Sierra Nevada del Cocuy
tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es 4.800 m de
altura. Son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas. En la zona
además existen numerosos lagos y cascadas. Con sus 30 km de longitud y sus más de 22
picos nevados, es la masa continua de nieve más grande de Sudamérica al norte de la
línea del Ecuador terrestre. Además, posee el glaciar más grande del mundo en la zona
tropical. Se ubica en el noreste de Boyacá y abarca también los departamentos de Arauca
y Casanare.
Tabla 1. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN EL COCUY
Colombiano o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN
edades Precios de entrada
5 y 25 años
Mayores de 25 años
Valor $15.000 COP.
valor $30.500 COP
Tabla 2. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN EL COCUY
Extranjero NO residente en Colombia
edades Precios de entrada
Desde los 5 años Valor $61.000 COP
PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en las estribaciones de la
Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Su superficie hace parte del departamento
del Magdalena.
A 34 km del centro urbano de Santa Marta es uno de los parques naturales más
importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen
7
en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de
900 m. De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
Figura 2. PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA Su majestuoso mar atrae diariamente a miles
de turistas que desean gozar de él y de toda la biodiversidad que ofrece este PNN. Aguas azules, arena
blanca, bosque, fauna y flora y su encantadora vista a la sierra nevada más grande del mundo sobre la
orilla del mar. Se puede llegar desde Santa Marta y desde la Guajira por la carretera Troncal del Caribe.
Dentro del parque puede encontrar alojamientos en cabañas o puede realizar camping. También hallará
importantes restos arqueológicos de los antiguos habitantes del Tayrona.
Tabla 3. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN TAYRONA
Colombiano o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN
edades Precios de entrada
5 y 25 años
Mayores de 25 años
Temporada Baja $11.500 COP
Temporada Alta $13.500 COP
Temporada Baja $18.500 COP
Temporada Alta $23.000 COP
Tabla 4. PRECIOS DE ENTRADA AL PNN TAYRONA
Extranjero NO residente en Colombia
edades Precios de entrada
Desde los 5 años Temporada Baja $44.500 COP,
Temporada Alta $54.500 COP
8
LISTA DE REFERENCIAS
Prensa, S. (2019). Parques Nacionales Naturales de Colombia, patrimonio de los
colombianos | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. [online]
Minambiente.gov.co. Available at:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/13
54-parques-nacionales-naturales-de-colombia-patrimonio-de-los-colombianos
[Accessed 15 Sep. 2019]..
Parquesnacionales.gov.co. (2019). Parques Nacionales Naturales de Colombia |
Somos la gente de la conservación. [online] Available at:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ [Accessed 15 Sep. 2019].
Travelgrafía. (2019). Los Parques Nacionales Naturales de Colombia más
hermosos que puedes visitar. [online] Available at:
https://travelgrafia.co/blog/parques-naturales-de-colombia/ [Accessed 15 Sep.
2019].