2. La redacción de textos esta relacionado con la lectura, en fundamento para
adquirir en el código escrito, la escritura y la lectura se complementa con
competencias lingüísticas según ciertas investigaciones que se han realizado.
En la competencia textual desde la perceptiva lingüística establece
diferencias de aspecto micro estructural el cual profundiza aspectos formales,
y el macro estructural el cual se enfatiza en trasmitir un mensaje.
3. ETAPA DE PLANIFICACION
• Para empezar a ejecutar estar etapa se recomienda dedicarle un buen
tiempo, no tan solo unos minutos, importante tener en cuenta sobre que se
va a investigar, tener claridad respecto al motivo y el porque se va a escribir.
• El texto se debe adaptar al conocimiento sobre el tema que puede tener el
lector, como captar el interés y mantener la expectativa de su lectura.
• Se recomienda en el momento de hacer una lectura hacer pausas y analizar
dudas que les podría surgir a los lectores según sus textos.
• Se recomienda hacerse preguntas como; ¿Para que se escribe? ¿Para quién
será funcional el escrito?
4. ETAPA DE REDACCION
• El proceso de escritura es un paso a la composición escrita. Se inicia a partir
de miles de lluvias de ideas sobre el tema. Se puede comenzar el escrito sin
preocuparse el aspecto dramática, ortográfico y secuencia de relaciones.
• Este es un primer borrador en el cual se puede modificar mediante la
revisión que se le realice a la lectura.
5. ETAPA DE REVISIONY CORRECCION
• En esta etapa una vez que se realiza la redacción del texto no significa que
este sea definitivo.
• Se revisa, se lee detenidamente para hacer cambios correspondientes.
• Se recomienda evitar repetir las ideas mediante otras palabras, también en
donde no se puede descuidar aspectos como el Léxico, la ortografía y los
signos de puntuación.
6. ESTRUCTURA DEL PARRAFO
• Es importante saber que el texto no se conforma por oraciones vinculadas
para formar unidades superiores los cuales so llamados párrafos.
• En el párrafo se encuentra una idea, la cual esta formada organizada idea
siempre se expresa a partir de raciones interrelacionadas, también se
compone de ideas secundarias en el cual se refleja el desarrollo del tema.
7. TEXTO DESCRIPTIVO
• Este se relaciona con el texto informativo, se enfatiza en un tema central y
en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos.
• La descripción puede ser objetiva que tiene como propósito de reproducir
las características del objeto o subjetiva quien escribe se involucra y da a
conocer su opinión.
8. TEXTO NARRATIVO
• Se enfoca en relatar hechos que sucede a personales, animales reales o
imaginarios.
• Este texto se caracteriza por:
-El titulo
-La trama o nudo.
-El desenlace
-La moraleja
9. TEXTO EXPOSITIVO
• Este tipo de texto da a conocer información al explicar una idea o concepto,
su estructura se basa en el titulo, introducción, desarrollo y conclusión.
• La narración se utiliza en tercer persona.
• Es un escrito que se diferencia por su objetividad y por describir el hecho
real.
10. TEXTOS ARGUMENTATIVO
• Este texto se basa en la capacidad de defender las opiniones propias, tener
un punto de vista respecto a los mensajes de los medios de comunicación.
• El objetivo es convencer y persuadir al lector sobre diversas temáticas
• Este tipo de texto se observa en los ensayos en los artículos de opinión o en
un discurso político
• Con este tipo de textos se pueden plantear interrogantes que incluso
pueden ser el punto de partida para otros escritos.